Escuelas que sufrieron algún daño por el huracán “Erick”, son 405: SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos 114 escuelas resultaron con daños en los municipios de Cuajinicuilapa, San Nicolás y Ometepec a consecuencia de las lluvias y los vientos del huracán “Erick”, del pasado fin de semana.

De acuerdo con el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, restan entre 12 y 13 escuelas por atender en esos 3 de los 8 municipios afectados, para los cuales la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió la declaratoria de desastre.

Aunque explicó que en los 8 municipios afectados por “Erick”: Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú, San Nicolás, Ayutla de los Libres, Igualapa, Juchitán y San Luis Acatlán, la cifra de escuelas dañadas es de 405.

Los daños más comunes son: techumbres colapsadas, árboles caídos sobre aulas o bardas y portones dañados. Sin embargo, el funcionario no reportó el monto estimado de los daños porque aún no está disponible: “lo determinarán las aseguradoras”.

Consultado sobre las posibles afectaciones en escuelas de Chilpancingo, debido a la tromba registrada la tarde del jueves que dejó inundaciones en varios puntos de la ciudad, dijo que aún no tenían reportes.

Aunque no descartó que pudo haber daños en zonas como las colonias Emiliano Zapata y Galeana, ubicadas al poniente y norte de Chilpancingo. 

Se le preguntó también si la SEG prepara alguna estrategia para “recuperar” las clases que perdieron alumnos por el paro laboral de los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

Al respecto dijo que el ciclo escolar 2024-2025 está prácticamente concluido y que esas clases suspendidas por el paro de CETEG no serán repuestas, pero que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana permite ajustes curriculares.

Ricardo Castillo anunció, además, que se preparan propuestas pedagógicas para compensar el tiempo perdido, al inicio del próximo ciclo escolar. 

Tiene HGR No. 1 del IMSS Guerrero donación número 26

Madian Jimenez

• Se trata de la donación número 23 de tejidos y la tercera multiorgánica registrada en 2025 en este hospital. • Cualquier persona que así lo desee puede consultar la página electrónica del Cenatra o del IMSS para ser voluntario.

Médicos del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero concretaron la donación número 26 de este año, gracias a la generosa decisión de la familia de una paciente de 59 años, quien lamentablemente perdió la vida a causa de una insuficiencia hepática fulminante.

Tras una entrevista con el equipo médico especializado en procuración de órganos y tejidos del IMSS, y después de recibir una explicación clara y sensible sobre el impacto que tiene la donación para devolver la salud y mejorar la calidad de vida de otras personas, la familia decidió dar su consentimiento.

Se logró la procuración de dos córneas, las cuales fueron trasladadas al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) “Siglo XXI”, para su correspondiente trasplante. Con esta acción, se suma la donación número 23 de tejidos, más tres de tipo multiorgánico, es decir, un total de 26 en lo que va del año.

El doctor Anwar Hernández Paz y Puente, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante del IMSS en Guerrero, reconoció el acto altruista de la familia y reiteró el llamado a la sociedad a informarse sobre la donación de órganos:

“Hablar de este tema en familia, disipar dudas y tomar una decisión informada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. La generosidad de una familia, en medio del dolor, puede convertirse en esperanza para otras”.

Hernández Paz y Puente reconoció, además, el gesto humanitario de quienes, en los momentos más difíciles, deciden regalar vida.

El IMSS detalló que, para ser un donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página electrónica del Cenatra: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Propuestas del XVII parlamento estudiantil serán tomadas en cuenta para mejorar las leyes, se comprometen diputados de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputados integrantes de la LXIV Legislatura, al dar la bienvenida a las y los integrantes del XVII Parlamento Estudiantil “Los y las Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, los convocaron a realizar sus propuestas, ideas e inquietudes con libertad, ya que serán tomadas en cuenta para mejorar las leyes en beneficio de la sociedad guerrerense.

En el recinto parlamentario, los diputados Jesús Parra García, Jesús Urióstegui García y Pánfilo Sánchez Almazán, presidentes de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, respectivamente, acompañados del secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, dieron la bienvenida a las y los 46 integrantes de dicho Parlamento, que representan a las ocho regiones del estado.

Inició con su mensaje el diputado Jesús Parra García, quien resaltó la importancia de soñar en grande y prepararse para enaltecer a sus regiones, respondiendo así al esfuerzo y apoyo de sus padres.

Señaló que el XVII Parlamento Estudiantil es un espacio en el que podrán expresar libremente sus ideas sobre la realidad de Guerrero y sus municipios, y afirmó que las propuestas presentadas serán retomadas por las diputadas y diputados con el objetivo de que puedan traducirse en futuras iniciativas y leyes.

El diputado Jesús Urióstegui García resaltó que este ejercicio representa la democracia y la voz del pueblo, ya que no se trata de un acto simbólico, sino de una semilla real para exponer ideas y propuestas en favor de Guerrero y de México, al ser ellos el presente y el futuro para lograr una transformación a través del arte y la educación. Por ello, reconoció la valentía de las y los participantes por luchar por sus sueños, llenos de valores.

Reiteró que el Congreso del Estado trabajará para que sus propuestas se conviertan en leyes, con el objetivo de seguir coadyuvando a construir un mejor estado donde la política sea una herramienta para transformar vidas y la legalidad esté al servicio del pueblo.

En su mensaje, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán dijo que la presencia de las y los jóvenes en el recinto parlamentario representa el poder de la juventud para proponer, transformar y construir un mejor futuro, porque señaló que el país vive una época compleja, con desigualdad, violencia, cambio climático y desinformación; pero que también se vive un tiempo donde las y los jóvenes han demostrado tener conciencia, ideas claras y un fuerte sentido de justicia social.

Dijo que este ejercicio democrático no es un acto simbólico, sino un espacio legítimo donde sus propuestas serán tomadas en cuenta para inspirar verdaderos cambios a las leyes, por eso los convocó a hablar con libertad y defender sus ideas para contribuir a mejorar las condiciones de Guerrero.

“La participación de las y los jóvenes es importante para tener una mejor sociedad participativa, pero sobre todo, consciente de que todos somos parte de nuestro entorno. Estoy convencido de que la legalidad, la educación y la participación juvenil deben ir de la mano. Nuestro reto como sociedad es construir un nuevo pacto generacional donde tengan un lugar real en la toma de decisiones y donde su voz no solo se escuche, sino que sea tomada en cuenta”, apuntó.

El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, celebró la realización del XVII Parlamento Estudiantil; destacó que la participación de las y los jóvenes fortalece la democracia y contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, basada en la cultura de la legalidad, el respeto y la justicia desde el ámbito escolar, los hogares, las comunidades y el entorno digital.

Asimismo, reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación con la transformación de Guerrero, y reconoció a la LXIV Legislatura, a los funcionarios, organizadores y docentes por hacer posible el Parlamento Estudiantil 2025.

En la sesión también estuvieron presentes las diputadas Gladys Cortés Genchi, María Irene Montiel Servín y el diputado Juan Valenzo Villanueva, además de Rafael Ramírez Avilés, director general de Secundarias, y Ana Otilia Gallardo Molina, jefa del Departamento de Telesecundarias Técnicas, ambos de la Secretaría de Educación Guerrero.

De Iguala al espacio: Adolescente igualteca gana competencia internacional Mars Innovation Challenge

Edvin López

Refuerza gobierno de Guerrero proyectos de escuelas públicas

Chilpancingo, Gro.-La joven estudiante Lia Marvel Espinosa Nava, de 1.º grado de la Secundaria Técnica núm. 213 “Bandera Nacional” de Iguala, obtuvo el segundo lugar mundial en el Mars Innovation Challenge 2025, organizado por Explore Mars, Inc., con sede en Estados Unidos, con su proyecto “Misión ECTO”.

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que la competencia, la cual reunió a más de 240 equipos de países como México, Estados Unidos, Japón e India, desafió a los jóvenes a diseñar soluciones innovadoras para la futura colonización de Marte.

La dependencia destacó que el triunfo de Lia no solo enaltece a Guerrero, sino que refuerza los proyectos promovidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en las escuelas públicas para fortalecer la formación de futuros pioneros interplanetarios.

El proyecto de Lia destacó por integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, enfocándose en áreas críticas como protección planetaria, medicina espacial y energía renovable; además, su propuesta combinó creatividad y rigor técnico, demostrando el potencial de las nuevas generaciones para resolver problemas complejos en entornos extremos.

La SEG agregó que, bajo la mentoría del maestro Carlos Espinosa Marchán, Lia desarrolló habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y fortaleció su pensamiento crítico.

“Quiero que más niñas vean que la ciencia no tiene fronteras, ni siquiera las del espacio”, expresó Lia, cuyo logro ya inspira a su comunidad escolar y posiciona a Iguala en el mapa global de la innovación.

Coordina SEG acciones integrales de atención a escuelas afectadas por el huracán Erick

Edvin López

Se realizan labores de limpieza, retiro de árboles, lodo y estructuras en cerca de 200 planteles en 8 municipios de la Costa Chica

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) encabeza acciones interinstitucionales para atender los planteles educativos dañados por el huracán Erick en la región de la Costa Chica, informó el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña.

Castillo Peña indicó que a estas brigadas de evaluación y reparación se han sumado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), para reforzar las labores de limpieza, retiro de escombros y rehabilitación de espacios.

Además, señaló que actualmente se realizan evaluaciones técnicas en todas las escuelas afectadas para priorizar intervenciones.

Entre las afectaciones en los planteles se encuentran el desprendimiento de techos en canchas deportivas, la caída de árboles, la ruptura de ventanas y pérdidas de material y equipo de oficina.

Castillo destacó la participación coordinada de diversas dependencias, como la Secretaría del Trabajo y la SDUOPOT, que contribuyen con brigadas de limpieza y desazolve.

Respecto a la finalización de clases, el secretario de Educación indicó que el calendario escolar se mantendrá vigente hasta el 16 de julio para el resto de los planteles del estado que no registran ningún daño, conforme al calendario oficial establecido por la SEP.

“Garantizamos que ningún alumno vea afectado su derecho a la educación. Trabajamos sin descanso para que las aulas estén listas con todas las condiciones de seguridad”, recalcó.

Entrega SAGADEGRO apoyos a buzos afectados por mar de fondo en la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de las acciones de impulso y respaldo a las y los trabajadores del mar, y de acuerdo con las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (SAGADEGRO) entregó apoyos a 155 buzos de siete cooperativas pesqueras de la región Costa Chica, afectados por el fenómeno de mar de fondo.

El director general de Pesca y Acuacultura, Heber de Jesús Sánchez Paredes, informó que la entrega se realizó a comunidades costeras de los municipios de Cuajinicuilapa, Marquelia y Copala, impactando de manera directa a familias de Punta Maldonado, Playa La Bocana, La Bocana de Marquelia, la cabecera municipal de Marquelia, Ojo de las Salinas y Playa Ventura.

Destacó que el objetivo de este apoyo es contribuir a la reactivación productiva y garantizar seguridad económica a quienes dependen de la pesca artesanal, una actividad clave para el desarrollo local. Asimismo, se busca reducir los impactos negativos que generan los eventos meteorológicos en esta franja costera.

El funcionario estatal señaló que estos apoyos representan un respaldo concreto a quienes se vieron imposibilitados de realizar sus labores pesqueras debido a los fenómenos naturales que afectan de manera recurrente esta franja costera.

Por último, indicó que con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el sector pesquero, al brindar atención oportuna ante emergencias climáticas y fortalecer la resiliencia de las comunidades pesqueras.

Compromiso firme, claro y permanente con las mujeres: Evelyn Salgado

Edvin López

Refuerza acciones para garantizar el bienestar y los derechos de las mujeres en Guerrero

La estrategia contempla atención integral a mujeres en 22 municipios

Chilpancingo, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, para dar seguimiento a las acciones del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que se implementará con 110 profesionistas en 22 municipios del estado.

La mandataria estatal reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas permanentes en favor de las mujeres guerrerenses, por lo que, a través de esta estrategia, se contempla la instalación de 22 Centros de Atención en igual número de municipios, los cuales estarán operados por un equipo de 110 profesionistas capacitados.

Entre las principales acciones destacan la atención de abogadas de las mujeres en puntos estratégicos del estado, una línea telefónica de atención con personal especializado, así como una unidad móvil que brindará servicios en comunidades de difícil acceso, particularmente en la región Montaña.

Con esta estrategia, el Gobierno de Guerrero busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres, prevenir y atender las violencias, consolidar redes comunitarias de apoyo y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

Sector Salud no ha brindado protocolos por coxsackie en escuelas

Isaac Castillo Pineda

En las escuelas de Zihuatanejo no existen protocolos sanitarios oficiales para atender contagios por el virus de coxsackie. Hasta el momento, ninguna autoridad de salud, ya sea municipal, estatal o federal, ha emitido lineamientos para actuar ante los brotes que ya se presentan en varios planteles del municipio.

El profesor Fernando Leyva Sotelo, supervisor encargado de la Supervisión Escolar 092, señaló que los directivos y docentes han recurrido a investigar por su cuenta en internet, ante la falta de información o indicaciones por parte de la Secretaría de Salud Guerrero o la Dirección Municipal de Salud.

La falta de lineamientos ha generado incertidumbre entre el personal educativo, que desconoce cuántos días deben descansar los menores contagiados, cuándo pueden reincorporarse a clases o si se deben tomar medidas grupales o escolares en caso de brotes. Tampoco se sabe qué acciones preventivas o sanitarias deben implementarse en las instalaciones.

Leyva Sotelo destacó la urgente necesidad de contar con información clara y capacitación para detectar a tiempo los síntomas, canalizar a los alumnos enfermos a atención médica y así prevenir la propagación del virus en las escuelas.

Dos primarias de Zihuatanejo con brotes de casos de coxsackie; el resto, casos dispersos

Isaac Castillo Pineda

La Secretaría de Educación Guerrero ha confirmado brotes de casos de coxsackie en al menos dos escuelas primarias de Zihuatanejo, además de casos aislados en otros planteles. En el nivel de jardín de niños y maternal no se ha proporcionado información oficial, a pesar de múltiples reportes en redes sociales sobre contagios en menores de entre 2 y 3 años.

De acuerdo con los datos disponibles, en la escuela primaria Xicoténcatl, ubicada en la colonia El Hujal, se han registrado ocho contagios, mientras que en la Gregorio Prieto han sido tres y en la 20 de Noviembre, hasta el momento, se reporta un solo caso.

A pesar de la propagación del virus, las autoridades educativas y de salud no han ofrecido detalles adicionales ni confirmado medidas de contención, generando incertidumbre entre padres de familia y docentes.

Hasta ahora, los menores afectados no han presentado complicaciones graves; sin embargo, el contagio ha sido rápido entre los alumnos, lo que ha encendido alertas sobre la necesidad de protocolos más claros y una mayor transparencia por parte de las autoridades.

Lizette Tapia Castro beneficia con obra a la colonia Zapata

Yaremi López

Nuevos andadores que facilitarán el paso de sus habitantes

Este jueves, la presidente Lizette Tapia Castro dio el banderazo de arranque para la construcción de los andadores Pez Volador y Erizo, que se suman a la infraestructura de la mencionada colonia.

“La Zapata”, como se le conoce, es una de las colonias más antiguas de Zihuatanejo y que, en los últimos siete años, durante los gobiernos encabezados por Jorge Sánchez y ahora con la gestión de Tapia Castro, ha mejorado notablemente en su infraestructura.

Hugo Díaz Cano, vecino de la colonia Zapata, dio la bienvenida y agradeció por la obra que inicia y que, en poco tiempo, estarán recibiendo.

Alejandro Reyes Guillén, beneficiario del lugar, agradeció a la alcaldesa por atender su petición de campaña, que hoy es una realidad.

Emilio Ramírez Aguirre dio a conocer los pormenores de la obra, la cual constará de:

• 142 metros lineales entre los dos andadores

• 158 metros lineales de guarnición

• 37 metros cuadrados de banquetas

• 164 metros lineales en 92 escalones

• 19 descansos

• 339 metros cuadrados de concreto

• 142 metros lineales de drenaje sanitario

• 142 metros de tubería para agua potable

Al tomar la palabra, la presidente Lizette Tapia Castro agradeció a los habitantes de la colonia Zapata por su cálida recepción. La alcaldesa comentó que, a un año de haber ganado la elección, aún conserva los documentos en donde le hicieron las peticiones. Explicó que están organizados y se van atendiendo primero los más urgentes, aquellos que representan un gran beneficio para cada una de las colonias.

Agregó que todas las solicitudes de obras están consideradas en la planeación anual y que la intención es avanzar lo más posible durante el tiempo que dure su gestión. Señaló que la planeación se realiza de acuerdo con los recursos que ingresan al ayuntamiento y que se invierten de la mejor manera, priorizando obras viables y respetando los parámetros oficiales de construcción, para evitar desarrollar proyectos que no cumplan con su cometido principal: mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en las colonias.

Porque la obligación de un presidente municipal es escuchar a los ciudadanos, conocer sus necesidades reales y, con base en ello, construir obras integrales, de buena calidad y que se mantengan por muchos años.

Salir de la versión móvil