Existe gobernabilidad en los municipios de Guerrero, sostiene Jesús Urióstegui García

IRZA

 La inseguridad se está atendiendo, asegura

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, dijo que la violencia en Guerrero y en Chilpancingo no es “reciente”, y respaldó los operativos de seguridad que desplegó el gobierno de Evelyn Salgado Pineda para garantizar la paz social.

Reconoció el trabajo de la gobernadora, quien el lunes encabezó recorridos en varios puntos de esta capital para constatar los operativos en “vinculación y coordinación absoluta” con el gobierno de la República.

El despliegue del operativo especial, en el que participan efectivos de las fuerzas armadas y corporaciones estatales, se debe a los ataques contra 4 unidades del transporte público entre el domingo y lunes que paralizó el servicio en la ciudad.

Las actividades docentes en todos los niveles educativos también fueron suspendidas, así como parcialmente en el comercio y la burocracia. Y sobre esto Urióstegui lamentó y condenó el brote de violencia, pero insistió en que el problema “se está atendiendo” entre los 3 niveles de gobierno.

Y justificó: “la violencia no es un tema reciente, es añejo, que tiene ya mucho tiempo lacerando a la sociedad, y que se tiene que enfrentar, que se tiene que estar atendiendo de frente como lo hace la gobernadora”.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena ofreció todo el respaldo político a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta Claudia Sheinbaum, “que están haciendo frente a este tema”.

Hay gobernabilidad en los municipios
Cuestionado sobre el primer año de gestión de los gobiernos municipales, el líder del Poder Legislativo consideró que sí hay gobernabilidad en esas demarcaciones. Los presidentes municipales, dijo, ya están rindiendo sus informes de labores.

“Desde el Congreso hago invitación a todos los alcaldes a la coordinación con los 3 órdenes de gobierno”, consideró, agregó. Sin embargo, señaló que el trabajo de los ediles debe analizarse y tienen que abrirse al diálogo, porque es para beneficio de la ciudadanía.

“Creo que hay un tema donde la ciudadanía es el mejor testigo de lo que está ocurriendo, con su voto tendrán que calificar estos ejercicios. Desde el Congreso respetamos la autonomía municipal”, indicó. 

En Acapulco… Prestadores de servicios retoman limpieza de playas tras protesta en el “Jardín del Puerto”

IRZA

– Anuncian diálogo con autoridades federales sobre el “Marinabus”, pero advierten que podrían movilizarse hasta la Ciudad de México si no hay respuestas concretas

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Luego del plantón realizado la semana pasada en el “Jardín del Puerto”, prestadores de servicios turísticos reanudaron este lunes las jornadas de limpieza en la franja costera de Acapulco, tras haber obtenido el compromiso de una reunión con autoridades federales.

Desde las 8:30 de la mañana, trabajadores del sector se dieron cita en playa “Suave”, equipados con escobas y rastrillos para remover basura, escombros y rocas que pudieran representar una molestia para los visitantes. La jornada concluyó en playa “Tamarindos”, donde se concentraron los residuos recolectados a la espera de que personal de Fonatur u otra dependencia correspondiente los traslade al relleno sanitario.

El dirigente del sector turístico, Jesús Zamora Cervantes, informó que el encuentro con representantes del gobierno federal está programado para el próximo 11 de octubre. En dicha reunión, esperan que se presenten documentos oficiales, como el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), que respalden el proyecto del “Marinabus”.

“Se nos hace que es una afectación desleal lo del ‘Marinabus’ y creemos que va a tener afectaciones en las corrientes. Que nos presenten los documentos y los estudios, con eso nosotros nos damos por satisfechos”, expresó Zamora Cervantes, quien también es empresario restaurantero.

El dirigente advirtió que, de no obtener resultados concretos en el encuentro, continuarán con sus manifestaciones pacíficas y no descartan trasladar sus protestas hasta Palacio Nacional, e la Ciudad de México, con el objetivo de ser escuchados directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Exhorta el Congreso a la UAGro a ampliar matrícula para estudiantes indígenas y afromexicanos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados exhortaron al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y al Consejo Universitario para que revisen, actualicen y amplíen el porcentaje de admisión para estudiantes provenientes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en todas las unidades académicas, considerando criterios demográficos, territoriales, históricos y de justicia social, y se eliminen requisitos excluyentes y discriminatorios que limitan el acceso de estas poblaciones a la educación superior.

Asimismo, se exhortó al Secretario de Educación de Guerrero para que establezca mecanismos de coordinación y colaboración con la UAGro y se convoque con urgencia al Congreso Universitario para debatir la propuesta de ampliación de matrícula como una medida de equidad educativa, inclusión y justicia social.

Al presentar dicho exhorto, el diputado Aristóteles Tito Arroyo argumentó que, de acuerdo con el INEGI, en Guerrero el 53 por ciento de los municipios tienen población mayoritariamente indígena y/o afromexicana, lo que refleja una realidad social y cultural que debe ser atendida con políticas educativas incluyentes y proporcionales.

En ese sentido, dijo que la UAGro, como máxima casa de estudios, tiene el deber de contribuir al desarrollo de los sectores más desfavorecidos, garantizando la formación profesional socialmente comprometida y promoviendo el respeto a los derechos humanos con especial énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad.

El legislador puntualizó que la UAGro, en su Quinto Congreso General Universitario, acordó destinar el 10 por ciento de su matrícula a estudiantes indígenas, ampliándose al 13 por ciento en 2016, incluyendo a personas afromexicanas, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social; sin embargo, este porcentaje sigue siendo insuficiente frente a la magnitud demográfica y el contexto de exclusión estructural que enfrentan estos pueblos.

Por esta razón, considera importante, urgente y necesario revisar y reformular los criterios de ingreso y los porcentajes de matrícula destinados a estudiantes indígenas y afromexicanos, asegurando su inclusión educativa desde una perspectiva intercultural, justa y con base en datos demográficos reales.

Dictámenes

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen que declara improcedente la denuncia de juicio de responsabilidad política presentada por el maestro Luis Camacho Mancilla, en su carácter de magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, en contra de los ciudadanos Adair Hernández Martínez, presidente municipal; Gilberta Dolores Gálvez, síndica procuradora; Simón González Rodríguez, regidor de Obras; Guadalupe de la Cruz Manzano, regidora de Desarrollo Rural; Prisciliano García Cándido, regidor de Educación; Yumerly Ignacio Nejapa, regidora de Participación Social de la Mujer y Equidad de Género; Eliezer López Rodríguez, regidor de Salud; Rosalía Alberto Rosas, regidora de Comercio y Abasto; José Luis Apreza Hernández, regidor de Seguridad Pública; y Herminia Martínez Santos, regidora de Pueblos Originarios, Desarrollo Social y Migrantes, todos del Honorable Ayuntamiento Municipal Constitucional de San Luis Acatlán, Guerrero.

La LXIV Legislatura aprobó un dictamen que declara improcedente la denuncia de juicio de responsabilidad política presentada por la licenciada Cesiah Tapia Hinojosa, apoderada legal de los ciudadanos Samuel Díaz Espinoza y Emiliano Medina Lozano, en contra de la presidenta Abelina López Rodríguez y de la síndica procuradora Estrella de la Paz Bernal del Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Guerrero.

Acuerdos

  • El diputado Julián López Galeana (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres a realizar y garantizar periódicamente audiencias públicas con sus gobernados, para fortalecer la democracia y la participación ciudadana, impulsando el desarrollo y bienestar de la comunidad. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

  • La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso un exhorto para incluir y garantizar, a partir de 2026, en el Presupuesto de Egresos del Estado, el pago de las prestaciones y estímulos especiales a los trabajadores regularizados y formalizados de salud, conforme al Acuerdo Nacional sobre las prestaciones de manera bipartita, 50 por ciento federal y 50 por ciento del Estado. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

  • Para la rehabilitación, equipamiento y fortalecimiento del Hospital IMSS-Bienestar del municipio de Arcelia, a fin de garantizar atención médica digna, oportuna y de calidad a la población, el diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) propuso exhortar a los titulares de la Secretaría de Salud Federal, del IMSS-Bienestar, del IMSS-Bienestar en Guerrero y a la Secretaría de Salud de Guerrero. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

  • La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a capacitar a su personal y a la ciudadanía en materia de protección de datos personales de mujeres, adolescentes y niñas que han sufrido y siguen sufriendo violencia. Fue turnado a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

  • El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó un exhorto al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y al Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para que atiendan de manera inmediata y prioritaria:

     a) Autorizar un descuento no menor al 50% en el cobro de peaje de la Autopista del Sol, manteniéndolo hasta garantizar condiciones óptimas de seguridad y mantenimiento;

     b) Asegurar la adecuada iluminación en todos los túneles, con especial atención al túnel de Agua de Obispo;

     c) Mantener en condiciones óptimas y de seguridad la carpeta asfáltica y señalización de la autopista, dado que baches y deficiencias son causas directas de accidentes fatales.

     Fue turnado a las Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

  • La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a que en proyectos de inversión para Guerrero y, en particular, Acapulco, se contrate a empresas locales para la realización de obras, acciones y servicios, a fin de generar empleos y apoyar la reactivación económica regional. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Intervenciones

  • La diputada Obdulia Naranjo Cabrera intervino sobre los “Protocolos de evacuación ante siniestros” por el 19 de septiembre.

  • El diputado Héctor Suárez Basurto intervino con motivo del Día Internacional de la Paz. También intervinieron los diputados Alejandro Bravo Abarca, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín.

  • El diputado Juan Valenzo Villanueva intervino sobre el Día Mundial del Alzheimer. Participaron también las diputadas Beatriz Vélez Núñez y Aracely Ocampo Manzanares.

Impulsa IMSS Guerrero la salud cardíaca con jornada de procedimientos hemodinámicos

Madian Jimenez

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, se llevó a cabo una jornada de procedimientos hemodinámicos coronarios, como parte de la estrategia institucional 2-30-100.

Durante la actividad se realizaron 12 intervenciones coronarias, de las cuales cinco correspondieron a casos de urgencia por infarto agudo al miocardio, brindando atención inmediata y oportuna a pacientes en estado crítico.

La doctora Flor Leyva Jiménez, coordinadora auxiliar de Segundo Nivel de Atención, informó que los otros siete pacientes presentaban cardiopatía isquémica crónica, a quienes se les practicaron procedimientos especializados, incluyendo la colocación de stents para mejorar el flujo sanguíneo y prevenir complicaciones mayores.

Destacó que, con estas acciones de salud, el IMSS Guerrero refuerza su compromiso de ofrecer servicios médicos de alta especialidad que contribuyan a salvar vidas y mejorar la calidad de atención de la población derechohabiente, e impulsar estrategias innovadoras que priorizan la salud cardiovascular en la entidad.

Propone diputado Urióstegui sanciones más severas por la desaparición de expedientes oficiales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Eugenio Urióstegui García (Morena) propone tipificar como falta administrativa grave la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes oficiales, estableciendo sanciones más severas y fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas en el servicio público.

En la propuesta se plantea reformar la fracción V del artículo 49 y adicionar el artículo 64 Ter a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero. El legislador expone que esta iniciativa nace del compromiso irrenunciable con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de cada persona a ser tratada con dignidad, ya que considera que no se puede permitir que la falta o desaparición de un expediente se convierta en la negación de un derecho.

Dijo que la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes no solo vulnera procedimientos administrativos, sino que atenta contra la esencia misma del Estado de Derecho. “Sin expedientes íntegros y accesibles se socava la capacidad del ciudadano para ejercer sus derechos y se debilita la rendición de cuentas de las autoridades. Casos documentados evidencian cómo la falta de expedientes completos ha impedido a ciudadanos acceder a pensiones, servicios de salud, subsidios y otros derechos fundamentales”, expuso.

Explicó que la legislación vigente contempla la obligación de los servidores públicos de custodiar la documentación a su cargo, pero no establece de manera específica y contundente las consecuencias de la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes administrativos, lo que permite que conductas lesivas para el interés público queden impunes o sean sancionadas de manera insuficiente.

Por eso propone la adición del artículo 64 Ter y la modificación de la fracción V del artículo 49 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, para tipificar como falta administrativa grave la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes, estableciendo agravantes y sanciones proporcionales a la gravedad de la conducta.

Se introducen agravantes específicas para que las autoridades administrativas puedan sancionar con mayor severidad cuando estas conductas impliquen actos dolosos, ocultamiento de corrupción o afectaciones graves al interés público. Sin embargo, el artículo 49 conserva su función original, sancionando conductas menos graves relacionadas con descuidos o faltas administrativas menores respecto a la documentación.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.

Iniciativas recientes en el Congreso de Guerrero

  • El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 34 fracción IV, el artículo 35 y derogar los artículos 37, 39 y 40 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en materia de modificación de los requisitos para presentar iniciativa ciudadana. Busca eliminar la exigencia de recabar el 0.2% de firmas de la lista nominal y establecer que, una vez validada su procedencia legal, la propuesta sea asumida formalmente por un legislador local. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.

  • El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley Número 845 de Cambio Climático del Estado de Guerrero, para establecer metas progresivas de transición energética hacia fuentes renovables y crear el Plan Estatal de Economía Circular, orientado a optimizar el manejo de residuos, reducir emisiones y armonizar la legislación local con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

  • El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa para derogar los artículos 328, 500 y 501, reformar los artículos 499 y 533 del Código Civil del Estado de Guerrero, y derogar la fracción II del artículo 38 de la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero, para hacer efectivo el derecho a la identidad y filiación de las niñas y niños nacidos fuera del matrimonio, garantizando el interés superior de la niñez y en cumplimiento de estándares constitucionales e internacionales de no discriminación. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

  • El diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa para reformar las fracciones X y XI y adicionar la fracción XII al artículo 62 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Busca establecer la obligación de que cada administración municipal cubra en su totalidad los créditos fiscales y adeudos generados por servicios públicos o privados durante su periodo de gestión, evitando heredar deudas a los gobiernos entrantes y garantizando finanzas más sanas, transparencia y rendición de cuentas. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

  • La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso adicionar el párrafo segundo al artículo 72 y el párrafo cuarto al artículo 103 de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, para garantizar que las personas indígenas y en situación de vulnerabilidad lingüística tengan acceso a intérpretes en su lengua de origen dentro del sistema de salud, asegurando diagnósticos y atenciones médicas dignas, equitativas y universales. Fue turnada a la Comisión de Salud.

  • La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa para reformar los artículos 349 y 350 del Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de actualizar y endurecer las sanciones contra la falsificación, alteración o uso indebido de documentos físicos y digitales, incluyendo aquellos generados mediante herramientas tecnológicas o inteligencia artificial, así como establecer agravantes cuando las víctimas sean personas en situación de vulnerabilidad o cuando el hecho sea cometido por servidores públicos. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

  • La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, con el objeto de reducir el porcentaje de firmas requeridas del 0.2% al 0.05% de la lista nominal para la presentación de iniciativas populares, fortaleciendo la democracia participativa. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.

Guerrero fortalece promoción internacional en el Tianguis Turístico de México en China

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con una destacada participación, Guerrero se hace presente en el primer Tianguis Turístico de México en China, un espacio estratégico para fortalecer los lazos de cooperación turística entre ambos países y posicionar a México en el mercado asiático, en seguimiento a las políticas en materia de turismo impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En representación de la Secretaría de Turismo de Guerrero, la directora de Promoción y Relaciones Públicas del Fidetur Acapulco, Guillermina Camarena Sahagún, presentó la amplia oferta turística de la entidad, que integra reconocidos destinos de sol y playa como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, así como la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad colonial de Taxco de Alarcón.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el Tianguis Turístico de México se ha consolidado como la principal plataforma de promoción para los destinos nacionales, por lo que su primera edición en China representa un paso trascendental en la estrategia de internacionalización del turismo mexicano, al abrir nuevas oportunidades en uno de los mercados de mayor crecimiento en el mundo.

Camarena Sahagún destacó que la presencia de Guerrero en este foro busca atraer un mayor número de visitantes de este país al estado, generando beneficios económicos y consolidando la proyección internacional de su diversidad cultural, natural y gastronómica.

Además, refrendó el compromiso del Gobierno de Guerrero de continuar trabajando en la promoción de los destinos turísticos de la entidad, fortaleciendo alianzas y estrategias que permitan atraer más visitantes internacionales y consolidar al estado como un referente turístico a nivel global.

Gobierno de Guerrero y prestadores de servicios turísticos acuerdan acciones de promoción de Taxco a nivel nacional e internacional

Edvin López

Se trazan rutas de trabajo para continuar impulsando la Ciudad Platera

Taxco de Alarcón, Gro.A fin de continuar posicionando a la Ciudad Platera de Taxco de Alarcón como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, a nivel nacional e internacional, el Gobierno del Estado, que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo estatal, continúa trabajando para mantener una estrecha coordinación con líderes del sector, a fin de proyectar las bondades de cada destino; en el caso de Taxco, las riquezas naturales, gastronómicas, culturales e históricas.

El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, se reunió con autoridades y representantes clave del sector turístico de Taxco de Alarcón para dar seguimiento a las estrategias conjuntas a corto y mediano plazo para la promoción y reposicionamiento de la Ciudad Platera como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México.

“Estamos siguiendo la instrucción de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda. Estas reuniones que estamos sosteniendo son de planeación con los hoteleros en una primera etapa; posteriormente, nos vamos a reunir con los restauranteros, plateros y comerciantes, con el propósito de definir una ruta de promoción efectiva que impulse la llegada de más visitantes a este hermoso Pueblo Mágico”, dijo Quiñones Orozco.

Además, el funcionario estatal agregó que uno de los objetivos fundamentales es fortalecer un trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado, que permita seguir posicionando a Taxco en la preferencia del turismo nacional e internacional, destacando sus principales atributos, como son sus tradiciones, su clima privilegiado y su extraordinaria belleza arquitectónica, además de ser la capital de la plata.

Con estas acciones se fortalece una nueva política turística que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, en la cual se han establecido estrategias como el desarrollo de eventos de alto impacto enfocados a diversos segmentos turísticos, explorando diversas vocaciones como el turismo de aventura, religioso, cultural, gastronómico, entre otros.

Impulsa Evelyn Salgado la riqueza cultural y excelencia artesanal de Guerrero

Edvin López

Entrega premios del Concurso “Manos Creadoras 2025” a 30 artesanas y artesanos del estado

Chilpancingo, Gro.– Con el compromiso de fortalecer la identidad cultural de Guerrero y reconocer el talento de quienes preservan sus tradiciones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de premios del Concurso “Manos Creadoras 2025”, con la participación de más de 70 piezas artesanales, que reivindican el legado ancestral de la artesanía guerrerense.

“Hablar de Guerrero es hablar de un pueblo creador; en cada pieza está nuestra identidad y nuestras raíces. Guerrero es uno de los estados reconocidos con mayor riqueza cultural”, expresó la mandataria durante la ceremonia, al señalar que la artesanía guerrerense es tradición, es cultura y es orgullo.

Evelyn Salgado reconoció la participación de los más de 70 artesanos que atendieron la convocatoria y agradeció el trabajo del comité dictaminador, encargado de evaluar cada pieza por su técnica, material y tiempo de elaboración.

“Guerrero es grande por su diversidad cultural y fuerte porque en ella encuentra unidad. Nuestras manos creadoras proyectan con orgullo la grandeza del estado dentro y fuera de México”, señaló la gobernadora.

En esta edición, resultaron ganadoras 30 piezas de 14 mujeres y 16 hombres artesanos, seleccionadas por su calidad, técnica y valor cultural, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La secretaria de Cultura de Guerrero, Martínez Rebolledo, añadió que, con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, la bolsa de premios ascendió a 450 mil pesos, cifra que ha ido en aumento desde que el concurso se inició en 2023 con 390 mil pesos y en 2024 con 405 mil pesos.

Entre las obras premiadas destacaron “La Navidad hecha a mano desde el Alto Balsas”, de José Adrián López Jiménez, originario de Tepecoacuilco de Trujano; “Tejedora amuzga en telar de cintura”, pieza de plata, cobre y latón transformada en collar y dije, elaborada por Cutberto Jaimes Gómez, de Taxco de Alarcón; y la escultura “Sentimientos de la Nación”, tallada en madera por Fidel de la Fuente, de Teloloapan.

Asimismo, se exhibieron creaciones como la colección artesanal de bordado en algodón y encaje, realizada por Luz Evelia Benito Jiménez, del municipio de Ometepec, ejemplo del talento y la creatividad de las manos guerrerenses.

La colección de piezas ganadoras será exhibida en el Palacio de Cultura de Chilpancingo, donde visitantes y público en general podrán admirar cada obra elaborada con manos guerrerenses.

Salir de la versión móvil