Dirección de Servicios Públicos redobla esfuerzos antes, durante y después del desfile cívico-deportivo de la Revolución Mexicana

Yaremi López

La Dirección de Servicios Públicos del gobierno municipal, presidido por la C.P. Lizette Tapia Castro, llevó a cabo un amplio operativo de limpieza y mantenimiento con motivo del desfile cívico-deportivo del 20 de noviembre, con el objetivo de garantizar espacios públicos limpios, seguros y en óptimas condiciones para el disfrute de la ciudadanía.

El director de la dependencia, Elisandro Morillón Alonso, mencionó que este trabajo fue realizado por los departamentos de Parques y Jardines, Limpia, Área Técnica y Recolección, cuyas cuadrillas, previo al evento, efectuaron labores de barrido manual y mecánico, poda, deshierbe y mantenimiento de jardineras y áreas verdes; recolección de residuos sólidos, lavado manual del suelo en las avenidas por donde se desarrolló el desfile, así como el remozamiento con pintura de las guarniciones en dichas vialidades.

Agregó que, durante el desarrollo del desfile, el personal operativo permaneció atento en distintos puntos estratégicos para atender de manera inmediata cualquier necesidad relacionada con la limpieza del espacio público, instalando contenedores adicionales, realizando labores de pepena y reforzando las rutas de recolección para evitar la acumulación de desechos.

Al concluir las actividades, se desplegó un operativo de limpieza intensiva que permitió restablecer la imagen urbana en tiempo récord.

De esta manera, el gobierno municipal encabezado por Lizette Tapia Castro reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y la preservación de espacios públicos dignos, destacando la labor de la Dirección de Servicios Públicos para ofrecer un entorno limpio y ordenado antes, durante y después de una de las celebraciones más importantes del calendario cívico nacional.

Habilitan nuevo espacio para autobuses turísticos en Las Salinas

Isaac Castillo Pineda

Un nuevo espacio para el estacionamiento de autobuses fue habilitado en la zona de Las Salinas, en Zihuatanejo, con el objetivo de recibir a los turistas nacionales que llegan al destino en esta temporada decembrina. El sitio se encuentra frente a la gasolinera, justo donde anteriormente se ubicaba una dársena destinada a colocar los residuos extraídos mediante trabajos de dragado en la laguna.

Esta apertura responde a la ocupación del terreno habitual de Las Salinas, donde actualmente se encuentran instalados juegos mecánicos. Por tal motivo, fue necesario acondicionar otra zona que permitiera recibir de forma ordenada y segura a los camiones de turismo foráneo que arriban en estas fechas.

Las autoridades no descartan que, en caso de ser necesario, se utilicen ambos espacios simultáneamente para atender la alta afluencia que se espera durante las próximas semanas.

La medida busca mejorar la logística y brindar una mejor atención a los visitantes que llegan por vía terrestre al binomio de playa.

Zihuatanejo se prepara así para recibir el aumento en la llegada de vacacionistas, con acciones que garanticen tanto la movilidad como la buena imagen urbana en los principales puntos de acceso turístico.

Banderazo de construcción – Calle junto al Jardín de Niños (Col. El Manguito)

Yaremi López

Con obras de gran impacto se beneficia a las y los zihuatanejenses.

La colonia El Manguito recibió este miércoles a la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, quien, en compañía de integrantes del Cabildo, acudió para dar el banderazo de arranque a la obra de pavimentación de la calle 36, ubicada a un costado del Jardín de Niños.

Delia Martínez Reyes, presidenta de la colonia, agradeció a sus vecinos por acompañarla a recibir a la presidenta Tapia Castro y señaló que, con el inicio de esta obra, se cumple un sueño de más de 28 años.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los pormenores de esta acción, que será, como todas, una obra integral. Explicó que contempla 727 metros cuadrados de construcción total, guarniciones y banquetas, red de drenaje, red de agua potable, muros de piedra y alumbrado público.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro señaló que, para quienes integran su gobierno, es una satisfacción iniciar o entregar obras, porque eso significa cumplir la palabra comprometida. Agregó que trabajar en obra pública permite que las familias vivan con dignidad y mejoren de manera significativa su calidad de vida.

En ese momento, y ante la petición de la directora del Jardín de Niños Margarita Maza de Juárez, quien solicitó baños dignos, la alcaldesa dio públicamente su palabra de construirlos.

Comentó, además, que el municipio, en el área administrativa, continúa cosechando éxitos en el manejo de los recursos y en el cumplimiento de los procesos administrativos, cuyos detalles se darán a conocer en los próximos días.

Finalmente, dejó en claro que, a un año y dos meses de gobierno, el ánimo no ha decaído y que lo que viene se realizará con mucho trabajo, eventos y un cierre de año con gran fiesta.

Apagón deja sin luz ni internet a Barrio Viejo y Pantla

Isaac Castillo Pineda

Un apagón de más de cinco horas afectó a las comunidades de Barrio Viejo y Pantla, luego del colapso de un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que también sostenía líneas de telecomunicaciones.

El corte ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana de este miércoles, cuando los habitantes comenzaron a reportar la interrupción en el suministro de energía eléctrica y la pérdida del servicio de internet.

Horas después, personal de la CFE acudió al sitio, donde se percató de la caída del poste, por lo que iniciaron labores para reemplazarlo, así como el cableado afectado. Junto a ellos acudieron cuadrillas de empresas proveedoras de internet para subsanar los daños en su infraestructura.

Gobierno de Zihuatanejo festeja el Día Internacional del Hombre con campaña de salud

Yaremi López

Al celebrarse este miércoles 19 el Día Internacional del Hombre, la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas, dispuso una campaña de salud exclusiva para los hombres del municipio.

Desde muy temprano, numerosos asistentes llegaron a la unidad con el interés de someterse a los diferentes exámenes gratuitos que se ofrecieron: toma de presión arterial, examen de glucosa, optometría, revisión dental, antígeno prostático, así como servicios de peluquería y barbería.

De acuerdo con la información proporcionada por la directora de la UMEM, doctora Cinthia Beltrán Ríos, la asistencia superó las expectativas, lo que refleja una mayor conciencia sobre la salud entre los hombres del municipio.

La presidenta Lizette Tapia Castro visitó la unidad y constató la respuesta positiva de la ciudadanía, mencionando que esta celebración del Día Internacional del Hombre también es una fiesta, porque se busca que los hombres del municipio estén sanos por lo que representan en sus familias.

A la Unidad Municipal de Especialidades Médicas acudió la directiva de CANIRAC Zihuatanejo, encabezada por su presidenta, Indira Hernández Hernández, para entregar un donativo destinado al área de detección oportuna de cáncer, ubicada dentro de la UMEM. Este donativo fue recaudado durante la campaña rosa para la detección del cáncer de mama.

La alcaldesa Tapia Castro agradeció el gesto altruista de la Cámara de Restauranteros, señalando que, cuando se trabaja en equipo, se logran grandes cosas.

Enramaderos del río Atoyac denuncian robos constantes en la zona del puente de Ticui

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro— Comerciantes del área de enramadas a la orilla del río Atoyac reportaron una serie de robos ocurridos durante el fin de semana, situación que ha generado preocupación entre quienes trabajan en la zona.

De acuerdo con los afectados, los hechos se registraron bajo el puente de Ticui. Primero, el sábado por la noche fue sustraída una sombrilla playera roja y, horas después, durante la madrugada del domingo, desaparecieron dos mesas pertenecientes a la enramada “La Morena”.

La propietaria informó que en menos de una semana ha sufrido dos incidentes similares. Detalló que la sombrilla se encontraba junto a su cuatrimoto, frente a su domicilio, mientras que las mesas fueron tomadas desde la orilla del río.

Los comerciantes señalaron que, debido a que algunas personas acuden a bañarse después de las diez de la noche o llegan de madrugada para acarrear agua o lavar utensilios, el movimiento constante dificulta detectar a los responsables.

Pidieron mayor vigilancia en el área para evitar que estos hechos continúen afectando su patrimonio.

Piden mayor protección para petrograbados de la sierra de Atoyac ante deterioro

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.— Habitantes de diversas comunidades de la sierra hicieron un llamado a las autoridades municipales y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para reforzar la vigilancia y conservación de los petrograbados que se encuentran distribuidos en varias localidades del municipio.

Pedro Castro Castillo, vecino de Santo Domingo, explicó que en comunidades como La Gloria, Piedras Grandes, Santo Domingo y Tres Pasos existen numerosas rocas con grabados prehispánicos que forman parte de un valioso patrimonio cultural. Sin embargo, señaló que algunos de estos vestigios han sido remarcados por pobladores, lo que está alterando su autenticidad.

Recordó que, desde 2014, especialistas del INAH encabezados por el arqueólogo Miguel Pérez Negrete han trabajado junto con las comunidades en un proyecto de conservación en La Gloria y Piedras Grandes. Conforme avanzan los recorridos, han surgido nuevos hallazgos: hasta ahora se han registrado 91 sitios arqueológicos en Atoyac.

Castro Castillo destacó que el municipio posee el mayor número de petrograbados en Guerrero, formando un corredor arqueológico que se vincula con los sitios de Palma Sola y 5 de Mayo en Acapulco. A nivel nacional, añadió, Atoyac cuenta con algunas de las rocas grabadas de mayor tamaño, alcanzando hasta cinco metros de longitud, consideradas ejemplos únicos de monumentalismo rupestre.

Explicó que en el pasado existió saqueo por falsas creencias sobre yacimientos de metales preciosos, pero la intervención de grupos culturales y habitantes ha permitido frenar el deterioro y documentar hallazgos de gran relevancia, entre ellos piedras grabadas, estructuras piramidales y otros elementos arqueológicos.

En Santo Domingo, mencionó, se han identificado tres piedras en el camino hacia una cueva, incluida una conocida como “Los Soles”, utilizada antiguamente para calcular equinoccios y solsticios. También se han encontrado representaciones femeninas con antigüedad estimada de 2 mil 200 años y evidencias de trabajo metalúrgico prehispánico ligado a culturas antiguas de la región.

Pese a los avances, lamentó que varios petrograbados han sido intervenidos o remarcados por habitantes, lo que pone en riesgo su valor histórico. Por ello, pidió reforzar acciones de protección y concientización comunitaria para evitar mayores daños al patrimonio arqueológico de Atoyac.

Comerciantes de Atoyac piden estudio por la disminución del camarón en el río El Salto–Tres Pasos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.— Comerciantes y pescadores de camarón en la zona del río El Salto–Tres Pasos solicitaron a las autoridades ambientales federales y estatales realizar un estudio para determinar las causas de la notable disminución del camarón langostino y la pichota, especies de agua dulce fundamentales para la economía local.

José Rodrigues Plancarte, pescador de la región, explicó que desde hace meses la captura ha caído drásticamente. “Pasamos horas buscando debajo de las piedras o revisando las trampas, pero cada vez encontramos menos. La producción ha bajado hasta un 80 por ciento”, señaló.

A su vez, la comerciante Angélica Caballero, quien lleva años dependiendo de esta actividad, indicó que la desaparición gradual de estas especies preocupa a quienes viven de su extracción. “No sabemos con certeza qué está provocando la escasez, por eso pedimos que se haga un estudio serio que determine las causas”, comentó.

Los afectados insistieron en que la situación golpea directamente a las familias que dependen de la pesca artesanal y urgieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a intervenir cuanto antes.

Exhorta el Congreso a municipios a instalar botones de alerta en zonas de alto riesgo para mujeres y niñas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto a los ayuntamientos para que, a través de las áreas competentes en materia de seguridad pública, prevención del delito y atención a las mujeres, instalen botones de alerta en las calles, avenidas y espacios públicos donde se registre mayor incidencia delictiva, particularmente en zonas donde se han documentado agresiones contra mujeres y niñas.

La propuesta fue presentada por la diputada Ana Lilia Botello Figueroa, quien expuso en tribuna que la seguridad pública en Guerrero es un derecho humano fundamental que condiciona el ejercicio de todas las libertades y el desarrollo pleno de las comunidades.

Sin embargo, manifestó que las herramientas de auxilio inmediato, como los botones de alerta o de pánico, siguen siendo insuficientes e incluso inexistentes, ya que se tiene conocimiento de que solo en Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala se tienen instalados, pero varios de estos dispositivos se encuentran deteriorados o fuera de servicio.

Por eso, la legisladora planteó que en Guerrero exista un sistema funcional, permanente y confiable de botones de alerta, tanto físicos como digitales, vinculados a una respuesta inmediata, operados con perspectiva de género y articulados con cuerpos especializados como la policía de género o unidades de reacción.

El punto de acuerdo aprobado exhorta a las autoridades municipales a la instalación estratégica en zonas de mayor incidencia delictiva; supervisión constante, mantenimiento y evaluación pública de su funcionamiento; interconexión con autoridades de seguridad y con instancias de atención a mujeres en situación de violencia, y, sobre todo, garantizar que cuando una mujer active un botón haya una autoridad que responda de inmediato, oportunamente y de manera efectiva.

Exhortos

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto del diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) para que los titulares de las secretarías de Finanzas y Administración y de Planeación y Desarrollo Regional del gobierno estatal diseñen e implementen un programa estatal de seguro de responsabilidad civil vehicular para contribuyentes que paguen oportunamente su tenencia o refrendo vehicular y se encuentren inscritos en el padrón vehicular de la Dirección General de Recaudación de Guerrero.

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo suscrito por el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena), por el que se exhorta al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social para que realice un diagnóstico integral de los servicios de atención médica que se brindan en la Unidad Médica Familiar de Tlapa, con el propósito de reforzar y optimizar su capacidad operativa, equilibrar la oferta y la demanda de servicios, garantizar la atención de padecimientos conforme a su nivel de complejidad y asegurar que la referencia y contrarreferencia de pacientes se realice de manera adecuada. El diputado Héctor Suárez Basurto y el Grupo Parlamentario del PRI se adhirieron al acuerdo.

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, por el que se exhorta al Mtro. Ricardo Castillo Peña, secretario de Educación del estado de Guerrero, para que, en el ámbito de sus responsabilidades y facultades, informe a esta soberanía el número total y estadísticas detalladas de quejas presentadas por alumnos, padres de familia, docentes, administrativos, intendentes, prefectos o personal de apoyo sobre casos de acoso y/o violencia en todas las escuelas de todos los niveles educativos en el estado de Guerrero, incluyendo sus resoluciones, sanciones aplicadas, procedimientos administrativos iniciados y el estatus actual de cada caso.

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo de la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) para que, en su Programa de Rehabilitación de Caminos 2026, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero incluya los tramos carreteros que se encuentran deteriorados.

El diputado Julián López Galeana (MC) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al H. Congreso de la Unión para que implemente y adecúe las medidas legislativas necesarias para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicable al pago del aguinaldo de las y los trabajadores del país, con el propósito de fortalecer su poder adquisitivo y promover la justicia salarial. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo, y de Hacienda.

La diputada Erika Isabel Guillén Román (PRD) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), por conducto de la Dirección General de Bibliotecas Públicas del Estado, a reactivar de manera integral la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y presentar ante esta soberanía un Programa Estatal de Reactivación y Modernización que incluya el diagnóstico de bibliotecas en la entidad; plan de mantenimiento; infraestructura; acervo; personal; horarios, entre otros. La representación parlamentaria de MC se adhirió al acuerdo. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Cultura.

En el Año de las Obras en Guerrero se continúa mejorando la conectividad carretera

Edvin López

Concluyen trabajos del puente Arroyo Temalác en Copalillo, región Norte

Chilpancingo, Gro.- Como resultado del impulso que brinda la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a las obras de impacto social en Guerrero, se concluyeron los trabajos de construcción del puente vehicular Arroyo Temalác, así como los accesos y obras complementarias, en el municipio de Copalillo.

El titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que, con una inversión cercana a los 9 millones de pesos, se llevaron a cabo los trabajos de infraestructura.

Indicó que, con esta obra, se beneficia a más de 40 mil habitantes de las localidades de Copalillo, Temalác, Atenango del Río, Papalutla, Mezquitlán y Huachimantla, proporcionando una comunicación más ágil y segura, lo que garantiza el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas hacia sus mercados.

Gracias al impulso y a la atención inmediata instruida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, esta obra se concluyó de manera satisfactoria, ya que fue una petición realizada con carácter urgente tras las afectaciones ocasionadas por las lluvias en esa zona.

Salir de la versión móvil