Es normal: Promotora de Playas… Lirio acuático invadió parte de la bahía de Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).– El lirio acuático que invadió la franja costera de Acapulco, especialmente en playa Condesa, no representa un riesgo para el turismo, precisó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Luego de que la planta acuática flotante apareció el sábado 21 de junio, la Promotora de Playas de Acapulco desplegó brigadas especiales para retirarla. Las imágenes que circularon en redes sociales causaron inquietud.

“Desde muy temprano y por segundo día consecutivo, el personal de la Promotora de Playas de Acapulco realizó labores de limpieza en playa Condesa para retirar el lirio acuático”, informó Evelyn Salgado.

Agregó que, después de la aparición de esa planta, activaron de inmediato los protocolos de atención para mantener un entorno limpio y agradable para los visitantes a las playas de ese puerto, el principal destino turístico de la entidad.

La gobernadora también aclaró que el lirio acuático no representa ningún riesgo para los bañistas, pero insistió en que las brigadas seguirían trabajando para mantener limpia la franja de playa.

Sobre el mismo asunto, el director de la Promotora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza De la Cruz, dijo: “Es una situación normal”.

Hasta la mañana de este domingo se habían retirado 12 toneladas de maleza, activando los protocolos de atención y limpieza “desde el primer momento”, informó el director del organismo.

Explicó que la repentina aparición del lirio se debió a la apertura natural de la Barra de Coyuca y que fue arrastrado por las corrientes marinas.

Por esa razón, también detectaron lirio en las playas de Caleta y Caletilla, en las cuales se reforzaron los trabajos de limpieza.

A las labores se incorporaron vendedores ambulantes, entre ellos artesanos, trenzadoras, masajistas, así como el equipo necesario para las jornadas de trabajo y mantener libre la franja de arena, indicó. La aparición del lirio no inhibió la asistencia de bañistas a las playas.

Plantean que personas adultas mayores y con discapacidad sean prioridad en aplicación de amnistía en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Juan Valenzo Villanueva presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amnistía del Estado para que se incorpore un enfoque de derechos humanos e interseccionalidad en su aplicación, incluyendo de manera explícita a las personas con discapacidad como grupo prioritario, a fin de garantizar un acceso justo, incluyente y conforme a estándares internacionales.

En la exposición de motivos, el diputado Juan Valenzo explica que la amnistía es una medida legal que exime de responsabilidad penal, lo cual constituye un beneficio jurídico, pero no necesariamente un reconocimiento moral ni político. En este sentido, la amnistía es una medida extraordinaria de política penal que extingue la acción penal o la pena por determinados delitos cometidos.

Agregó que Guerrero es uno de los estados de la República que cuenta con una Ley de Amnistía local, en concordancia con la Ley de Amnistía Federal expedida por el anterior gobierno federal y, en aras de avanzar en dicha ley, la legislatura pasada expidió la Ley de Amnistía para el Estado de Guerrero, conformándose como uno de los primeros estados en legislar en este tema, seguido de Hidalgo, Estado de México, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, entre otros.

Sin embargo, la modificación a la Ley Número 851 de Amnistía del Estado que presentó, tiene como finalidad reforzar los derechos de las personas adultas mayores y en situación de discapacidad, porque, pese a que ha sido un avance importante en la entidad al ser una de las primeras leyes locales de amnistía en el país, aún presenta áreas de oportunidad para garantizar justicia con enfoque social.

Por ello, el diputado por Morena explicó que esta reforma contempla la incorporación de la perspectiva interseccional de vulnerabilidad, que reconozca cómo se combinan factores como discapacidad, pobreza, género, edad u origen étnico para dificultar el acceso a la justicia.

Plantea el reconocimiento explícito de las personas con discapacidad como sujetos de derecho en el articulado de la ley, superando su mención aislada en el glosario; la modificación del lenguaje legal, sustituyendo el término “beneficio” por uno más técnico y respetuoso, que refleje el carácter jurídico de la amnistía como un mecanismo excepcional para corregir desigualdades en la aplicación de la ley penal.

Además, establece la adopción del enfoque por persona y de derechos humanos, conforme al artículo 1º constitucional, para que sean principios rectores y no solo teóricos, así como la ampliación de las personas legitimadas para solicitar la amnistía, incluyendo a tutores o cuidadores legales, lo cual es crucial para personas adultas mayores o con discapacidad que no pueden ejercer sus derechos directamente.

El legislador convocó a sus homólogos a sumarse y seguir legislando para generar una ley viva, humanista, que vea a las personas más allá del expediente penal y ponga al centro de la ley a las personas, especialmente a aquellas que por décadas han estado históricamente excluidas del acceso pleno al derecho y a la justicia.

A esta iniciativa de reforma se adhirió la diputada Araceli Ocampo Manzanares. El documento fue turnado a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Supervisa IMSS Guerrero UMF ubicadas en Costa Chica del estado, tras paso del huracán Erick

Madian Jimenez

Con el objetivo de garantizar la continuidad en la atención médica y verificar el funcionamiento adecuado de los servicios, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizaron una visita de supervisión a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) núm. 12 y 25, ubicadas en San Marcos y Ometepec, respectivamente.

La UMF núm. 12 opera con normalidad y brinda atención a la población derechohabiente, luego del paso del huracán Erick por la región. Durante el recorrido, se constató el compromiso del personal médico y administrativo que continúa laborando para asegurar la prestación de servicios de salud sin interrupciones. Asimismo, en la UMF núm. 25 de Ometepec se realizan los trabajos para la reapertura de la unidad, que permita restablecer el servicio a la población derechohabiente.

El IMSS Guerrero refrenda su compromiso con la protección, salud y bienestar de los derechohabientes, priorizando acciones de prevención, seguridad y respuesta inmediata ante fenómenos meteorológicos.

Presentan reforma para fortalecer combate al maltrato y abuso sexual infantil en escuelas

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado analiza reformas a la Ley Estatal para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer mecanismos claros de prevención, detección, atención y sanción del maltrato y abuso sexual infantil en el entorno escolar, mediante protocolos interinstitucionales, capacitación del personal educativo y acompañamiento integral a las víctimas, garantizando entornos seguros y libres de violencia.

Estas reformas, que fueron propuestas por la diputada Ana Lilia Botello Figuera y a las que se adhirió la diputada Glafira Meraza Prudente, plantean que en escuelas de la entidad se han identificado diferentes conductas que generan situaciones de riesgo para el alumnado, como el acoso, abuso sexual y maltrato.

En la propuesta, la diputada señala que las y los menores enfrentan situaciones sociales como la inseguridad, la violencia, la ruptura de lazos afectivos dentro de la familia y la sociedad, así como el abandono escolar en muchos casos, lo que ocasiona, además, que niñas, niños y adolescentes enfrenten situaciones difíciles tanto dentro de sus hogares como en el ambiente social en el que se desenvuelven, llegando incluso a reproducir dichas problemáticas en las instituciones educativas.

Esto ha provocado que autoridades educativas busquen mecanismos que les permitan enfrentar y atender estas situaciones que enfrenta el alumnado de Educación Básica, destacando en el diagnóstico oficial la implementación de protocolos claros de prevención, detección y actuación para proteger a los menores, promoviendo una convivencia escolar armónica y segura, y garantizando el derecho de los estudiantes a vivir libres de violencia y a desarrollar plenamente su personalidad.

Sin embargo, dijo que el problema persiste en las escuelas, principalmente, afectando los derechos de las niñas, niños y adolescentes a vivir en un entorno libre de violencia, por lo que la detección temprana e inmediata son acciones fundamentales y necesarias que pueden prevenir y, en su caso, minimizar el daño.

Por ello, propone establecer mecanismos de acompañamiento en los casos de abuso sexual, otorgándoles ayuda psicológica y emocional que permita al menor continuar con un desarrollo de vida apropiado a su edad.

Además, de aprobarse la reforma, el Gobierno Estatal y los municipios estarán obligados a adoptar medidas necesarias para la recuperación física, psicológica y emocional, así como la restitución de derechos de niñas, niños o adolescentes que hayan sufrido algún daño físico, psicológico o sexual, brindando el acompañamiento y tratamiento médico o psicológico necesario y adecuado para lograr el pleno ejercicio de sus derechos y garantizar su reincorporación a la vida cotidiana.

Guerrero consolida su fuerza turística con miles de visitantes disfrutan del Hogar del Sol

Edvin López

Registra este fin de semana más de 50 % de ocupación hotelera con eventos deportivos y convenciones

Acapulco, Gro. – Los destinos turísticos del estado de Guerrero registraron este domingo una ocupación hotelera general de 51.6 %, consolidando la fuerza del Hogar del Sol en la preferencia del turismo nacional y extranjero, con una diversa oferta cultural, gastronómica, sus bellezas naturales e historia.

El puerto de Acapulco registró un movimiento turístico con una ocupación promedio de 45.1 %; la zona Diamante, 44.8 %; la zona Dorada, 45.3 %; mientras que la zona de la Bahía Histórica reporta una ocupación de 45.5 %.

Mientras tanto, el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo registró un promedio de 65.8 % en ocupación hotelera, y Taxco de Alarcón, una ocupación general de 50.8 %.

Gracias al trabajo impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Sectur Estatal, a cargo de Simón Quiñones Orozco, Guerrero fue sede de diferentes eventos de alto impacto realizados en Acapulco, como el Congreso Mexicano del Petróleo 2025 en la zona Diamante, uno de los eventos más importantes de su tipo en América Latina.

Además, se celebró el festival AcaSkim, reuniendo a deportistas en la zona Dorada para demostrar sus mejores maniobras en el deporte de skimboarding, fortaleciendo así distintos segmentos como el turismo de reuniones y el deportivo.

Refuerza SAGADEGRO campaña preventiva contra el gusano barrenador del ganado

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como parte de las acciones para proteger la sanidad pecuaria en el estado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO) intensificó la estrategia de prevención contra el gusano barrenador del ganado mediante una campaña de comunicación dirigida a productoras y productores del sector.

El titular de la SAGADEGRO, Alejandro Zepeda Castorena, informó que se ha desplegado material informativo en puntos estratégicos como centros de acopio, rastros, sitios de inspección y Puntos de Verificación Interna, con el objetivo de sensibilizar al sector ganadero sobre la importancia de la detección temprana de esta plaga, que representa una seria amenaza para el hato ganadero nacional.

Señaló que estas acciones forman parte de una estrategia integral impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que también contempla la entrega de kits para la extracción de larvas en casos sospechosos, capacitación técnica para personal del sector y promoción activa de la notificación inmediata ante cualquier síntoma.

Destacó que no se han registrado casos confirmados en el estado; sin embargo, hizo un llamado al gremio ganadero a mantenerse alerta y a colaborar con las instancias sanitarias, reportando cualquier anomalía para activar los protocolos de atención de forma oportuna.

El gobierno estatal enfatizó que, en caso de detectarse un posible caso, no se aplicarán sanciones, cuarentenas ni sacrificios de ganado; por el contrario, se garantizará atención gratuita y especializada a través de la línea 800 751 2100, con el fin de salvaguardar la salud animal y proteger el patrimonio productivo de las y los ganaderos guerrerenses.

Nos vamos a levantar como ese pueblo guerrero que somos: Evelyn Salgado

Edvin López

Recorre la gobernadora los municipios de San Nicolás y Juchitán para atender a las familias afectadas por “Erick”

Punta Maldonado, Mpio. de San Nicolás, Gro.- “Nos vamos a levantar, como ese pueblo guerrero que somos”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita al refugio temporal instalado en la primaria Venustiano Carranza, en Punta Maldonado, municipio de San Nicolás, en donde, en compañía de secretarios de despacho, subsecretarios y parte de la estructura gubernamental, supervisó las acciones que se realizan en favor de la población que resultó afectada por el huracán Erick en la región Costa Chica.

“Hoy, en estos momentos tan difíciles para San Nicolás, para Cuajinicuilapa y para Ometepec, yo vengo a decirles que no están solas y que no están solos. Que cuentan con el apoyo del gobierno del estado y de la gobernadora; que reconozco enormemente la prevención, todas las tareas que se hicieron, las medidas preventivas dieron este resultado”, expresó.

Ante poco más de 800 pobladores de las comunidades con mayor afectación, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso para apoyar a todos los que tuvieron algún tipo de daño en sus viviendas, y expresó su beneplácito porque la población acató correctamente todas las medidas de prevención que se llevaron a cabo ante la llegada de este fenómeno, lo que permitió que no se registraran pérdidas humanas, sino solo daños materiales.

Por ello, también agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de todas las instituciones de los diferentes órdenes de gobierno, quienes han participado activamente para lograr la recuperación en áreas como carreteras, conectividad, energía eléctrica, entre otras. Y apuntó: “Tengan la confianza y la seguridad de que los municipios que hayan sido afectados van a brindarles el apoyo, van a tener el apoyo del gobierno de México”.

Durante su participación, la mandataria estatal compartió un mensaje de esperanza para todos los afectados y reiteró que seguirá trabajando arduamente y en colaboración con las diversas instancias para lograr la pronta recuperación de las zonas afectadas. En este marco, se dio el anuncio de que este mismo viernes se restablecerá el servicio eléctrico que resultó dañado.

“Por eso nuestro estado se llama Guerrero, no en balde su nombre, porque somos guerreras y somos guerreros, que nos levantamos una y otra vez, y que ninguna tormenta, ningún huracán, nos va a tumbar. Al contrario, es ahí donde sale la fuerza del guerrerense, del hombre y la mujer guerrerenses”, enfatizó.

La presidenta municipal de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, así como los alcaldes de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche, y de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo, agradecieron a la gobernadora por todo su apoyo, tanto de manera preventiva como por su visita para conocer los avances en materia de atención a la población. De igual manera, la comisaria municipal de Punta Maldonado, Anahí Jiménez Martínez, expresó a nombre de la comunidad el agradecimiento por la visita de la mandataria, lo que representa un gran aliciente en esta circunstancia.

En tanto, el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, informó que, para atender a la comunidad de Punta Maldonado, hay 635 elementos con 51 vehículos y tres cocinas comunitarias, además de un despliegue en Cuajinicuilapa y Ometepec. Mientras que, por parte de la Marina, el comandante de la Octava Región Naval, Ramiro Lobato Camacho, dio a conocer que se desplegaron cien elementos para apoyar directamente en las labores de limpieza en la zona.

De manera previa, la gobernadora y los funcionarios visitaron el municipio de Juchitán, donde supervisaron las acciones y atendieron de forma directa a la población.

Acompañaron a la gobernadora el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el titular de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix; el director de CICAEG, Martín Vega González; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo; el secretario de Turismo, Simón Quiñones; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos; y el oficial mayor de la SEFINA, Ricardo Salinas.

Incendian taxi con tres cuerpos, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este jueves por la tarde fue hallado un taxi incendiado con los cuerpos de tres personas calcinadas, sobre una brecha de terracería de la comunidad de San Isidro Gallinero, en este municipio de Acapulco.

Fue alrededor de las 5:00 de la tarde que una llamada anónima al número de emergencias 911 reportó a las autoridades que el taxi había sido incendiado con los cuerpos de tres personas en su interior, poco antes de llegar a la Autopista del Sol, en las inmediaciones del rancho Los Limoncitos, en la citada comunidad.

Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar y luego confirmaron que estaban los tres cuerpos calcinados en su interior, acordonaron la zona y posteriormente personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias. Los cuerpos calcinados fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense y el taxi fue remolcado a un corralón.

En Baja California, tras ejecutar una orden de cateo, se inhabilitó un túnel que conectaba con estados unidos

Edvin López

• En la acción participaron elementos de la SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN, en coordinación con autoridades del estado de Baja California.

• El túnel era utilizado para transportar sustancias ilícitas hacia Estados Unidos.

Resultado del trabajo coordinado y del reforzamiento de seguridad en Baja California, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades del estado de Baja California, ejecutaron una orden de cateo y clausuraron un túnel que conectaba con San Diego, Estados Unidos.

Luego de realizar investigaciones de gabinete y campo, se identificó un predio que posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera, por lo que equipos de trabajo se desplazaron a la zona y realizaron vigilancias fijas, móviles y aéreas, con lo que se recopilaron datos de prueba necesarios que fueron entregados a un juez de control, quien otorgó la orden para intervenir el domicilio.

Con lo anterior, y para proteger la seguridad de los vecinos de la zona, se desplegó un operativo coordinado entre las instituciones de seguridad y se ejecutó la orden de cateo en un inmueble ubicado en el fraccionamiento Nueva Tijuana, en Tijuana, donde hallaron un túnel de 13.5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión, que conectaba con San Diego, Estados Unidos, y aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las indagatorias subsecuentes.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir el trasiego de sustancias ilícitas en territorio nacional.

En Chilpancingo… Dos jóvenes robaron más de 50 teléfonos celulares de Sam’s Club

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Dos jóvenes, uno de ellos armado, asaltaron la tienda departamental Sam’s Club, ubicada al sur de la ciudad, y lograron un botín de más de 50 equipos de teléfonos celulares. De acuerdo con la alerta emitida a las autoridades, el asalto se registró aproximadamente a las 09:40 horas de este jueves.

Cabe señalar que el asalto a la tienda, ubicada a un costado del bulevar Vicente Guerrero, quedó grabado en las videocámaras de Sam’s Club. Uno de ellos vestía sudadera gris con capucha y cubrebocas azul cielo, y empuñaba un arma corta, mientras que el otro portaba una sudadera negra y gorra del mismo color.

Tras lograr el botín, los dos jóvenes delincuentes abandonaron la tienda y huyeron con otro sujeto que los esperaba afuera, a bordo de una motocicleta marca Pulsar negra, según contaron testigos.

Salir de la versión móvil