Apelaran a la enmienda XIV en Estados Unidos.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Ningún mandatario puede o debe pisotear su propia Constitución, Estados Unidos de Norteamérica tiene una Constitución rígida”.

A pocos días de asumir el mandato el presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para cancelar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, lo que puede traer consecuencias para personas que están en proceso de que su hijo nazca en ese país.

Es decir si el hijo es nacido allá pero de padres indocumentados, según el decreto no podrá obtener la ciudadanía por nacimiento, lo que trastoca lo que la propia Constitución de Estados Unidos, otorga como derecho a los nacidos en su territorio.

Y seguramente los afectados van a recurrir a la enmienda número XIV, estarán en los Tribunales de Estados Unidos, reclamando un derecho legítimo constitucional, esta enmienda de la Constitución fue promulgada en 1868, y ha sido un pilar para los nacidos en tierra de la bandera de las barras y las estrellas, para garantizar la ciudadanía por nacimiento.

La enmienda establece que “Enmienda XIV (1868) Sección 1. Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de los Estados Unidos y del estado en el que resida. Ningún estado aprobará o hará cumplir ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún estado privará a persona alguna de su vida, su libertad o su propiedad sin el debido procedimiento legal; ni negará a nadie, dentro de su jurisdicción, la protección de las leyes en un plano de igualdad”. Con esto queda claro que es un derecho amplio sin distinción que protege a los que hayan nacido en esas tierras.

Habría que decir que esta es la Constitución más antigua del mundo, tiene solo 17 artículos, pero tiene muchas enmiendas, una de ellas es la décimo cuarta, se considera de extracto rígida, ya que se basa la dificultad de su reforma, sin que esto quiera decir que no se pueda reformar, pero se tiene que seguir un proceso.

Las Constituciones rígidas como esta son consideradas así porque se caracterizan por su estabilidad y precisión, su proceso de reforma es más complicada de lo que parece, pero si la pregunta es de que si se puede reformar, la respuesta es sí, eso es a través de enmiendas, para que esto se dé, se requiere la aprobación de ambas cámaras del Congreso y de las legislaturas de los 50 Congresos de los Estados que conforman la Unión Americana.

Aun y con el decreto en mano de Donald Trump, él no puede modificar la Constitución de su país por decreto, tiene que seguir un proceso legislativo que llevara más de 4 años, lo que es su mandato, los afectados seguramente recurrirán a los medios legales para defender este derecho constitucional, de hecho ya existe jurisprudencia norte americana en ese sentido, y la propia Constitución señala que solo se puede perder la ciudadanía estadunidense por dos razones, postularse para un cargo público en un país extranjero. Entrar en el servicio militar en un país extranjero, señala más pero estas son las más relevantes, ninguno de los afectados esta en ese supuesto jurídico; los despachos de abogados que defienden a migrantes han tenido varios triunfos cuando recurren a la justicia norteamericana, con eso se tiene que lidiar en estos momentos miles de juicios llegaran a los Tribunales apelando a la enmienda número XIV, por ser un derecho que está establecido en la Constitución, y mientras no se da la reforma para quitar esa enmienda o ese derecho, lo procedente es otorga la protección que la misma señala.

Una de las abogadas latinas que defienden este tipo de casos, Ángela Olúa Sepúlveda, informó “que cualquier persona que esté ilegal en Estados Unidos, o cualquiera que esté legal y que tenga una visa de turista o de estudiante y tienen hijos en ese país no se les va a dar la ciudadanía, de acuerdo al decreto firmado por el presidente Donald Trump”. “La única excepción, es que el esposo sea ciudadano americano o residente permanente, solo en esos casos sí se daría la ciudadanía por nacimiento”.

Varias de las medidas adoptadas por el Presidente número 47 de Estados Unidos de Norte América, carecen de sustento legal, son albazos como este para demostrar que tiene el control del país, por decreto no se puede reformar esa Constitución, se necesita un proceso legislativo en el cual se llevara más de 2 o hasta 4 años en los Congresos Locales, y en los Tribunales de ese país, el veredicto es de resultados reservados, no todos piensan como él, muchos de los que contratan mano de obra de los mexicanos allá, prefieren pagar multas por tener en sus plantillas a personas ilegales.

Claudia Sheinbaum anuncia mejoramiento de 565 Centros de Salud del ISSSTE con la Clínica es Nuestra

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la mejora de 565 centros de salud de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del programa La Clínica es Nuestra que, en 2025, tendrá una inversión de 6 mil 300 millones de pesos (mdp), los cuales también se utilizarán para continuar con este apoyo en las unidades médicas del IMSS Bienestar.

“Es muy buena noticia para todos los trabajadores y trabajadoras del Estado. Es un esquema que mostró sus resultados en el 2024, la comunidad se organiza para apoyar a su Centro de Salud, y ahora, entramos al ISSSTE. Entonces este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los Centros de Salud y las clínicas del ISSSTE”, destacó.

Recordó que el programa La Clínica es Nuestra tiene como objetivo que, a partir del involucramiento de las comunidades, se mejoren los centros de salud de primer nivel.

“La Clínica es Nuestra es un programa que inició en el 2024 con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un esquema en donde la ciudadanía, la comunidad, se organiza para que, a través de ellos, se mejoren los Centros de Salud”, aseguró.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que, en cumplimiento del punto 4 de los 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, se implementará La Clínica es Nuestra —en 565 centros de salud lo que representa la mejora de mil 805 consultorios— con el objetivo de mejorar las clínicas de primer nivel de atención ya que son las más cercanas a la derechohabiencia y resuelve el 80 por ciento de las necesidades de salud.

“El objetivo fundamental es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel, con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención. Este fue un lineamiento de la Presidenta en la Mesa de Salud que tenemos todas las semanas”, agregó.

Informó que los recursos serán otorgados por el IMSS-Bienestar y podrán ser utilizados para obras de impermeabilización; instalaciones eléctricas; hidráulicas, sanitarias; acabados; aire acondicionado; pozos de agua; techumbre en exteriores; bardas perimetrales; en compra de equipo médico como oxímetros, estetoscopios, entre otros, así como mobiliario, desde sillas para los familiares de los pacientes hasta anaqueles; pantallas; botiquines, entre otros.

Puntualizó que el programa funcionará a través de asambleas donde los derechohabientes adscritos a cada clínica elegirán un Comité de Salud para el Bienestar, que aprobará los proyectos a realizarse en cada unidad médica.

“Hay un proceso de apropiación social y cultural de las comunidades sobre sus unidades médicas. Se fortalece el tejido social. La gente se junta, se conoce, se une. Se favorece la construcción de la identidad del personal de salud con la derechohabiencia. Se facilita la realización de las obras, es decir, los procesos son más rápidos. También se facilita la transparencia del gasto y la rendición de cuentas a las comunidades. Y se acerca a la institución, en este caso el ISSSTE, con sus derechohabientes”, detalló.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los próximos 15 y 16 de febrero se convocará a asambleas a los derechohabientes del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comité de Salud para el Bienestar que administrarán los recursos, los cuales serán conformados por una presidenta o presidente; una tesorera; y una secretaria o secretario técnico, que podrá ser un trabajador de la salud de la clínica. Así como de un área de vigilancia y supervisión, vocales de salud y un facilitador del Comité, que será un servidor de la nación. Una vez que se conformen los Comités se definirá el Plan de Trabajo y la entrega de las Tarjetas del Banco para el Bienestar. Puntualizó que las unidades que serán beneficiadas se ubican en los 32 estados de la República; en 499 municipios de 529 localidades, así como en 238 regiones de trabajo de esta dependencia.

IMSS Bienestar: La Clínica es Nuestra

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que en 2025 La Clínica es Nuestra integrará al ISSSTE, por lo que los 6 mil 300 mdp que se destinarán a este programa serán distribuidos de acuerdo al número de consultorios de los centros de salud: las unidades pequeñas con un solo consultorio recibirán monto de aproximadamente 350 mil pesos, mientras que las clínicas más grandes que cuentan con cinco o seis consultorios recibirán alrededor de un millón 100 mil pesos.

Destacó que en 2024 con La Clínica es Nuestra se intervinieron 11 mil 816 centros de salud; se hicieron 26 mil acciones de infraestructura; más de 11 mil compras de equipamiento mobiliarios y más de 10 mil compras de instrumental.

Además, resaltó que el 95 por ciento de la población considera que se va a brindar una mejor atención con la implementación de La Clínica es Nuestra; el 96.2 por ciento ve positivo el cambio generado con este programa y más de la mitad los considera excelente.

“Vamos a seguir trabajando todos los días para el florecimiento del primer nivel de atención de nuestro país bajo el liderazgo y la visión de nuestra Presidenta”, comentó.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la cual se desmintieron algunas notas divulgadas en medios de comunicación y redes sociales relacionadas con supuestos aumentos en el precio de las gasolinas, multas millonarias por colocar cámaras de vigilancia; compra de votos en la elección del 2024 y sanciones a servidores públicos que participan en la elección del Poder Judicial.

El 1 de febrero… Recibirá Claudia Sheinbaum Pardo a padres de normalistas desaparecidos

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un grupo de padres de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en el 2014, se reunirán con la presidenta Claudia  Sheinbaum Pardo, el primero de febrero próximo.

Así lo informó este miércoles el grupo de 14 padres con su vocero Felipe de la Cruz, en conferencia de prensa en el Asta Bandera de la costera Miguel Alemán.

De la Cruz dijo que la presidenta los recibirá en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, y consideró que “hoy, tenemos un gobierno más sensible y empático al dolor de todos los padres de los 43 normalistas que siguen desaparecidos”.

Comentó que la semana pasada, una fracción de los padres de familia que representa, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) un documento y exigen que citen a comparecer en calidad de testigos al ex presidente Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación, y a los titulares del Gabinete de Seguridad Federal, durante el sexenio del priista.

Pero respecto a la reciente la detención de David “N”, otro presunto implicado en el caso, en la alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México, De la Cruz, la consideró como una simulación, pues recordó que antes el ahora detenido fue identificado como jefe de sicarios del grupo delincuencial Guerreros Unidos, y fue liberado.

Reiniciará CAPASEG trabajos para concluir 2da. Etapa del colector Papagayo en la Costera

Edvin López

Acapulco, Gro.- La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) reiniciará los trabajos de construcción de la 2ª. Etapa del colector sanitario Papagayo en la avenida Costera Miguel Alemán de Acapulco, para concluir e interconectar adecuadamente este colector de 48 pulgadas de diámetro, que va de la glorieta de la Diana Cazadora al parque Papagayo.

El Director General de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que atendiendo las instrucciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado, se retomarán las obras y acciones luego de la temporada vacacional decembrina como es el caso del colector Papagayo, que se suspendió a mediados del mes pasado para no afectar las actividades turísticas en la Costera, que es de las vialidades más importantes de la entidad.

Recordó que los trabajos que se suspendieron en diciembre para reabrir a la circulación forman parte de la segunda etapa, la cual se adelantó en lo posible ya que de hecho estaba programada para este 2025, por lo que ahora al retomar las actividades de este colector se prevé también cumplir en los tiempos y forma establecidos, concluyendo a finales de febrero.

El titular de CAPASEG indicó que se están preparando áreas de trabajo, maquinaria y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Vial y Movilidad Urbana del Municipio, se está instalando y operando la logística para ajustar la vialidad y reiniciando los trabajos, los cuales consistirán en la construcción de 20 interconexiones (con instalación de 6 metros de tubería cada una), para lo cual se intervendrán diversos puntos a lo largo de este colector de longitud total de 1,430 metros y con lo cual se concluirá esta 2da. Etapa.

En Chilpancingo… Se quejan por el burocratismo que hay para pagar la tenencia vehicular

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Contribuyentes de la Secretaría de Administración y Finanzas del estado, se quejaron de la mala atención y el “burocratismo” para el pago de la tenencia vehicular 2025.

Denunciaron que no existe información clara respecto a la documentación requerida a través de las páginas oficiales de la dependencia, y esto genera que el trámite se demore de dos a tres días.

Entrevistados este miércoles en las oficinas de Finanzas del estado, en el edificio Juan N. Álvarez, contribuyentes se quejaron de las largas filas que se generan para el pago de este impuesto.

“Queremos cumplir con venir a regularizar el pago de tenencia vehicular, y aquí nos dan una lista de trámites y una serie de vueltas interminables”, se quejó un vecino del barrio de San Mateo.

Señalaron que para poder pagar sin contratiempos los usuarios comienzan a llegar minutos antes de las 08:00 horas, aunque el servicio inicia a las nueve y concluye a las dos de la tarde.

Hortencia Beltrán, vecina de la colonia PRD, dijo que desde hace tres días inició los trámites para pagar mil 547 pesos por su licencia vehicular, y “el primer día venimos por los requisitos, el martes que quise venir y pagar me pidieron una constancia del REPEVE que debía sacar en la oficina que está delante de Palacio de Gobierno, y luego allá nos piden la camioneta para cotejar el número de serie, y ya no nos alcanzó el tiempo para regresar al edificio de Finanzas”.

Mencionó que esta vez el gobierno estatal integró la constancia del Registro Público Vehicular (REPUVE) a los documentos para pagos de vehículos particulares, y después de realizar ese trámite en sus propias oficinas, deben retornar al edificio Juan N. Álvarez, a un módulo de este registro, para que les sellen, y posteriormente pasar a tomar su turno, revisión de expedientes en caja y pasar a pagar en efectivo a otra caja de Telecom, instalada en el mismo inmueble.

Se quejaron del maltrato que reciben por parte de algunos empleados de esa área cuando van a preguntar sobre los requisitos que deben llevar o la revisión de los mismos documentos.

Indicaron que el gobierno estatal implementó este año el pago por internet, sin embargo, después de realizar el pago deben ir a la dependencia estatal para entregar el comprobante y llevar la documentación requerida.

También algunos contribuyentes de poblaciones de la Sierra y el Valle de El Ocotito, se quejaron porque tienen que venir dos y hasta tres días a esta capital para cumplir con este deber fiscal.

En Chilpancingo… Docentes del SNTE toman la Dirección General de Secundarias de la SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros del nivel básico tomaron este miércoles la Dirección General de Secundarias, ubicada en la calle Pedro Ascencio, en el centro de la ciudad, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) recategorizaciones y cambios de adscripción pendientes.

Alrededor de las 08:30 horas, los manifestantes provenientes de las diferentes regiones del estado protestaron para exigir que se reconozcan los procesos de promoción horizontal y vertical, que realizaron a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM).

María Concepción Juárez Aureoles, representante de la Sección 14 del SNTE, explicó que a pesar de haber obtenido los primeros lugares los maestros no han sido reconocidos presupuestalmente.

Dijo que hay docentes que pasaron del tabulador de pagos dos al tres, al llegar a zonas preferentes de Acapulco y Zihuatanejo por cambios de adscripción y otros motivos, y, sin embargo, siguen cobrando un sueldo inferior.

Además, indicó que hay maestros que pidieron sus cambios de adscripción por motivos de salud o por la inseguridad, que no fueron beneficiados a pesar de haber cubierto con todos los requisitos.

Indicaron que han recurrido continuamente con las autoridades educativas en busca de una solución, sin embargo, no han sido atendidos, por lo que se ven en la necesidad de salir a protestar.

Agregaron que en caso de no ser resueltas sus demandas analizan la posibilidad de emprender un movimiento estatal, con protestas en cada una de las escuelas secundarias que tienen este tipo de problemas.

En Chilpancingo… Toman el tanque de almacenamiento de agua de CAPACH en El Tomatal

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Vecinos de la colonia El Tomatal tomaron la mañana de este miércoles el tanque de almacenamiento de agua en esa zona oriente, debido a que no les suministran el vital líquido desde hace casi dos meses.

Los inconformes iniciaron esta acción de protesta contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), poco después de las 08:00 horas.

Hombres y mujeres obligaron al encargado del manejo de las válvulas a cerrarlas, interrumpiendo el suministro de agua a otras colonias de la ciudad.

Una de las manifestantes, quien es trabajadora del sector Salud, denunció que la falta de agua ha agravado las condiciones sanitarias entre la población de esa zona oriente de la ciudad.

“En mi lugar de trabajo llegan familias completas con gastroenteritis. Para una buena limpieza necesitamos agua; para lavarnos las manos y los aseos del hogar también es indispensable”, aseveró.

Un representante de CAPACH acudió al lugar y ofreció reestablecer el servicio en sus domicilios para el próximo sábado. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los vecinos, quienes exigieron una solución inmediata.

Finalmente acordaron que les enviarían el agua mañana (jueves), y le advirtieron que si no la reciben por la mañana, de inmediato volverán a tomar el tanque de almacenamiento. (www.agenciairza.com)

Guerrero… Semaren busca proteger al jaguar y a los manglares

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La población de jaguar, animal emblemático de Guerrero, disminuyó considerablemente durante el último año, mientras que a nivel nacional aumentó.

De acuerdo con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno estatal, Ángel Almazán Juárez, la población de ese animal en Guerrero era de 105 a 110 ejemplares hace un año, pero ahora estiman entre 70 y 75.

– ¿Cuáles son las causas? –

– “Varias. Una que son muertos o eliminados por poblaciones campesinas, porque aducen que atacan su ganado, por eso los matan. Tenemos reportes de varios individuos (ejemplares) que fueron sacrificados en la Sierra”.

Otra de las causas, agregó, son los incendios forestales, porque destruyen su hábitat y tienen que migrar a otros lugares para tener alimento y condiciones para su reproducción.

 “Incluso tenemos más pumas que jaguares”, dijo el funcionario estatal, quien refirió que a nivel nacional aumentó la población de jaguares, pero que en Guerrero disminuyó.

En ese sentido anunció reuniones de trabajo con los núcleos agrarios para impulsar proyectos que protejan a la especie. “Ya tenemos el plan de trabajo, no sólo en la parte occidental, sino en la oriental, como (en los municipios de) Malinaltepec, Iliatenco, áreas con vegetación abundante”.

– ¿Cuándo fue el último censo del jaguar? – se le preguntó.

– “Se hizo el año pasado, los resultados los tendremos a finales de este año. Es extrapolando los datos con base a muestreos de trampeo que se hace en la Sierra. Nos faltan recursos para ampliar las áreas de muestreo y tener mayor veracidad en cuanto a la población del jaguar”.

Restauración del manglar
Juárez Almazán informó que en coordinación con la Comisión Federal Forestal (Conafor) trabajan en la restauración del área de manglares de la Laguna Negra de Puerto Marqués, en Acapulco.

Explicó que esos trabajos tendrán una duración de 3 años. Iniciaron el año pasado con la rehabilitación de 25 hectáreas, continuarán en este 2025 con otras 25 hectáreas y culminarán el próximo 2026.

“Hay una instrucción presidencial de trabajar la franja costera (de Guerrero), fortalecer las barreras para proteger la línea costera. Una de las barreras naturales son los manglares; minimizan las afectaciones en la línea costera”.

Cuestionado sobre la afectación forestal que dejaron los huracanes “Otis”, del 2023, y “John”, del 2024, y cómo repercutirá en la temporada de incendios forestales en este año, el funcionario dijo que priorizarán la prevención de los siniestros.

“Es un tema complicado. Vamos a tratar de minimizarlos, sobre todo en las regiones donde se presentan con mayor intensidad y abarcan mayor superficie, como la Tierra Caliente”, dijo y añadió que el año pasado se registraron 329 incendios que afectaron 400 mil hectáreas.

“Queremos que sea mucho menor. No nos gusta estar figurando en los primeros lugares en el tema de incendios a nivel nacional”, dijo. Explicó que el huracán “Otis” devastó arbolado y follaje, mientras que “John” provocó afectaciones de infraestructura.

En una reciente entrega de uniformes a trabajadores de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a todos sus funcionarios a prepararse ante la temporada de incendios.

Invita IMSS Guerrero a seguir recomendaciones por cambios bruscos de temperaturas

boletín

Continuar con el lavado o desinfección de manos, uso de cubrebocas y limpieza de áreas comunes.
Se deben vigilar datos de alarma como: dolor de cabeza constante, escurrimiento nasal, aumento de temperatura o dificultad para respirar.

Ante los cambios bruscos de temperatura, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda a la población adoptar medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias agudas, que afectan, principalmente, a las y los menores de 5 años y adultos mayores.

Ante los frentes fríos, la médica epidemióloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Elvia Ramírez Rodríguez, resaltó la importancia de utilizar ropa adecuada, abrigada y calzado cerrado.

Al respecto, recomendó retomar las medidas preventivas que se utilizaron durante la pandemia por COVID-19, como lavado o desinfección constante, uso de cubrebocas, principalmente en espacios públicos o en el uso de transporte, así como la limpieza de espacios que utilizamos como áreas laborales y hogar.

En caso de enfermedad respiratoria, la doctora pidió vigilar que no haya datos de alarma como: dificultad respiratoria, dolor de peco, silbido al respirar, fiebre de difícil control, entre otros, Agregó que es importante proteger a las mascotas, que estas también son susceptibles al frío.

El Seguro Social recuerda que es necesario extremar precauciones ante la presencia de vientos fuertes y poner especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.

En el caso de estar transitando por la calle, extremar precauciones, ya que las ráfagas de viento pueden arrastrar o convertir objetos en proyectiles; buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida. En su domicilio mantener abiertas algunas de las ventanas (preferentemente a sotavento), y evitar permanecer en habitaciones enfrentadas a la dirección de donde sopla el viento que tenga ventanales.

En caso de lluvias, el Instituto llama a extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. No transitar por zonas inundadas.

No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua; en caso de viajar en su vehículo, extremar precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas, entre otras acciones de prevención.

La médica epidemióloga resaltó la importancia de acudir a la UMF de su adscripción para recibir atención oportuna, evitar la automedicación y seguir las recomendaciones de los médicos del Instituto.

Congreso de Guerrero Respalda Defensa de la Soberanía Nacional Emprendida por la Presidenta Claudia Sheinbaum

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero expresó su respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por las acciones emprendidas en defensa de la soberanía nacional y la protección de los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos.

En la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, en representación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el diputado Jesús Urióstegui García, presentó un Acuerdo Parlamentario en el que destacó la necesidad de que los mexicanos asuman la unidad y responsabilidad en defensa de la soberanía nacional, ante las políticas migratorias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

La diputada subrayó que, ante la postura agresiva del gobierno estadounidense, la presidenta Sheinbaum ha actuado con responsabilidad y sensatez política para evitar una confrontación diplomática. Entre las acciones mencionadas se encuentran la defensa de los migrantes mexicanos frente a las deportaciones masivas, impulsando el programa “México Te Abraza” y garantizando un retorno digno y humano a través de diversos programas sociales del gobierno federal.

En el mismo sentido, la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, ha respaldado estas iniciativas, implementando el programa “Regreso Seguro” con recursos del gobierno estatal. La diputada Lürhs Cortés reafirmó el compromiso del Congreso de Guerrero con las acciones del Gobierno Federal y rechazó cualquier política injerencista o intervención externa en el país, resaltando que México es una nación libre, soberana e independiente que promueve el respeto y la colaboración entre las naciones dentro del marco del derecho internacional.

El Congreso de Guerrero también destacó que no puede mantenerse ajeno a la situación que afecta a la comunidad migrante, especialmente a Guerrero, estado con una de las mayores poblaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, con más de un millón de personas radicadas principalmente en California, Texas e Illinois. La defensa de sus derechos, bienestar y seguridad debe ser una prioridad, enfatizó la diputada.

Por ello, la LXIV Legislatura expresó su apoyo a las políticas emprendidas por el Gobierno Federal en defensa de la soberanía nacional y en protección de los migrantes mexicanos. Además, instó a los 84 municipios de Guerrero y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres a sumarse al programa “Regreso Seguro” para garantizar el retorno seguro de los migrantes.

Durante la sesión, intervinieron los diputados Edgar Ventura de la Cruz (PT), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), Alejandro Bravo Abarca (PRI) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (MORENA), quienes también se pronunciaron en apoyo a las acciones de la presidenta Sheinbaum.

Acuerdos

En otro punto, la diputada María de Jesús Galena Radilla (PRD) y el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentaron un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que ejecute de inmediato los recursos destinados a la reparación de carreteras y puentes federales en la Costa Grande de Guerrero, afectados por los huracanes “Otis” y “John”.

El diputado Edgar Ventura Cruz (PT), junto con la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a analizar y aprobar la reforma a los artículos 22 y 23, y la derogación de los artículos 47 y 48, así como la fracción II del artículo 67 de la Ley del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.

Intervenciones

La diputada Diana Bernabé Vega (MORENA) denunció la violencia de género en Guerrero, exigiendo justicia por el feminicidio de Leuteria Reyes Benito, una mujer indígena de Alcozauca. Destacó la urgencia de legislar para erradicar la violencia hacia las mujeres y asegurar atención médica adecuada en todos los hospitales del estado.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (MORENA) celebró la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Acapulco, destacando el compromiso de la administración federal con la reconstrucción del puerto, incluyendo una inversión histórica de más de 8,000 millones de pesos para la mejora de infraestructura y el programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Resaltó también la protección de áreas naturales como la Laguna de Tres Palos y Puerto Marqués para promover la sostenibilidad y el desarrollo económico local.

Salir de la versión móvil