Evelyn Salgado inauguró caminos artesanales y un mercado para el desarrollo social y económico de Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca

Edvin López

La Costa Chica ha recibido una inversión estatal en obras de 590 millones de pesos

Tlacoachistlahuaca, Gro.- Durante una intensa gira de trabajo por la región de la Costa Chica, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se han invertido 590 millones de pesos en obras que ayudan a mejorar la conectividad y la calidad de vida de las y los costachiquenses.

La mandataria estatal inauguró los caminos artesanales entronque Xochistlahuaca-Ometepec y Tlacoachistlahuaca-Xochistlahuaca, así como el mercado municipal de Tlacoachistlahuaca y entregó el puente vehicular Las Minas.

Evelyn Salgado señaló que entre 2022 y 2024 se lograron construir 226 caminos artesanales, con inversión conjunta de tres mil 186 millones de pesos, por lo que este año se planteó superar la meta incluyendo a la región de La Sierra.

La gobernadora destacó la participación de las diversas dependencias, como la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), que han colaborado para realizar obras hídricas como el sistema de drenaje sanitario en La Soledad y la rehabilitación del sistema de agua potable en la localidad, después de los daños ocasionados por el paso del huracán John.

Con una longitud de 1.3 kilómetros, con seis metros de ancho, guarniciones y banquetas, el camino artesanal de Xochistlahuaca con entronque carretero a Ometepec beneficia directamente a más de dos mil habitantes que ahora cuentan con una vía de comunicación más rápida y segura.

En cuanto al camino artesanal Tlacoachistlahuaca-Xochistlahuaca, la gobernadora destacó su importancia: “Esta obra que hoy estamos entregando es una de las más especiales, de las más importantes por la extensión que tiene, son 8.3 kilómetros”, indicó la mandataria, mencionando que se tuvo una inversión aproximada de 40 millones de pesos.

Evelyn Salgado también hizo hincapié en que la primera etapa del programa de caminos artesanales se inició en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, destinando mil 60 millones de pesos en cada una de sus dos etapas, y el cual ha continuado con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien trabaja en conjunto para llevar obras de gran importancia al municipio, en donde desde 2022 se han invertido 193 millones de pesos.

La mandataria mencionó que en la localidad se han realizado 73 acciones en total, de las cuales este año se terminaron la pavimentación del camino Terrero Venado-Dos Ríos, así como el mercado y la ampliación y rehabilitación del sistema de agua en la cabecera municipal, realizada por CAPASEG.

Durante la inauguración del mercado municipal de Tlacoachistlahuaca, Evelyn Salgado destacó que esta entrega representa un compromiso cumplido a una petición hecha en 2023. Con más de mil 500 metros cuadrados, el mercado se entrega totalmente nuevo y equipado, con instalación eléctrica y de drenaje sanitario; cuenta con 40 locales comerciales, áreas administrativas, zonas de carga y descarga, zona de comida, sanitarios, cisterna, zona de recolección de basura y estacionamiento.

“Hoy le estamos cumpliendo al pueblo de Tlacoachistlahuaca con un mercado bien planeado, con un mercado bien construido, limpio, seguro y listo para servir”, aseguró la jefa del Ejecutivo, refrendando su compromiso de continuar trabajando en territorio por todas las regiones del estado.

En su intervención, el director general de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, indicó que tan solo en Tlacoachistlahuaca se han desarrollado proyectos con inversión de aproximadamente 42 millones de pesos a lo largo de esta administración, de los cuales 11.08 millones de pesos se utilizaron para la rehabilitación del sistema de agua; también se invirtieron 4.88 millones de pesos para la primera etapa del sistema de agua de la localidad de Rancho Cuananchinicha, que beneficiará a más de 728 habitantes; de igual forma, se invirtieron 7.8 millones de pesos para el sistema hídrico de San Cristóbal; en San Pedro Cuitlapan se invirtieron 14.4 millones de pesos en el mismo concepto, así como 3.68 millones de pesos en la segunda etapa del sistema hídrico de El Llano Zapote.

En este sentido, el funcionario indicó que para este año en la Costa Chica se entregarán 22 obras hídricas con una inversión de 71 millones de pesos únicamente por parte del gobierno del estado, lo que beneficiará a 10 municipios, de los cuales 7.85 millones de pesos serán únicamente para mejorar el sistema de drenaje y agua potable en Tlacoachistlahuaca.

Por su parte, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, dio cuenta de la entrega del puente vehicular Las Minas, el cual tuvo una inversión estatal de 6 millones 276 mil pesos, garantizando el flujo eficiente y seguro de vehículos entre las comunidades de Huehuetónoc, Guadalupe Mano de León, La Soledad y San Miguel Tejalpa, lo que beneficia a cerca de ocho mil habitantes de la región.

La gobernadora Evelyn Salgado agradeció el trabajo que la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, ha realizado, dirigiendo las diversas obras que impulsan la transformación de la región, así como el compromiso de la presidenta municipal de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda, y del presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, de seguir de la mano con el gobierno del estado para lograr más avances en sus municipios.

La Costa Chica es prioridad, la estamos atendiendo con obras y acciones: Evelyn Salgado

Edvin López

La gobernadora lleva a Ometepec la Feria de Servicios Integrales Más de mil 900 millones de pesos se han invertido en la Costa Chica

Ometepec, Gro.– En seguimiento al compromiso de continuar atendiendo a la Costa Chica después del paso del huracán “Erick”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llevó a Ometepec la Feria de Servicios Integrales, para otorgar de manera directa a la población diversos apoyos y servicios gratuitos por parte del gobierno del estado.

En su mensaje, la gobernadora señaló que, resultado de la transparencia y los ahorros en los recursos públicos, se ha logrado una inversión social importante para la Costa Chica, la cual incluye carreteras, caminos, programas sociales, atención a la salud y mejoramiento de viviendas y escuelas, sumando en poco menos de cuatro años una cantidad de más de mil 900 millones de pesos para la región.

“Nos comprometimos a no dejar sola a la Costa Chica, a nunca darle la espalda a Ometepec”, indicó la mandataria al señalar que, con esta gira de trabajo, regresa a cumplir esta promesa junto a dependencias estatales como la Secretaría de Salud, de Seguridad Pública, Educación, Cultura, Obras, Bienestar, Secretaría de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social, Registro Civil, además del Sistema DIF Estatal, Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero, Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo estatal hizo énfasis en el apoyo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dado a los afectados por los recientes fenómenos meteorológicos, con lo que se ha comprometido a apoyarlos con rehabilitación de techumbres y viviendas; ayuda alimentaria, de salud, así como reparación de caminos y carreteras.

Tan solo en Ometepec se ha logrado el funcionamiento de la Casa del Adulto Mayor, así como la Clínica de Hemodiálisis, que fue entregada el año pasado, cumpliendo uno de los compromisos asumidos por la actual administración estatal.

“Desde el 2022 rehabilitamos 144 escuelas, 222 acciones de obras públicas, hemos pavimentado 35.8 kilómetros con CICAEG, tenemos una inversión importante también en la infraestructura del agua y tenemos mucho amor, mucho cariño por esta región. La Costa Chica es prioridad”, indicó la gobernadora.

En este mismo sentido, la gobernadora hizo hincapié en que su gobierno buscará siempre trabajar en conjunto con la federación y los municipios para continuar mejorando la calidad de vida de las y los guerrerenses, a través de los diversos proyectos, como son los talleres de elaboración de pan tradicional, elaboración de tortillas a mano, entre otros.

En el rubro de mejoramiento de viviendas, la gobernadora dio a conocer que, en la Costa Chica, se han entregado 90 dormitorios y 20 baños, con una inversión de 14 millones de pesos; además de la construcción del sistema de agua potable en la localidad de Rancho El Calvario.

La gobernadora Evelyn Salgado dijo que continuará trabajando por la región, en más obras para Ometepec y toda la zona: “Yo voy a venir a la Costa Chica las veces que sean necesarias, hasta que la Costa Chica esté de pie”, indicó.

Por su parte, el secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, señaló que la inversión del programa de Tarjeta Violeta en Ometepec es de 5 millones 600 mil pesos para 700 beneficiarias; de igual forma, en Cuajinicuilapa se invirtió un millón 600 mil pesos; en Ayutla de los Libres se han entregado 500 tarjetas al mismo número de beneficiarias, con una inversión de 4 millones; en San Marcos existen 250 beneficiarias con una inversión de 2 millones de pesos, y en Igualapa se han otorgado 250 tarjetas con una inversión de 2 millones de pesos, logrando una inversión total para la Costa Chica de 15 millones 200 mil pesos, además de otorgar cursos y talleres que les dan la oportunidad de aprender oficios para incrementar su productividad y herramientas para lograr tener un sustento económico propio.

De manera complementaria, Gordillo Oliveros señaló que, con este programa, se les da la oportunidad de aprender a leer y escribir, y concluir la educación básica a través del IEEJAG; por lo que en Ometepec existen 219 mujeres recibiendo educación totalmente gratuita.

Finalmente, el secretario del Bienestar destacó la sensibilidad de la mandataria estatal al incluir, por primera vez en el estado y a nivel nacional, consultas de atención psicológica y psiquiátrica de manera gratuita a mujeres en situación vulnerable.

En su mensaje, el alcalde de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo, destacó el respaldo de la gobernadora tras el paso del huracán “Erick”: “Su presencia aquí representa más que un gesto: representa apoyo real, soluciones concretas y un compromiso genuino con nuestra gente. La Feria de Servicios que hoy nos trae es una muestra clara de ese compromiso”, indicó.

En tanto, la beneficiaria Rufina Suástegui Hernández, de la comunidad de El Capricho, agradeció de manera emotiva la visita de la mandataria, así como el trabajo que ha realizado por la región a través de las diversas dependencias que participan en la Feria de Servicios Integrales.

En Guerrero se impulsan acciones para fortalecer el sector productivo: SEFODECO

Edvin López

Se realizó la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo en Zihuatanejo

Zihuatanejo, Gro.– Al presidir la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo en Zihuatanejo, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de seguir impulsando acciones que detonen el desarrollo económico de la entidad.

En su mensaje, la funcionaria estatal expresó que se han implementado políticas públicas, alineadas al Plan México, que contribuyen a la simplificación administrativa de trámites para la constitución y operación de empresas, así como a la definición de estímulos fiscales, estatales y municipales.

Ramírez Vega expresó que el objetivo del Consejo es establecer las condiciones para concretar inversión, a través de la aplicación de estímulos fiscales de los tres niveles de gobierno, para impulsar estrategias que detonen el desarrollo económico de la entidad.

En la sesión, la titular de la SEFODECO expuso los programas para impulsar las actividades agroindustriales, inmobiliarias y cadenas de valor, sectores en los cuales Zihuatanejo tiene un gran potencial, además de capacitaciones para fortalecer la competitividad de las empresas.

De igual forma, hizo la invitación para formar parte del Consejo Promotor de Inversiones que se integrará en próximos días, con el objetivo de convocar a los inversionistas para dar seguimiento a sus inversiones, diversificarlas y crear una sinergia con inversionistas de otros estados.

Además, se firmó un convenio con la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, con el objetivo de identificar sectores de la economía y emprender acciones de vinculación para hacer más atractivo el destino turístico, a través de la capacitación.

En su intervención, la presidenta municipal, Lizette Tapia, agradeció el interés del gobierno estatal por impulsar el desarrollo económico del municipio y manifestó el interés de trabajar coordinadamente para incentivar y estimular las inversiones.

Un éxito el Programa de Transferencia de Embriones en Guerrero: SAGADEGRO

Edvin López

Con estas acciones se mejorará la genética del hato ganadero

Chilpancingo, Gro.– El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, encabezó una reunión de avances de resultados del Programa de Mejoramiento Genético, en su componente de transferencia de embriones, estrategia que forma parte de los esfuerzos por fortalecer al sector ganadero guerrerense mediante la aplicación de biotecnología reproductiva de vanguardia.

Hasta el momento, se reportan resultados positivos, con índices de preñez superiores al promedio nacional, lo que confirma el impacto favorable de la tecnología en la producción bovina.

Zepeda Castorena dijo que con estas acciones la administración pública estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa consolidando la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales.

El programa, explicó, consiste en que los embriones son implantados en vacas de baja productividad denominadas receptoras, lo que permite mejorar de manera acelerada la genética del hato ganadero.

Esta innovación no solo eleva la productividad y resistencia del ganado, sino que también representa una herramienta clave para el desarrollo económico de las familias productoras, asegurando un futuro más prometedor para el campo guerrerense.

Acapulco será “La Playa del Mundial” rumbo a la Copa del Mundo 2026

Edvin López

Guerrero teje alianzas para posicionar al puerto como destino de playa del Mundial 2026

Ciudad de México.– Rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026, donde México será uno de los países sede, el Gobierno del Estado de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, afina estrategias para colocar a Acapulco en el centro de atención turística internacional.

Por instrucciones de la mandataria estatal, el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, participó en una reunión estratégica con la titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, donde se acordó promover a Acapulco como “La Playa del Mundial”, consolidándolo como un destino preferente para los visitantes nacionales y extranjeros durante el evento deportivo más importante del mundo.

Asimismo, se acordó la construcción de una alianza de promoción cruzada entre la capital del país y el puerto guerrerense, la cual se fortalecerá en el marco del 50.º Tianguis Turístico de México, que tendrá como sede el puerto Acapulco.

Con estas acciones, el gobierno de Evelyn Salgado reafirma su compromiso de impulsar el turismo como motor de desarrollo y bienestar para Guerrero.

El interés por el atletismo sube como la espuma

Aldo Valdez Segura

El interés por practicar el atletismo en este doble destino turístico va en crecimiento, como la espuma, pues cada vez son más las personas que se suman a los clubes que se dedican a enseñar los principios básicos de este deporte, el cual tiene varias pruebas, pero las dos más grandes son: velocidad y resistencia.

Pueden ser muchos los factores que han orillado, en especial a los infantes y jóvenes, a sumarse. El principal de ellos puede ser que Zihuatanejo e Ixtapa se han caracterizado por realizar, al menos dos veces por mes, recorridos en una ruta de cinco kilómetros; esto lo hacen para conmemorar alguna fecha especial.

Los entrenamientos se realizan en la pista de tartán llamada “David Ocampo”, que se ubica en el interior de la unidad deportiva, donde decenas de personas acuden diariamente.

Lizette Tapia Castro asiste a la presentación del evento atlético Zihuatanejo Track & Field

Yaremi López

Se consolida Ixtapa Zihuatanejo como sede de los mejores eventos deportivos.

Al tomar la palabra, previo a la conferencia de prensa, la alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó su alegría por la celebración de este evento deportivo, lo que —dijo— consolida al destino como la Capital del Deporte, reconocimiento logrado en la pasada Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España.

Señaló que dicho reconocimiento se ha ganado a pulso gracias al trabajo que realizan los instructores municipales en las diferentes disciplinas, así como por las excelentes instalaciones deportivas con que cuenta el municipio.

Agregó que este evento se suma a todos los de carácter nacional e internacional que ya se llevan a cabo en Zihuatanejo.

Nazario Radilla García, coordinador del evento por parte del municipio, destacó que en Zihuatanejo los atletas de alto rendimiento vienen a entrenar y que las condiciones del clima, al estar a nivel del mar, les permiten lograr marcas espectaculares que los califican para juegos nacionales, centroamericanos, panamericanos e incluso eventos de nivel olímpico, logrando aquí su mejor condición.

Radilla García mencionó que al menos cinco atletas de alto rendimiento vendrán a participar, buscando mejorar sus marcas y tiempos como preparación para futuros eventos internacionales.

La competencia iniciará a partir del viernes 11, con disciplinas como carreras de velocidad y medio fondo, lanzamiento de jabalina y salto de longitud. Informaron que, al momento, hay 200 participantes inscritos, y se contará con la presencia de atletas provenientes de los estados de Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, CDMX, Zacatecas, Tlaxcala, Nuevo León, Veracruz, Morelos y Guerrero.

La alcaldesa Tapia Castro reiteró la invitación a todos los azuetenses para que asistan y disfruten de las competencias. Agregó que esperan que este evento motive a niñas, niños y jóvenes a la práctica del deporte, y del atletismo en particular.

Culmina la séptima generación de la escuela superior de medicina veterinaria y zootecnia número 3, dependiente de la UAGRO campus Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO

TECPAN DE GALEANA, GRO.– Se realizó la ceremonia de clausura de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia #3 de la UAGro Campus Costa Grande, generación 2020-2025, que llevó por nombre el del rector de la máxima casa de estudios en Guerrero: “Javier Saldaña Almazán”.

El evento se llevó a cabo hoy miércoles en el centro social “RUIGAN”, ubicado al norte de esta ciudad, donde 62 alumnos (hombres y mujeres) culminaron sus carreras profesionales.

En esta clausura estuvieron presentes el maestro Agustín Hover López Cruz, subcoordinador general de la zona sur, en representación del rector de la UAGro, doctor Javier Saldaña Almazán; la maestra Ivonne Colchero Ruiz, coordinadora del Campus Costa Grande; el M.C. Gustavo Erick Olivar Valladolid, director de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia #3; la M.C. Adriana Serna Martínez, directora de la Escuela Superior de Desarrollo Sustentable; el doctor Javier Soberanis Trujillo, director de la Preparatoria #35 de San Luis San Pedro; el licenciado Juan Alberto Romero Rosas, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tecpan; y el señor Heliodoro Lorenzana, director de Salud Municipal, en representación de la presidenta municipal de Tecpan de Galeana, licenciada Alba Iris Soberanis Hernández, entre otros.

Durante el acto de clausura se entregaron merecidos reconocimientos a los alumnos con los más altos promedios de cada grupo. En el Grupo 1001, el primer lugar fue para Abigail de la Cruz Vargas, con promedio de 9.34; el segundo lugar para Kenia Marlen Raviela Herrero, con 9.15; y el tercer lugar fue compartido por Brianne Lizbeth Pérez Sánchez, con 9.13, y Óscar Ulrich Haniel Ventura Guzmán, con 8.9.

Clausuró esta ceremonia de fin de curso la maestra Ivonne Colchero Ruiz, coordinadora del Centro Regional de Educación Superior, Campus Costa Grande.

Además, estuvieron presentes familiares y padrinos de los egresados.

¡MUCHAS FELICIDADES A LOS NUEVOS PROFESIONISTAS!

Gobierno de Lizette Tapia Castro celebra el Día del Árbol en comunidad y con propósito

Yaremi López

Cumple su compromiso de tener un municipio sustentable.

En el marco del Día del Árbol, el Gobierno Municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable (INMEDSU), a cargo de la bióloga Claudia Yacuta Castillo, organizó una jornada especial dirigida a guías turísticos, prestadores de servicios y actores clave del sector turístico de Ixtapa Zihuatanejo, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la valoración de nuestra biodiversidad arbórea local.

El taller dio inicio en las instalaciones de Club Med para celebrar esta fecha tan significativa. En ese espacio se compartió una reflexión sobre el profundo papel que juegan los árboles en el equilibrio de nuestro planeta y en nuestra vida cotidiana. Nombrar a los árboles es darles identidad, es reconocerlos como parte de nuestra comunidad, y es el primer paso para amarlos y protegerlos.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ofreció una presentación sobre la biodiversidad arbórea del Parque Nacional Vicente Guerrero, destacando especies representativas de nuestra selva caducifolia tropical y de las zonas de manglar.

Posteriormente, se realizó una actividad colaborativa en la que los participantes pintaron tablillas de madera con los nombres comunes de distintas especies de árboles.

La jornada culminó con una visita al Parque Nacional Vicente Guerrero, donde se colocaron las tablillas en los árboles correspondientes a lo largo de la ciclopista, con el objetivo de que tanto visitantes como locales puedan identificarlos, conocerlos y aprender más sobre su importancia ecológica y cultural.

En total, se nombraron 100 árboles, dejando una huella de conciencia, educación y sentido de pertenencia. Conocer para cuidar, nombrar para valorar… Así sembramos futuro, una encomienda que la presidenta Lizette Tapia Castro se fijó desde el inicio de su gestión.

Las plagas están acabando con varios árboles sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN – Las enfermedades o plagas que afectan a muchos árboles a lo largo de la orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo pueden causar que se debiliten las ramas y que puedan caer en cualquier momento. Existe muy poca atención a este tipo de problemas que se presentan en especies como palmas de cocotero, parotas y ceibas.

Por toda esta vía de comunicación federal se pueden ver árboles de gran tamaño enfermos o infestados por alguna plaga. Esto representa un riesgo para todos, pues, a causa de estas enfermedades o plagas, los árboles se debilitan y las ramas pueden caer debido al gran peso que soportan, lo cual pone en peligro a automóviles e incluso a personas.

Se desconoce si existe alguna autoridad o personas responsables que revisen estos árboles para prevenir su deterioro y, en otros casos, determinar su derribo ante el grado de afectación que presenten. Para finalizar, estos árboles deben ser revisados para poder prevenir algún incidente que pueda tener consecuencias.

Salir de la versión móvil