Agencias
Seis meses después del devastador paso del huracán Otis, Acapulco enfrenta una tragedia marina sin precedentes. Según Alejandro Martínez Sidney, Presidente de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios Turísticos (CANACO SERVYTUR) en Acapulco, aún quedan al menos 800 embarcaciones por rescatar del fondo marino.
En una conferencia de prensa reciente, Martínez Sidney expresó su preocupación por la falta de información clara y precisa sobre la ubicación de las embarcaciones hundidas. A pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Marina Armada de México, las coordenadas exactas de las embarcaciones aún no se han proporcionado.
Martínez Sidney destacó el caso de la embarcación “Rose Mary”, donde una familia perdió la vida. Aunque se informó que la Marina había localizado el barco cerca de la isla de la Roqueta, los propietarios aún no han recibido esta información vital.
Además, Martínez Sidney señaló que los propietarios de las embarcaciones están gastando entre 25 y 30 mil pesos en buzos para localizar y rescatar partes de sus navíos. Hizo un llamado a las autoridades federales para que brinden atención y apoyo inmediato a estos propietarios.
Finalmente, advirtió sobre el potencial desastre ecológico que podría ocurrir si los contenedores hundidos, que contienen más de 100 baterías de triple placa y 100 mil litros de diésel, comienzan a colapsar. Este desastre tendría consecuencias devastadoras para la bahía de Acapulco.
Martínez Sidney instó a las autoridades federales a acelerar sus estrategias de rescate para evitar una catástrofe aún mayor.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gran afluencia de visitantes en Taxco para vivir la Semana Santa en la ciudad colonial
-
Intensifica SSP Guerrero operativo interinstitucional de seguridad en Guerrero
-
Analizan propuesta para regular uso de celulares y otros dispositivos en escuelas de educación básica
-
Brinda IMSS Guerrero atención especializada en casos de hemofilia
-
Analizan exhorto a ayuntamientos sobre accesibilidad a personas con discapacidad