Cumple el Poder Judicial de Guerrero, CLXXIV años – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho efectivo”: Evelyn Salgado”.

Refrenda Evelyn Salgado respaldo al Poder Judicial en su 174 aniversario de nacimiento constitucional en Guerrero

La Gobernadora del Estado, realizó un reconocimiento al Poder Judicial del Estado, al cumplir 174 años de vida legal y constitucional en la Entidad, en dicho evento, se refirió en el sentido de que dicho poder se ha transformado sin muros hacia una justicia más cercana al pueblo, humana y eficaz, con el que se cumple con estricto estado de derecho a que tiene el ser humano.

El Poder Judicial expresó Salgado Pineda, es una institución que está a la vanguardia en la aplicación de la justicia, ayuda la gobernabilidad, por ello es que reconoció la transformación de esta institución ante los cambios que se han experimentado al reformarse y avanzar hacia una justicia más cercana, humana y eficaz, reafirmando su vocación democrática, en beneficio del pueblo que Guerrero, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo.

En el acto conmemorativo en el corazón de la entidad, en la capital les dijo a los Magistrados, jueces y funcionarios de dicho órgano jurisdiccional “Este poder no levantó muros; al contrario, supo abrirse, reflexionar, reformarse, transformarse con responsabilidad. Hoy, con esta nueva etapa, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la ciudadanía, su compromiso con quienes lo reconocemos como garante de sus derechos, como un contrapeso institucional y como espacio donde la ley se aplica con absoluta dignidad, pero, sobre todo, con absoluta cercanía al pueblo guerrerense”, afirmó la mandataria estatal.

En los 174 años del nacimiento constitucional del Poder Judicial, presidida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, quien es el Presidente número 78 en lo que va de la vida judicial en el Estado, la titular del Poder Ejecutivo, de viva voz les hizo un reconocimiento a todas y todos quienes integran y dan vida a esta institución, Magistrados, Jueces, Secretarios Actuarios y personal administrativo; al tiempo de reiterar su respeto a la autonomía judicial y su voluntad de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre poderes, en beneficio de las y los guerrerenses, reiteró la Gobernadora.

También el personal aplicador de la justicia, recibieron reconocimientos al Mérito Judicial los que fueron entregados a las magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal jurisdiccional por más de 30 años de servicio a la justicia en Guerrero, los recibieron de manos de la gobernadora Evelyn Salgado y los titulares del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval, y del Poder Legislativo, Jesús Parra García, realizaron, como una muestra de respeto y agradecimiento a la trayectoria y entrega a la función judicial en bien de los guerrerenses.

Los aplicadores del derecho y de la justicia se sintieron agasajados, pues en muy pocas ocasiones se les reconoce la labor tan delicada que realizan en bien de los justiciables, la justicia tiene rostro y apellido, se llama Poder Judicial del Estado de Guerrero.

El Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, recibió de la gobernadora el respaldo de poder a poder le reiteró su absoluto respeto a la división de poderes, así como su disposición para seguir trabajando de manera coordinada en favor de Guerrero, lo que el letrado y togado acento con un gesto de gratitud, en muy pocas ocasiones se reúnen los titulares de los tres poderes, hoy vale la pena decirlo todos ayudan a la gobernabilidad.

En un acto de respeto a la autonomía e independencia de poder a poder Salgado Pineda dejó en claro que “En Guerrero, los poderes dialogamos con responsabilidad republicana. Coincidimos en que la justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho efectivo; en la necesidad de un Poder Judicial que esté al lado del pueblo, no por concesión, sino por vocación. Es trabajar muchas veces en silencio para que la ley no sea una promesa vacía, sino una realidad concreta”, expresó la mandataria.

Tocó el turno al togado Ricardo Salinas Sandoval, agradecer el gesto de la mandataria ahí destacó el invaluable respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la impartición de justicia en Guerrero, cumpliendo con la responsabilidad constitucional. Sin embargo, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer en la impartición de justicia, pero estamos en la ruta correcta resaltó el letrado de la justicia y el derecho.

Salinas Sandoval el Presidente número78 del TSJ, manifestó a los poderes ahí reunidos que “Seguimos trabajando por lograr un mejor escenario para la justicia en Guerrero; construimos, reconstruimos y reforzamos el andamiaje que facilite y garantice el efectivo acceso a la justicia”, afirmó el magistrado titular de dicho poder.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, trabaja para darle un rostro diferente a dicho poder, es necesario hacerle justicia laboral a quienes dan la vida por impartirla en Guerrero, desde hace más de 174 años, es tiempo de dicho órgano jurisdiccional se reivindique con la sociedad que espera justicia que no ha llegado, y que espera que se siga transformando.

Hemos sostenido que cuando la ley te beneficia, la ley es buena, pero cuando te perjudica la ley es mala incluido el juzgador, en el ejercicio de la abogacía hemos visto de todo, jueces temerosos de hacer justicia, de aplicar la ley, sin distingos de sexos, porque eso es la justicia, no tiene sexo, igual que la violencia, muchos no entienden que tan violento puede ser el hombre como la mujer, tanto daña uno como el otro.

Desde que el pleno del Tribunal Superior de Justicia le tomó protesta a su Presidente número 78 en lo que va de la vida judicial en el Estado, doctor Ricardo Salinas Sandoval, ha recorrido las regiones, los distritos judiciales para transformar desde adentro al poder judicial, no se puede dar justicia y ser injusto en las prestaciones de los que la imparten, es tiempo de una mejor justicia para todos.

Como ya se dijo en este medio el poder judicial lleva en su historia ciento sesenta y cuatro años de existencia, impartiendo justicia en Guerrero, con setenta y ocho presidentes del tribunal, Salinas Sandoval, fue electo por unanimidad de votos, como presidente del Poder Judicial en sesión ordinaria y pública, y será también el presidente del Consejo de la Judicatura  por el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2024 a agosto del 2027. Le va tocar hacer justicia a los que se van a jubilar al entrar la reforma judicial en el 2027 y entregar un Poder Judicial electo en las urnas.

Plan méxico: presidenta claudia sheinbaum pone en marcha los primeros 15 polos de desarrollo económico para el bienestar en 14 estados

Edvin López

• Se generarán 300 mil empleos y una inversión de 1.5 % del PIB en esta administración.

 • Estarán ubicados en Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.

• En agosto inician las adjudicaciones de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y la instalación de las empresas: Economía.

Ciudad de México.- Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio arranque a los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS), que se ubicarán en 14 estados, con los cuales se fortalecerán las inversiones y se generarán 300 mil empleos para las mexicanas y los mexicanos, así como una inversión de 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“Uno de los ejes centrales del Plan México para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras es ordenar la inversión por clusters —se llama—, zonas en donde haya desarrollo, principalmente industrial, aunque no solo: también estamos planteando de servicios y turismo. Polos de Desarrollo que permitan, por un lado, tener inversión de empresas manufactureras o de servicios y que, en estos mismos Polos, haya vivienda y haya desarrollo integral: escuelas, hospitales. De tal manera que no sigamos con un proceso de desarrollo desordenado, que queden lejos las fuentes de empleo de los lugares donde viven las y los trabajadores”, destacó.

Puntualizó que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, además, tienen el objetivo de cumplir con las condiciones ambientales, de recursos naturales, de energía, de infraestructura, que hay en los distintos lugares del país.

Por ello, la jefa del Ejecutivo federal, en conjunto con las gobernadoras y gobernadores, realizó la firma de la Carta de Intención para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, lo cual, destacó, demuestra la coordinación y la unidad que hay en todo el país, además de que acordó con ellos que, para la conformación de estos parques industriales, los trámites serán resueltos con rapidez.

“El Plan México va, hay mucha coordinación, hay mucha unidad en nuestro país, con todas y todos los gobernadores sacando adelante a México, que es lo más importante”, destacó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que la prioridad de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar es concentrar los esfuerzos de autoridades federales y estatales para impulsar la actividad económica y promover la prosperidad compartida.

Anunció que los primeros 15 Polos estarán ubicados en: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la economía circular en Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz, y Hermosillo, Sonora.

Para su instalación habrá una serie de facilidades y estímulos fiscales: promover inversiones en maquinaria y equipo (deducción inmediata del 100 % de inversión en activos fijos nuevos); fomentar programas de capacitación dual (deducción adicional del 25 % en programas de capacitación); impulsar la innovación (iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 %).

Reiteró que dichos Polos forman parte del Plan México, por lo que implican sectores como: agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular. Puntualizó que, con la firma de la Carta de Intención para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, se emiten las declaratorias en el Diario Oficial de la Federación (DOF), además de que se suscriben los convenios de coordinación, con los cuales los gobiernos estatales pueden dar inicio al proceso de licitación para elegir a los operadores de cada uno de los parques industriales, y en agosto comenzar con las adjudicaciones y la instalación de las empresas.

Suscribieron la carta las gobernadoras de Veracruz, Rocío Nahle García; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; y de Campeche, Layda Sansores San Román; así como los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Durango, Esteban Villegas Villarreal; y el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales.

Evelyn Salgado atiende la contingencia por inundación en la colonia Galeana de Chilpancingo

Edvin López

*Se desplegaron elementos de la Defensa y GN, así como maquinaria para remover lodo y tierra

*La gobernadora hizo un llamado a tomar precauciones por lluvias y evitar tirar basura para prevenir inundaciones

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió personalmente a la colonia Galeana de Chilpancingo para supervisar las acciones de atención a la contingencia provocada por una fuerte inundación derivada de una lluvia atípica, que generó el desbordamiento de la barranca del Coro y el deslave de gran cantidad de tierra y lodo en la zona.

Como parte de la atención inmediata, la gobernadora Evelyn Salgado en coordinación con el alcalde de Chilpancingo Gustavo Alarcón Herrera, desplegaron maquinaria pesada, seis retroexcavadoras y cuatro camiones de volteo de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), para realizar trabajos de remoción de lodo y tierra.

Además, el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, señaló que se desplegaron una cuadrilla de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional, así como de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, arribaron al lugar para apoyar en las labores de limpieza en la Galeana, Emiliano Zapata y Renacimiento, donde no se registraron pérdidas humanas que lamentar.

La gobernadora Evelyn Salgado, acompañada por el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla y el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros sostuvo un diálogo directo con vecinos afectados, a quienes reiteró su compromiso de brindar apoyo total ante esta emergencia. Asimismo, instruyó a las brigadas operar con mayor maquinaria para agilizar la limpieza.

Durante su visita, la mandataria estatal hizo un llamado a la población a extremar precauciones por las lluvias que aún pueden presentarse en distintos puntos del estado, y exhortó a los ayuntamientos a realizar trabajos preventivos como la limpieza de canales y cauces pluviales. También pidió a la ciudadanía evitar arrojar basura en la vía pública, ya que estos desechos suelen provocar taponamientos que derivan en inundaciones.

La zona fue acordonada por autoridades de Tránsito estatal y municipal para permitir las maniobras de maquinaria pesada y garantizar la seguridad de los habitantes durante las labores de atención.

En Chilpancingo… Demandan jubilados y pensionados pago deindemnización, bono decembrino y mesadas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Jubilados y pensionados protestaron en la Subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en exigencia del pago de indemnización por jubilación, legislación al bono decembrino y mesadas pendientes.

Minutos antes de las 10:00 horas de este jueves, los maestros que integran el Frente de Trabajadores de la Educación por la Democratización Sindical (Fretedes) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), solicitaron una reunión con el titular de la Subsecretaría de Finanzas, Alejandro Moreno Lira.

Rafael Adán Ramírez, secretario de Previsión y Asistencia Social del Fretedes, comentó que entre las demandas pendientes se encuentra el pago del 2 por ciento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), ya que las autoridades estatales han pagado a los jubilados las de 2001-2005, pero está pendiente del 2006 al 2025.

Mientras que en el caso del sistema de cuentas individuales, están por pagar la segunda etapa para 126 compañeros, sin embargo, aún no les dan fecha de este pago.

Señalaron que entre las demandas permanentes de los jubilados también se encuentran el pago de bono decembrino, el estímulo por jubilación del plan flexible y la legislación del mismo bono que reciben en diciembre.

Indicaron que tienen un total de once casos de compañeros que fallecieron y que sus familias no han podido cobrar el pago de su seguro de vida.

Lamentaron también que hay prestaciones logradas que con el paso del tiempo se han venido perdiendo, como los bonos de mayo y noviembre, así como las mesadas de 300 pesos que pagaba el Plan Flexible de manera mensual. Después de la protesta, los jubilados fueron recibidos por personal de la Subsecretaría de Finanzas, en el inmueble conocido como Casablanca, ante la ausencia del subsecretario de finanzas, Alejandro Moreno Lira.

Propone diputado exhortar a salud federal para que gestione clínica de hemodiálisis en Arcelia

Boletín

Chilpancingo, Gro.-El diputado Bulmaro Torres Berrum propuso exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que continúe con las gestiones para la construcción de la clínica de hemodiálisis en el municipio de Arcelia.

En el exhorto, que analiza la Comisión de Salud del Congreso del Estado, el legislador expone que la Secretaría de Salud estatal ha informado que, para brindar atención médica de primer nivel a pacientes con enfermedad renal crónica, cuenta con clínicas de hemodiálisis en Chilpancingo, Acapulco y Ometepec, que ofrecen servicios especializados con equipo y personal capacitado.

Recordó que, en su periodo como presidente municipal, junto con los ediles que integran la región Tierra Caliente y comprometidos con el derecho a la salud, gestionaron la construcción de una clínica de hemodiálisis, endoscopia y cirugía de mínima invasión, para dar atención a los habitantes de la región.

Detalló que el objetivo de replicar estas unidades médicas en la región calentana es ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de salud de las y los ciudadanos, la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, garantizar acceso oportuno a atención médica especializada, atención integral y humanizada, y reducir los costos asociados con traslados a otras regiones o estados donde existen este tipo de clínicas.

Explicó que la gobernadora ha mostrado la mejor disposición para coadyuvar en hacer realidad la clínica de hemodiálisis, y que incluso en su segundo informe de gobierno dijo “que como parte de un compromiso adquirido, se cumpliría la construcción y equipamiento de la unidad de Tierra Caliente”.

Por eso, propuso exhortar a la Secretaría de Salud Federal para que continúe con las gestiones para la construcción de la clínica de hemodiálisis en el municipio de Arcelia, que dará atención a los nueve municipios de la región Tierra Caliente.

Realiza IMSS Guerrero simulacro de incendio en UMF No. 9 para fortalecer seguridad y respuesta en crisis

Madian Jimenez

  • Se ponen en práctica procedimientos de primeros auxilios y atención médica en situaciones de emergencia.
  • La hipótesis fue un conato de incendio en el área de Laboratorio.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo un simulacro de incendio en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, con el objetivo de fortalecer los protocolos de seguridad y respuesta ante emergencias en sus instalaciones.

La actividad se realizó en cumplimiento de los protocolos de Protección Civil y contó con la participación de las brigadas de Fluidos y Energéticos, Evacuación, Búsqueda y Rescate, Combate de Incendios y Primeros Auxilios.

La hipótesis del ejercicio fue un conato de incendio en el área de Laboratorio, donde se simuló que una trabajadora resultó intoxicada por inhalación de humo. Durante el simulacro, se activaron los protocolos de evacuación y atención de emergencias, con el fin de lograr una respuesta rápida y coordinada por parte del personal y las brigadas de Protección Civil.

En el ejercicio se atendió a la trabajadora simulada, quien presentó síntomas de intoxicación por humo, lo que permitió poner en práctica los procedimientos de primeros auxilios y atención médica en situaciones de crisis. Esto facilitó la evaluación y mejora de los tiempos de respuesta, así como de la coordinación entre el personal y las brigadas; además, forma parte de los simulacros planeados dentro del programa interno de Protección Civil.

Este tipo de simulacros es fundamental para garantizar la seguridad de pacientes, trabajadores y usuarios, además de fortalecer la cultura de prevención en la unidad.

El IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con la protección de la salud y la integridad de la comunidad y de su población derechohabiente.

Analizan exhorto a la cfe para que garantice el flujo eléctrico para el bombeo de agua potable en Costa Chica

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado analiza un exhorto a la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, para que, a través de su representación en Guerrero, se realice un diagnóstico energético en la Costa Chica y se garantice el flujo eléctrico necesario para que el servicio de bombeo de agua potable sea el requerido, asegurando el derecho constitucional y humano al agua.

Este exhorto, propuesto por la diputada Guadalupe García Villalva (Morena) y al que se adhirieron el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) y la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), señala que los habitantes de la Costa Chica aún sufren las consecuencias de los huracanes Otis y John, que afectaron severamente la infraestructura eléctrica en prácticamente todas las localidades.

Por eso, considera urgente que se realice un diagnóstico permanente a la red eléctrica y de distribución del agua potable, ya que el problema de la energía eléctrica provoca la carencia de agua potable en los hogares e incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales, especialmente en niñas, niños y adultos mayores, que por su condición son más vulnerables.

Y es que refiere que la Costa Chica cuenta con playas de gran belleza, manglares, pueblos mixtecos y amuzgos que ofrecen artesanías emblemáticas, por lo que esta región basa parte importante de su economía en el turismo de sol y playa y en el turismo de experiencias culturales, y la falta de agua potable afecta a hoteles, posadas y restaurantes, deteriorando la calidad del servicio y la satisfacción de los visitantes.

“Esta deficiencia provoca que el turista se vaya a otros destinos e impacta de manera directa el ingreso de micro y pequeñas empresas turísticas, desencadena la pérdida de empleos temporales y aumenta la percepción de que la Costa Chica no está lista para recibir visitantes, aun cuando su riqueza cultural y natural es innegable”, expuso.

En ese sentido, exhorta a la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que, a través de su representación en Guerrero, realice un diagnóstico energético integral de la Costa Chica para determinar las necesidades de flujo eléctrico y garantizar el bombeo de agua potable en todos los municipios de la región y restablecerlo al cien por ciento.

Asimismo, se exhorta a los tres niveles de gobierno a asignar recursos presupuestales extraordinarios para la reconstrucción y mantenimiento de la infraestructura eléctrica y de bombeo, porque “garantizar el acceso al agua y fortalecer el turismo no son decisiones aisladas: son compromisos de justicia social y desarrollo regional”, expresó.

Entrega Salud certificado CLUES a Centro de Salud de Achigca, municipio de Quechultenango

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– En beneficio de las familias de Achigca, municipio de Quechultenango, la Secretaría de Salud Guerrero entregó la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES) al Centro de Salud de esta localidad, lo que garantiza su integración formal al Sistema Nacional de Salud.

El presidente municipal, David Astudillo Morales, recibió el documento del subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud Guerrero, Roberto Núñez Hernández, en representación de la titular de la dependencia, Alondra García Carbajal.

Núñez Hernández explicó que, con esta asignación, se da un paso fundamental para fortalecer los servicios médicos en la región, al permitir que esta unidad cuente con registro operativo, acceda a recursos y programas federales, y pueda mejorar su funcionamiento en beneficio de la población.

Durante el acto, destacó que este avance fue posible gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y como parte de las políticas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer el primer nivel de atención médica, especialmente en comunidades que más lo requieren.

Por su parte, el alcalde David Astudillo reconoció la capacidad resolutiva de la titular de Salud y abonó al trabajo conjunto para otorgar mejores servicios médicos a la población que representa.

A esta entrega asistieron también la regidora de Salud, Anayeli Villanueva Ríos, y el coordinador municipal, Samuel Ibarh Inurreta Alonso, quienes acordaron mantener una estrecha comunicación y coordinación con el área de Epidemiología y Medicina Preventiva, que encabeza Inés Olea Radilla, ante la proximidad de las fiestas patronales del municipio; evento masivo donde se deben intensificar las acciones de vigilancia y prevención de enfermedades, para poder disfrutar plenamente de la celebración.

La SGIRPCGRO continúa atendiendo afectaciones en planteles educativos de la Costa Chica

Edvin López

Cuajinicuilapa, Gro..- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, supervisó los trabajos de limpieza y retiro de escombros en planteles educativos afectados por el huracán “Erick” en la región Costa Chica, tal y como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para reanudar actividades escolares en el menor tiempo posible.

Durante un recorrido por el municipio de Cuajinicuilapa, acompañado por el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, el funcionario visitó la Escuela Primaria Rodolfo Rodríguez, donde el personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil apoya en labores de limpieza, retiro de escombros, árboles caídos y estructuras colapsadas.

Arroyo Matus dijo que la instrucción es generar óptimas condiciones para reanudar clases en el menor tiempo posible, por lo que la dependencia estatal ha priorizado la atención en todos los planteles educativos que resultaron afectados por los fuertes vientos y las intensas lluvias que generó el huracán Erick a su paso por los municipios de la región Costa Chica.

Dijo que estas acciones continuarán realizándose en las 42 escuelas que han reportado afectaciones por el paso de dicho ciclón tropical, principalmente en casos de árboles caídos y estructuras metálicas colapsadas (techos de canchas), así como otras incidencias menores.

De igual modo, informó que se realiza una evaluación estructural de los inmuebles educativos mayormente afectados, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad para alumnos y docentes.

La Secultura firmó un convenio para reabrir la librería EDUCAL en el Centro Cultural Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro..- Con el objetivo de promover la lectura y acercar los libros a la comunidad guerrerense, la Secretaría de Cultura firmó un convenio de colaboración con la paraestatal EDUCAL para fortalecer el proyecto “República de Lectores” y concretar la reapertura de la librería del Fondo de Cultura Económica-EDUCAL en la Sala Florence del Centro Cultural Acapulco.

En la firma participaron la titular de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, y el gerente de Librerías de EDUCAL, Carlos Jesús Duarte Rivera, en representación del director general, Fritz Glockner Corte.

Como parte del acuerdo, ambas instituciones realizaron un recorrido por el espacio que albergará la librería, cuya apertura está programada para la primera quincena de agosto, para que la población pueda acceder a los beneficios que ofrecen las librerías EDUCAL.

En su mensaje, la funcionaria estatal dijo que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda prioriza la lectura, para que las niñas, niños y adolescentes se interesen en ella y desarrollen más habilidades que beneficien su formación lectora y educativa.

Asistieron la encargada de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Martha Patricia de la O Báez, y por la Secultura, la directora de Administración y Finanzas, Celia Ramírez Martínez; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Diana Laura Calvillo Carrillo; y responsables de las diferentes áreas de la dependencia estatal.

Salir de la versión móvil