Contribuyentes reclaman falta de placas vehiculares en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Contribuyentes de Zihuatanejo denunciaron la falta de placas vehiculares en la delegación de la Secretaría de Finanzas y Administración, situación que lleva varios meses afectando tanto a propietarios de automóviles como de motocicletas. Además, señalaron que los trámites relacionados con el pago de tenencia son excesivamente lentos.

Una persona afectada relató vía telefónica que ha acudido al menos en diez ocasiones durante el último mes para tramitar las placas de su motocicleta, pero ni siquiera han podido dar de alta sus documentos en el sistema. Esto impide que le generen la orden de pago y, por tanto, no puede iniciar su trámite.

Hay quienes ya hicieron el pago de tenencia pero no les han entregado sus placas ni tarjetas de circulación, lo que los mantiene con incertidumbre.

Los inconformes consideran que esta situación genera una doble afectación, pues aunque tengan la intención de cumplir con sus obligaciones fiscales, no reciben respuesta en las oficinas estatales.

Aseguran que los más perjudicados son quienes circulan en motocicleta, ya que en los retenes de la Policía Vial se les sanciona o incluso se les retira la unidad por no portar placas, aun cuando la falta del material no es responsabilidad de los contribuyentes.

El Éxito continuado de la 3ª Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025 con el apoyo de Lizette Tapia Castro

Yaremi López

Este lunes, las actividades de la 3ª Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025 continuaron con éxito. En la Plaza del Artista, ubicada junto al árbol llorón en el Paseo del Pescador, se llevó a cabo la presentación del libro Poemario Juvenil, que reunió las poesías de jóvenes estudiantes de diversos planteles educativos, entre ellos el CEUSJIC, Colegio Róterdam, Preparatoria Popular de San José Ixtapa, Escuela Secundaria General Ejército Mexicano de La Puerta y la Preparatoria Número 13 Jorge Bustos Aldana.

La presidente municipal Lizette Tapia Castro estuvo presente en el evento, acompañada de Jorge Arzate Salgado, doctor en Sociología, quien leyó algunos poemas de su autoría. El acto fue moderado y presentado por el Ing. Guillermo Coria Contreras, poeta local.

El Poemario Juvenil a Zihuatanejo fue un proyecto respaldado por el gobierno de Lizette Tapia Castro, quien subrayó la importancia de invertir en iniciativas que impulsen el talento y el futuro de los jóvenes azuetenses. La presidenta expresó su satisfacción al ver culminado este proyecto, que comenzó con un concurso de poesía en las instituciones educativas y culminó con la publicación de los textos de los jóvenes participantes.

Tras la presentación del libro, la jornada continuó con la actuación de la Orquesta Filarmónica del Colegio de Bachilleres, en un entorno espectacular con la puesta de sol sobre la playa principal. La juvenil orquesta, integrada por 43 estudiantes, cautivó a los asistentes, tanto locales como turistas. Durante su actuación, interpretaron cuatro melodías: Piel Canela, Guerrero es una Cajita, Colegiala y Por los Caminos del Sur.

Esta orquesta es el fruto de tres años de trabajo en el Club Artístico Musical del plantel, y los instrumentos fueron donados por el gobierno municipal encabezado por el Lic. Jorge Sánchez Allec, en colaboración con la Asociación por los Niños de Zihuatanejo.

De este modo, la presidente Lizette Tapia Castro participó en una nueva jornada exitosa del Festival Internacional del Libro Zihuatanejo 2025, demostrando su compromiso con el impulso a la cultura y el talento juvenil.

Empresas deberían remunerar bien a sus empleados

Isaac Castillo Flores

El Secretario del Trabajo y Previsión Social en Guerrero, Omar Estrada, subrayó que las empresas deben ofrecer salarios y prestaciones dignas a sus empleados, pues esto no solo cumple con la ley, sino que también incrementa la productividad y fortalece el compromiso de los trabajadores con sus centros laborales.

Señaló que aunque existen obligaciones básicas como el registro ante el IMSS e Infonavit, hay otras prestaciones que no todas las empresas otorgan, como vales de despensa, caja de ahorro o incentivos adicionales. Estas, aunque no obligatorias, pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar del personal.

Desde la dependencia estatal, explicó, se mantiene una vigilancia constante para que los trabajadores cuenten con seguridad social, aportaciones al Infonavit y prestaciones como el pago de horas extras, prima dominical, vacacional y reparto de utilidades.

Guerrero destaca por tener una de las tasas de desempleo más bajas del país, con apenas el 1.2 por ciento, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Gobierno de Lizette Tapia Castro prepara acciones para atender a vacacionistas en Semana Santa 2025

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Este lunes, la presidente municipal Lizette Tapia Castro informó que el operativo vacacional para la Semana Santa 2025 se llevará a cabo del 17 al 20 de abril. Destacó la importancia de lograr nuevamente la colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar que los visitantes disfruten de una experiencia excepcional en Ixtapa-Zihuatanejo. “Es fundamental coordinarnos entre todos para asegurar que los vacacionistas tengan una estadía inolvidable en nuestro destino”, expresó la alcaldesa.

Durante una reunión celebrada en el Auditorio Zihuatanejo, Tapia Castro agradeció la presencia del Comandante de la XXVI Zona Naval Militar, Vicealmirante Camerino Roa Vidal, y de otras autoridades que participarán en el operativo vacacional. La presidenta enfatizó que “trabajar de la mano siempre genera excelentes resultados”.

El director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, detalló que los preparativos del operativo están a cargo de las dependencias municipales que forman parte de la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa-Zihuatanejo (CIVATIZ). Aclaró que la mayor afluencia de turistas se espera entre el 17 y el 20 de abril, por lo que se reforzará la presencia de autoridades en los puntos de mayor concentración de visitantes.

Gallegos Galván añadió que las áreas de Protección Civil, Bomberos, Ecología y Servicios Públicos intensificarán sus esfuerzos para garantizar que los turistas disfruten de una estancia segura y sin incidentes en la zona.

Por su parte, el director de Seguridad Pública, Carlos Sedas Taracena, informó que se desplegará personal de la Marina, Policía Turística y Policía Municipal en las playas de Zihuatanejo e Ixtapa. Además, el primer cuadro de la ciudad se dividirá en tres sectores para un control más efectivo del flujo de personas en estas áreas.

Para finalizar la reunión, la presidente Lizette Tapia Castro solicitó al director de la Policía Vial, Alberto García Blanco, que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, los elementos de la corporación refuercen la vigilancia en sus áreas de competencia. Asimismo, pidió que se evite la aplicación de infracciones de tránsito por faltas menores cometidas por los turistas, subrayando que “la orientación y atención al turista son prioritarias”.

La candidata a la gubernatura se perfila desde el poder político – MAREMÁGNUM 209

Por Ricardo Castillo Barrientos

El tema más recurrente en medios de comunicación, redes sociales y expresiones orales, se refieren a la sucesión a la gubernatura y presidencias municipales, por el interés de personas habidas de información anticipada, sobre en quienes habrá de recaer la responsabilidad de conducir el gobierno estatal y los municipios.

Las especulaciones políticas resultan una suerte de juego de malabares, donde aciertas o caes, o seguir montado en la rueda de la fortuna, como la extensa lista de aspirantes a los cargos de representación popular a disputarse en el 2027.

Las piezas en el tablero comienzan a movilizarse sin esconder sus pretensiones, paradójicamente, lo niegan aunque juran y perjuran que habría que esperar los tiempos de la toma de decisiones.

Las avanzadas se hacen evidentes, unos más que otros, con base a la disponibilidad de recursos humanos y económicos para tareas proselitistas, a fin de sumar simpatizantes y pretender influir a la hora de la verdad.

La correlación de fuerzas políticas es importante. no definitiva, en la selección de la candidata a la gubernatura del estado. Históricamente ha correspondido al presidente de la República, en este caso, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien corresponderá definir las candidaturas de MORENA, en 16 entidades federativas.

Los presidentes vienen preparando cuidadosamente a sus cuadros políticos con quienes habrá de gobernar el país, perfilando a los de mayor confianza y cercanía; frente a otros distantes del equipo en el poder, probablemente con mayor trayectoria y relativa aceptación social. En los mejores tiempos del PRI, a esta decisión cupular se le conocía como “dedazo”, tomada desde el centro a la periferia.

Ahora las encuestas influyen en las decisiones, sin que por ello varié la decisión presidencial, máxime cuando existe el tiempo suficiente para ir perfilando a la candidata favorita, en este caso, a la abogada Esthela Damián Peralta, chilpancingueña de cepa, enraizada en la capital del estado, quien se trasladó a la capital del país, en busca de mejores oportunidades académicas y profesionales, como infinidad de jóvenes guerrerenses.

Esthela  hizo una brillante carrera política en la Ciudad de México, logrando vincularse estrechamente con la entonces candidata a Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, una vez instalada, la designó directora general del DIF. Antes, diputada local y federal por el PRD y MC, como ha sido el tránsito de la mayoría de militantes de MORENA.

Esthela Damián desempeña una posición estratégica en el gabinete presidencial como subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), haciendo fuerte mancuerna con el Titular, Omar García Harfuch, el hombre de mayor confianza de la presidenta de México.

Se considera qué por las características conflictivas de Guerrero, Damián Peralta, fue colocada en ese relevante cargo, a fin de compenetrarse en materia de seguridad pública, y en el momento previsto sea enviada para atender la aguda espiral de violencia que viene azotando a los guerrerenses en las dos últimas décadas.

Al trascender el nombre de Esthela Damián provocó una serie de reacciones, siendo favorables en su mayoría, con una cargada espectacular, ante el virtual y paulatino crecimiento que podrá observarse en los próximos meses; así como, la inminente declinación de varios suspirantes a favor de la más viable candidata morenista.

Marea Baja.- Ante la próxima designación del “Cronista Municipal”, por el Cabildo a propuesta de la alcaldesa Abelina López, el historiador acapulqueño, Alfredo Hernández Fuentes, se perfila como el más idóneo por sus amplios conocimientos en las diversas etapas históricas de Acapulco y la vasta información que dispone en sus archivos desde hace más de cuatro décadas.

Diversas organizaciones civiles y personajes reconocidos se han pronunciado a su favor, haciendo un llamado a la alcaldesa López Rodríguez, para que tenga a bien designardo “Cronista Municipal”. Entre las organizaciones figuran el Consejo Internacional de Monumentos i Sitios-ICOMOS Región V, a cargo del doctor Manuel Ruz Vargas; Consejo de Historia de Acapulco, Gustavo Hernández; Frente de Rescate de Acapulco Tradicional, Dulce María Gómez; Movimiento de Solidaridad contra la Violencia Sexual en Guerrero, María Inés Huerta; Colegio Internacional de Profesionales en Turismo y Gastronomía, José Luis Basilio; Movimiento para la Defensa del Panteón San Francisco, Luis Rufino Salgado; Barra de Abogados, Noel Rosas González; Carlos Adame Ocampo, nieto del primer Cronista de Acapulco; biólogo marino Juan Barnard Ávila; Malena Steiner, promotora cultural; y los periodistas Mario García Rodríguez, Jesús González Jiménez, Miguel Aceves Sánchez, Fortunata Larumbe Ramos, Celica Verduzco y Gil Rivera Rosales, y muchos más.

Marea Alta.- Una de las noticias más esperadas por la población de Chilpancingo, fue dada a conocer durante la gira de supervisión de obras realizada la semana pasada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de dar continuidad al encauzamiento del rio Huacapa hasta la comunidad de Petaquillas, al sur de la ciudad.

El encauzamiento del Huacapa había quedado trunco desde el gobierno de René Juárez, será hasta ahora en la presente administración, cuando se dé continuidad a tan importante proyecto aun inconcluso.

Revolcadero.- Una relevante y trascendental actividad, han venido llevando a cabo la SECTUR, FONATUR, UNESCO, Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Acapulco, del 2 al 10 de abril, consistentes en sesiones informativas y recorridos de andadores por el centro histórico de la ciudad.

El subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza, por encargo directo de la presidenta Sheinbaum, dirige los trabajos para la reconstrucción, mejoramiento de la imagen urbana y promoción de Acapulco, lo que viene cumpliendo con una eficiencia inusitada.   

El CECOFAM un aliado de las familias en los divorcios – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Nunca uses a tus hijos para dañar a tu pareja a los únicos que dañas son a tus propios hijos”.

En la separación de los padres, siempre el que pierde más es el hijo, o la hija de los consortes, los hijos juegan un papel importante en la separación, antes, durante y después que se de este, pasan un sinfín de acontecimientos que tienden a llegar incluso al psicólogo, ya sea los menores o alguno de los contendientes que puede ser el actor (a) o bien el demandado, (a).

Según cifran del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) en el año 2022 en México se registraron 166,766 divorcios, de estos 166,161 fueron divorcios entre hombre y mujeres, 240 divorcios entre hombre del mismo sexo, 365 divorcios en mujeres del mismo sexo, en todos estos se determinaron alimentos, también la convivencia de los hijos, y al final la repartición de los bienes que forman parte de la sociedad conyugal, si es que no fue por separación de bienes, pero todo lo decide al fina el juzgador si es que las partes de mutuo acuerdo a la voluntad de las partes para llegar a un final en donde los menores deben de estar en paz, y con la persona que le garanticen su sano desarrollo, habrá quien logre engañar al juez, pero a los demás juzgadores no, porque en la apelación no decide uno sino varios juristas.

Cuánto dura un matrimonio? Quizás sea una de las preguntas, que más nos gustaría saber, según el INEGI, 33.5% de los matrimonios se disolvieron después de 20 años, 46.1% duró entre 6 y 20 años, 18.7% duró entre 1 y 5 años, 1.5% duró menos de un años. 

Pero por cada 100 matrimonios, ocurrieron 32.9 se realizaron divorcios por cada cien, esta relación aumentó en un 14.3% entre 2013 y 2022, el Estado de Campeche fue la entidad con más divorcios de matrimonios, con un total de 65.3% por cada 100 personas casadas, pero Veracruz tuvo la menor relación con el 14.2 de divorcios por cada 100 matrimonios según el INEGI.

Guerrero en el 2024, se casaron 13 mil 653 personas, pero se divorciaron 5 mil 929, es decir que el 40% de esos matrimonios terminaron en separación, esto según la Coordinación Estatal del Registro Civil, pero en esas separaciones está en juego la guarda y custodia, los alimentos y la repartición de los bienes.

Cuando existe o está en juego legal la convivencia de los padres con los hijos, el Poder Judicial del Estado, cuando las partes no se ponen de acuerdo para que este se dé, ya sea con el papá y con la mamá, bueno para garantizar el sano de desarrollo de la convivencia y la prevalencia del interés superior del menor.

El Tribunal Superior de Justicia, cuenta con el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, (SECOFAM) es el lugar en donde los niños y niñas en donde los padres que están en proceso de divorcio, este centro está invitando a un “Taller Psicoeducativo” para niños y niñas de 7 a 11 años, este va dirigido a los niños cuyos padres se encuentran en proceso de separación y/o divorcios, impartido por profesionales en resolver problemas de parejas.

Esto centros nacieron en el año 2010 el Poder Judicial del Estado de Guerrero, le dio creación del primer Centro de Convivencia Familiar Supervisada, esto como un órgano coadyuvante de la autoridad judicial en materia familiar, su función especial y principal es el de ser el responsable  de establecer los mecanismos de seguridad para el sano desarrollo de los encuentros materno o paterno – filiales que determine la autoridad judicial, garantizando la integridad física y psicoemocional de los infantes o adolescentes que requieran de sus servicios, quiénes suelen ser los miembros más vulnerables de las familias en conflicto o en procesos de separación.

El objetivo es generar una mayor transparencia en los servicios de justicia y garantizando el interés superior de las infancias con enfoque a derechos humanos para que cada niña, niño y adolescente para que pueda desarrollarse armónicamente y se sigan fortaleciendo los vínculos familiares, los niños tienen derecho a convivir con papá y mamá.

Los centro CECOFAM, “ofrecen  a la ciudadanía un espacio de comunicación y difusión de los servicios ofertados por éste centro, así como de noticias de relevancia, videos y artículos de interés, les damos la bienvenida a través de nuestro portal de internet, esperando sea un espacio útil de información actualizado y oportuno”.

Los servicios se brindan en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ometepec y Coyuca de Catalán, con ello se acerca la justicia para los niños en Guerrero, el derecho de ellos está por encima de cualquier derecho de los padres, el Estado lo debe de garantizar, eso es lo más relevante en la justicia para menores, si esto se hace realidad, la infancia tendrá a papá y mamá, para su sano desarrollo.

En que pueden ayudar a las familias en Guerrero que están en separación, en Psicología, Convivencias, Talleres Psicoeducativo, Evaluación Psicología, Audiencia de Escucha de Menores y supervisión de custodias, por lo que se deben de usar por el bien los niños.

Convocan Claudia Sheinbaum a jóvenes de México y Estados Unidos a participar en el Primer Concurso Binacional de Música “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el Primer Concurso Binacional de Música “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, cuyas inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo de 2025. Este concurso tiene dos objetivos fundamentales: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, y, como parte del Plan México, atraer al país la industria creativa de Estados Unidos.

“Este gran festival México canta y encanta tiene dos objetivos. El primero es promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, en el marco de nuestra campaña por la paz y contra las adicciones. Además, buscamos impulsar la actividad creativa de los jóvenes mexicanos, tanto en nuestro territorio como en el de los Estados Unidos, promoviendo la música mexicana de ambos lados de la frontera”, destacó Sheinbaum.

Asimismo, la presidenta explicó que el segundo objetivo es atraer la industria creativa de Estados Unidos a México, buscando replicar el éxito de esta industria en el país vecino y generar empleos. “Es una iniciativa que involucra a empresarios y artistas de ambos países”, puntualizó.

En la conferencia matutina La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló que el concurso será transmitido por medios públicos y busca construir una narrativa diferente a la que promueve la violencia, fomentando una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y el acceso a derechos fundamentales como la educación y el empleo. Además, se pretende incentivar la música y el canto en todas las escuelas públicas de México.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes, brindándoles acceso a todos los derechos. Queremos ofrecerles una narrativa distinta a la falsa idea de que pertenecer a un grupo delictivo es una opción de vida. Siempre he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, afirmó la presidenta.

El concurso está abierto a jóvenes de entre 18 y 34 años, quienes podrán participar con canciones de cualquier género, incluidas las de los pueblos originarios. La inscripción se realizará a través de la página web oficial https://www.mexicocanta.gob.mx/, y después de una selección municipal y estatal, los seleccionados competirán en vivo en diferentes estados, con la gran final programada para el 5 de octubre en Durango.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el concurso es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada, con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM) para profesionalizar los contenidos. Este concurso está dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y Estados Unidos, quienes podrán participar en géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, así como fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Curiel de Icaza detalló que los participantes deberán enviar sus canciones inéditas de hasta tres minutos, y los intérpretes podrán concursar con canciones de otros autores. Los materiales podrán estar en lenguas originarias, en español o en espanglish.

El proceso de selección se llevará a cabo en varias fases: la primera fase iniciará el 31 de mayo, donde un jurado seleccionará a los mejores talentos de cada estado y región. La segunda fase se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, y la tercera fase presencial tendrá lugar entre el 17 de agosto y el 21 de septiembre. En esta última fase, las presentaciones en vivo se transmitirán por medios públicos y contarán con la participación de un jurado especializado y la opinión del público.

Miguel Ángel Trujillo, miembro del Latin Grammy y director del CMM, celebró la iniciativa del gobierno mexicano para promover contenidos que promuevan valores y abran espacios a nuevos talentos sin glorificar la violencia o las adicciones.

Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), destacó que México es un terreno fértil para las inversiones en la industria musical, posicionándose como una de las mejores apuestas dentro del mercado global.

Por su parte, la cantautora América Sierra y el cantautor Horacio Palencia expresaron su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum por su apoyo a los jóvenes y a las mujeres, mientras que Jesse Martínez, cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, resaltó el poder de la música mexicana para conectar a los jóvenes de ambos países sin recurrir a la violencia.

En la conferencia estuvieron presentes Alfredo Delgadillo, CEO y presidente de Universal Music México; Oswaldo Díaz Grimaldo, locutor mexicoamericano; Juan Carlos Hidalgo, CEO de Monitor Latino; Martín Urieta, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México; y diversos empresarios y artistas comprometidos con esta causa.

Liz Salgado, presidenta del DIF-Guerrero: 200 niñas y niños han sido reintegrados a sus familias durante el gobierno de Evelyn

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha reintegrado a más de 200 niñas y niños con sus familiares y ha legalizado la adopción de 10 menores de edad.

Durante la séptima “sesión informativa de gabinete”, Liz Adriana Salgado Pineda, presidenta honoraria del DIF-Guerrero, informó que la Casa Hogar de Chilpancingo fue rehabilitada con espacios dignos para todos sus huéspedes.

En lo que va de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, precisó, “hemos logrado la integración de más de 200 niñas y niños con sus familias extendidas, garantizándoles el derecho de vivir en familia”.

Explicó que esos procesos se realizan cuando el padre o la madre incurren en maltrato sobre sus hijos, los cuales, son canalizados a la Casa Hogar y posteriormente se reintegran con familiares directos.

Pero aclaró que el personal del DIF-Guerrero “no acude a los hogares de los menores violentados”, sino personal de la Fiscalía General del Estado o de la Secretaría de Seguridad Pública, con base a carpetas de investigación, que derivan en padres sancionados.

“Tenemos padres de familia, integrantes de la familia, que están ya en la cárcel por más de 50 años (de prisión), obviamente hemos sido cuidadosos con los casos de cada menor para no revictimizarlos”, indicó.

Consultada sobre el procedimiento que deben realizar las parejas que desean adoptar a un menor, explicó que pueden acercarse a la Procuraduría de la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y ahora adultos mayores.

“El proceso inicia con una sesión psicológica para saber por qué quieren adoptar e incluso van trabajadoras sociales a sus domicilios a ver cómo viven y verifican las atenciones que le pueden dar al menor. En este gobierno se ha puesto mucha atención a las familias que llevaban muchos años esperando un menor, entre 9 a 10 años”, indicó.

En otros asuntos, Salgado Pineda informó que a través del programa “Transformando vidas”, el DIF-Guerrero entrega aparatos funcionales a personas con discapacidad permanente o temporal de manera gratuita y directa, como sillas de ruedas, andaderas, bastones, entre otros.

Informó que de octubre del 2023 a octubre del 2024 entregaron 4 mil 339 aparatos en diferentes municipios. En lo que va de este año, agregó la presidenta, han entregado mil 661 aparatos, así como la entrega de 65 prótesis personalizadas, adaptadas a las circunstancias de cada persona, y también se llevaron a cabo 97 cirugías de rodilla.

Mencionó que ese programa se complementa con los servicios que ofrece el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), con un promedio de 43 mil 761 servicios al año, como consultas generales, terapia física, estimulación, entre otros

“Hemos ampliado los servicios de rehabilitación en el estado, poniendo en operación 2 centros regionales de rehabilitación integral en Zihuatanejo con mil 389 sesiones, y Taxco de Alarcón con 626 asistencias de terapia”, indicó.

Mediante el programa de asistencia alimentaria se benefician, dijo, a 82 mil 987 familias, las cuales reciben dotaciones mensuales, y mediante el programa “Desayunos escolares letras sanas”, sirven diariamente 224 mil 933 desayunos en 2 mil 833 planteles públicos de preescolar y primaria.

Además, mediante el programa Prosalud entregan anualmente 906 estufas ecológicas a familias que aún cocinan en con fogones tradicionales, las cuales reducen el uso de leña y emisiones de contaminantes. (www.agenciairza.com)

Exhortan a Marina y Conagua a dragar río Atoyac para prevenir inundaciones en temporada de lluvias

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de prevenir desbordamientos e inundaciones por las lluvias en el Río Atoyac, el Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Marina y a la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, para que, en coordinación con los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, realicen el dragado de este.

De acuerdo con el dictamen, emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos a partir de una propuesta de la diputada Glafira Meraza Prudente, dicho Río es uno de los principales cuerpos de agua en la región de la Costa Grande, que desempeña un papel crucial no solo en la irrigación y abastecimiento para las actividades humanas y agrícolas, sino también como un componente vital en el ecosistema local.

Señala que “actualmente, el cauce del río se encuentra ensolvado y en algunas zonas reducido debido a la acumulación de materiales como lodo, arena y desechos sólidos, lo que genera cuellos de botella y debilitación del bordo que fue construido en los laterales de dicha cuenca que pueden provocar desbordamientos en épocas de lluvias intensas, por lo que el dragado no es solo una medida de emergencia para evitar desastres inmediatos, sino que también es parte de una estrategia a largo plazo para mejorar la gestión de los recursos hídricos y la protección civil en la región”.

La diputada Glafira Meraza dijo que el riesgo mayor es que el nivel del Río ha rebasado el nivel de colonias del municipio, lo que hace aún más peligrosos los fenómenos hidrometeorológicos, la tala inmoderada y que parte del azolve se debe a los deslizamientos que han sufrido en los últimos años como en el 2013 con el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, que provocaron el deslizamiento de la parte alta de la Sierra de Atoyac como lo fue La Pintada, asimismo, refirió que en el huracán John el nivel llegó a más de dos metros *dentro de algunas comunidades.

Señaló también que a pesar de que  el municipio cuenta con el Atlas de Riesgo certificado, es importante el dragado de este manto acuífero ya que parte del muro de contención ha sido derribado, lo que representa un importante riesgo.

Asimismo, se exhortó a estos Ayuntamientos que promuevan ante autoridades federales y estatales en la materia un plan de mantenimiento a largo plazo que contemple la limpieza periódica y las medidas necesarias para garantizar la funcionalidad y flujo natural del Río Atoyac, contribuyendo así a la prevención de riesgos hidrometeorológicos.

También se exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado y a los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, para que, coordinadamente, tomen las medidas necesarias de prevención, mitigación y evacuación, en caso de ser necesario, de las comunidades cercanas al cauce del río, y se implementen protocolos de protección civil que garanticen la seguridad de la población.

En Acapulco… Cierran avenida porque Abelina López no les cumple con el suministro de agua

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Decenas de viviendas de la colonia La Laja carecen del suministro de agua potable desde hace varios meses, y cansados de esto este lunes bloquearon la avenida Adolfo Ruiz Cortines.

Alrededor de las 09:00 horas atravesaron un vehículo, un bidón y un costal sobre la avenida, en exigencia de que la alcaldesa Abelina López Rodríguez cumpla con su promesa de que el servicio mejoraría sustancialmente.

Denunciaron que en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Acapulco (CAPAMA), los han engañados reiteradamente porque no les cumplen con mandarles el vital líquido.

Una de las inconformes, Leticia Mujica, aseveró que “ellos (los trabajadores de CAPAMA), se vienen a justificar asegurando que no entran porque están los malos, y no es cierto, si ellos tienen 20 tinacos allá arriba, y tiene que entrar el tandeo de dos o tres días”.

Acusaron que hay decenas de familias afectadas en sus domicilios, todas en la parte alta, media y baja, pero también las escuelas y negocios de esa colonia.

Señalaron que el servicio empeoró debido a los daños que dejó el huracán Otis y luego el John, y añadieron que la alcaldesa Abelina López les prometió en varias ocasiones que les suministrarían el agua, y no ha cumplido.

Advirtieron que ahora no cesarán sus manifestaciones, y que incluso las radicalizarán si no les envían el vital líquido. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil