Refrenda el Gobierno de Evelyn Salgado su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos

Edvin López

**La SEFINA recibe constancia de la Auditoría Superior del Estado por la entrega oportuna y completa de la Cuenta Pública 2024

Chilpancingo. – El secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, recibió de la Auditoría Superior del Estado (ASE) la constancia que certifica la entrega oportuna y completa de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

En su intervención, Raymundo Segura destacó que este proceso fue instruido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha subrayado su compromiso con la transparencia, la correcta administración de los recursos públicos y el fortalecimiento de la rendición de cuentas, aspectos fundamentales para alcanzar este logro.

Segura Estrada agradeció al auditor superior, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, por su profesionalismo y colaboración durante todo el proceso de revisión de la Cuenta Pública 2024, así como a todos los responsables de las auditorías por su imparcialidad, objetividad y dedicación.

Agregó que este reconocimiento refuerza el compromiso de la Secretaría de Finanzas y Administración con la rendición de cuentas y la transparencia, pilares esenciales para garantizar el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos de Guerrero.

La constancia otorgada por la ASE tiene su fundamento en los artículos 13 y 89, fracción VIII, de la Ley Número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, que establece los criterios para la integración y presentación de la Cuenta Pública.

La SGIRPCGRO informa sobre la presencia de mar de fondo en las costas del Océano Pacífico

Edvin López

**Se prevé la presencia de oleaje elevado en toda la franja costera a partir del miércoles y hasta el domingo 13 de abril

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero emitió un aviso preventivo para informar sobre la presencia del primer evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano durante el presente año. Este fenómeno podría generar olas de entre 2.7 y 3.6 metros de altura en toda la franja costera del estado, a partir de la tarde de este miércoles.

Asimismo, se prevé la presencia de fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar en zonas bajas. De acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina, estas condiciones podrían persistir hasta el domingo 13 de abril, fecha en la que se espera una disipación paulatina del fenómeno.

La Secretaría, a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, mantiene una vigilancia permanente de las condiciones marítimas, con el objetivo de emitir alertamientos y avisos preventivos de manera oportuna para la población guerrerense.

Recomendaciones:

La dependencia estatal exhorta a la población a:

   •   Evitar la realización de deportes acuáticos.

   •   No introducirse al mar ni caminar sobre la franja de arena.

   •   Atender en todo momento las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se recomienda:

   •   Colocar banderolas rojas en las zonas de playa.

   •   Reforzar la presencia de personal salvavidas.

   •   Prohibir el ingreso de bañistas al mar.

   •   Retirar mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo ubicadas en la franja de arena.

A los navegantes de embarcaciones menores, se les solicita seguir las indicaciones de la Capitanía de Puerto y de las autoridades correspondientes en su municipio.

Evelyn Salgado fortalece coordinación institucional y llama a ediles a priorizar el acceso al agua en la agenda de gobierno

Edvin López

   •   CAPASEG y CONAGUA presentan lineamientos para infraestructura hidráulica en municipios

   •   CAPASEG exhorta a sumar recursos para fortalecer obras hidráulicas

   •   Municipios destinarán 2,423 MDP del FAISMUN 2025 a obras de agua y saneamiento: SEPLADER

Chilpancingo, Gro.– Al presentar los lineamientos para el desarrollo de infraestructura hidráulica en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo un llamado a las y los presidentes municipales a sumar esfuerzos para garantizar el acceso al agua potable, y colocar este derecho como una prioridad en la agenda pública de gobierno.

Durante esta reunión institucional, la mandataria estatal destacó que su administración tiene claro el impacto del desarrollo hidráulico, no solo en la obra pública, sino también en la salud de la población. Reafirmó su compromiso de reducir el rezago que, durante años, ha limitado el desarrollo de las comunidades, especialmente en las zonas más vulnerables.

Con este encuentro, la gobernadora reforzó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno en materia de infraestructura hidráulica, con el objetivo de lograr un mayor impacto en el bienestar de la población y garantizar el suministro de agua potable.

“Cada quien tiene una responsabilidad muy clara, pero la meta es común: que el agua limpia y segura llegue a cada hogar, a cada escuela y a cada centro de salud”, destacó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Salgado Pineda subrayó que uno de los principales retos para Guerrero es enfrentar los daños provocados por los huracanes John y Otis, los cuales devastaron 421 sistemas de agua potable y drenaje en 63 de los 85 municipios del estado. Informó que, desde el primer momento, su gobierno emprendió acciones de desazolve de aguas pluviales, drenaje y restablecimiento urgente del servicio de agua, logrando rehabilitar 27 sistemas con una inversión cercana a los 95 millones de pesos.

La gobernadora reconoció el trabajo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, por el respaldo brindado tras los desastres naturales. Además, atestiguó la firma del Plan Integral Municipal entre CONAGUA, CAPASEG y los municipios de Zihuatanejo y Petatlán, para sumar esfuerzos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por su parte, René Vargas Pineda, titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), explicó las fuentes de financiamiento disponibles para los municipios en materia de agua potable, drenaje y saneamiento. Detalló que, entre 2022 y 2024, los municipios de Guerrero ejercieron 23,570 millones de pesos en esta materia, y que para 2025 recibirán más de 8,000 millones de pesos del FAISMUN.

Destacó que el Gobierno del Estado destinó en 2024 más de 3,699 millones de pesos, lo que representa el 44 % del total asignado a los municipios. Asimismo, hizo un llamado a una mayor participación de los ayuntamientos para potenciar los beneficios de las obras hidráulicas, en cumplimiento con los lineamientos de la Ley de Coordinación Fiscal.

Vargas Pineda precisó que, de los 8,000 millones de pesos que recibirán los municipios del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) en 2025, deberán destinar 2,423 millones —equivalente al 30 %— a obras de agua potable, drenaje y alcantarillado.

En su intervención, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, señaló que aún está pendiente el restablecimiento de 394 sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento, lo cual requiere una inversión estimada en 598 millones de pesos. Subrayó la importancia de sumar recursos públicos para hacer frente a estos retos.

También participaron en la reunión Felipe Zatarain Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA; Julio Adrián Alafita Manzanares, gerente de Infraestructura de Protección en Ríos y Distritos de Temporal de la CONAGUA; así como la alcaldesa de Zihuatanejo, Liz Tapia; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, entre otros funcionarios estatales y municipales.

Aprueban visas americanas para adultos mayores de la región Norte del estado

Edvin López

*Continúa generando bienestar el programa “Lazos Migrantes” a los adultos mayores de todo Guerrero

Ciudad de México.- La unión familiar siendo uno de los ejes centrales de la administración estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por lo cual se aplican programas sociales que dan sentido a las políticas públicas que promueve la mandataria estatal, por ello a través de la Secretaría del Migrantes y Asuntos Internacionales, se promueve por todo el estado el programa “Lazos Migrantes”, logrando en esta ocasión se  36 visas americanas beneficiando a la misma cantidad de solicitantes adultos mayores.

Tras acudir a la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México para presentar su entrevista consular, como parte del proceso que les permitirá reencontrarse con sus familiares en el país vecino, los solicitantes fueron acompañados por personal de la dependencia estatal, quienes se encargan de ser el apoyo en todo el proceso de los adultos mayores oriundos del municipio de Pedro Ascencio de Alquisiras (Ixcapuzalco), perteneciente a la zona Norte del Estado.

La titular de la SEMAIGRO, Silvia Rivera Carbajal, dijo que estos logros se dan derivado del respaldo del gobierno estatal, quien busca dotar de más y mayores beneficios a la población guerrerense, en esta ocasión gracias al trabajo en equipo que logra la dependencia, a las y los solicitantes, se lograron visas americanas para que adultos mayores puedan reencontrarse con sus familias que residen en la unión americana.

Por instrucciones de la titular, parte del equipo que conforma a la SEMAIGRO, acompañaron a este grupo durante esta importante jornada, reafirmando el compromiso de la administración estatal con el fortalecimiento de los lazos familiares a través de la movilidad segura y ordenada

Refuerza gobierno del estado operativo interinstitucional para la prevención del delito en La Mira, Acapulco

Edvin López

* Se cuenta con una fuerza operativa total de más de 4 mil elementos desplegados de manera permanente: Barrón Sevilla

Acapulco, Gro. – En cumplimiento a los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y como parte de la estrategia nacional para la prevención del delito, el gobierno del estado llevó a cabo un operativo interinstitucional de presencia estratégica en la zona de La Mira, en el municipio de Acapulco.

Este operativo, encabezado por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Josué Barrón Sevilla, se desarrolló en coordinación con elementos de la Defensa, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

Barrón Sevilla, destacó que este despliegue operativo es parte de una estrategia permanente, coordinada entre los tres niveles de gobierno, cuyo objetivo central es garantizar la seguridad, salvaguardar las libertades y mantener el orden público en zonas prioritarias del municipio.

“Este es un trabajo coordinado que se realiza a través de la Mesa de Construcción para la Paz, con el respaldo de la federación y la participación decidida de nuestras fuerzas de seguridad. Gracias a este esfuerzo conjunto, hemos logrado avances significativos en materia de seguridad”, puntualizó.

De igual forma, informó que actualmente se cuenta con una fuerza operativa total de más de 4 mil elementos desplegados de manera permanente, integrada por efectivos de la Guardia Nacional, Defensa, Semar, Policía Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

Por su parte, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros reiteró que, por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se mantiene una atención integral en la zona. Subrayó que además de las acciones de seguridad, se trabaja con diversas dependencias para reconstruir el tejido social.

“La acción del estado está presente. Estamos trabajando en unidad, con responsabilidad y compromiso, para recuperar la paz y brindar mejores condiciones de vida a las y los habitantes de esta zona”, afirmó.

Guerrero promueve la conservación y producción sustentable de maíces nativos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- En la estrategia de preservar la riqueza biológica del estado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural puso en marcha las acciones de rescate y fortalecimiento de los maíces nativos a través del Programa de Acompañamiento Técnico Agrícola y Perspectiva de Género.

Por lo que se están desarrollando acciones en distintas regiones para conservar las semillas tradicionales que forman parte del patrimonio cultural y alimentario de Guerrero. La iniciativa contempla la realización de talleres, asesoría técnica especializada y la implementación de tecnologías innovadoras que respeten el entorno natural.

Con estas acciones se fortalece el campo guerrerense de acuerdo con las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de apoyar a los productores además se busca mejorar la productividad de manera sustentable, asegurando que los procesos sean ambientalmente responsables, económicamente viables y culturalmente adecuados para las comunidades rurales.

Frente a los riesgos que representa la expansión de variedades mejoradas, que pueden desplazar a las locales, Sagadegro apuesta por el conocimiento campesino y la agricultura agroecológica, por lo que se fomenta el uso de prácticas sostenibles como abonos orgánicos, biofertilizantes, insecticidas y fungicidas naturales, así como microorganismos nativos, lo que fortalece un modelo de producción más saludable y resiliente.

No solo se protege la biodiversidad agrícola, sino que también fortalece la autosuficiencia alimentaria y contribuye al bienestar de las familias guerrerenses.

El maíz nativo, símbolo de identidad y resistencia, se convierte así en el eje de un modelo de desarrollo rural que valora la tradición, la innovación y la sustentabilidad.

Ejército Mexicano repele agresión armada en Teloloapan; se asegura armamento y vehículos con reporte de robo 

Edvin López

• Se implementó un operativo en la zona para dar con los responsables

Chilpancingo, Gro.– La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que, como parte de los trabajos de coordinación interinstitucional, da seguimiento a los hechos registrados la tarde de este martes en la localidad de Puerto de las Flores, municipio de Teloloapan, donde personal del Ejército Mexicano fue agredido con disparos de arma de fuego por civiles armados durante un reconocimiento terrestre en la zona.

Según las investigaciones, el ataque habría sido perpetrado por personas armadas presuntamente pertenecientes a un grupo delictivo, quienes se trasladaban en tres camionetas, una de ellas blindada, y una motocicleta. El personal militar repelió la agresión, lo que derivó en la pérdida de la vida de uno de los agresores.

En Acapulco… Dejan un auto con 3 cuerpos ejecutados y ensabanados; son 2 hombres y una mujer

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Un auto Volkswagen Sedan azul con blanco, fue dejado con 3 cuerpos ejecutados con torniquete en el cuello y ensabanados en su interior, a sólo 30 metros de la entrada a la escuela secundaria técnica 104 de la colonia Libertadores, en esta ciudad y puerto de Acapulco.

El hallazgo ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde, a la hora de salida de los alumnos del turno matutino de la secundaria, en la esquina de las calles Pedro Molina y Augusto Cesar Sandino.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, de la Marina y de la Policía Ministerial, quienes procedieron a acordonar la zona y a resguardar la secundaria.

En el asiento trasero del auto Volkswagen Sedan, GZJ- 308- C del estado de Guerrero, las autoridades encontraron los cuerpos de una femenina y un masculino ensabanados y cuando abrieron la cajuela, hallaron el tercero cuerpo, el de un hombre, también ensabanado.

Las víctimas que no fueron identificadas en el lugar no presentaban lesiones visibles, por lo que las autoridades señalaron que fueron ejecutadas por estrangulamiento (con torniquete).

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense. Hasta las 8:00 de la noche de este lunes, las víctimas continuaban en calidad de desconocidas.

Cumple nueve días paro laboral del IEEJAG Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG), con sede en Zihuatanejo, cumplieron este martes nueve días en paro de labores, en exigencia del cumplimiento de un laudo laboral ganado hace varios años y que hasta el momento no ha sido cubierto por las autoridades estatales.

Los inconformes también exigen su basificación, inscripción retroactiva al ISSSTE y FOVISSSTE, homologación salarial, así como la reinstalación de trabajadores que fueron despedidos. Aseguran que han agotado todas las vías institucionales sin obtener una respuesta favorable.

Informaron que este miércoles 9 de abril sostendrán una nueva reunión con representantes del gobierno estatal en Chilpancingo, con la finalidad de buscar acuerdos que les permitan levantar el paro y retomar sus actividades laborales.

Mientras tanto, las oficinas del IEEJAG en Zihuatanejo continúan cerradas, afectando con ello la atención a usuarios del sistema de educación para jóvenes y adultos en la región.

La 3ª Feria Internacional del Libro presentó “Mi primer cuento infantil”

Yaremi López

Con la presencia de síndicos, regidores y Claudia Yacuta Castillo, directora del Instituto Municipal de Ecología, en representación de la presidente Lizette Tapia Castro, saludó a los presentes y se felicitó a los padres de familia por fomentar en sus hijos el gusto por escribir.

Yacuta Castillo señaló que, en este día, la Feria Internacional del Libro abrió el espacio para que niñas y niños pudieran expresar, a través de la escritura, sus sueños e inquietudes.

Agregó que un niño puede expresar cómo le gustaría que fuera el mundo y su percepción de cosas tan importantes como el cuidado del medio ambiente, la protección de las especies, la gastronomía y las costumbres de Zihuatanejo, además de cómo ayudar a evitar la contaminación del mar.

La niña Natalia Sofía Díaz, de la escuela primaria Xicoténcatl, dio lectura al cuento de su autoría, “Zanca amigos acuáticos”, causando una gran impresión con una historia de peces que habitan en las zonas de arrecifes.

Iker Gabriel López Ortega, de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, dio lectura a su cuento titulado “La magia de la gastronomía en Zihuatanejo”, en donde relata cómo en Zihuatanejo se cuentan con platillos típicos, y habló de la elaboración de las tiritas.

Uno a uno, fueron pasando las niñas y los niños a dar lectura a sus relatos, que giraron en torno a la vida y la historia de Zihuatanejo, sorprendiendo a propios y extraños por el conocimiento que tienen del lugar que habitan.

Cabe mencionar de manera especial el cuento “Lola la tortuga visita Zihuatanejo”, de la autoría del niño Irani Valdovinos Mendoza, de la escuela Xicoténcatl, que relata las dificultades de una tortuga para encontrar un lugar donde desovar. Luego de visitar varias playas, encuentra las playas de Zihuatanejo, un lugar donde se fomenta el cuidado de las tortugas.

Así terminó una jornada más de la 3ª Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025, que está cumpliendo con las expectativas del fomento a la educación y la cultura, las cuales forman parte de los ejes de gobierno del Plan Municipal de Desarrollo del Gobierno de Lizette Tapia Castro.

Salir de la versión móvil