Campesino de Ometepec, herido durante el huracán Erick, cayó de unos 8 metros de altura

Agencias

Ometepec, Gro. — Don José Clara Ramos, campesino de 59 años originario de la comunidad de El Limón, en Ometepec, resultó gravemente herido durante el paso del huracán “Erick” el pasado 19 de junio, al colapsar su vivienda mientras intentaba asegurar el techo de lámina de su casa, por las fuertes rachas del viento levantaron la estructura por los aires y el señor que iba colgado cayó de unos 8 metros de altura. En el incidente, sufrió fractura de rodilla y lesiones en la cabeza.

” Cuando fue el huracán , cuando empezó el aire trató de detener el techado, la primera vez se bajó y la segunda vez vino más recio y agarró el techado se fue y voló y el techado cayó del lado derecho detrás de la casa y el se fue para el lado derecho, el quiso detener el techado de la casa y el techado lo arrojó la fuerza del aire, rompió hasta un poste de luz, era mucha la fuerza del aire pero ya lo vimos allá tirado pero ya estaba inconciente ya se había golpeado su frente ya se había fracturado la rodilla y ya como pudo mi amigo Vicente Almazán lo ayudó”.

Sus familiares relatan que debido a la intensidad de la tormenta, vecinos de la comunidad tardaron horas en poder trasladarlo al Hospital IMSS-Bienestar de Ometepec, donde no fue atendido de inmediato por la falta de energía eléctrica. Al día siguiente, fue trasladado al Hospital General de El Quemado, en Acapulco, donde permanece internado, pero sin haber recibido aún la intervención quirúrgica que requiere, según denunciaron sus allegados.

Además del drama médico, don José perdió su vivienda y los cultivos que cada año siembra para sobrevivir —maíz, frijol y chile—, por lo que sus familiares solicitan apoyo económico de la ciudadanía. Las aportaciones pueden hacerse a la tarjeta Coppel 4169-1608-2128-1731, a nombre de José Clara Ramos.

“Él no tiene casa ni cómo mantenerse. Pedimos ayuda porque su salud no puede seguir esperando”, expresó Francisca Sierra Ceballos, una de sus familiares.

Ejecutaron a dos hombres en distintos puntos de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Entre la medianoche del martes y la madrugada de este miércoles, fueron ejecutados dos hombres en distintos puntos del puerto. El primero ocurrió en la calle de Las Cruces, frente al tanque de agua de la CAPAMA, de la colonia Benito Juárez. El hallazgo del hombre se reportó casi a la medianoche a las autoridades, mediante una llamada al 911.

Se encontraba con un torniquete al cuello, con visibles huellas de tortura y envuelto en cobijas. Posteriormente, este miércoles fue localizado el cadáver de otro hombre en la colonia Ciudad Renacimiento. Vecinos dijeron que se encontraba en la cajuela de un taxi colectivo, pero que, cuando los elementos policiacos arribaron, ya no estaban, porque el dueño del vehículo se lo llevó con todo y el cuerpo.

 Más tarde se informó que al hombre asesinado lo identificaron como Jesús Balbuena Cruceño, de 29 años de edad, quien era vecino de la colonia Nueva Revolución. El cadáver fue trasladado por sus familiares a su domicilio en la colonia Nueva Revolución. Poco después de las 10:00 horas, autoridades ministeriales acudieron al que fue su domicilio en esa colonia para realizar las diligencias de ley.

Enésimo homicidio doloso en el centro de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).– La tarde de este miércoles fue asesinado a balazos un comerciante en la calle Humboldt, a un costado de la “Plaza de la Tecnología”, en pleno centro del puerto. De esta manera continuaron las jornadas de violencia en el gobierno de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.

Este enésimo homicidio doloso se registró hacia las 18:00 horas, y una mujer resultó lesionada por disparo de arma de fuego. El hombre fue privado de la vida sobre la banqueta, frente a su negocio de venta de mochilas y bolsas. Fue identificado como Eder “N”, y se le apreciaron varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.

El comerciante vestía playera blanca, pantalón de mezclilla color azul y calzaba sandalias. A unos metros de la avenida Cuauhtémoc, también resultó herida una mujer, quien no esperó asistencia médica y, por sus propios medios, se retiró a buscarla.

Marina realiza Simulacro de Derrame de Hidrocarburos en Zihuatanejo

Boletín

Zihuatanejo de Azueta, Gro.- La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, por conducto de la Décima Octava Zona Naval, informa que hoy, personal naval, en coordinación con dependencias federales, estatales y municipales, llevó a cabo un Simulacro de Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas de la jurisdicción de dicho Mando Naval.

Durante esta actividad participó personal naval de Protección al Medio Ambiente Marino y elementos especializados en la atención y contención de hidrocarburos, quienes, en coordinación con los integrantes del Comité del Plan de Contaminación Local —integrado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), Instituto Nacional de Migración (INM), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Protección Civil—, activaron el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), mediante un Comité Unificado con secciones especializadas en planificación, logística, operaciones, administración y finanzas, cuyo fin es realizar limpieza de playas, contención y recuperación del hidrocarburo en la mar.

El ejercicio simuló un derrame de 11 mil litros de diésel, provocado por una embarcación que impactó con un buque crucero de nombre “Silversea”, fondeado en la bahía de Zihuatanejo mientras desembarcaba pasajeros, provocando una vía de agua que generó el derrame del hidrocarburo.

De acuerdo con el protocolo, el personal participante desplegó ocho tramos (250 metros) de barreras de contención para detener el avance del derrame, material absorbente y equipo especializado, realizando actividades de limpieza en playas; así mismo, se contó con personal para el manejo y protección de la posible fauna afectada (tortugas, aves, tiburón, delfines, etc.), con el objetivo de minimizar el impacto en el ecosistema marino.

Es importante resaltar la importancia de promover la coordinación de distintos entes interinstitucionales entre la Secretaría de Marina y las dependencias colaboradoras, ya que les permite evaluar las capacidades de respuesta y coordinación, garantizando una preparación adecuada ante situaciones reales de emergencia en las costas de México.

Joven futbolista de Tecpan se prepara en Colombia rumbo a selección nacional juvenil

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. – El joven futbolista Alexis Gabriel Torralba Soto, originario de la comunidad de Tenexpa, municipio de Tecpan de Galeana, participa en un proceso de preparación en Bogotá, Colombia, con miras a integrarse a la selección nacional juvenil.

Torralba Soto, quien comienza su camino en el futbol profesional, expresó su deseo de representar con orgullo a su comunidad y al estado de Guerrero en el ámbito deportivo nacional.

Con su participación internacional, Alexis Gabriel se convierte en el segundo jugador profesional originario de Tenexpa. El primero fue el guardameta Samuel Mañez, quien debutó en la Primera División del futbol mexicano y cuya trayectoria se vio truncada tras su fallecimiento en un accidente automovilístico.

La comunidad celebra el ascenso de este nuevo talento, quien continúa la historia futbolística de Tenexpa con miras a consolidar su carrera profesional.

Se capacita a funcionarios del municipio para utilizar un lenguaje inclusivo

yaremi López

Se busca certificar al Gobierno Municipal bajo la Norma 25 del CONAPRED.

El Gobierno Municipal que preside Lizette Tapia Castro, buscando contar con colaboradores mejor preparados y con el fin de brindar una mejor atención a la ciudadanía, llevó a cabo el taller-capacitación para el uso de un lenguaje inclusivo.

La capacitación estuvo a cargo de la C.P. Norma Lilia Olvera Campos, docente del Instituto Tecnológico de la Costa Grande de Guerrero, quien puso especial énfasis en la necesidad de actualizar al personal del Gobierno Municipal, para evitar que, en el trato a las personas que acuden al Ayuntamiento a realizar gestiones, se presenten casos de discriminación.

Agregó que, al no utilizar el lenguaje adecuado —incluso al redactar algún documento—, se puede incurrir en actos discriminatorios al emplear términos con los cuales se minimiza a las personas.

También señaló que, al referirse a temas de género, se debe ser cuidadoso al redactar. Por ejemplo, si se hace referencia a menores de edad, no se debe decir únicamente “los niños”, ya que se excluye a las niñas. En su lugar, se pueden usar expresiones como “las niñas y los niños” o “los infantes del municipio”.

Indicó que lo mejor es emplear palabras colectivas; por ejemplo, en lugar de decir “los maestros”, se puede utilizar “el profesorado”, y en ningún caso deben emplearse apodos.

Comentó que es un tema muy extenso, pero que debe ser atendido desde el personal del Gobierno Municipal. En este sentido, mencionó que actualmente la Auditoría Superior del Estado podría rechazar documentos oficiales en los que se incurra en este tipo de errores.

La profesora Olvera Campos destacó el especial interés de la presidente Lizette Tapia Castro en este tema, y que incluso se analizará la posibilidad de llevar estos cursos de capacitación al sector educativo del municipio.

Por su parte, la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Rosa Elena Raya Álvarez, mencionó que uno de los propósitos de la presidente Lizette Tapia Castro es que todas las áreas de atención a la ciudadanía de su gobierno se capaciten en el tema del lenguaje inclusivo, con el fin de buscar la certificación del municipio como un espacio incluyente, tal como lo establece la Norma 25 que promueve el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Joven futbolista de Tecpan se prepara en Colombia rumbo a selección nacional juvenil

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. – El joven futbolista Alexis Gabriel Torralba Soto, originario de la comunidad de Tenexpa, municipio de Tecpan de Galeana, participa en un proceso de preparación en Bogotá, Colombia, con miras a integrarse a la selección nacional juvenil.

Torralba Soto, quien comienza su camino en el futbol profesional, expresó su deseo de representar con orgullo a su comunidad y al estado de Guerrero en el ámbito deportivo nacional.

Con su participación internacional, Alexis Gabriel se convierte en el segundo jugador profesional originario de Tenexpa. El primero fue el guardameta Samuel Mañez, quien debutó en la Primera División del futbol mexicano y cuya trayectoria se vio truncada tras su fallecimiento en un accidente automovilístico.

La comunidad celebra el ascenso de este nuevo talento, quien continúa la historia futbolística de Tenexpa con miras a consolidar su carrera profesional.

MAREMÁGNUM 229 – Contribuyen Erick y Evelyn a la cultura de prevención civil 

Por Ricardo Castillo Barrientos

Por primera vez en la historia de huracanes, ciclones, tormentas y depresiones tropicales, en Acapulco, en ambas costas y gran parte de la entidad, se han asumido medidas preventivas oficiales, -aunque no las suficientes- para atenuar los efectos devastadores de los imponentes fenómenos meteorológicos, más frecuentes y con mayor intensidad, dentro de la Escala Saffir-Simpson, con cinco categorías de acuerdo a la velocidad de los vientos.

Después de las trágicas experiencias de los huracanes Otis y John, el Gobierno del Estado puso en marcha protocolos de actuación en materia de prevención protección civil, tendiente a contrarrestar el impacto del huracán Erick, en las zonas costeras, montañosas y Centro, y causará el menor daño. Estos protocolos continuarán en lo sucesivo en temporadas de lluvias y huracanes.

El Gobierno de la República se anticipó con unidades móviles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para restablecer de inmediato el servicio de energía eléctrica; la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se proveyó de plantas de agua potable; la SEDENA, MARINA y Guardia Nacional, desplegaron más de cinco mil elementos para la operación del Plan DN-III y Plan MARINA, con alimentos básicos, colchonetas, cobijas, y la fuerza física de los elementos castrenses para la limpieza y ayuda en colonias, comunicades y caminos.

Los daños resultaron menores a los meteoros de 2024 y 2025, sin embargo, como ocurre siempre, resultaron afectadas las familias más vulnerables y humildes, que tienen sus casas con techumbre de láminas o tejas, que por la fuerza de los vientos son desprendidas, irremediablemente.

Hubo solo una víctima que lamentar, una bebita en San Marcos; sin medidas preventivas las pérdidas de vidas serían mayores y esto ya es un buen avance en la concientización ciudadana de auto protección frente a estos siniestros.

No debemos regatearle créditos a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Evelyn Salgado, por estar atentas e informando oportunamente sobre el curso y evolución de Erick, hasta su degradación y la intervención inmediata de ayuda en la Costa Chica, siendo la región más afectada.

Como resultado de las tres últimas y desafortunadas experiencias, la gobernadora Salgado Pineda, dio a conocer que su administración presentará en breve, un decreto ante el Congreso del Estado, donde se establecerán protocolos de actuación gubernamental y responsabilidad ciudadana ante fenómenos naturales, así se establecería una nueva y muy necesaria política pública en materia de prevención y protección civil, la cual se carecía.

Este decreto será un parteaguas a nivel nacional, en la implementación y fortalecimiento de una cultura de prevención civil, que vendría a evitar desastres de gran dimensión como los ocurridos con antelación en nuestro territorio y en otros sitios del país.

Marea Baja.-  Como gato boca arriba y por todos los medios, el PRD se niega a morir, después de perder el registro nacional y no alcanzar el tres por ciento requerido por la ley electoral, en la pasada elección.

Los famosos “Chuchos”, se convirtieron en dueños de la franquicia, misma que llevaron al abismo por sus ambiciones políticas, personales y de grupo.

Aquí en Guerrero obtuvieron 8.52% de la votación, permitiéndole el registro local, pero se avizora en las elecciones de 2027, que esa cifra disminuya y darse la estocada final.

En vía de mientras, Evodio Velázquez, coordinador de los restos perredistas, se empeña en exigir al IEPC le entregue suculentas prerrogativas, cuando el Tribunal Electoral ha considerado que no tienen derecho, por ser un partido local de reciente creación, por lo tanto, tendrán que esperar hasta la siguiente elección a efecto conocer si mantiene el registro o su extinción.

Marea Alta.- Por tercera ocasión, el chef español José Andrés, director de World Central Kitchen (WCK), se apresuró a venir nuevamente en nuestra ayuda, a causa de los daños provocados por el huracán Erick, proporcionando comida caliente a centenares de paisanos, sin posibilidades de obtener alimentos, como lo hicieron con la instalación de comedores en Acapulco, después de Otis y John.

WCK es una organización no gubernamental de carácter altruista, que hace presencia cuando ocurren desastres naturales o guerras, como en la Franja de Gaza, Haití, Acapulco y ahora, la Costa Chica.

En diversos países esta organización ha recibido reconocimientos y distinciones por su labor humanitaria, sin que ninguna autoridad de Acapulco y Guerrero, se hayan molestado en darles las gracias y menos un reconocimiento que a pulso lo tienen bien ganado.

Maremoto.- Resulta que algunos políticos con poder y con recursos oficiales, muy pocos por cierto, están haciendo acto de presencia para llevar algún tipo de ayuda a familias afectadas por el reciente huracán, entre otros, los senadores Félix Salgado, Beatriz Mojica y la diputada federal Yoloczin Domínguez, así como, el dirigente de MORENA, Jacinto González, quienes ni tardos ni perezosos incursionaron en territorios devastados como si fuera campaña electoral.

El senador priísta Manuel Añorve, no podría quedarse atrás y exigir a las Secretarías de Hacienda y de Comunicaciones, autoricen un presupuesto emergente para la reparación de carreteras y caminos, cuando en los hechos, han venido haciendo esa tarea por órdenes de la presidenta Sheinbaum. Bueno, tratan de llevar agua a su molino político por lo que viene, lo más importante para ellos.           

Gobierno de méxico ha creado 52 mil 762 empleos con primeras obras del programa nacional de infraestructura carretera

Edvin López

  • El Programa Nacional de Infraestructura Carretera contempla una inversión de 53 mil 312 mdp este año y 372 mil 804 mdp para todo el sexenio.
  • Son 109 km de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km de puentes y distribuidores viales, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, más de 2 mil km de caminos artesanales, más de 48 mil km de conservación rutinaria y 10 mil km de conservación periódica.
  • La SICT realizó acciones emergentes por el huracán Erick: se han removido 173 mil m³, se revisan 10 puentes y en 48 horas se dio paso en toda la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, resaltó el titular de la SICT.

Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m³) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas. Además, se realiza la revisión de 10 puentes.

Informó que, de las obras de continuidad, los trabajos marchan en orden; con ello, se estima su conclusión este año: en el caso de San Ignacio-Tayoltita, en Sinaloa y Durango, será en julio; el Puente Rizo de Oro, en Chiapas, en octubre; y el Puente Nichupté, en Quintana Roo, en diciembre. Sobre los ejes prioritarios, destacó que actualmente se encuentran obras en proceso en Cuautla-Tlapa, donde se ha avanzado un cinco por ciento; en Tamazunchale-Huejutla, con un avance del seis por ciento; en Bavispe-Nuevos Casas Grandes, con un avance de 23 por ciento; en Macuspana-Escárcega, con un avance de 17 por ciento; y en Salina Cruz-Zihuatanejo, con un avance del nueve por ciento. Además, el Circuito Tierra y Libertad tiene un avance del 2 por ciento y en Toluca-Zihuatanejo se registra un avance del cinco por ciento. De los 21 puentes y distribuidores viales, 11 serán construidos este año.

Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur, en Baja California; Alameda Oriente, en Ciudad de México y Estado de México; Arco Norte, en Colima; y Jojutla, en Morelos; mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción, en Colima, del libramiento Arco Sur; la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz. En 2026 se comenzarán a construir: en Colima, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo, La Flechita y Las Tunas; en Morelos, el acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; en Sinaloa, el “Luis Donaldo Colosio”; en Querétaro, Avenida de Los Patos; en Quintana Roo, la falla geológica; y en Veracruz, Coatzacoalcos y el distribuidor vial Paso del Toro.

El programa General Lázaro Cárdenas del Río ya arrancó con cuatro frentes de trabajo en Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan, Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan y Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional. Recordó que en 2025 serán 612 km y, para 2026, serán 904 km. Del Programa Carretero de Guerrero se reconstruirán cinco puentes y 12 tramos carreteros de la red federal, y 63 puentes y 43 tramos de la red estatal, de los cuales ya hay 46 puentes en proceso. Sobre los Caminos Artesanales, informó que ya se encuentran 347 personas trabajando en 38 frentes de obra.

El programa Bachetón, puntualizó, contempla una inversión en 2025 de 30 mil mdp y 219 mil mdp en todo el sexenio, con la cual cada año se atenderán 48 mil km de la Red Federal Libre de Peaje y, adicional a ello, se avanzará en las repavimentaciones. Mientras que en la modernización de autopistas se trabaja en Pátzcuaro-Uruapan; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Maravatío; Uruapan; Nueva Italia; Cardel-La Mancha; y el libramiento de Lagos de Moreno. En cuanto a la inversión mixta, se realizan obras en Tepic-Compostela y Córdoba-Orizaba, y se encuentran en estudios con Banobras: el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, el Bypass Tijuana-Ensenada, Las Varas-Platanitos y el corredor Golfo Norte.

Ya son 129 meses de la desaparición de 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- A 129 meses de la desaparición de 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, normalistas aseveraron que el caso “sigue en la misma posición, con la misma exigencia de justicia, reiteramos a la presidenta Claudia Sheinbaum que se encuentra liderando México, que tiene una deuda pendiente que le dejaron los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador”.

Al mediodía de este miércoles, llegaron a bordo de dos autobuses provenientes de Tixtla, más de medio centenar de normalistas al antimonumento a los 43, entre la Vía Rápida y la costera Miguel Alemán, y bloquearon ese punto por más de 45 minutos.

Uno de los oradores, resaltó que “en la escuela normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, seguimos en esa exigencia, tenemos esa deuda, una deuda que se tienen que pagar todos aquellos personajes que estuvieron involucrados en esa noche de la desaparición, son personas que merecen ser castigadas”.

Denunciaron la presunta omisión de las autoridades para esclarecer el caso, y señalaron que hay personajes identificados como piezas clave, pero que siguen libres, beneficiados por la impunidad.

Como lo hacen cada mes, colocaron una corona de flores en el antimonumento de los 43, y finalmente abordaron los dos autobuses y se retiraron del puerto, hacia Tixtla.

Salir de la versión móvil