Frente a costas de Guerrero… Marina rescata a sobreviviente de ataque deEE.UU. a embarcación presuntamente con droga

IRZA

Ciudad de México.- (IRZA).- La Secretaría de Marina (Semar) informó que este martes realizó un operativo de rescate a 400 millas náuticas al suroeste de Acapulco para auxiliar a una persona que sobrevivió a un ataque del gobierno de los Estados Unidos contra una embarcación que presuntamente transportaba droga y en el que murieron 14 personas.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, le informó sobre “un ataque en aguas internacionales contra una embarcación que presuntamente transportaba droga; parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, explicó.

De acuerdo con la información difundida, el gobierno de los Estados Unidos atacó cuatro embarcaciones que presuntamente transportaban droga en aguas internacionales del océano Pacífico, frente a las costas de Guerrero, con un saldo de 14 personas muertas y un sobreviviente.

En un comunicado, la Secretaría de Marina precisó que, en “cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos, la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 kilómetros) con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar”.

La dependencia informó que en la operación participan un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima, con el objetivo de localizar y rescatar al sobreviviente del ataque. 

Con reforma a la Ley de la FGE, el Congreso fortalece búsqueda de personas desaparecidas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para agilizar y fortalecer la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en Guerrero, el Congreso local aprobó una adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.

Esta adición a la fracción XXXIV del artículo 11 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado otorga el fundamento legal al Ministerio Público para iniciar y coordinar de manera inmediata las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, sin condicionamiento de plazo alguno y con base en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien resaltó la necesidad de fortalecer el marco jurídico estatal para garantizar la actuación eficaz y oportuna de las autoridades ante la desaparición de personas, con enfoque humanitario y en apego a los derechos fundamentales de las víctimas y sus familias.

La adición, que fue dictaminada por la Comisión de Justicia, se realizó conforme a los principios establecidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, reforzando las facultades del Ministerio Público para actuar de manera expedita ante la desaparición de cualquier persona, y garantizando el derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas y sus familiares.

Con esta adición se armoniza el marco jurídico estatal con la reciente reforma federal aprobada por el Senado de la República en junio de 2025, fortaleciendo los mecanismos de localización, identificación y atención a víctimas, y consolidando un marco legal más eficaz y sensible para la protección de los derechos humanos.

El dictamen fue fundamentado por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, integrante de la Comisión de Justicia.

Iniciativas

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, cuyo propósito es establecer un procedimiento legal que brinde certeza jurídica a las familias de personas desaparecidas, reconozca y proteja la continuidad de su personalidad jurídica, así como los derechos y bienes de las víctimas mientras se mantiene activa su búsqueda. La diputada Leticia Mosso Hernández se adhirió a la iniciativa. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, por la que se crea la Secretaría General del Honorable Congreso del Estado de Guerrero, la cual tendrá como finalidad fortalecer la estructura administrativa y técnica del Poder Legislativo. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Dentro del plan 2024-2030… SEP anuncia nuevas obras de nivel medio superior para Guerrero

IRZA

Ciudad de México.-(IRZA).- Como parte de la estrategia nacional para ampliar la cobertura en educación media superior durante el presente sexenio, en el estado de Guerrero se contempla la construcción de un nuevo plantel, la ampliación de uno más y la creación de seis bachilleratos adicionales, informó este martes la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, presentó el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior 2024-2030, el cual tiene como meta generar 120 mil nuevos lugares o nuevos ingresos en este nivel educativo, con lo que se alcanzaría una cobertura del 85 por ciento a nivel nacional.

Delgado Carrillo explicó que, para este año, se construirán 20 planteles nuevos, 33 planteles tendrán ampliaciones y 35 serán reconvertidos, como parte del esfuerzo para garantizar más espacios para los jóvenes.

La subsecretaria de Educación, Tania Rodríguez Mora, detalló que dentro de la estrategia se encuentra el programa “La escuela cerca de tu casa”, que prevé nuevas escuelas de nivel medio superior en regiones sin servicios educativos, así como en los Polos del Desarrollo Económico del Bienestar. Uno de estos se ubica en los límites de Guerrero y Michoacán, dentro del programa General Lázaro Cárdenas, en el que está incluida la entidad, además de contemplarse acciones en los planes de justicia para pueblos indígenas.

Rodríguez Mora mostró un mapa donde se proyecta que para 2026 operen 20 nuevos planteles, entre ellos uno en Acapulco, que funcionará como nuevo bachillerato tecnológico. También anunció la ampliación de 52 planteles en las 32 entidades del país, y subrayó:

“Hay escuelas que necesitamos que crezcan porque hay muchos jóvenes que se quedan sin entrar, es importante que todos los jóvenes tengan un lugar en donde estudiar.”

Finalmente, la funcionaria informó que el plan contempla la creación de 130 nuevas escuelas de nivel medio superior “cerca de las casas de los jóvenes”, de las cuales seis estarán ubicadas en Guerrero.

Sanciona el Congreso suministro no consentido de sustancias a través de inyecciones

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para castigar con severidad a quien suministre, introduzca o aplique cualquier sustancia sin el consentimiento de la víctima, el Pleno del Congreso del Estado aprobó adicionar al Código Penal de Guerrero un Capítulo III denominado “De la administración no consentida de sustancias”.

Con esta adición, que fue propuesta por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la diputada Araceli Ocampo Manzanares, se busca cerrar un vacío legal y reconocer esta conducta como una forma grave de violencia que vulnera la autonomía, la dignidad y la integridad física y mental de las personas.

En la exposición de motivos se señala que estas inyecciones se realizan con sustancias desconocidas, pero que en algunos casos se ha logrado identificar la presencia de psicotrópicos como el THC (componente del cannabis), benzodiacepinas (sedantes) y, en menor medida, fenciclidina o cocaína. Esto no solo atenta contra la integridad física, sino que deja a las víctimas en un estado de extrema vulnerabilidad frente a otros delitos como el robo, abuso sexual o trata de personas, al presentar síntomas como mareos, náuseas, visión borrosa, somnolencia, desorientación y una sensación general de debilidad.

Las penas establecidas van de dos a cinco años de prisión, y hasta el doble cuando las víctimas sean mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas mayores o con discapacidad, o cuando el delito ocurra en espacios públicos o con violencia física.

El dictamen emitido por la Comisión de Justicia fue fundamentado por el presidente de dicho órgano legislativo, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, quien señaló que la adición representa un avance en la protección de los derechos humanos y en la erradicación de prácticas que ponen en riesgo la vida y seguridad de las y los guerrerenses.

Evelyn Salgado encabeza entrega de Condecoraciones y Premios al Mérito Civil 2025

Conmemora el 176.º aniversario de la Erección del Estado de Guerrero

“Guerrero sigue siendo ejemplo de dignidad y resistencia”: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.– En el marco del 176.º aniversario de la Erección del Estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia de entrega de Condecoraciones y Premios al Mérito Civil 2025, un reconocimiento al esfuerzo, talento y vocación de servicio de mujeres y hombres que, con su ejemplo, engrandecen el nombre de la entidad.

Durante el evento, celebrado en el Auditorio “José Joaquín de Herrera”, la mandataria estatal destacó que la historia de Guerrero está estrechamente ligada a la conformación de la República Mexicana. En este contexto, subrayó la importancia de rendir homenaje a quienes han contribuido al progreso del estado a través de su trabajo y compromiso social.

“Si algo distingue al pueblo guerrerense desde su origen es la capacidad de transformar la adversidad en historia, como en 1849. Guerrero sigue siendo cuna de dignidad y ejemplo de resistencia. Hay hombres y mujeres que dedican su esfuerzo a mejorar la vida de los demás”, expresó Salgado Pineda.

En este acto de justicia y reconocimiento, la gobernadora entregó tres condecoraciones y 15 premios al Mérito Civil a personas cuya trayectoria o acciones han dejado huella en los ámbitos social, cultural, científico, deportivo y de servicio público.

Los condecorados fueron: Patricia Acevedo Pacheco, con la presea “Vicente Guerrero”; Carlos Espinosa Marchán, con la presea “Juan Álvarez”; y Ángela Patricia Gallego Betancur, con la presea “Ignacio Manuel Altamirano”.

Mientras que los Premios al Mérito Civil 2025 fueron otorgados a: Juan José Morales Sánchez, Sebastián Ortega Basilio, Omar Lozano Tapia, Julio César López Uriza, Manuel Alejandro Adams Reyes, Isabel Dircio Chautla, Roberto Carlos Almazán Núñez, Offir Damián Jaimes, Roberto Carbajal Montiel, Marbelia Molina Martínez, Selva Titania Astudillo Aguilar, Luis Fernando Agama Hernández, Ángel Alexander Alarcón Bautista, Petra Hermillo Martínez y a la Asociación Civil Wild Felids Conservation México.

En el acto estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Carabias Icaza; el diputado presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón; y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otras personalidades.

Evelyn Salgado iza bandera monumental del escudo de Guerrero en el 176.º aniversario de la erección del estado

Edvin López

Llama a honrar la historia construyendo el futuro de Guerrero con unidad y orgullo

Chilpancingo, Gro., 28 de octubre de 2025.– En una ceremonia cívica y solemne por el 176.º aniversario de la erección del Estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó, en la “Casa del Pueblo”, el izamiento del estandarte monumental del escudo oficial de la entidad, acompañada por representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

“Esas mismas fuerzas que nos dieron origen siguen vivas en la transformación que impulsamos todas y todos; que esta fecha encienda el orgullo en nuestros corazones con la misma fuerza de Bravo, la misma determinación de Álvarez y el mismo amor por la patria que nos dejó Vicente Guerrero”, expresó la mandataria estatal.

El acto conmemorativo se desarrolló en el recinto oficial del Poder Ejecutivo, hoy Casa del Pueblo, donde Evelyn Salgado recordó el proceso histórico que dio origen al estado suriano el 27 de octubre de 1849, resultado del empeño y la valentía de más de 300 pueblos que respaldaron la causa con cartas, proclamas y peticiones para alcanzar el reconocimiento como entidad libre y soberana.

Destacó que la historia de Guerrero está marcada por la lucha, la dignidad y el espíritu indomable de su gente, por lo que llamó a seguir trabajando por un futuro más próspero, más digno y más humano. “Sigamos trabajando día con día con muchísimo amor por el pueblo de Guerrero”, puntualizó.

Asimismo, reconoció la riqueza cultural, natural y humana de la entidad, resaltando la sabiduría de los pueblos originarios, la fuerza de sus montañas, la belleza de sus costas y el valor de un pueblo bravo que no se rinde, dijo.

La mandataria recordó que la erección del estado fue la culminación de un proceso histórico profundo, nacido del esfuerzo y la voluntad de un pueblo decidido a ocupar su lugar en la República Mexicana, cuyo nombre lo recibe del máximo héroe de la entidad: Vicente Guerrero Saldaña.

En el acto estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Carabias Icaza; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.

Así como el comandante de la 35.ª Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el comandante de la Octava Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García, entre otros.

Entrega IGIFE infraestructura educativa en Coyuca de Benítez

Edvin López

En los últimos cuatro años se han invertido más de 70 millones de pesos en el municipio

Chilpancingo, Gro.– El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, informó que, durante la presente administración estatal, se han ejecutado 32 obras en 23 escuelas del municipio de Coyuca de Benítez, con una inversión superior a los 70 millones de pesos, en beneficio de más de tres mil estudiantes.

Con estas acciones —dijo— se reafirma el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el fortalecimiento de la educación en Guerrero, trabajando de manera permanente para que, en cada comunidad, se cuente con instalaciones dignas, seguras y adecuadas que favorezcan el desarrollo académico y humano de la población estudiantil.

Durante su gira de trabajo por el municipio, el funcionario estatal entregó tres aulas didácticas equipadas en la escuela primaria “José María Morelos y Pavón”, ubicada en la comunidad de Cerrito de Oro, con una inversión superior a los dos millones de pesos.

Las nuevas instalaciones representan un avance significativo en la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo al desarrollo integral de las niñas y los niños guerrerenses.

Posteriormente, el titular del IGIFE sostuvo un encuentro con representantes de la comunidad escolar de la localidad de El Nopal, donde escuchó las principales necesidades y acordó dar seguimiento a los proyectos de mejora que permitan contar con espacios más seguros y funcionales para las y los estudiantes de la puerta de la Costa Grande.

Asimismo, Guinto Nava visitó la Escuela Secundaria Técnica núm. 83, en la localidad de Tixtlancingo, donde realizó un recorrido de supervisión para evaluar el estado actual de la infraestructura y coordinar acciones orientadas a garantizar el bienestar y la seguridad del alumnado y del personal docente.

Acapulco recibe al segundo crucero de la temporada 2025-2026

Edivn López

Acapulco, Gro.- La mañana de este martes, autoridades, prestadores de servicios turísticos y residentes dieron la bienvenida al puerto de Acapulco al segundo crucero de la temporada: el Norwegian Encore, con bandera de Bahamas, transportando a 3,730 pasajeros y 1,616 tripulantes.

A nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, agradeció la confianza y preferencia de esta empresa naviera, así como de las personas a bordo, por elegir al bello puerto para disfrutar de una gran riqueza natural, cultural, gastronómica e histórica, proyectándolo a nivel nacional e internacional.

“Estamos trabajando de la mano con el Gobierno de México y con el gobierno municipal para poder fortalecer aún más este segmento, que es estratégico para nosotros, lo que incluye la remodelación —anunciada recientemente— de la terminal de cruceros, y todo el proyecto integral que se tiene para poder recibir cruceros de última generación”, expresó.

El funcionario estatal agregó que, para esta temporada de cruceros, se espera el arribo de 22 embarcaciones.

En el caso del Norwegian Encore, más de 2 mil personas disfrutan de diversos puntos turísticos con visitas guiadas, degustación de la gastronomía típica y la observación de espectáculos emblemáticos, como el que desarrollan los clavadistas de La Quebrada.

En el marco de la recepción de este crucero, también al interior de la terminal marítima, la compañía global de cruceros Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH) y la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero llevaron a cabo una celebración muy especial, con el objetivo de reconocer el talento y esfuerzo de niños y jóvenes estudiantes de Guerrero.

El evento recibió a 21 estudiantes guerrerenses que participaron en el concurso de ensayos “La importancia de los cruceros en Acapulco”, ganando la oportunidad de vivir una experiencia educativa única a bordo del crucero Norwegian Encore.

En el marco de su compromiso con las comunidades que visita, NCLH hizo entrega de una donación de 13,100 dólares a las organizaciones Amigos de Acapulco y Casa Hogar del Niño de Acapulco, que brindan apoyo a niñas, niños y familias locales.

Salir de la versión móvil