Da salida al primer grupo del 2025 de adultos mayores inscritos en el programa Lazos Migrantes

Edvin López

*Beneficiarios de Acapulco, Costa Chica, Centro, Montaña y Norte viajan a la unión americana

Chilpancingo, Gro.- Como parte del programa “Lazos Migrantes”, que promueve el gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Migrante, adultos mayores de las regiones de Acapulco, Costa Chica, Centro, Montaña y Norte, quienes solicitaron su visa americana, realizaron el primer viaje de este 2025 para reencontrarse con sus familias en la unión americana a quienes han dejado de ver por décadas.

 La titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado, (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, dio el banderazo de salida al primer grupo de adultos mayores quienes fueron beneficiados con este programa que promueve la administración estatal a fin de fortalecer la reunificación familiar.

Rivera Carbajal recordó que el programa brinda acompañamiento integral a las personas adultas mayores durante su trámite de visa americana, en la ciudad de México, resaltando que dicho programa no tiene costo y pueden ingresar solamente adultos mayores de todas las regiones del estado.

Los beneficiarios agradecieron el respaldo del gobierno de Guerrero, para obtener su visa y concretar este sueño, destacando que en todo el proceso tuvieron acompañamiento, “fue un proceso sin complicaciones, sin costo y con mucho compromiso”.

Con este banderazo de salida, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con las familias migrantes guerrerenses.

IMSS Guerrero Reconoce el Compromiso y Dedicación de las Mujeres Médicas

MADIAN JIMENEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero destacó, en el marco del Día de la Mujer Médica, el compromiso y la dedicación de las mujeres que desempeñan un papel fundamental en la atención de la salud en el Primer y Segundo Nivel de Atención. Estas profesionistas, comprometidas con su labor, se han forjado como líderes dentro del sistema de salud, mejorando la calidad de vida de los derechohabientes del IMSS en los regímenes ordinario y Bienestar.

Este 11 de febrero, en conmemoración del Día de la Mujer Médica, el IMSS reconoció que, gracias a la determinación y liderazgo de estas profesionales, se han logrado avances significativos en los procesos de atención médica.

La doctora Ana Bertha Rivera Ramírez, pediatra oncóloga del Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero”, recordó que su interés por la medicina comenzó a los 8 años, cuando atendía a amigos y pequeños animales heridos. Con más de 15 años de experiencia en el IMSS, ahora lidera el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN), ofreciendo con dedicación y amor los conocimientos necesarios para salvar vidas de niños y adolescentes.

Por su parte, la doctora Catalina de los Ángeles Castro Rosas, médica de la Unidad Médica Rural de Junta de los Ríos, destacó su compromiso con las comunidades rurales, señalando que el Programa IMSS-Bienestar ofrece una oportunidad invaluable para apoyar a localidades vulnerables. A pesar de los retos, enfatizó que la gratitud de los pacientes es un reconocimiento al esfuerzo diario.

Finalmente, la doctora Sonia América Montalván Dávila, coordinadora clínica de la UMF No. 9 en Acapulco, destacó la importancia del Primer Nivel de Atención en la prevención de enfermedades y la atención médica oportuna, evitando en muchos casos la necesidad de derivar a los pacientes al Segundo Nivel.

Las médicas reconocieron al IMSS como un referente en el ámbito nacional e internacional, donde las mujeres tienen las mismas oportunidades de crecimiento profesional que los hombres, así como la posibilidad de continuar con su formación sin descuidar su vida personal y familiar.

Convoca el Congreso de Guerrero al parlamento de mujeres guerrerenses 2025 el 13 de marzo

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero convocaron a las mujeres, colectivas, académicas, investigadoras  y sociedad civil guerrerense a presentar su solicitud para participar en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo de este año.

Las diputadas Leticia Mosso Hernández, Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de eventos, que sirve para que las mujeres de la entidad se expresen y debatan ideas y propuestas de sus necesidades, para integrar una agenda legislativa común.

“El Parlamento de Mujeres Guerrerenses tiene como finalidad generar un espacio de diálogo y reflexión que permita a las mujeres de la entidad expresar sus necesidades, intereses y propuestas, y que éstas sean tomadas en cuenta en la creación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres”, señalan.

Por ello, las legisladoras informaron que la convocatoria se encuentra en la página www.congresogro.gob.mx y en las plataformas oficiales del Congreso, la cual contiene los requisitos para registrarse y formar parte de las 46 mujeres que integrarán dicho Parlamento, entre ellos: ser mujer mayor de 18 años; acreditar con acta de nacimiento, comprobante de domicilio o credencial del INE que es originaria o residente en el estado.

Además, entregarán un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y mujeres con discapacidad.

También Paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes) y acciones para prevenir y erradicar la violencia de género; Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y Violencia Política contra las mujeres en razón de género, Género y medio ambiente y derechos de la niñez y juventudes.

La documentación y propuestas se recibirán hasta el 28 de febrero en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde o en el correo electrónico sec.tec.igualdad@gmail.com.

Para seleccionar a las participantes las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, en su calidad de Comisión dictaminadora, analizarán la documentación presentada, así como los trabajos temáticos registrados, y determinarán la elegibilidad con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social, y el fallo que emita será inapelable.

Los resultados serán publicados el viernes 07 de marzo del año en curso, a través de la página oficial del Congreso y se les se notificará a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.

Supervisa Evelyn Salgado los avances en la rehabilitación del C5 de Acapulco

Edvin López

*Hay un gran compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en la entidad, señaló la gobernadora

Acapulco, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recorrió las instalaciones del Centro de Comando, Control, Coordinación, Comunicación y Cómputo (C5) de Acapulco, para supervisar los avances en la rehabilitación del equipo e infraestructura de seguridad que resultaron dañadas luego del paso del huracán Otis. En compañía del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, Josué Barrón Sevilla, la mandataria estatal, destacó que hay un gran compromiso para seguir trabajando para el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en la entidad, por lo que anunció un aumento en la capacidad operativa de este importante centro.

“Lo que queremos es aumentar el número de cámaras, perfeccionar lo que ya tenemos, que también se trabaje en condiciones óptimas, estamos pensando aumentar en un 16 por ciento el número de cámaras con las que se cuentan actualmente y obviamente mejorar todo este centro que es importantísimo. Este C5 que prácticamente resurgió de las cenizas y nuevamente se ha vuelto a reactivar y lo más importante, que se cuenta con toda la tecnología, que se cuenta con cámaras”, explicó.

Durante una transmisión en vivo, Salgado Pineda recordó que a consecuencia de la llegada del meteoro, resultaron con pérdida total 130 kilómetros de fibra óptica, colapsaron las cámaras, se perdieron los postes inteligentes y se afectó gran parte de la operatividad. Ante ello, se han realizado los esfuerzos necesarios para lograr la recuperación de este espacio.

“Para esta etapa de rehabilitación de este sistema de videovigilancia, se contó con una inversión de 52 millones de pesos, que nos han permitido recuperar al cien por ciento los kilómetros de fibra óptica, un avance del 75.3 por ciento en el montaje de las cámaras y postes, cien por ciento de avance en la rehabilitación del video wall y un 81 por ciento de avance en el funcionamiento general de lo que es el C5”, explicó.

La mandataria estatal también enfatizó que hay una gran coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y con las distintas dependencias, para encaminar esfuerzos en torno a la construcción de la paz. Además, reconoció el trabajo de todos los que participan en esta labor.

En tanto, el titular de Seguridad Pública explicó que como parte de este trabajo coordinado y la voluntad de la gobernadora Evelyn Salgado, se ha logrado un gran avance en la recuperación del sistema de videovigilancia, así como la instalación de las cámaras, además de que se fortalecen las capacidades del personal, para disminuir los tiempos de atención y respuesta a emergencias.

“Bajo su liderazgo y el plan que se implementó para poderlo reactivar, a la fecha ya tenemos un avance del 85 por ciento en la reactivación de todo el sistema de videovigilancia, tenemos ya instaladas 516 cámaras ya activadas, estamos estimando estar próximos a finales del mes de marzo con un total de mil 50 cámaras ya activadas, todo el sistema de fibra óptica ya se encuentra instalado y lo estamos llevando con proceso de instalar 49 postes que nos hacen falta”, detalló.

Para finalizar, dijo que se trabaja para lograr reducir en un 50 por ciento el tiempo de atención de las llamadas, esto con el fin de garantizar la seguridad de la población.

Firman estado de Guerrero y ATDT acuerdo de simplificación de trámites

Edvin López

*La entidad guerrerense es la segunda en implementar el modelo único de simplificación y digitalización

*Para las empresas se disminuyen de 13 a siete los trámites y de 192 a 105 los requisitos

Acapulco.- Como parte de la estrategia de digitalización a nivel nacional, este martes se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno de Guerrero y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para replicar el modelo único de simplificación. La finalidad de este acuerdo es promover el desarrollo de capacidades tecnológicas que permitan eliminar la carga regulatoria a la ciudadanía en la expedición de documentos oficiales, pago de servicios e inversiones.

Durante el evento, realizado en el municipio de Acapulco de Juárez, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, señaló la importancia de esta colaboración para unificar capacidades y esfuerzos, con miras a promover la innovación en la prestación de los servicios y la generación de herramientas para la modernización administrativa; de esta manera se contribuye a la transformación de Acapulco y de Guerrero, mediante el impulso a las inversiones.

“Lo que nosotros queremos es que todo sea de una manera rápida, eficaz, sin largas filas, donde todo se haga de una manera más simple, como debería de ser. Cumpliendo con todos los requisitos pero que sea de una manera más rápida y más eficaz”, dijo la mandataria estatal.

En representación del secretario de la ATDT, José Merino, el director general de Gobierno Digital, Hanniel Méndez Jiménez, destacó el avance que se tiene en esta entidad pues ya incorporó las tres plataformas de Registro Civil para trámites de captura, corrección y aclaraciones de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, que ya están disponibles en línea.

Destacó que Guerrero ya incorporó las tres plataformas de Registro Civil para trámites de Inscripción de actos del estado civil de las personas, corrección de extractos y aclaraciones administrativas, por lo que estos trámites ya están disponibles en línea para esta entidad.

A la fecha, Guerrero cuenta con los siguientes avances:

● Registro Civil: simplificación de siete trámites

● Registro Público de la Propiedad: se presentó propuesta para reducir trámites de nueve a tres y requisitos de 19 a seis

● Catastro: disminución de trámites de cinco a tres y requisitos de 14 a siete

● Inversiones: simplificación de 13 a siete trámites y de 192 a 105 requisitos para la construcción y operación de una empresa

En esta estrategia interviene el Centro Nacional de Tecnología Pública con cuatro componentes principales: el repositorio de código; acompañamiento técnico y normativo por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Escuela Pública de Código; y la implementación de proyectos nacionales.

Al acto protocolario también asistieron la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza.

Estamos invirtiendo como nunca en el saneamiento de la Bahía de Acapulco y en el mejoramiento de los sistemas de agua potable: Evelyn Salgado

Edvin López

*Supervisa la gobernadora los trabajos en la Construcción de la segunda etapa del Colector Papagayo, con longitud de mil 430 metros lineales, un avance del 86% y la inversión de más de 66 millones de pesos

*Son obras de alto impacto que permitirán mejorar el nivel de vida de la población y cuidar la salud de las y los acapulqueños

Acapulco, Gro.- “Como nunca se ha trabajado y se ha intervenido, sobre todo en el saneamiento, todo lo que es la infraestructura hidráulica en el puerto de Acapulco. Hemos intervenido 11.84 kilómetros, esto es algo que nunca antes se había dado”, destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la supervisión de los trabajos de la Construcción del Colector Papagayo. Se trata de obras de alto impacto que contribuyen al saneamiento de la Bahía de Acapulco.

En compañía del director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix, la mandataria estatal informó a través de una transmisión en vivo sobre los avances y la importancia de esta obra, la cual se enmarca como parte de una serie de compromisos para brindar a la población una mejor calidad de vida, pues tan sólo en el 2024 y primeros meses del 2025, se han invertido más de 713 millones de pesos en estos rubros.

“Es una inversión, no es un gasto. La primera etapa, 97 millones de pesos para mil 362 metros, una obra concluida al cien por ciento. La segunda etapa, que es la que actualmente estamos trabajando, presenta un avance del 86 por ciento, con una inversión de 66.08 millones de pesos para mil 430 metros”, explicó.

Durante esta visita, la jefa del Ejecutivo estatal ratificó su compromiso con las y los acapulqueños, a través de la consolidación de esta obra, la cual fue parte de los acuerdos tanto con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para seguir trabajando en estas obras que garantizan el tratamiento y correcto manejo de las aguas residuales, con una vida útil de al menos 50 años.

Enfatizó que se trata de una obra muy relevante y pidió la comprensión y apoyo por parte de la ciudanía ante las molestias que ocasiona, a la vez que anunció que los trabajos se concluirán a finales de febrero.

Por último, el titular de la Capaseg detalló que se realizan trabajos especializados, en los que se llegan a registran excavaciones de más de 6 metros de profundidad, así como la introducción de tuberías de 48 pulgadas de diámetro. Además de que, en el año pasado y el primer trimestre del actual, se ha invertido en 11.84 kilómetros de colectores sanitarios y 24.89 kilómetros en la atención, intervención y cambio de tubería de los sistemas de agua potable de Acapulco.

Plantean acciones sectoriales para reducir la morbi-mortalidad por dengue en Guerrero

Edvin López

*Sesiona Comando Estatal de Gestión de Incidentes para Atender el Dengue

Acapulco, Gro.- Para coordinar acciones sectoriales con el fin de reducir la morbi-mortalidad, la carga social y económica, generadas por los brotes por dengue en la entidad, el Comando Estatal de Gestión de Incidentes para Atender el Dengue, sesionó este martes, presidido por la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Alondra García Carbajal.

Durante la reunión se estableció el Plan de Acción Integral contra el Dengue para la prevención, promoción y control del vector, así como para identificar, diagnosticar y tratar oportunamente y brindar una mejor atención al paciente.

En su mensaje inaugural Alondra García Carbajal, mencionó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha indicado fortalecer los lazos intersectoriales para que en este 2025 se logre tener mayor impacto en la contención de la enfermedad.

“Es de suma importancia como sector salud e integrantes de este comando, que hagamos sinergia para hacer frente a esta problemática que afecta a la población guerrerense”, puntualizó.

Explicó también que, el Sistema de Gestión de Incidentes en Salud Pública para la atención al Dengue, opera a través de las siguientes secciones: Seguridad, comunicación, información en salud, planificación, operaciones, logística y administración y finanzas.

Asistieron a este evento la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, el comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero, Fausto Eduardo Olivares Huerta, y representantes de diferentes instituciones del Sector Salud en el estado.

 “Juntos por la salud, un compromiso de todas y todos”

Gobierno de Guerrero fortalece las acciones enfocadas al turismo sustentable

Edvin López

•Se realizan jornadas de limpieza cada semana en la zona turística de Acapulco

Acapulco, Gro.- Con el propósito de continuar fortaleciendo el turismo sustentable y generar una gran imagen de Acapulco a nivel nacional e internacional, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, en compañía del director de la Administradora y Promotora de Playas Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz, así como representantes del sector turístico, realizaron la jornada de limpieza y reordenamiento en la franja de arena de Playa Hornitos.

El funcionario estatal informó que estas acciones forman parte de las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de turismo, reforzando la proyección de los destinos ancla como parte de la política de descentralización.

“Estamos contentos de poder apoyar y contribuir con esta limpieza y reordenamiento que ha iniciado por parte de los prestadores de servicios turísticos y que también ha estado acompañado por parte de la autoridad federal, en este caso PROFEPA Y SEMARNAT, nosotros haremos lo propio como parte del gobierno de Guerrero en el acompañamiento a través también de la Promotora de Playas porque ha estado muy al pendiente de esta actividad”, refirió.

En coordinación con la Promotora de Playas, la Sectur proporcionó herramientas y maquinaria para desarrollar labores de limpieza como palas, carretillas y rastrillos, sumando al equipo de los prestadores de servicios turísticos.

Por su parte, el director de la Promotora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza, reconoció la iniciativa por parte de los trabajadores del sector para mejorar las condiciones de la zona turística, en coordinación con autoridades, llevando a cabo acciones en beneficio del puerto.

“Esto realmente apoya y abona mucho en el tema de que todos, entre prestadores de servicios turísticos, sociedad y gobierno del estado, se involucren para poder avanzar por un mejor Acapulco”, expresó.

En representación de los trabajadores del sector en la zona de playas, Jesús Zamora, informó que la jornada de limpieza genera grandes resultados para mejorar la imagen de Acapulco. “Hacemos una limpieza profunda de toda la playa, sacamos la grava, escombros, desechos, pet. La semana pasada sacamos arriba de 80 toneladas de basura”, expresó.

En esta jornada también estuvieron presentes representantes del sector náutico y de la Zona Federal Marítimo Terrestre como Marcos Velázquez, Arturo Pantoja y Marcos  Suástegui.

Celebra COCYTIEG la Jornada “Ellas Transforman la Ciencia” en el Marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado, impulsa políticas y programas en favor de las mujeres y las niñas en la ciencia: Rendón Liborio

Chilpancingo, Gro.- El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, realizó la jornada “Ellas Transforman la Ciencia”, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de destacar la importancia de la participación femenina en el ámbito científico y tecnológico.

El evento, realizado en las instalaciones del Colegio de Bachilleres Plantel 1, contó con la conferencia magistral “Conocer para conservar, el papel de las mujeres y las niñas en la protección ambiental”, impartida por bióloga experimental Lizeth Alejandra Helguera Peralta, además de demostraciones de diversos talleres de ciencia y tecnología promovidos por el Consejo.

Durante su intervención, el Director General del COCYTIEG, Miguel Ángel Rendón Liborio, reafirmó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el impulso de políticas y programas que promueven la inclusión de mujeres y niñas en la ciencia.

Rendón Liborio, invitó a las y los presentes a reflexionar sobre la importancia de la participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

Por su parte, el Director General del COBACH, Jesús Villanueva Vega, hizo un llamado especial a las mujeres y niñas para que se conviertan en agentes de cambio, “Hoy, las y los invito a hacer sinergia para que la ciencia sea un espacio inclusivo y equitativo, con mejores oportunidades para desarrollar el talento  de estás jóvenes y brillantes mentes”.

Asimismo, la directora de Investigación y Proyectos Estratégicos, Karen Paulina Solís Catalán, enfatizó que esta fecha representa una oportunidad crucial para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en los campos científicos y tecnológicos.

Asistió al evento el director del Colegio de Bachilleres Plantel 1, Iván Oropeza Bruno; las Consejeras Académicas Luz Patricia Ávila Caballero y Mirna Castro Bello.

La jornada contó también con la participación de personal docente y administrativo del Plantel 1, así como alumnas de la Secundaria Técnica José Agustín Ramírez.

Al 90% la obra carretera en la sierra de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande

Edvin lópez

*Estos trabajos forman parte del año de las obras que anunció la gobernadora Evelyn Salgado para mejorar la red carretera estatal

Chilpancingo, Gro.- El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, informó que la segunda etapa del entronque carretero (Paraíso – Puerto del Gallo) – Toro Muerto – Linda Vista – Petlacala, en la zona serrana de Atoyac de Álvarez presenta un avance del 90 por ciento, con una inversión cercana a los 15 millones de pesos.

La obra tiene una meta de 1.5 kilómetros de pavimentación con concreto hidráulico, con origen en el kilómetro 0+800.00, ubicado en las cercanías de la localidad de Puerto del Gallo beneficiará a poco más de 6,700 habitantes de las poblaciones La Guitarra, Toro Muerto, Puerto del Gallo, Linda Vista y Petlacala.

Con la segunda etapa de pavimentación se proporcionará una comunicación más ágil y segura en la zona, garantizando así el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas.

Los trabajos que se realizan son: Excavación en corte, extracción de derrumbes y terraplén, cunetas de sección triangular, lavaderos, bordillos y limpieza de alcantarillas, base hidráulica, losa de concreto ciclópeo y losa de concreto hidráulico.

Salir de la versión móvil