Propone diputado indemnizar a personas afectadas por irregularidades del gobierno

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de garantizar que las y los ciudadanos reciban indemnizaciones justas y oportunas por daños a sus bienes o derechos derivados de la actividad administrativa irregular del Estado, el diputado Héctor Suárez Basurto presentó una iniciativa de decreto por la que se adiciona el Capítulo VIII “De la Previsión Presupuestal”, que incluye los artículos 53, 54, 55 y 56 a la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de Guerrero y sus Municipios.

Durante la exposición de motivos, el legislador explicó que la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de Guerrero y sus Municipios representa un avance en el reconocimiento del derecho de las personas a recibir indemnización por daños ocasionados por la actuación irregular de las autoridades. Sin embargo, señaló que su aplicación reciente ha evidenciado limitaciones debido a vacíos normativos, procesos burocráticos y falta de mecanismos claros para atender las reclamaciones.

Suárez Basurto destacó que la reforma busca fortalecer el marco jurídico estatal bajo los principios de responsabilidad objetiva y directa establecidos en el Artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al cual el Estado debe responder de manera inmediata por los daños ocasionados, sin necesidad de demostrar dolo o culpa del servidor público involucrado.

Subrayó que la reforma contempla la creación de una partida presupuestal específica dentro del gasto público para cubrir las indemnizaciones, así como la posibilidad de que los entes públicos contraten seguros de responsabilidad patrimonial, con el objetivo de garantizar el pago oportuno a las personas afectadas.

Informó que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 81.4% de la población identificó los baches como el principal problema urbano en sus ciudades, indicadores que reflejan un deterioro generalizado de la infraestructura urbana y la necesidad de establecer mecanismos legales que permitan exigir compensaciones cuando los daños sean consecuencia de omisiones o negligencia gubernamental. “La ciudadanía no debe seguir pagando las consecuencias del abandono institucional”, sostuvo.

Finalmente, el legislador puntualizó que la iniciativa busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la ética pública, garantizando que los recursos destinados a la reparación de daños se apliquen con responsabilidad.

La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Guerrero refuerza Sistema de Alertamiento Climatológico Preventivo

Edvin López

A través de la SGIRPCGRO intensifica la instalación de estaciones meteorológicas en todo el estado

Chilpancingo, Gro.- Por iniciativa de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil continúa fortaleciendo el Sistema Estatal de Alertamiento Climatológico Preventivo, a través de la instalación de estaciones meteorológicas en la región de la Costa Grande de Guerrero.

Este jueves se realizaron los trabajos correspondientes para la instalación de equipo especializado en el municipio de Tecpan de Galeana, que servirá para monitorear en tiempo real la velocidad del viento, niveles de temperatura y precipitación pluvial.

El proyecto de instalación de estaciones meteorológicas ya se realizó en los municipios de Chilpancingo de los Bravo, Tixtla de Guerrero, Ometepec, Marquelia, Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta, y próximamente en las regiones Montaña, Norte y Tierra Caliente.

Esta iniciativa tiene el objetivo de ampliar la infraestructura y la capacidad de monitoreo climatológico en todo el estado, siendo una herramienta indispensable para la toma de decisiones anticipadas, que permitirá mitigar riesgos para salvaguardar la integridad física y el patrimonio de la población, principalmente ante la presencia de fenómenos meteorológicos.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que estas acciones son impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien ha mostrado el interés de que el estado cuente con nuevas y mejores herramientas para prevenir y alertar a la población de manera puntual y oportuna.

De igual modo, en el municipio de Tecpan de Galeana se realizaron sobrevuelos con drones, con el fin de identificar y analizar posibles zonas de alto riesgo, para ser incluidas en las capas de análisis del Atlas Estatal de Riesgos.

Cuando hay visión y voluntad, la infraestructura pública se convierte en bienestar: Evelyn Salgado

Edvin López

Encabeza la gobernadora la apertura del Centro Estatal de Servicios (antes Edificio Inteligente)

En este espacio se concentran diversas dependencias estatales para acercar los servicios a la población

Acapulco, Gro.- “Hoy estamos demostrando que la infraestructura pública se convierte en bienestar cuando hay visión, cuando hay voluntad”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la apertura del Centro Estatal de Servicios, en donde se concentran diversas dependencias estatales para acercar los servicios, brindar atención a la población y facilitar el acceso a los distintos trámites.

Ante servidoras y servidores públicos de las diversas dependencias, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso para ofrecer a la población un gobierno cercano a la gente, con sentido social y moderno, priorizando la atención eficaz y con calidez, mediante la integración de los servicios de dependencias como la Secretaría de Finanzas y Administración, Acabús, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Turismo, C-5, Registro Público de la Propiedad, por mencionar algunas.

La mandataria estatal destacó que la administración que encabeza tomó la decisión de rehabilitar y adecuar el llamado Edificio Inteligente para devolverle su propósito original y convertirlo en una verdadera Casa del Pueblo, funcional, de puertas abiertas y digno para toda la ciudadanía.

“Ya no queremos que las familias tengan que dar vueltas de un lugar a otro, queremos que encuentren aquí un gobierno eficiente, cercano y con sentido social. Yo estoy segura de que esta apertura y esta nueva dinámica de tener varias dependencias en este lugar va a favorecer mucho, sobre todo, a las y los acapulqueños”, explicó.

Salgado Pineda detalló que actualmente este edificio concentra a poco más de mil 320 trabajadores, tanto de dependencias estatales como federales, y explicó que, además de los beneficios para la población, se genera un ahorro directo en gastos por renta de inmuebles, enfocando esos recursos a la generación de más y mejor infraestructura y acciones a favor de la población.

“Este edificio aquí estaba, pero si no hubiera habido la voluntad de darle un buen uso, y sobre todo, con la sensibilidad también, porque se le pudo dar uno, dos, tres usos diferentes, pero nosotros pensamos en la población acapulqueña, que muchas veces tenía que pagar uno, dos, tres, cuatro pasajes para poder realizar sus gestiones. Hoy, en un mismo lugar pueden realizar varias gestiones al mismo tiempo y se van a ahorrar también el transporte, se van a ahorrar tiempo”, explicó.

Durante su participación, el Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, Ricardo Salinas Méndez, destacó los esfuerzos realizados para lograr la rehabilitación de este edificio, lo que se traduce en el uso eficaz de los recursos públicos. Explicó que, gracias a esta reorganización, se logró un ahorro en rentas y servicios generales por más de 12 millones de pesos anuales.

“Hoy, por instrucciones de nuestra gobernadora, lo recuperamos y actualizamos para ponerlo verdaderamente al servicio de la gente, porque somos de la idea de que hay que darle uso a las cosas que ya le costaron al pueblo, y este edificio representa eso: el aprovechamiento responsable de los recursos públicos y la transformación con hechos”, dijo.

A nombre de las y los servidores públicos, Laura Verónica Cervantes Hernández, directora del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia de la Secretaría de la Mujer, agradeció el trabajo realizado, que se refleja en la puesta en funcionamiento de este edificio, dotando de más y mejores condiciones para los integrantes de las diferentes dependencias y, sobre todo, un espacio digno para la población.

“Admiramos profundamente su incansable trabajo, su visión y liderazgo, que sin lugar a dudas continúan impulsando con firmeza y ahínco la transformación de nuestro estado de Guerrero, mostrando con ello un gran paso para el desarrollo y el bienestar de las y los guerrerenses”, sostuvo.

Enseguida, la gobernadora llevó a cabo el corte de listón inaugural y realizó un recorrido por todas las oficinas.

Acompañaron a la gobernadora el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco; el director del C-5, Sergio Sagaón Aguilar, así como representantes de diversas dependencias.

Inauguran en Chilpancingo la Expo Pan, Café y Chocolate 2025

Edvin López

Chilpancingo, Gro.Con la participación de industriales del pan de Chilpancingo, Coyuca, Tlacoachistlahuaca, Chilapa y Zumpango, y productores de café y chocolate de Iliatenco, Atoyac y Tlacochistlahuaca, este jueves fue inaugurada la Expo Pan, Café y Chocolate 2025 por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.

Durante el evento, que se realizó en la explanada del Palacio de Gobierno, Ramírez Vega destacó que, gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se fortalece y visibiliza la industria de la panificación en Guerrero.

Informó que en la entidad operan más de 2,284 establecimientos dedicados a la elaboración de pan, lo que genera más de 7,000 empleos directos e indirectos, principalmente en los municipios de Chilpancingo, Iguala y Ometepec.

La funcionaria subrayó que esta expo no solo celebra a los industriales panaderos y reposteros, sino también a las familias guerrerenses que, con su trabajo diario, transforman ingredientes tradicionales en productos que forman parte esencial de la identidad y economía estatal.

Asimismo, rindió homenaje al café y al cacao guerrerenses, cultivos emblemáticos de las montañas y la Costa Chica, de los cuales se produce el chocolate artesanal, además de otras bebidas típicas como el té de toronjil, el chilate, el okrafé y los atoles.

La expo es un espacio para aprender, degustar, hacer negocios, compartir experiencias y fortalecer la cadena de valor que une al campo con la mesa. Cada pieza de pan, cada taza de café, cada tableta de chocolate que elegimos de nuestras manos guerrerenses impulsa la economía y fortalece el futuro productivo de Guerrero.

Por su parte, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, reconoció el esfuerzo de las y los panaderos guerrerenses, y resaltó que este evento refleja el compromiso del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo económico, la solidaridad y la preservación de la identidad guerrerense.

En el acto inaugural estuvieron presentes el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el titular de la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga; la presidenta del Patronato del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Olivia Fuentes Brito; la presidenta de la Asociación de Panaderos y Pasteleros de Chilpancingo, Diana Peñaloza Bahena; y el presidente del sector empresarial de la Industria de la Masa y la Tortilla en Guerrero, Arcadio Castro Santos

Atletas de pueblos originarios de Guerrero competirán en Encuentros Nacionales de CONADE

Edvin López

Reafirma Evelyn Salgado el compromiso con el desarrollo del deporte en los pueblos originarios y la conservación de su riqueza cultural

Chilpancingo, Gro.- Contando con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha dicho que apoyar a deportistas guerrerenses es un compromiso con la salud física y mental, así como un aporte para un mejor desarrollo social, ayudando a posicionar a Guerrero como un referente en el deporte, la delegación estatal de la Asociación Guerrerense de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, al mando de Tlahwiltzin Gatica Rodríguez, participará en los “XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales” y el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025”, a realizarse del 16 al 26 de octubre en Morelos.

Lo anterior fue dado a conocer por la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío López Bello, quien comentó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda respalda y reafirma el compromiso con el desarrollo del deporte en los pueblos originarios y la conservación de su riqueza cultural, incentivándolos para que puedan destacar a nivel nacional e internacional en sus respectivas ramas deportivas.

La funcionaria mencionó que los grupos que participarán en estos encuentros de “Deporte Mexicano: Nuestras Raíces Vivas” son Ocelotes, Tlacololeros y el grupo de danza prehispánica “Halcón Rojo”; participarán en la demostración de juegos y deportes autóctonos y tradicionales, talleristas, campeonato nacional de juegos y destreza mental, atletismo y pelota purépecha.

El equipo de atletas está conformado por Xóchitl Cruz Francisco, Cihuapilli de Isabel Vázquez Gatica, Kevin Flores Ramírez y Kevin Millán García; mientras que, para pelota purépecha, lo conforman Alison Melisabeth Bautista González, Erika Santos Chávez, Lorena González Juárez, Ihta Nami Gatica Rodríguez, Ingrid Gatica Morales y Tlahwiltzin Gatica Rodríguez.

En esta justa deportiva, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) y por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, estarán compitiendo más de 20 estados de la República Mexicana.

Hallan a hombre con disparos en camino de terracería cerca de Pantla

Agencias

Zihuatanejo, Gro.– La mañana de este viernes, autoridades fueron alertadas mediante una llamada al número de emergencias 911 sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en un camino de terracería que conecta la carretera a Lázaro Cárdenas con la colonia 3 de Diciembre, en las inmediaciones de la comunidad de Pantla.

Elementos policiales acudieron como primeros respondientes y confirmaron la presencia del cadáver de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual presentaba visibles huellas de tortura y múltiples orificios producidos por arma de fuego. El área fue acordonada de inmediato para preservar la escena del crimen y permitir la intervención del Ministerio Público.

El occiso vestía pantalón de mezclilla, playera azul y tenis blancos. Hasta el momento permanece en calidad de desconocido. El cuerpo fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) a sus instalaciones, donde se espera que familiares acudan a identificarlo y reclamarlo para su sepultura.

Las autoridades ministeriales han iniciado una carpeta de investigación por homicidio doloso, mientras se recaban indicios que permitan esclarecer los hechos y determinar la identidad de la víctima y sus posibles agresores.

Continúa la huelga nacional en Monte de Piedad; 7 trabajadores afectados en Zihuatanejo

Jorge de la Rosa

Zihuatanejo, Gro. La huelga nacional del Nacional Monte de Piedad, iniciada el pasado 1 de octubre, continúa sin visos de solución ante la falta de respuesta por parte de la institución, según informó Alberto González, delegado sindical de la sucursal 185 en Zihuatanejo.

El paro, motivado por presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo, se mantiene de forma indefinida en todas las sucursales del país. En el caso específico de Zihuatanejo, se reportan siete trabajadores afectados: cuatro sindicalizados que participan activamente en la huelga y tres empleados de confianza que, aunque no se sumaron al paro, continúan recibiendo su salario de manera regular.

Monte de Piedad, con presencia en todo el territorio nacional, es una institución con larga trayectoria en la prestación de servicios prendarios. Sin embargo, el conflicto laboral actual ha puesto en pausa sus operaciones en múltiples localidades.

Mala calidad del bacheo realizado por CEASII en Ixtapa; denuncian automovilistas

Isaac Castillo Pineda

Transportistas y automovilistas han expresado su inconformidad por la mala calidad de los trabajos de bacheo realizados recientemente por el Centro Estatal de Administración de Servicios Integrales de Ixtapa (CEASII), en distintas vialidades del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa.

De acuerdo con las denuncias, el asfalto colocado en zonas afectadas comenzó a desprenderse total o parcialmente apenas un día después de haber sido aplicado, lo que ha generado molestia entre los usuarios que transitan diariamente por la zona.

Los inconformes señalan que los materiales utilizados son de baja calidad o, bien, que el trabajo realizado carece de técnica y supervisión adecuadas.

Esta situación, afirman, representa un gasto innecesario de recursos públicos, además de seguir afectando la circulación vehicular.

Hasta el momento, las autoridades responsables no han emitido un posicionamiento oficial sobre la situación ni informado si se realizará una corrección o revisión de los trabajos ejecutados.

Gobierno de Zihuatanejo entrega andador en la colonia Perlas del Mar

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro..– Como parte del programa de obra social, la presidenta Lizette Tapia Castro entregó un nuevo andador en la colonia Perlas del Mar, acompañada por integrantes del cabildo.

Esta obra mejora el acceso hacia la zona del tanque, un área que durante años fue difícil de transitar, especialmente en temporada de lluvias. Vecinos como la señora Jazmín Patiño Moreno agradecieron a la presidenta por atender esta petición, reconociendo el esfuerzo del personal que hizo posible su construcción, pese a las complicaciones del terreno.

El andador cuenta con 55 metros de longitud, 35 metros de vialidad, 120 metros de pavimento, 69 de guarnición, 95 de muro de contención, 120 de escalones, 60 de descansos y la ampliación de la red eléctrica con siete postes y luminarias.

La presidenta destacó que esta es una de las obras más complejas del primer año de su gestión y se realizó con recursos propios del Ayuntamiento. Señaló que el aumento en los ingresos municipales refleja la confianza ciudadana y reafirma su compromiso de invertir los recursos en infraestructura y servicios para todo el municipio.

Tapia Castro aseguró que el gobierno municipal continuará impulsando obras sociales que reduzcan la desigualdad y mejoren la calidad de vida de las familias zihuatanejenses.

Urgen rehabilitación de puente vehicular en Tecpan

Isaac Castillo Pineda

Habitantes y transportistas de este municipio hicieron un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que destine recursos a la rehabilitación o reconstrucción, si es necesario, del puente vehicular que cruza el río principal de Tecpan, una estructura que data de hace más de 50 años y que presenta un deterioro evidente.

Desde el paso de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid en 2013, el puente no ha recibido ningún tipo de mantenimiento, ni siquiera provisional, lo que ha derivado en daños visibles, como separaciones en el concreto, zonas donde el acero está expuesto y tramos del asfalto levantado o colapsado.

Daniel Brito Bernal, dirigente del sitio de taxis Emiliano Zapata, señaló que el deterioro no se limita al puente, sino que abarca también el tramo carretero que va de Las Tunas a la cabecera municipal.

Aseguró que esto genera afectaciones constantes al transporte público, con daños en la suspensión y neumáticos de las unidades, lo que representa un gasto elevado para los conductores.

Los ciudadanos advirtieron que la falta de intervención podría derivar en un riesgo mayor para quienes a diario transitan por esta vía, por lo que exigieron a la SICT tomar acciones inmediatas antes de que ocurra una tragedia.

Salir de la versión móvil