En Chilpancingo… Identifican a motociclista que atropelló a una niña

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).– Una niña de 8 años de edad resultó lesionada la mañana de este domingo al ser atropellada por un motociclista que, de acuerdo con testigos, conducía a exceso de velocidad por calles de la colonia PRD, al poniente de Chilpancingo.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 horas, cuando la menor, identificada como Ketzally, regresaba a su casa luego de realizar una compra en una tienda cercana, por encargo de su madre. Fue al cruzar una de las calles que, según testigos, fue embestida por un joven identificado como Kevin, quien presuntamente era el conductor de una motocicleta color verde limón, que circulaba a alta velocidad y sin precaución.

La pequeña presentó múltiples raspones en ambas piernas, así como un golpe en la cabeza del lado izquierdo, que le provocó sangrado inmediato. Vecinos de la zona y automovilistas que pasaban por el lugar se detuvieron para auxiliar a la menor, quien se encontraba visiblemente afectada y llorando.

Uno de los testigos, también menor de edad y amigo de la víctima, informó a los familiares que el responsable del atropellamiento era Kevin, un joven que también reside en la misma colonia y que, tras el incidente, huyó del lugar, dejando a la niña tirada sobre el pavimento.

La motocicleta, de color verde limón, fue reconocida por varios vecinos como la misma que suele conducir el presunto responsable.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar minutos después del accidente y, tras una valoración médica, descartaron lesiones que pusieran en riesgo la vida de la menor. Por decisión de sus padres, la niña fue llevada a su domicilio.

No se ha informado si los familiares de la niña lesionada presentarán una denuncia formal ante las autoridades correspondientes ni si la Subsecretaría de Tránsito municipal ya busca al presunto responsable.

Se desarrollaron las eliminatorias estatales de basquetbol UB13 y UB14

ALDO VALDEZ SEGURA

Las canchas techadas de la unidad deportiva fueron partícipes y testigos de enfrentamientos de alto poder competitivo. Los equipos, que provienen de diferentes puntos del estado, se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, con la intención de ser los ganadores de la eliminatoria estatal de basquetbol UB13 y UB14, en sus ramas varonil y femenil.

Fueron dos días de intensa actividad en estas justas deportivas clasificatorias. Los participantes suelen jugar en tres ocasiones en el mismo día. Fue el sábado cuando se registró el mayor número de cotejos; ya para el domingo se disputaron las semifinales y finales. Los que resultaron ganadores lograron su pase al nacional de basquetbol.

La afición abarrotó cada espacio de las canchas techadas, donde se tuvieron que improvisar tribunas para que pudieran disfrutar del potencial que tienen los basquetbolistas, quienes, a esta edad, ya dan muestra de la calidad individual que poseen.

Zihuatanejo, sede del campeonato nacional de apnea y nado con aletas

ALDO VALDEZ SEGURA

Zihuatanejo sigue siendo punta de lanza para los eventos deportivos, ya sean de talla municipal, estatal, nacional o internacional. Por eso, ha adoptado el nombre de la Capital del Deporte, pues, con su estructura hecha por la mano del hombre y sus paisajes naturales, hacen de este lugar el sitio perfecto para la práctica de cualquier disciplina.

En esta ocasión, la alberca olímpica albergó en sus cristalinas aguas a decenas de deportistas que participaron en el Campeonato Nacional de Apnea y Nado con Aletas. La justa deportiva dio inicio el día 29 del presente mes y concluirá el día de hoy. Hasta el momento, lo más sobresaliente ha sido que se rompió un récord nacional en apnea.

La presidenta de este puerto, Lizette Tapia Castro, fue la encargada de darle la bienvenida a los atletas, exhortándolos a que dieran su máximo esfuerzo para que así puedan cumplir con su meta y, lo más importante, ser parte del selectivo panamericano y viajar a Ibagué, Colombia.

Hay buena coordinación entre comunidad marítima y Capitanía de Puerto

Isaac Castillo Pineda

Las cooperativas de pesca ribereña y de servicios turísticos en Zihuatanejo han mantenido una coordinación efectiva con la Capitanía de Puerto, lo que ha permitido reforzar la seguridad tanto para los trabajadores del mar como para los visitantes que se trasladan hacia playas como Las Gatas y la Isla de Ixtapa.

Armando Torres, presidente de la Cooperativa Pesquera Teniente José Azueta, destacó que actualmente existe una comunicación constante con el capitán de puerto, Javier Gallardo, y su equipo, especialmente durante fenómenos meteorológicos como el reciente temporal. Esta coordinación, dijo, ha sido clave para tomar decisiones oportunas sobre cierres y aperturas del puerto.

Explicó que, a diferencia de años anteriores, ahora cuentan con un grupo de WhatsApp donde participan autoridades marítimas, presidentes de cooperativas y representantes del sector ribereño, lo que permite compartir información al momento sobre las condiciones del tiempo y las restricciones operativas.

Torres reconoció que este canal de comunicación ha mejorado la capacidad de respuesta de las cooperativas, permitiendo seguir trabajando con medidas preventivas y mayor seguridad, en beneficio de todos los involucrados.

Gobierno de Lizette Tapia Castro apoya eventos en Zihuatanejo Fin de semana con diversas actividades

Yaremi López

El fin de semana, una vez que mejoraron las condiciones del tiempo, se realizaron diversas actividades en Zihuatanejo, contando con el apoyo del gobierno municipal que encabeza Lizette Tapia Castro.

Reinstalan el Comité de Pueblos Mágicos

La alcaldesa Tapia Castro participó en la sesión virtual para la reinstalación del Comité de Pueblos Mágicos, un paso fundamental en el proceso para lograr la recertificación y mantener el distintivo que reconoce a Zihuatanejo como uno de los destinos más encantadores de México.

También participaron integrantes del sector hotelero, restaurantero e instituciones educativas del municipio, siendo muy importante su colaboración para fortalecer esta industria que da vida y empleo a miles de familias.

Yoga por el Día Mundial del Yoga

Con motivo del Día Mundial del Yoga, en la explanada interna del Museo Arqueológico de la Costa Grande se realizó una jornada de Hatha Yoga abierta a toda la ciudadanía, en la que participaron 50 mujeres y hombres que, siguiendo las indicaciones de la instructora, realizaron ejercicios de esta disciplina que mejora las condiciones físicas y mentales de quienes la practican.

Zihuatanejo, sede del Campeonato Nacional de Apnea

Manteniendo el reconocimiento de Zihuatanejo como capital del deporte, fuimos sede del Campeonato Nacional Guerrero 2025 CMAS de apnea a nado con aletas, evento selectivo rumbo al Campeonato Panamericano en Ibagué, Colombia.

El excelente estado en que se encuentra la alberca olímpica de Zihuatanejo permitió el desarrollo de la competencia, en la que participaron jóvenes de varios estados del país que vinieron a buscar su clasificación para la justa panamericana.

Carrera nocturna por el Día Mundial del Sushi

En el marco del Día Mundial del Sushi, un reconocido restaurante ubicado en Ixtapa, y con el apoyo logístico del gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, se realizó la carrera de 5 kilómetros Yume No Tochu, que contó con una gran participación de quienes gustan del sushi y de la práctica de las carreras. Esta fue una carrera nocturna, lo que le dio un toque muy especial.

Cabe mencionar que fue más una carrera de convivencia, que reunió a familias y amigos, en la que también participó la alcaldesa Tapia Castro.

Exposición “Los insectos del mundo”

En el ámbito cultural, se realizó en el Partenón la exposición Los insectos del mundo, cumpliendo con el objetivo de que dicho espacio se convierta en un referente del arte y la cultura en el municipio, además de ser un atractivo más que se ofrece a quienes nos visitan del país y del extranjero, y un lugar de esparcimiento para los locales.

Domingos Culturales con sabor zanka

Y como ya es tradicional, el domingo se celebró el evento instituido por las dos administraciones anteriores y que continúa bajo el gobierno que preside Lizette Tapia Castro: el popular programa Domingos Culturales, en el que el talento de los zankas tiene la oportunidad de mostrarse ante los locales y turistas. Este evento, que ya es una visita obligada en la cancha municipal de Playa Principal, además activa de gran forma la actividad comercial del centro de Zihuatanejo.

Supervisión de limpieza en playas afectadas

Dentro de toda esta actividad deportiva y cultural, la alcaldesa Tapia Castro se dio tiempo para supervisar personalmente la limpieza de las playas que se vieron afectadas por las intensas lluvias. Las áreas operativas del gobierno atendieron la limpieza de las playas, retirando los desechos orgánicos que las corrientes de agua arrastraron a sitios como La Principal y otras.

Cabe mencionar que, gracias al trabajo previo de limpieza en cañadas y canales, la acumulación de desechos fue mucho menor que en otros años.

“Erick” afectó actividad pesquera y turística en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La presencia del huracán Erick durante los últimos días impactó considerablemente a la comunidad pesquera y marítima en Ixtapa-Zihuatanejo, al suspender sus actividades por las fuertes corrientes, el aumento del oleaje y la persistencia de lluvias, que impidieron a los pescadores salir al mar.

Armando Torres, presidente de la Sociedad Cooperativa Pesquera Teniente José Azueta, explicó que esta situación afectó la oferta de productos del mar que diariamente se comercializan en la franja de playa Principal, los cuales abastecen a expendios, negocios y restaurantes del puerto.

Además, el mal tiempo provocó una baja en la afluencia de turistas y en la operación de establecimientos ubicados en zonas como playa Las Gatas y la Isla de Ixtapa, lo que derivó en pérdidas económicas para prestadores de servicios náuticos y comerciantes de la franja costera.

Torres expresó su confianza en que las condiciones mejoren durante el fin de semana. Afirmó que, aunque este viernes persisten nublados y lloviznas ligeras, ya han comenzado a reactivar sus labores, con la expectativa de que la actividad económica se recupere gradualmente.

El mundo en vilo por riesgo de conflagración mundial 

Ricardo Castillo Barrientos

Después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, retorna la amenaza de una nueva Guerra Mundial, la Tercera, que pondría en riesgo la sobrevivencia de la humanidad ante eventuales explosiones nucleares, superando las guerras convencionales del siglo pasado.

El conflicto Israel-Irán en pocos días escaló a grado superlativo con la intervención directa de los Estados Unidos al atacar tres instalaciones nucleares iraníes, bajo la operación “Midnight Hammer” (Operación Martillo de Medianoche), ubicadas en Fordo, Natanz e Isfahan, territorios de la luna creciente de fe islámica.

El ataque de las fuerzas militares norteamericanas a plantas de enriquecimiento de uranio, tuvo el objetivo de evitar mayores avances del programa nuclear del gobierno de la República Islámica, según con fines pacíficos. Israel y USA, consideran una amenaza nuclear ante la posible fabricación de bombas atómicas.

 Desde hace décadas, el Oriente Medio vive convulsionado por la confrontación bélica entre países de la región, Israel contra fuerzas militares radicales y “terroristas”, calificadas por USA: Hezbolá, en Líbano, Hamas en Paletina, los Hutíes en Yemen, y la eventualidad solidaria de los países árabes, como sucedió en 1973 con la “Guerra de los 7 Días”, con la victoria contundente del país hebreo sobre una coalición liderada por Egipto y Siria.

El conflicto bélico tenderá agravarse sí Irán se atreve a atacar objetivos militares o diplomáticos estadounidenses en el Medio Oriente, como respondió a los ataques de Israel, lo que podría internacionalizar y profundizar la crisis e intervención de otras potencias, Rusia, China, Inglaterra, Unión Europea y países árabes.

El estado israelí tiene abierto varios frentes de combate, en la Franja de Gaza contra Hamas; en Líbano contra Hezbolá y en Yemen, contra los Hutíes, otros países árabes podrían sumarse en apoyo de Irán.

El problema de fondo del conflicto bélico tiene raíces históricas, territoriales y económicas desde épocas inmemoriales hasta nuestros días, desembocando cíclicamente en conflictos armados, donde la supremacía de Israel queda manifiesta y ahora con la tecnología e intervención directa de Estados Unidos, la balanza se inclina a su favor.

Mientras se define el desenlace, ha comenzado la zozobra en la humanidad ante la posibilidad de una conflagración mundial de tipo nuclear que no dejaría rastro del globo terráqueo.

El voto fraudulento en la elección judicial – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Validar le elección judicial en donde se reconoce que hubo fraude, es como reconocer y aceptar que un alumno copió en el examen para pasar, el Profesor se dio cuenta pero aun así le asentó la calificación aprobatoria, porque quien le dio el trabajo es padre es el padre del alumno.”

Sigo insistiendo como en muchas entregas anteriores, que el voto es de buena fe, donde radica el verdadero valor del voto, en la libertad de votar sin presiones, sin chantajes, sin comprarlo, sin amenazas de ninguna índole, en eso radica el valor del voto, ahora que lo han prostituido es cuando el voto vale una despensa, un programa federal, un kilo de arroz, unos lentes, una tarjeta rosa,  un puesto en la administración pública, y recientemente los acordeones, eso le robó la libertad al voto.

El efecto de los acordeones, que también insisto fue la forma más antidemocrática de robarse la elección judicial, es una propaganda huérfana, que nadie se hace responsable de ella, pero existe todos la vimos nacer, pero según no se sabe quién es el padre y la madre de esa propaganda, según ellos nadie lo va a saber, pero se equivocan aquí se los voy a decir.

Quién impulsó la reforma al Poder Judicial, fue el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, del partido que estaba en el poder Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA) ¿Quién seleccionó a los miembros de los Comités de Selección del Poder Ejecutivo, ´Poder Legislativo?, ellos los que estaban en el poder. No tocamos al Poder Judicial, ya que ellos renunciaron ante el cúmulo de irregularidades que vienen en la selección.

A quien le interesaba que ganaran los números y nombres que aparecieron en los acordeones 03 Batres Guadarrama Lenia, 08 Esquivel Mossa Yasmín,  16 Herrerías Guerra Sara Irene, 22 Ortiz Ahlf Loretta, 26 Ríos González María Estela, 34 Aguilar Ortiz Hugo, 41 Espinosa Betanzos Irving, 43 Figueroa Mejía Giovanni Azael, 48 Guerrero García Arístides Rodrigo, (Ministro Chicharrón). En el acordeón eran las cinco mujeres las que ganaron, el número 03, 08, 16, 22 y 26 Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loreta Ortiz Ahlf, y María Estela Ríos González, a eso se le llama inducción del voto aquí y en cualquier parte del mundo, de los hombres salieron ganadores los números 34, 41, 43 y 48; Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzos, Giovanni Azael Figueroa Mejía, y Arístides Rodrigo Guerrero García, para el caso de los hombres propuestos en los acordeones la coincidencia entre el acordeón y los resultados electorales del INE también son del 100%, es decir que los nuevos ministros del máximo tribunal del país serán los perfiles propuestos en el folleto; Aguilar Ortiz, Espinoza Betanzos, Figueroa Mejía, y Guerrero García, coinciden en nombres y números, entonces en donde estuvo la libertad para votar, en ningún momento, e incluso en algunos apareció la leyenda “vota por los de Claudia” Recuerden que (PE ) SON DE LA 4T DEL PODER EJECUTIVO. DEL GOBIERNO DE AMLO Y CLAUDIA SHEINBAN”. La inducción no dejó dudas de que el Estado los propuso y fue el mismo Estado el que le dijo a los ciudadanos que ellos como gobierno y como poder deseaba a esos personas en el Poder Judicial de la Federación, en otras aparecían la imagen del papa León LIV, y así fue la forma en cómo se apoderaron de la elección del Poder Judicial. Nadie niega que fueron los electores los pocos a votar, pero no lo hicieron en libertad, atrás existió todo un aparato que les dijo como,  de qué forma y por quien votar, no existió lo que se llama “libertatem ad suffragium” en latín. Eso mata lo más preciado de las democracias.

Si estos Ministros de los acordeones fueron los ganadores, entonces se le llama una elección de Estado, no me retracto de los que digo que alguna propaganda es huérfana, estos acordeones tiene nombre y apellido, son hijos de la 4T, el padre es –López Obrador– Morena, el Gobierno de la Transformación, pues son ellos los impulsores de la reforma, y son ellos los que propusieron a los que aparecían en los acordeones, los mismos que ganaron. 

Según en la sesión de INE y de acuerdo a los cómputos de las cinco candidatas que encabezaron la votación de entre 33 aspirantes mujeres que estuvieron en la boleta, es decir, 100% de coincidencia con el acordeón. El mismo organismo dijo que se detectaron más de 37 acordeones distintos, distribuidos por los menos en 17 entidades del país, el 80% de los boletas aparecían los mismos nombres, súmenle que hubo 3.7 millones de votos anulados.

Pasó lo mismo con los candidatos para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE) hubo 13 aspirantes a magistradas y magistrados. En el acordeón que circuló en 17 Estados del País, se pidió votar por los números 6 y 7, correspondientes a Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, respectivamente. En los resultados ambos quedaron como punteros y ocuparán el mencionado cargo ya tienen al igual que los Ministros de los acordeones sus constancias de mayorías. No digamos que para el Tribunal de Disciplina Judicial, en donde se encontraban los registros de 38 candidatos y candidatas a una magistratura, de los cuales se ocuparán cinco vacantes. En este rubro, los acordeones que circularon en el territorio nacional  recomendaban apoyar a los números 02, 04, 09, 23 y 31, correspondientes a Eva Verónica De Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Celia Maya García, Bernardo Bátiz Vázquez, y Rufino León Tovar, los mismos que salieron ganadores, así se dirigió la elección en todos los Estados.

No puede ser coincidencia que del total de los votos, De Gyves Zárate, García Pérez, Maya García encabezan las preferencias electorales con el 100% de coincidencias, mientras que en el caso de los hombres, ocurrió exactamente los mismo, Bátiz Vázquez y León Tovar se quedarán en el cargo, eso no puede ser una coincidencia. La elección fue dirigida con presión, es mas en algunos lugares ya abuchean a Bátiz Vázquez, y al letrado le ha molestado que no le aplaudan la elección fraudulenta. Lo mismo vemos en las boletas de magist4rados de circuitos y los jueces de distritos, ganaron los que ellos pusieron en los acordeones.

Es decir que los acordeones y los resultados del INE en la elección judicial coinciden en número y nombres, candidaturas impulsadas en este tipo de propaganda que el mismo instituto permitió y valido dio al traste con la democracia libre y participativa.

Las irregularidades manchan con tinta indeleble la elección judicial, destacan según el consejero del INE, “Martín Faz Mora la aparición de casillas con votaciones superiores al 100 % del padrón, el uso de “acordeones” con combinaciones preestablecidas para votar en bloque, y boletas sin doblez —conocidas como “planchadas”— que sugieren manipulación directa de las urnas. Faz Mora indicó que en más del 60 % de las casillas hubo coincidencia con los patrones de estos acordeones, algo estadísticamente imposible sin una intervención deliberada. “Es preocupante cuál puede ser el derrotero que pueda tomar la vida electoral en el país”, advirtió.

El consejero del INE, Martín Faz Mora, en la sesión del lunes, remarcó, que el fenómeno y uso de los acordeones resultó peor en la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, que en las magistraturas de la Suprema Corte, pues las coincidencias fueron al 100% con los números y los resultados de los ganadores.

Por su parte el consejero Arturo Castillo, señalo que los acordeones que se distribuyeron en la votación podrían constituir propaganda y financiamiento ilícitos, pero la pregunta es ¿a quién enjuiciamos al partido Morena, al gobierno de la 4T.? Si hay responsable le corresponde a ellos y a la FEPADE, o no están para eso. Por ello propuso en la sesión no declarar la validez de las elecciones de la SCJN, TDJ y TEPJF.

La propaganda electoral ilícita, o anticipada y el financiamiento ilícito, si son causales de nulidad de una elección, el problema es demostrarlo, con esto se podría actualizar la causal de nulidad previsto en el artículo 77 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, relativo a acreditar el uso de financiamiento público o privado.

Los 5 tuvieron la oportunidad de desarrollar de fundamentar y probar sus dichos, “El tema es que no saben desarrollar la prueba indicaría: es decir, enlazar evidencias partiendo del hecho cierto y conocido a la verdad buscada” El hecho cierto es que hubo elecciones en donde ganó el 03, 08, 16, 22 y 26 etc”. Así también que hubo acordeones en donde estaban colocados para indicar el voto los números 34, 41, 43 y 48; etc. Esos hechos ciertos y conocidos sucedieron en una elección nacional, Esos acordeones se distribuyeron también en todo el territorio nacional, Ese hecho cierto demostraba que por cuánto al 1 2 3 4 y 5 eran exactamente los mismos en todos los acordeones 03, 08, 16, 22 y 26, así también los números 34, 41, 43 y 48, y solo cambiaria en la elección de los jueces de distrito, magistrados de circuitos, y los jueces locales.

La otra parte de la prueba es que viene el hecho por conocer, primero los acordeones no se elaboraron solos y no se repartieron solos, alguien los distribuyó, pago recursos para que personas fueran ciudadano por ciudadano, calle por calle y los distribuyera, Como también se trataba de un delito electoral, se hizo de manera subrepticia, es decir, a escondidas, eso implica una estructura de realización, de movilización y de distribución, ese es un hecho cierto, no se detuvo a nadie que hiciera eso, para saber, quien la contrató, quien se los dio, y cuál fue la instrucción, eso fue conocido por todos, en los medios impresos en redes sociales, luego entones no importa quién lo hizo, por eso la FEPADE, debió haber actuado de inmediato, por el efecto que estos tuvieron en el resultado de la elección, en fi existen evidencia y suficientes pruebas para declararla nula, cuando se dio a conocer desde ese momento se hubiera actuado, pero se dejó pasar tres días antes, quien lo dio a conocer no falló en los números, lo que si fallan son las encuestadoras en las elecciones constitucionales de presidente, diputados y senadores, aquí fue certero, pues había la inducción directa de votar de tal manera, aquí los resultados fueron los mismos, esa evidencia demuestra el hecho por conocer, que es un razonamiento lógico jurídico, dio como resultado la identidad de los datos de los acordeones con los datos de los resultados, lo que se vio es que los 5 consejeros no conocen los elementos indiciarios en materia electoral. Ni modo que Morena y el gobierno anduviera de manera descarada haciendo la distribución, ahora quien impugna es la oposición, significa que ellos no fueron por el principio de exclusión, salvo prueba en contrario.

Guerrero… Daños en 472 kilómetros de la red de carretera federal, dejó el huracán Erick

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El huracán Erick, categoría 3, provocó daños en 472 kilómetros de la red carretera federal, rural y alimentadora de Guerrero, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La dependencia federal cuantificó en Guerrero por lo menos 91 incidencias en diferentes tramos carreteros, en los cuales ha retirado hasta el momento 4 mil 500 metros cúbicos de material, en 38 deslaves y 53 derrumbes.

Dio a conocer que, con maquinaria pesada, el personal técnico y de campo trabaja en la rehabilitación de las vías de comunicación en 28 frentes.

El daño en la red carretera federal afecta a 30 municipios del estado, mientras que en la red rural y alimentadora a 22 municipios; en ambos casos, se trabaja para restablecer en su totalidad las vialidades.

En 4 municipios de Costa Chica… Entre 4 mil y 5 mil viviendas sufrieron algún tipo de daño por el huracán Erick

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).– La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que, a la fecha, podrían ser entre 4 mil y 5 mil las viviendas que sufrieron algún tipo de daño por el paso del huracán “Erick” en los municipios de Ometepec, Cuajinicuilapa, San Nicolás y Azoyú, en la Costa Chica de Guerrero. Este domingo, la CNPC informó, a través de un boletín, sobre los daños que han identificado junto con el gobierno del estado y de los tres municipios en mención.

Cuajinicuilapa La CNPC dijo que en Cuajinicuilapa “se realizó un recorrido de evaluación en 10 planteles educativos, identificando daños que incluyen caída de arcotechos, árboles y bardas, desprendimiento de impermeabilizantes, entre otros” desperfectos. En materia de infraestructura y vivienda, señaló que se estableció un puesto de comando en la cabecera municipal y se desplegaron brigadas en las localidades de El Cuiji, Miguel Alemán, Comaltepec, Cerro del Indio, Barajillas y El Carmen para la evaluación de daños, limpieza de viviendas y calles, además de la distribución de ayuda. En ese municipio, la Secretaría de la Defensa instaló una cocina comunitaria y distribuyó insumos: 388 despensas y 776 litros de agua a las comunidades de El Cuiji, Comaltepec y Barajillas; la Secretaría de Marina entregó colchonetas en la comunidad de La Petaca; la CFE restableció el servicio de energía eléctrica; en tanto que la Conagua trasladó tres pipas y una planta potabilizadora, y la Cruz Roja entregó despensas en la localidad de Cerro del Indio.

Ometepec En el municipio de Ometepec se identificaron 2 mil viviendas y un mercado municipal con daños; también se identificaron 13 localidades con daños en techos o afectaciones. Esas localidades afectadas son El Charco de la Puerta, Milpillas, Vista Hermosa, San Isidro, El Sepudo, La Libertad, Las Iguanas, Piedra Boluda, Santa Cruz Teconte, Las Vigas, Villa Hidalgo, Acatepec y Cochoapa. Hay daños también en la carretera San Juan de los Llanos-Ometepec, con caída de árboles; cortes parciales de electricidad; fallas en la telefonía e internet; afectaciones hidráulicas en varias comunidades; daños en centros educativos en cuatro comunidades, así como en espacios públicos como la unidad deportiva y la plaza cívica. Además, se realiza una evaluación de daños en las colonias Luis Donaldo Colosio, El Calvario y El Vivero; se llevan a cabo labores de limpieza y rehabilitación; se restableció el suministro eléctrico.

Azoyú En el municipio de Azoyú se continúa con la cuantificación de daños en vivienda; hay cortes parciales de servicios básicos, caída de postes y tendido eléctrico; se ha iniciado la limpieza en viviendas y calles; se realiza la evaluación de daños estructurales y la CFE trabaja en la reconexión del servicio eléctrico.

San Nicolás En el municipio de San Nicolás se han identificado 800 viviendas afectadas; hay un socavón en el entronque Tapextla-Punta Maldonado, ya atendido por autoridades. Reportaron daños menores en las comunidades de El Pitayo, Hacienda La Petaca y Miguel Alemán; se realiza una cuantificación de daños en cultivos de mango; hay tres refugios activos que albergan a 557 personas; se instaló una cocina comunitaria; el restablecimiento eléctrico está en curso por parte de la CFE. La CFE informó que continúa trabajando de forma ininterrumpida para restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas, en estrecha coordinación con la CNPC y autoridades estatales y municipales, donde se lleva un avance del 91.7 por ciento en la restitución del servicio en las comunidades afectadas.

Salir de la versión móvil