Ayuntamiento y Fundación Por los Niños de Zihuatanejo donan equipo de cómputo a escuelas

Yaremi López

• Se benefician planteles de la zona urbana y rural del municipio

Zihuatanejo, Gro..– Como resultado de los esfuerzos que el gobierno de Zihuatanejo y la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo han venido realizando de forma coordinada a favor de la educación, el pasado viernes la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, y Karol Romain encabezaron la entrega de 150 equipos de cómputo en beneficio de escuelas ubicadas en la zona urbana y rural del municipio.

Durante el evento, realizado en el Auditorio Zihua, la regidora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Mayra Liz Ruiz Pineda, informó que este apoyo forma parte de un sistema denominado Mi Mundo es Posible, y explicó que las computadoras pueden ser utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin necesidad de acceso a internet.

Por su parte, la alumna Desteny Ixchel Diego Cortez agradeció el respaldo del gobierno municipal y de la fundación, destacando el impacto positivo en las escuelas de la zona: “Estamos muy felices porque ya en nuestras escuelas tenemos computadoras, podemos investigar, estamos aprendiendo de forma divertida y descubriendo muchas cosas nuevas”, expresó a la presidenta Tapia Castro.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro subrayó la importancia de que, en la era digital, “las pantallas sean accesibles para aprender”, y reconoció el compromiso de la fundación que preside Karol Romain por acercar este programa a diversos planteles del municipio para atender esa necesidad.

Destacó también que las escuelas beneficiadas recibirán capacitación especializada por parte de Por los Niños de Zihuatanejo para el uso adecuado de los 150 equipos entregados. “Esto, solito en un aula, no hace nada”, enfatizó.

A los alumnos presentes, Tapia Castro les dijo: “En estas computadoras no vamos a poder jugar; en éstas, solamente vamos a poder trabajar”, aunque les recordó que “estudiar también puede resultar muy divertido, así que vamos a encontrarle el gusto a aprender”.

Al alza, bodas en Ixtapa-Zihuatanejo pese a temporada de lluvias

Isaac Castillo Pineda

La celebración de bodas en Ixtapa-Zihuatanejo mantiene una tendencia creciente cada año, incluso durante la temporada de lluvias, con la llegada de turistas nacionales e internacionales que eligen este destino para unir sus vidas. Así lo informó la wedding planner Martha Guadarrama, quien destacó la necesidad de que las autoridades turísticas y la iniciativa privada fortalezcan este concepto por su impacto económico positivo.

En entrevista, Guadarrama explicó que, aunque hoy muchas parejas optan por vivir en unión libre, la demanda de bodas formales continúa en aumento, especialmente entre visitantes provenientes de Querétaro, León, Aguascalientes, Michoacán, Toluca, Ciudad de México, Los Cabos, Estados Unidos y Canadá.

Aunque no hay una cifra global del número de bodas anuales en el destino, su empresa realiza hasta 70 bodas por año, con una tendencia que ha cambiado significativamente: antes eran eventos con 15 o 20 invitados, y ahora hay celebraciones con 200 asistentes o más.

Las playas siguen siendo el escenario predilecto para los novios, ya sea en la arena o con vista al mar. Entre los lugares más solicitados destacan Playa Blanca y Playa Larga, por su belleza natural y capacidad para ofrecer experiencias únicas en un entorno tropical.

Presidenta Lizette Tapia Castro visita a transportistas del Aeropuerto de Zihuatanejo y les entrega uniformes

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, acompañada de su esposo, el exalcalde Jorge Sánchez Allec, y del regidor de Seguridad Ciudadana, Manuel Marroquín Pineda, realizó el pasado viernes 27 de junio una visita a las instalaciones de los transportistas del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, ubicadas frente a la terminal aérea, donde hizo entrega de una dotación de uniformes nuevos que permitirán dar realce al trabajo que realizan con el turismo nacional e internacional.

Durante un evento realizado por la mañana, Roberto Solano Mora, Adalid Esquivel Estrada y Ofir Muñoz Alfaro, representantes de las empresas Transporte Turístico Aeropuerto de Zihuatanejo, Autotransportes de Zihuatanejo y Enlace Terrestre Aeroportuario, respectivamente, coincidieron en reconocer que la alcaldesa Tapia Castro está demostrando con hechos su buena disposición para apoyar a todos los sectores que contribuyen al desarrollo del doble destino de playa.

Asimismo, agradecieron las muestras de solidaridad que han recibido por parte del expresidente Jorge Sánchez Allec.

Por su parte, la presidenta Lizette Tapia Castro reconoció a los transportistas del Aeropuerto Internacional como el primer contacto que los visitantes nacionales y extranjeros tienen al llegar a Ixtapa-Zihuatanejo. “La buena imagen de un destino empieza con ustedes”, enfatizó, al tiempo de expresar su satisfacción por poder apoyar a los integrantes de este gremio de prestadores de servicios turísticos con uniformes nuevos, lo que “les da certeza, una identidad muy cuidada y muy puntual”.

Comentó que conoce la forma en que se presta el servicio de transporte terrestre en Cancún, Quintana Roo, y comparó que, en cuanto a eficiencia y buena imagen, Zihuatanejo se encuentra en un nivel notablemente mejor, por lo que reiteró su reconocimiento a los transportistas del Aeropuerto Internacional de nuestro destino de playa.

Los inelegibles que aprobaron los Comités de Evaluación – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Todos los candidatos que participan en las elecciones, lo hacen para ganar, jamás para perder”

El Instituto Nacional Electoral declaró en Sesión General  inelegibles a 24 ganadores de la elección de magistraturas, 21 candidatos a jueces de distrito, por no tener promedios académicos, y uno al estar preso por abuso infantil. Lo que se avecina un caudal de recursos de impugnaciones de estos sacados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, y de los perdedores que quedaron en segundo lugar, además de los que vieron una contienda inequitativa, ilegal, desleal, y con recursos de procedencia dudosa como fue el pago de los acordeones.

Habíamos dicho que “Validar le elección judicial en donde se reconoce que hubo fraude, es como reconocer y aceptar que un alumno copió en el examen para pasar, el Profesor se dio cuenta pero aun así le asentó la calificación aprobatoria, porque quien le dio el trabajo es el padre del alumno.”

El 1º de junio, se eligieron 2,681 Cargos de los cuales  881 corresponde a nivel federal, además de elegir a 1,800 Magistrados y Jueces en 19 Estados en donde se renovaron también los Jueces y Magistrados en esos Estados. Con ello se cumple una de las etapas del proceso electoral.

La otra etapa es hacer el cómputo distrital, el Instituto Nacional Electoral entro en función de una forma muy dinámica, aun cuando no se cumplió con el computo de los jueces y distritos tal como se tenía pronosticado, eso se debió asegún la Presidenta Guadalupe Taddei porque los votos no se contaron en las casillas, si no en las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, cada junta trasmitió el conteo en sus canales del You Tube, después le corresponde al INE dar las constancias de mayoría.

Después de entregadas o no las constancias viene la etapa de impugnación, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tiene el balón en su cancha, la fecha límite para resolver es el 28 de agosto del 2025, para resolver las candidaturas impugnadas, se impugna al que gana. Llegaran más de 30 mil recursos de impugnación lo que representa un verdadero reto para dicho órgano constitucional electoral, el mundo de impugnaciones, lo que deben de resolver antes del 28 de agosto. El 1º de septiembre del 2025, será la toma de protesta de las personas que resultaron ganadoras, esto se hará ante el Senado de la Republica, según quieran que no fuera así, pero siguen el mismo mal, no tienen por qué tomar protesta ahí. Si es lo que criticaban por los neoliberales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de su Consejo General, declaró no elegibles a 46 personas de la elección judicial (de un total de 847 candidatos ganadores de magistraturas de tribunal de circuito y de jueces de distrito) ahora para estos viene la etapa de impugnación, por una parte el mismo organismo los encuentran no elegibles, y por otra parte vendrá la impugnación de los que perdieron y quedaron en el segundo lugar, ellos que si cumplieron los requisitos pero los votos no los favorecieron, van a ir a una impugnación para poder aspirar a que el TRIFE, por una maniobra electoral pudiera beneficiarlo con un fallo en su favor.

Estos 45 que el INE declara inelegibles por no cumplir con el requisito constitucional de promedio académico mínimo, y uno por hallarse en prisión preventiva, el TEPJF tendrá la última palabra frente a las determinaciones del INE, incluidas las tomadas de inelegibilidad de estos candidatos al Poder Judicial Federal, tendrá que valorar las causales de nulidad de ese cargo con base a lo que señala la constitución. En El proyecto del INE,  leído por la secretaria ejecutiva del órgano, Claudia Espino, finalmente se votó y se determinó que nueve personas no cumplieron con el promedio mínimo de ocho en la licenciatura en derecho, pero esto lo debieron de haber hecho los Comités de Selección, tanto del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y el Poder Judicial, ellos son los responsables que los dejaron pasar, eso es detectable desde el momento en que se inscribieron con ellos, se supone que había en ellos gente profesional, conocedores del derecho, que tenían facultades para solicitar esos requisitos, y no decir que 7.8, 7.9 sube a 8, el requisito es claro deben de tener 8. De calificación. “El consejero Uuc-kib Espadas fue enfático al afirmar que el INE no tiene facultades para redondear calificaciones. Comparó este intento con una “negociación con el profesor al final del semestre”, reiterando que “8 es 8 y 7.92, como 7.999, están por debajo del mínimo”. Con ello los aspirantes y los del comité de selección debieron de ser cuidadoso de cumplir un requisito de legalidad para no llegar a la declaratoria de ilegibilidad que es la que determinó el INE.

De esos inelegibles por promedio seis candidatos son ganadores de juzgados de distrito y tres de magistraturas de circuito, ahora ellos que recibieron su constancia de inscripción, de que estuvieron haciendo campaña, que fueron inscritos en las boletas electorales y que fueron votados en las urnas, tienen la legitimidad de impugnar el fallo del INE, y los que tiene legitimidad son también los que participaron para el mismo cargo, y que este con trampa ganó la elección, porque fueron beneficiaros de los comités de selección.

Recordemos que también se participó con o para una especialidad especifica bien aquí el órgano electoral dijo que en cuanto a la evaluación de materias de especialidad para la cual se postularon, el INE votó y concluyó que 15 candidatos ganadores a juzgados de distrito otros 34 no alcanzaron una calificación mínima de 9 en la especialidad por la que compitieron, a partir de la revisión de calificaciones,  lo que nos lleva a pensar que fueron favorecidos desde los comités de selección de los poderes para que ganaran un espacio en el Poder Judicial Federal, ya sea por afinidad al partido Morena, o porque vienen de ser conocidos de quienes estaban evaluando.

Otro candidato ganador a un juzgado de distrito y que fue declarado inelegible y que está en este momento en prisión preventiva es Héctor Ulises Orduña Hernández, detenido el 5 de abril del 2025 detenido por una investigación de violencia sexual en contra un menor de edad, quien solo hizo campaña una semana y ganó con 44 mil votos paras ser juez en materia mixta en Veracruz, siendo el 1% del electorado, y quien estando preso ganó ese espacio, aunque la consejera Carla Humphrey dijo que al día de hoy la autoridad correspondiente (fiscalía de Veracruz) no había respondido a los requerimientos del INE, con lo que se agrava si dicho órgano persecutor de delitos no aporta los elementos necesarios tendría a un juez de distrito ganador en prisión sin tan siquiera hacerle caso al órgano electoral para que aporte los elementos necesario para sostener la decisión del Consejo General, de lo contario el TRIFE, tomará la decisión final. No olvidemos que la constancia debe ser recibida de forma personal, la ley no contempla nada al respecto.

En la sesión del Consejo General del INE, se presentó un informe que precisó que hay un total de 275 expedientes derivados de quejas en la elección judicial, las quejas consisten en que los candidatos hicieron participaciones en 65 por participación en foros y debates, de forma indebida, 50 por la distribución de acordeones para inducir el voto, es la más grave de todas, 36 por propaganda ilegal,  35 por violencia política contra las mujeres en razón de género, 22 por adquisición de tiempo en radio y televisión a pesar de estar prohibido, 17 por contratación de propaganda en redes sociales o internet 7 por indebido uso de pauta, 6 por encuestas, estas tampoco estaban permitidas, 6 por calumnia, 4 por difusión de propaganda electoral que hace referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política, algunos candidatos prometieron calles, ir personalmente ante la autoridad para ver el cumplimento del amparo, 4 por actos anticipados de campaña,   4 por vulneración a la veda electoral, 4 por propaganda electoral en equipamiento urbano, 2 por vulneración al interés superior del niño, , 2 por incumplimiento de pautado,1 por utilización de símbolos religioso, 23 por diversas razones. Con ello tenemos un proceso electoral judicial al que hay que desasear antes de que el pueblo bueno diga otra cosa.

El INE calificó como ilegales los “acordeones” usados para inducir el voto en la elección judicial, y se reprueba que su Presidenta la haya permitido, los ciudadanos si pueden llevar notas, pero sus propias notas, no como los acordeones que son emulación a la compra de voto, o coacción del voto, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acudió este lunes al Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar un recurso de impugnación contra los resultados de la elección judicial. Veremos que resuelve el INE y después el TRIFE.

Que viene para los segundos lugares de los 37 que el INE declaró inelegibles buenos la Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que se revisarán exhaustivamente los perfiles de los segundos lugares para garantizar que cumplan con la normatividad antes de otorgarles las constancias de mayoría, se tiene que hacer con lupa para no repetir el mismo error.

Según la consejera la resolución definitiva sobre estos casos se espera para la próxima semana, tras un análisis detallado. “Se estará revisando todo aquello que no llegue al ocho, no vamos a redondear, el número final hay que verlo”, precisó.

Los Consejeros que votaron y avalaron todas estas irregularidades y que también avalaron la declaratorias de validez, cuyo aval se dio en el límite, con seis votos a favor (de los consejeros Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene de la Cruz Magaña, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Uuc- kib Espadas y Carla Humphrey Jordan) (esposa de Santiago Nieto Castillo hoy Morena) y cinco en contra (de Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Martín Faz Mora y Arturo Castillo Loza). Los primeros se consideran criminales de la democracia.

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum 12 mil mdp para Colima en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, agua y bienestar

Edvin López

• La inversión se destinará en los próximos dos años en beneficio de las y los colimenses • Anunció un nuevo hospital del IMSS en Manzanillo y 2 mil 100 mdp para el programa “Agua para Colima”

Colima, Colima.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 12 mil millones de pesos (mdp) para el estado de Colima en los próximos dos años, que serán invertidos en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, suministro de agua potable y programas para el bienestar.

“Como queremos mucho a Colima, mucho a las y los colimenses, pues fíjense nada más que en los próximos dos años, dos años y medio, vamos a destinarle a Colima un presupuesto de 12 mil millones de pesos. De ellos, 5 mil millones son de los Programas del Bienestar”, informó durante su gira por esta entidad.

Detalló que esta inversión incluye la rehabilitación, a partir del 17 de julio, de tres hospitales del IMSS-Bienestar: el Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo y el Hospital General de Tecomán, con una inversión de más de 800 millones de pesos; así como la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Manzanillo, que permitirá garantizar el acceso a la salud.

Para el abastecimiento de agua potable, dio a conocer una inversión de 2 mil 100 mdp en proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para combatir la escasez, pero también para impulsar el uso eficiente del agua para los agricultores, a través del programa Agua para Colima.

“Y ya escucharon todos los puentes, la rehabilitación de carreteras, de caminos que vamos a hacer con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Ya le encargué a Mario (Delgado, secretario de Educación Pública) que ampliemos el CBTIS 19 para que haya más espacio para preparatorias de todos nuestros jóvenes. Así que no le va a faltar presupuesto al estado de Colima”, añadió.

Resaltó que los gobiernos neoliberales dejaron de invertir en Colima porque no era rentable políticamente en las elecciones, pero con la Cuarta Transformación se acabó con esta visión y se otorgó un presupuesto digno.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, resaltó que en Colima todas y todos los estudiantes de educación básica tienen acceso a las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro; además de que el 40 por ciento de las escuelas recibirán recursos del programa La Escuela es Nuestra.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reportó que ya se encuentra en funcionamiento la sala de hemodinamia del Hospital de Villa de Álvarez para atender enfermedades cardiovasculares y anunció que el nuevo hospital del IMSS en Manzanillo contará con 73 camas, 21 especialidades médicas y 13 consultorios, y que la obra se terminará en el primer trimestre de 2027.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que se rehabilitará el área de urgencias y los cuatro quirófanos del Hospital Regional Universitario; el área de urgencias y la adquisición del primer tomógrafo en el Hospital General de Manzanillo; el fortalecimiento del Hospital Estatal de Cancerología con equipo de braquiterapia; y el inicio de la rehabilitación del Hospital de Tecomán.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que, a través de Agua para Colima, se iniciará la construcción de un acueducto para resolver el problema de abasto durante los próximos 50 años en Colima y Villa de Álvarez, con una inversión de mil 800 mdp, que se suma a un proyecto de riego agrícola en Armería por 280 mdp.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que Colima tendrá obras por casi 2 mil mdp hasta 2030, de los cuales 517 mdp serán invertidos este 2025 con la construcción de cuatro puentes: Libramiento Arco Norte, Libramiento Arco Sur, El Chical y Presa Trancas. Mientras tanto, el secretario técnico y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, reportó que en Colima suman 5 mil 123 mdp presupuestados para estos apoyos, de los cuales se ha ejercido el 49 por ciento.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó la inversión para la ampliación del puerto de Manzanillo, el más importante para la entidad en los próximos años.

En este evento también acompañaron a la presidenta: la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro.

Será sepultado en comunidad de Tlapa… Cadáver de migrante guerrerense que murió en NY, será repatriado en breve

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El sábado 5 de julio se llevará a cabo en Nueva York el velatorio de los restos mortales del inmigrante guerrerense Salvador Nico García, quien falleció el miércoles 18 de este mes cuando en aquella ciudad fue atropellado por un auto cuando a bordo de su bicicleta entregaba comida rápida, que era el empleo que desempeñaba.

Luego de ese ritual fúnebre en una funeraria de Nueva York, el cuerpo de Salvador será trasladado a la comunidad de Aquilpa, municipio de Tlapa, en donde finalmente será sepultado.

El Diario de los Deliveryboys, editado en aquella ciudad norteamericana por el Movimiento de Repartidores de Comida en Nueva York, organización a la que pertenecía Salvador, en la Gran Manzana (Movimiento de los Repartidores de Comida en Nueva York) organización a la que pertenecía Salvador, al expresar su duelo, dijo que el Guerrerenses vivía en el Bronx junto con familiares.

La hermana de Salvador, Beatriz Nico García dio a conocer que 5 de julio será el velorio del cuerpo en la ciudad de Nueva York y que continuaban con la recaudación de fondos para poder repatriar los restos de Salvador a la comunidad de Aquilpa.

En Chilpancingo… Inundaron aguas negras y lodo un jardín de niños en la Vista Hermosa

IRZA

– Ya había advertido de ese riesgo al Ayuntamiento

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Debido a la fuerte lluvia ocurrida en esta ciudad capital, aguas negras y lodo ingresaron al jardín de niños Robert Owen, ubicado a un costado de la barranca de Alpuyeca, en la colonia Vista Hermosa.

Las maestras urgieron la construcción de un puente y un encauzamiento de material, debido a que 110 menores cruzan diariamente un puente de madera provisional y otros caminan por el cauce de la barranca en la que desembocan tuberías de drenaje.

En un recorrido por la zona, el alcalde Gustavo Alarcón Herrera constató esta situación. Las aguas negras se introdujeron en el inmueble escolar, al área de la cooperativa donde los pequeños consumen sus alimentos, enviando una brigada de limpieza.

Hace dos semanas, padres de familia y la directora Julia Oyorzábal González, de ese plantel ubicado frente a la sede del 50 Batallón de Infantería, pidieron el apoyo de las autoridades estatales y municipales para el encauzamiento de esa barranca o la construcción de un puente fijo, debido a que el jardín de niños se encuentra en sus márgenes y representa un peligro constante para los menores.

En esa ocasión los padres de familia se dijeron preocupados después de que un automóvil obstruyera el paso de la corriente que arrastra lodo en la zona, provocando mayor probabilidad de daños en la institución. Este viernes la directora comentó que el agua anegada cubrió hasta un metro de altura, provocado por el arrastre de piedras y lodo, señalando que esto ocurre cada vez que llueve fuerte.

Flossie seguirá generando lluvias fuertes durante las próximas horas en Guerrero

Edvin López

*Este sistema se aleja de Guerrero, sin embargo, su amplia circulación nubosa seguirá afectando las costas de la entidad

Chilpancingo, Gro.- La Tormenta Tropical Flossie continúa alejándose de las costas guerrerenses, sin embargo, sus desprendimientos nubosos seguirán generando lluvias de fuertes a intensas durante las próximas horas, principalmente en Acapulco y en los municipios de las regiones Costa Grande, Costa Chica, y Sierra, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Aunado a Flossie, un canal de Baja Presión que se extiende al norte del estado de Guerrero, originará nubosidad durante este día sobre gran parte del estado, lo que podría generar lluvias ocasionalmente intensas durante la tarde y noche.

La Tormenta Tropical “Flossie” está mañana se localiza a 280 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 290 Kilómetros al suroeste de Acapulco, presenta movimiento al noroeste a 17 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 85 Kilómetros por hora y rachas de 105 Kilómetros por hora.

De acuerdo con el pronóstico Flossie podría intensificarse a Huracán categoría 1 en la escala Saffir Simpson antes de la medianoche de este lunes, al tiempo que continúa alejándose de Guerrero.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda no propagar rumores, consultar fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.

Dice el diputado Jesús Urióstegui… Siguen su curso los procesos de desafuero y revocación contra la alcaldesa Abelina López

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, aseguró que en ese parlamento no se frenarán los procedimientos de revocación de mandato y de juicio político que las comisiones Instructora y de Examen Previo iniciaron en contra de la alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez.

Esto, en tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió a López Rodríguez una suspensión indefinida contra “cualquier intento de desafuero”.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena advirtió que, sin contrariar los efectos de la resolución del máximo órgano jurisdiccional del país, los órganos responsables del Poder Legislativo concluirán con los procesos iniciados, como lo indica la Ley.

“Respecto a la resolución (de la SCJN) como venga jurídicamente tendremos que atenderla, sin embargo, pues no se detienen los trabajos en la Comisión. Tenemos que hacer el análisis jurídico para ver el ejercicio que se indicó”, explicó en entrevista.

El jueves, cabe recordar, los ministros de la SCJN, Javier Laynez y Yasmín Esquivel, concedieron suspensiones que protegerán por tiempo indefinido a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, contra un probable desafuero.

La edil, además, es investigada por la Auditoría Superior del Estado por el supuesto desvío de 898 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal que ejerció en 2023 y sujeta a un proceso de revocación de su cargo.

Los recursos de revocación de mandato en contra de la edil de Morena fueron promovidos por el excandidato a la Alcaldía de Acapulco, Ramiro Alonso de Jesús. Mientras que la demanda de juicio político por los abogados de dos extrabajadores que reclaman una indemnización laboral por 2 millones de pesos.

Si bien las suspensiones, otorgadas en sendas controversias constitucionales promovidas por el Ayuntamiento de Acapulco, pueden ser impugnadas, los recursos de reclamación ya no serán resueltos por la actual integración de la Corte, sino por la que inicia en septiembre que tardará varios meses en regularizar el trámite de los asuntos que herede.

Al respecto Jesús Urióstegui admitió que el Congreso de Guerrero ha sido notificado sobre la resolución de la Corte federal:  “el tema ya se recibió en el Congreso del estado, se tiene que analizar en la parte jurídica, pero nosotros seguiremos trabajando en la Comisión Instructora”.

Pero insistió: “No se detienen los trabajos, tiene un efecto, hay que hacer el análisis jurídico para ver el ejercicio que se indicó, pero la intención es seguir trabajando en la parte del proceso, porque hay temas que deben cumplirse”.

Justificó que en este momento la Comisión Instructora del Congreso local, de la cual es integrante, debe desahogar las pruebas y alegatos presentados sobre el caso.

Escuelas que sufrieron algún daño por el huracán “Erick”, son 405: SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos 114 escuelas resultaron con daños en los municipios de Cuajinicuilapa, San Nicolás y Ometepec a consecuencia de las lluvias y los vientos del huracán “Erick”, del pasado fin de semana.

De acuerdo con el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, restan entre 12 y 13 escuelas por atender en esos 3 de los 8 municipios afectados, para los cuales la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió la declaratoria de desastre.

Aunque explicó que en los 8 municipios afectados por “Erick”: Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú, San Nicolás, Ayutla de los Libres, Igualapa, Juchitán y San Luis Acatlán, la cifra de escuelas dañadas es de 405.

Los daños más comunes son: techumbres colapsadas, árboles caídos sobre aulas o bardas y portones dañados. Sin embargo, el funcionario no reportó el monto estimado de los daños porque aún no está disponible: “lo determinarán las aseguradoras”.

Consultado sobre las posibles afectaciones en escuelas de Chilpancingo, debido a la tromba registrada la tarde del jueves que dejó inundaciones en varios puntos de la ciudad, dijo que aún no tenían reportes.

Aunque no descartó que pudo haber daños en zonas como las colonias Emiliano Zapata y Galeana, ubicadas al poniente y norte de Chilpancingo. 

Se le preguntó también si la SEG prepara alguna estrategia para “recuperar” las clases que perdieron alumnos por el paro laboral de los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

Al respecto dijo que el ciclo escolar 2024-2025 está prácticamente concluido y que esas clases suspendidas por el paro de CETEG no serán repuestas, pero que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana permite ajustes curriculares.

Ricardo Castillo anunció, además, que se preparan propuestas pedagógicas para compensar el tiempo perdido, al inicio del próximo ciclo escolar. 

Salir de la versión móvil