No hay mucha cultura de la población en la elaboración del testamento

Isaac Castillo Pineda

En lo que va del mes de septiembre, se ha registrado una baja afluencia de personas interesadas en realizar su testamento, a pesar de que este documento tiene un alto valor legal y social, al permitir dejar certeza jurídica sobre la distribución de bienes, la designación de herederos y albaceas.

El notario público número 03 de Zihuatanejo, Saulo Cabrera Barrientos, señaló que la participación de la ciudadanía ha disminuido en los últimos años, pese a que en este mes se ofrecen tarifas accesibles como parte de la campaña nacional impulsada por la Asociación Nacional del Notariado Mexicano y el Gobierno del Estado.

Indicó que muchas personas aún creen erróneamente que hacer un testamento “llama a la muerte”, cuando en realidad se trata de un acto de responsabilidad que permite evitar conflictos familiares y proteger el patrimonio.

A través del testamento se pueden establecer disposiciones claras sobre la herencia de bienes muebles e inmuebles, designar tutores para hijos menores o personas con discapacidad, y nombrar albaceas encargados de cumplir la voluntad del testador.

En este mes se da prioridad a adultos mayores, con tarifas preferenciales y orientación legal personalizada.

Gobierno de Zihuatanejo trabaja en la recuperación de la imagen del puente peatonal que cruza a colonia La Noria.

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El Gobierno de Zihuatanejo, encabezado por la alcaldesa Lizette Tapia Castro, mediante la Dirección de Mejoramiento Urbano a cargo del Ing. Kristian Danoel Palacios Pineda, continúa con la recuperación de espacios públicos. En esta ocasión se rehabilitó el puente peatonal que comunica la zona naval y el centro de Zihuatanejo con la colonia La Noria.

Personal del área operativa realizó trabajos de resane en huellas y peraltes de las escaleras, aplanado de costados que funcionan como barandales, sumando 409.49 m² de remozamiento con pintura y cambio de color. Además, se construyó una pérgola decorativa de 31 metros de largo por 3 de ancho y 3 de alto, con el propósito de darle mayor identidad a este puente, muy utilizado por visitantes y por quienes habitan la colonia Lázaro Cárdenas, mejor conocida como La Noria, una de las más emblemáticas de Zihuatanejo.

Con estas acciones se cumple uno de los objetivos de la administración de la alcaldesa Tapia Castro: rescatar los espacios públicos para mejorar la imagen de la ciudad y ofrecer mayor comodidad a los zihuatanejenses.

Recomiendan consultar a especialistas antes de construir viviendas en la Costa Grande

Victor M. Alvarado

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses, A.C., delegación Costa Grande, Ing. César J. Hernández Albuerne, hizo un llamado a la población para que, antes de edificar una vivienda, consulten a especialistas de la construcción, debido a que esta región se encuentra asentada en una zona altamente sísmica.

Explicó que muchas familias optan por el método de autoconstrucción, aprovechando sus propios conocimientos de albañilería para levantar sus casas; sin embargo, advirtió que este tipo de prácticas conllevan riesgos cuando no se cumplen las normas de construcción establecidas.

“Es necesario contar con la supervisión de un director responsable de obra y cumplir con los reglamentos vigentes, ya que la prevención es la mejor herramienta.

No es recomendable que una persona decida levantar una barda o construir una vivienda sin asesoría técnica, porque eso pone en riesgo su seguridad y la de sus familias”, subrayó.

El ingeniero recordó que septiembre es un mes caracterizado por la actividad sísmica en el país, por lo que resulta indispensable fortalecer la cultura de la prevención a través de simulacros, planes de evacuación y capacitaciones.

En ese sentido, informó que el próximo jueves 11 se llevará a cabo un curso básico de evaluaciones estructurales, con la finalidad de que más profesionistas y población en general tengan la capacidad de reaccionar adecuadamente ante un sismo de gran magnitud. “Espero que nunca se use, pero es mejor estar preparados”, señaló.

Hernández Albuerne destacó que en Zihuatanejo los cuatro colegios de profesionistas están sumando esfuerzos para esta capacitación, la cual rebasó las expectativas con la participación de cerca de 100 asistentes.

Finalmente, reconoció el apoyo de las autoridades locales para impulsar este tipo de actividades que buscan salvaguardar la integridad de la población y fomentar construcciones seguras en una región donde los riesgos sísmicos son permanentes.

Lluvias y vientos dejan daños en restaurantes de Llano Real

Agencias

Las lluvias, acompañadas de fuertes vientos registradas en las últimas horas, provocaron daños materiales en al menos cinco restaurantes ubicados en la playa Llano Real, en el municipio de San Jerónimo, región Costa Grande de Guerrero.

Restauranteros de la zona reportaron afectaciones en palapas, mobiliario e insumos, justo antes del fin de semana, cuando habitualmente reciben la visita de turistas y residentes, lo que representa una fuente importante de ingresos económicos.

Entre los daños, también se reportó la afectación a un campamento tortuguero, lo que representa un impacto adicional en las labores de protección ambiental que ahí se desarrollan.

Las autoridades no han informado aún si habrá algún tipo de apoyo para los prestadores de servicios afectados.

Inundación impide que alumnos lleguen a telesecundaria en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.. – Profesores de la telesecundaria “Nicolás Copérnico”, ubicada en la colonia 18 de Mayo, denunciaron que varios alumnos no pudieron asistir a clases este miércoles debido a la acumulación de agua cerca de un puente, lo que bloqueó el paso hacia la escuela.

De acuerdo con la docente Anahí Baltazar Ramírez, padres de familia le informaron que sus hijos tuvieron que regresar a casa porque el nivel del agua resultaba imposible de cruzar con seguridad.

El problema se habría originado por una deficiencia en la obra del puente construido durante la administración del exgobernador Ángel Aguirre Rivero. Según los habitantes, desde entonces se advirtió que la estructura generaba un “columpio” que facilita el encharcamiento en temporada de lluvias, sin que se atendieran las observaciones.

Aunque vecinos han intentado abrir salidas improvisadas para el agua, la zona sigue presentando inundaciones recurrentes cada que se registran fuertes precipitaciones.

Maestros y padres de familia solicitaron a las autoridades estatales intervenir de manera urgente para corregir el problema, pues señalaron que la situación pone en riesgo la asistencia y seguridad de los estudiantes.

Paquete Económico 2026 garantiza programas de bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública y rescate a Pemex: Claudia Sheinbaum

  • Además, se prevé un aumento de ingresos en aduanas gracias al combate a la corrupción; el fortalecimiento del Plan México con la recuperación de la industria nacional; mayor recaudación evitando la evasión fiscal; y no se aumenta el IVA ni el ISR.
  • Puntualizó que seguirá el plan de rescate a Pemex de la deuda corrupta que generaron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Ciudad de México- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista, ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta; el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que, contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos. Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas, combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación.

Además, se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también, para favorecer la armonía fiscal, dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”. Ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp), que representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.

Detalló que, en Salud, se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda, con 399 mil mdp; Educación, 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública, con 1.3 bdp; y Seguridad, con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar, un incremento de 7.5 por ciento en términos reales; en Salud, de 9.6 por ciento; en Vivienda, de 7 por ciento; mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México, se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB en proyectos como: expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex, con 247 mil mdp; en Comisión Federal de Electricidad, con 61 mil mdp; y en obras hidráulicas, con 20 mil millones de pesos.

Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3 por ciento. Apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp, y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1 por ciento. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.

En Acapulco… Cierran la Costera maestros del Centro de Atención Múltiple

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- La avenida costera Miguel Alemán fue bloqueada este miércoles de la plaza comercial “Costera 125”, por Integrantes de la comunidad estudiantil del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 11 que exigen un edificio en óptimas condiciones para los estudiantes de educación especial.

Estudiantes, maestros y padres de familia cerraron los carriles con dirección a la Base Naval aproximadamente a las 17:30 horas, y la maestra Adolfina Bautista Vázquez dijo que por el paso del huracán “Otis” el edificio de la escuela, ubicada en El Coloso, resultó con afectaciones que impiden a los niños tomar clases de calidad.

Refirió que “quedó fracturado de las paredes, y por eso hay la necesidad de usar el otro edificio, que por alguna situación hay que también remodelarlo, porque le faltan algunas condiciones de infraestructura para nuestros niños, pero el hecho es que ahorita los niños no están tomando clases porque no hay condiciones, y el otro lo tienen tomado los compañeros del Centro de Maestros”.

Señaló que han enviado solicitudes de apoyo a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), sin que hasta el momento les den una respuesta favorable, que ayude a que las clases regresen para los niños con discapacidad.

A la protesta se presentaron elementos de la Policía Vial, quienes desviaron la circulación por calles aledañas con la finalidad de aminorar afectaciones en la movilidad; sin embargo, el caos vial continuó en torno a esa zona de la avenida costera.

Poco después de las 19:00 horas, los inconformes liberaron los carriles de la Costera, luego de que una comisión se reunió con funcionarios de la SEG, aunque no se conocieron los acuerdos.

El Congreso de Guerrero, entre los mejores de México: Citlali Calixto

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La diputada Citlali Calixto Jiménez, de Morena, dijo este miércoles que el Congreso de Guerrero está ubicado entre los primeros de todo el país en avalar todas las minutas de reformas constitucionales impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Dijo que la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos que preside tiene mucho que ver con los “resultados contundentes” obtenidos durante el primer año de ejercicio de la 64 Legislatura, convertida en una de las tres más productivas.

Con base a los dictámenes que su comisión elaboró y presentó a pleno en más de 13 sesiones de trabajo, dijo, el Congreso aprobó 27 reformas a la Constitución de Guerrero y avaló 14 minutas de reformas a la constitución federal.

“En cuando nos llegaba alguna reforma constitucional, Guerrero, a través de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, se posicionaba entre los Congresos que le daban el aval a la federación para hacer valer estas reformas”, dijo.

Sobre la legislación personal, la diputada refirió el impulso de al menos 8 iniciativas que contribuyan al esfuerzo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda contra la violencia hacia las mujeres y la erradicación de los matrimonios infantiles. Una de esas iniciativas, señaló, fue la cohabitación forzada luego de que la Fiscalía General del Estado detectó “lagunas jurídicas” para sancionar esa conducta.

Citó dos matrimonios con esas características: el de San Pedro Cuitlapan, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, y el ocurrido en Huamuchitos, de Acapulco, donde los contrayentes, menores de edad, y familiares argumentaron “voluntad”.

Por eso reformaron la legislación para que, entre las causales, se estableciera que: “aunque fuese por voluntad, está prohibido el matrimonio entre menores de edad”, lo cual contribuye también a erradicar la violencia contra las mujeres.

Aseguró que desde el Poder Legislativo no guardará silencio y que, por eso, en ese primer año de la 64 Legislatura, intervino 36 ocasiones en tribuna del Recinto Legislativo y registró un 100 por ciento de asistencias a sesiones.

Como parte del recuento del primer año de ejercicio legislativo, la diputada Citlali Calixto dijo que emprendió también un trabajo a la población denominado “Territorio que escucha y cumple”, como parte de la esperanza y convicción para consolidar “el segundo piso de la cuarta transformación” en Acapulco.

En ese sentido dijo que encabezó 350 asambleas informativas con ciudadanos de Acapulco, en las que recabó demandas que derivaron en programas o gestiones, así como la entrega de más de 500 apoyos directos a personas con discapacidad y adultos mayores, entre andaderas, sillas de ruedas, aparatos funcionales y medicamentos.

También atendió, agregó, el mejoramiento de espacios públicos, entre ellos 15 parques, la entrega de al menos 300 luminarias para más de 60 colonias de Acapulco que garantizan una movilidad segura, cuya acción contribuye, además, a la prevención del delito, pero también a evitar accidentes.

También, más de 150 entregas de materiales, entre ellos cemento, varilla, grava y arena, destinados a obras básicas de las colonias, como escaleras o andadores, con mano de obra de vecinos.

Calixto Jiménez informó que en materia educativa fue madrina de generación de más de 30 escuelas al concluir el ciclo escolar 2024-2025, donde entregó más mil paquetes escolares y más de 100 apoyos en infraestructura escolar, como tinacos, sillas, pintura.

En Chilpancingo… Captan a tigrillo en peligro de extinción y otras especies silvestres, en Llanos de Tepoxtepec

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Un tigrillo en peligro de extinción, así como venados cola blanca, pecaríes de collar y dos pumas, fueron registrados durante la primera prospección para documentar la vida silvestre en la comunidad serrana de Llanos de Tepoxtepec, en el municipio de Chilpancingo.

El Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), en colaboración con la organización Wild Felids Conservation (WFC), logró fotografiar y videograbar a nueve especies de fauna silvestre en su hábitat natural mediante la instalación de cámaras trampa.

Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe del Departamento de Vida Silvestre de la Semaren, informó que la recolección de datos se realizó con cámaras equipadas con visión nocturna y sensores de movimiento, lo que permite registrar la actividad de la fauna con mínima intervención humana.

Detalló que esta es la primera prospección que se lleva a cabo en la zona, donde se instalaron cinco cámaras trampa en un área de 150 hectáreas. “Consideramos que es un éxito, ya que logramos registrar dos pumas, según nuestra revisión preliminar”, afirmó.

A través de una publicación en su cuenta personal de Facebook, Ruiz Gutiérrez destacó que se han logrado fotocolectar las primeras nueve especies de mamíferos medianos y grandes que habitan el ejido.

Explicó que la exploración tuvo una duración de un mes y se llevó a cabo con cinco cámaras trampa. Agregó que, al incrementar el esfuerzo de muestreo, se podrán obtener resultados más amplios y detallados.

“Este es un primer paso para conocer la biodiversidad de este paradisíaco ejido, que cuenta con una magnífica zona forestal, una gran infraestructura ecoturística y la calidez humana de sus habitantes”, expresó.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció la importancia de la participación de los ejidatarios, así como del comisariado ejidal, Alejandro Solano González, quienes han fungido como guías y facilitadores clave para el desarrollo de esta labor.

Exhorta el Congreso a dependencias para el desazolve del cauce del Huacapa en Petaquillas y Tepechicotlán

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado exhortó al Ayuntamiento de Chilpancingo para que, en coordinación con los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), inicien un plan integral de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, entre los tramos de las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán, y se implementen obras de infraestructura hidráulica que refuercen los márgenes del río y prevengan futuros desbordamientos.

Y es que señalan que los efectos de las lluvias han sido particularmente devastadores, por lo que es indispensable tomar acciones, considerando los efectos acumulados de fenómenos como los huracanes Otis y John, así como las condiciones meteorológicas actuales, y se realicen campañas de concientización comunitaria para evitar el vertimiento de basura, escombro y residuos de construcción al cauce en la zona.

En el dictamen emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de una propuesta hecha por la diputada Beatriz Vélez Núñez, se menciona que el 23 de abril de este año se exhortó a los titulares de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, continúen la limpieza y desazolve de los tramos pendientes del cauce del río Huacapa y concluyan antes de la temporada de lluvias para mitigar riesgos para la población y minimizar el impacto ambiental.

Dice que, atendiendo a ello, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo habían realizado obras de rehabilitación en distintos puntos del encauzamiento del río Huacapa, incluyendo limpieza, desazolve, demolición y reparación del mismo, optimizando su capacidad hidráulica para evitar futuros desbordamientos, y que al mes de febrero habían culminado el 95 por ciento de las obras; sin embargo, aún faltaban poblaciones cercanas como Petaquillas, Tepechicotlán y localidades circunvecinas, o las zonas altas como Cerrito Rico.

Además, agrega que se exhortó a estas dependencias a continuar con las labores de limpieza y desazolve en los tramos pendientes del cauce del río Huacapa, y al Ayuntamiento de Chilpancingo que realizara campañas de concientización sobre los efectos nocivos de tirar basura, escombro o residuos de construcción al río.

Refiere que, aunque la problemática ya fue abordada, las recientes afectaciones por las actuales condiciones meteorológicas demuestran que las medidas adoptadas hasta ahora no han sido suficientes, debido a que el tramo del río Huacapa, entre las comunidades de Petaquillas y Tepechicotlán, es una zona de especial vulnerabilidad, donde la obstrucción del cauce por la acumulación de residuos sólidos, aunado a los intensos efectos de las lluvias, sigue agravando el riesgo de desbordamientos, afectando directamente a la infraestructura y el bienestar de los habitantes de dichas localidades.

Asimismo, se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Guerrero, a que, en coordinación con la Procuraduría de Protección Ambiental del gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo, fortalezcan las acciones de inspección y vigilancia para prevenir y, en su caso, sancionar a quienes arrojen desechos o residuos de construcción en cuerpos receptores de agua nacionales y sus zonas federales, en el tramo en mención.

Salir de la versión móvil