Continúa la huelga nacional en Monte de Piedad; 7 trabajadores afectados en Zihuatanejo

Jorge de la Rosa

Zihuatanejo, Gro. La huelga nacional del Nacional Monte de Piedad, iniciada el pasado 1 de octubre, continúa sin visos de solución ante la falta de respuesta por parte de la institución, según informó Alberto González, delegado sindical de la sucursal 185 en Zihuatanejo.

El paro, motivado por presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo, se mantiene de forma indefinida en todas las sucursales del país. En el caso específico de Zihuatanejo, se reportan siete trabajadores afectados: cuatro sindicalizados que participan activamente en la huelga y tres empleados de confianza que, aunque no se sumaron al paro, continúan recibiendo su salario de manera regular.

Monte de Piedad, con presencia en todo el territorio nacional, es una institución con larga trayectoria en la prestación de servicios prendarios. Sin embargo, el conflicto laboral actual ha puesto en pausa sus operaciones en múltiples localidades.

Mala calidad del bacheo realizado por CEASII en Ixtapa; denuncian automovilistas

Isaac Castillo Pineda

Transportistas y automovilistas han expresado su inconformidad por la mala calidad de los trabajos de bacheo realizados recientemente por el Centro Estatal de Administración de Servicios Integrales de Ixtapa (CEASII), en distintas vialidades del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa.

De acuerdo con las denuncias, el asfalto colocado en zonas afectadas comenzó a desprenderse total o parcialmente apenas un día después de haber sido aplicado, lo que ha generado molestia entre los usuarios que transitan diariamente por la zona.

Los inconformes señalan que los materiales utilizados son de baja calidad o, bien, que el trabajo realizado carece de técnica y supervisión adecuadas.

Esta situación, afirman, representa un gasto innecesario de recursos públicos, además de seguir afectando la circulación vehicular.

Hasta el momento, las autoridades responsables no han emitido un posicionamiento oficial sobre la situación ni informado si se realizará una corrección o revisión de los trabajos ejecutados.

Gobierno de Zihuatanejo entrega andador en la colonia Perlas del Mar

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro..– Como parte del programa de obra social, la presidenta Lizette Tapia Castro entregó un nuevo andador en la colonia Perlas del Mar, acompañada por integrantes del cabildo.

Esta obra mejora el acceso hacia la zona del tanque, un área que durante años fue difícil de transitar, especialmente en temporada de lluvias. Vecinos como la señora Jazmín Patiño Moreno agradecieron a la presidenta por atender esta petición, reconociendo el esfuerzo del personal que hizo posible su construcción, pese a las complicaciones del terreno.

El andador cuenta con 55 metros de longitud, 35 metros de vialidad, 120 metros de pavimento, 69 de guarnición, 95 de muro de contención, 120 de escalones, 60 de descansos y la ampliación de la red eléctrica con siete postes y luminarias.

La presidenta destacó que esta es una de las obras más complejas del primer año de su gestión y se realizó con recursos propios del Ayuntamiento. Señaló que el aumento en los ingresos municipales refleja la confianza ciudadana y reafirma su compromiso de invertir los recursos en infraestructura y servicios para todo el municipio.

Tapia Castro aseguró que el gobierno municipal continuará impulsando obras sociales que reduzcan la desigualdad y mejoren la calidad de vida de las familias zihuatanejenses.

Urgen rehabilitación de puente vehicular en Tecpan

Isaac Castillo Pineda

Habitantes y transportistas de este municipio hicieron un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que destine recursos a la rehabilitación o reconstrucción, si es necesario, del puente vehicular que cruza el río principal de Tecpan, una estructura que data de hace más de 50 años y que presenta un deterioro evidente.

Desde el paso de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid en 2013, el puente no ha recibido ningún tipo de mantenimiento, ni siquiera provisional, lo que ha derivado en daños visibles, como separaciones en el concreto, zonas donde el acero está expuesto y tramos del asfalto levantado o colapsado.

Daniel Brito Bernal, dirigente del sitio de taxis Emiliano Zapata, señaló que el deterioro no se limita al puente, sino que abarca también el tramo carretero que va de Las Tunas a la cabecera municipal.

Aseguró que esto genera afectaciones constantes al transporte público, con daños en la suspensión y neumáticos de las unidades, lo que representa un gasto elevado para los conductores.

Los ciudadanos advirtieron que la falta de intervención podría derivar en un riesgo mayor para quienes a diario transitan por esta vía, por lo que exigieron a la SICT tomar acciones inmediatas antes de que ocurra una tragedia.

Gobierno de Zihuatanejo fortalece el servicio de rescate acuático

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro entregó el acta constitutiva a la asociación civil Guardavidas Profesionales de Ixtapa, México, formalizando así el importante servicio que brindan en beneficio de turistas y residentes del destino.

Durante el encuentro realizado en la sala de Cabildos, también se entregó la boleta de inscripción en el Registro Público de la Propiedad a favor de la agrupación que preside Obdulio Parra Nava, quien agradeció el respaldo del gobierno municipal.

La presidenta Tapia Castro reconoció la labor del grupo, integrado por mujeres zihuatanejenses y el buzo profesional Frederic Bouchet, y los exhortó a mantener la unidad y la humildad en su trabajo. “Si hasta ahora las cosas han salido bien, con organización y amor por el mar podrán lograr aún más”, destacó.

Retiran rocas que bloqueaban camino en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro..– Personal del Ayuntamiento de Tecpan retiró con maquinaria pesada las rocas que bloqueaban un camino vecinal en la colonia Las Palmitas, luego de que habitantes denunciaran que una familia se había adjudicado como propio este paso ancestral cercano al río de Tecpan.

El retiro de los obstáculos permitió restablecer el acceso a terrenos y viviendas de aproximadamente 20 familias que se habían visto afectadas. Los vecinos agradecieron la intervención del gobierno municipal, ya que durante varios días no pudieron circular libremente por la zona.

Los habitantes señalaron que aún está pendiente una reunión entre las partes involucradas, en la que participarán autoridades municipales para deslindar responsabilidades y llegar a un acuerdo definitivo.

Asimismo, confiaron en que la resolución favorezca los intereses colectivos, pues recordaron que el camino ha existido desde hace muchos años y ha sido utilizado por toda la comunidad.

Encuentran un cachorro de jaguar en la sierra de Atoyac y lo regresan a su hábitat

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– Habitantes de la comunidad de Plan de Carrizo, ubicada en la parte alta de la sierra del municipio de Atoyac de Álvarez, localizaron un cachorro de jaguar, especie protegida en México.

En redes sociales se difundió inicialmente que el ejemplar había sido asegurado por ejidatarios con el fin de preservarlo y protegerlo, y que sería trasladado a la comunidad para su resguardo temporal.

Sin embargo, más tarde se confirmó que el cachorro fue liberado y reincorporado a su entorno natural, con el propósito de que pudiera reunirse nuevamente con su madre y continuar su desarrollo en libertad.

Cabe destacar que en la parte alta de la sierra, en comunidades como El Carrizo, Santo Domingo, Pie de la Cuesta y Río del Bálsamo, habitan diversas especies silvestres como jaguares, venados, jaguarundis y otros animales que se encuentran bajo protección legal, debido a su importancia ecológica y su riesgo de desaparición.

Las autoridades ambientales exhortaron a la población a no retener ni manipular fauna silvestre y a dar aviso inmediato a la Profepa o Semarnat en caso de encontrar ejemplares fuera de su hábitat, con el fin de garantizar su protección adecuada.

Octubre mes rosa, la UAGro participa – Tinta Jurídica Por

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Prevenir salva vidas, nadie puede decir que está a salvo en esta vida.”

La Universidad Autónoma de Guerrero, como ente público y de interés social, hace vida académica en el Estado y en país, pero también hace vida pública, pues no es función ya de la universidad andarse peleando con las instituciones de gobierno, ni con el gobierno mismo, se terminó el tiempo en que la veíamos con la espada desenvainada, hoy sus alumnos estas en las aulas, los profesores tienen sus horas programadas de acuerdo a los acuerdos entre la universidad y el sindicato académico, a eso se le llama gobernabilidad.

La relación que tiene la UAGro con el gobierno, es de respeto con todos, ahora esta inmiscuida en la promoción y prevención “Octubre es el “Mes Rosa” porque se celebra a nivel mundial como el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama para crear conciencia, prevenir, detectar y tratar esta enfermedad, que es la más común y una de las principales causas de mortalidad en mujeres. El lazo rosa se ha convertido en el símbolo internacional de esta causa”.

Pero veamos porque el lazo rosa, a que se debe o donde nació, “Origen del lazo rosa: En 1992, Alexandra Penney, editora de la revista Self, colaboró con la compañía Estée Lauder para distribuir listones como símbolo de la campaña de concientización del cáncer de mama”. A ella se debe el listón rosa, por ello es que este listón no solo representa una señal, representa la prevención y la atención inmediata para salvar vidas.

Los números son alarmantes en el mundo según las estadísticas “Cada año, aproximadamente 685.000 mujeres mueren en el mundo a causa del cáncer de mama, según datos de 2020. Esto significa que una mujer muere por esta enfermedad cada minuto. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial”. Lo que no debe de pasar en estos tiempos en que la tecnología esta tan avanzada, prevenir es el objetivo, todos debemos de apoyar.

La Universidad hace su función social, la prevención entre la comunidad estudiantil y laboral, en la prevención debemos de participar todos, nadie puede decir que esta exento de esta terrible enfermedad.

Pero veamos los números locales, “En México, se estima que en 2023 fallecieron 47,976 mujeres por tumores malignos, lo que representa el 11.4% del total de muertes por cáncer ese año. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres, con un promedio de 10 decesos diarios, aunque la cifra puede variar según el año y la fuente”. Tener diez decesos al día es grave, la auto exploración es el primer paso.

El cáncer de mama, es la primera causa de muerte en el país, pero “el cáncer de cuello uterino, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México, en 2013, representó el 13.8% de las muertes por tumores malignos en mujeres”. Lejos estamos entonces en reducir la tasa de mortandad, debemos de hacer mucho más.

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, tiene estos datos “En 2023, se registraron 799 869 defunciones, de las cuales 91 562 (11.4 %) se debieron a tumores malignos. Según sexo, 47 976 (52.4 %) fueron en mujeres y 43 586 (47.6 %), en hombres”. Esta enfermedad no respeta sexos, condición social, raza o color de piel.

Datos de incidencia y mortalidad, en el caso de los hombres, miren el INEGI, tienen estos datos, en 2022, de los 7,888 casos de cáncer de mama registrados, 50 fueron en hombres, lo que representa el 0.6% del total, según datos del instituto, mortalidad,  en el 2020, 58 hombres fallecieron por cáncer de mama” insisto que no respeta el sexo, los hombres también están expuestos a estos casos.

Por eso tenemos como frecuencia, “la tasa de incidencia es de aproximadamente 1.25 casos por cada 100,000 hombres, y la mayoría de los casos se detectan después de los 50 años, de acuerdo con un video del NMAS”. Muchos de estos casos son prevenibles, todo comienza con la autoexploración.

Porqué se da esta esta enfermedad, en muchos de los casos, se debe a Antecedentes familiares, otro factor es alteraciones genéticas,  desorden hormonales y como factor también primario la obesidad que tiene un gran número de la población.

Como se manifiesta, es importante que los hombres se realicen autoexploraciones mamarias mensuales, cualquier cambio en el pezón (como hundimiento o secreciones) o en la piel de la mama (enrojecimiento, arrugas o descamación) debe ser consultado con un especialista”. Los pasos son sencillos, la cultura de la autoexploración debe de ser un hábito en las familias mexicanas.

La UAGro, también participa en el mes naranja, “El “mes naranja” en México se refiere a la conmemoración del 25 de cada mes como el Día Naranja, una iniciativa global de la ONU para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas. Se elige el naranja como un color que simboliza la esperanza y un futuro libre de violencia. A nivel local, se promueven acciones y se genera conciencia sobre esta problemática social”. Esta es otra de las actividades en las que participa la institución por ello sostengo que ayuda el que se sume a estas actividades.

Recientemente la UAGro pintó murales en Guerrero, en donde más de 5,000 mil universitarios se sumaron “como parte de la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales. La universidad participa con estudiantes, profesores y personal en iniciativas como la creación de murales con mensajes de paz y esperanza, además de labores de limpieza. Esta iniciativa busca transformar espacios públicos y promover valores positivos entre los jóvenes, como la prevención de adicciones”. No es solo decir que estamos apoyando a la sociedad con mejores profesionales, sino con una sociedad más justa y más participativa.

En cada escuela, facultad o unidad académica, tiene una unidad de género, como una forma oportuna para la atención inmediata de este tipo de problemas que se presentan en las instituciones, la violencia se erradica desde todos lados, y de todas las instituciones, ahí está la institución.  Hoy el trabajo de esas áreas se ve, se nota en las escuelas, si bien también las acompañan con conferencias, también lo hacen con publicaciones en las redes sociales, todo ayuda y la universidad se ocupa de su comunidad estudiantil y de sus trabajadores. El avance se ve a simple vista, las maestrías, los doctorados, los edificios, el mobiliario, todo se ha transformado, no es la misma institución e antes que se peleaba con todos, contra todos y por nada, con tal de que dijeran que era una universidad bronca, y que sus ex rectores eran difíciles de tratar, hoy es todo lo contrario, el rector está a las alturas de los reclamos de los cambios que esta ha sufrido.

La UAGro, tiene un Tribunal Universitario, en donde se dirimen los asuntos que tienen que ver las diferencias o controversias entre su comunidad universitario, tiene la Defensoría de los Derechos Humanos, tiene la Unidad de Genero, tiene la atención de protección civil, tiene los murales, tiene muchas áreas que se vinculan a la sociedad, con ello contribuye a crear una sociedad más solidaria. Javier Saldaña, como Rector sabe que el trabajo en equipo da resultados, sabe dirigir, sabe sumar, pero también sabe delegar a personas que están dispuestas a darlo todo por la UAGro.

Gobierno de México ha atendido 130 caminos de la Red Federal afectados por lluvias; hay dos pendientes en Hidalgo

  • Se tienen en los cinco estados afectados 141 frentes de obra en los que laboran 5,417 trabajadores de la SICT, de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, quienes son apoyados con 681 máquinas y alrededor de 300 más de parte de la iniciativa privada.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que atendió 130 caminos que presentaban interrupciones en la Red Federal Carretera, y dos están en proceso en Hidalgo. Asimismo, en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores, se repararon 161 de un total de 376 incidencias (118 están en proceso y 97 por atender) registradas por las lluvias intensas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se cuenta con un Sistema de Información con una ficha técnica de cada comunidad afectada, lo que permite mejorar la atención que realizan las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad. Además, se tienen mapeadas todas las comunidades incomunicadas.

“Estamos con todo apoyando para la apertura de los caminos estatales y municipales; ahora es prioridad abrir los caminos y después vendrá la etapa de reconstrucción formal”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que para atender la emergencia en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores se tienen 141 frentes de obra, con 5,417 trabajadores de esta secretaría, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina. Además, se cuenta con 681 máquinas y alrededor de 300 más de parte de la iniciativa privada. También se dispone de 41 helicópteros: 19 en Hidalgo, 13 en Veracruz, siete en Puebla y dos en Querétaro.

Recibe el Congreso 4º Informe y Paquete Fiscal 2026 de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Boletín

Reconoce el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui, la responsabilidad y visión de la mandataria

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero recibió este miércoles el Cuarto Informe de Gobierno de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, así como la propuesta de Paquete Fiscal 2026, en un acto encabezado por el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva.

Durante el encuentro, Jesús Urióstegui reconoció la responsabilidad y visión de la gobernadora al presentar un paquete económico con enfoque social y de estabilidad financiera. “Estamos muy contentos de recibir este paquete fiscal de la gobernadora, que está enfocado a reducir desigualdades, atender las causas de los problemas sociales y mantener finanzas sanas para construir destinos colectivos de paz y bienestar para las y los guerrerenses”, expresó.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena informó que el Congreso revisará cuidadosamente la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, en un ejercicio de pluralidad democrática. Aseguró que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, y la Comisión de Hacienda, a cargo de la diputada Guadalupe García Villalva, están listas para analizar y debatir la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal.

Urióstegui subrayó que, pese al contexto nacional e internacional complejo, el Poder Legislativo trabajará de manera coordinada con el Ejecutivo para garantizar que el presupuesto 2026 se apruebe con una visión social, orientada a respaldar a la población guerrerense.

En su oportunidad, el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva, subrayó que el Paquete Fiscal constituye un instrumento fundamental para el desarrollo de la entidad, ya que de su adecuada planeación y aplicación depende en gran medida el nivel de bienestar y justicia social que puede alcanzarse cada año.

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, externó que la entrega del Cuarto Informe de Gobierno refleja el compromiso de la administración estatal con la transparencia y rendición de cuentas, al concentrar las acciones, programas y políticas públicas desarrolladas durante el periodo 2024-2025 en favor del bienestar de las y los guerrerenses.

Por su parte, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, informó que el Paquete Económico 2026 contempla las Leyes de Ingresos del Estado, la Ley General de Hacienda para los Municipios de Guerrero y el Presupuesto de Egresos del Estado, por un monto total de 87 mil 394 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.2 por ciento respecto al ejercicio fiscal anterior.

En el acto protocolario también participó el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, quien dijo que esta administración estatal se distingue porque las políticas públicas con las que se construyen las acciones están incluidas dentro de los objetivos del desarrollo sustentable y los derechos humanos, poniendo en el centro de las decisiones a las personas. Dijo que la mandataria estatal presentó ante el Secretariado Ejecutivo de la Agenda 2023 el Informe Local Voluntario que por primera vez Guerrero realiza, y que da cuenta de los avances para la implementación de los objetivos del desarrollo sostenible.

Acudieron las diputadas y diputados integrantes de la Jucopo: María Irene Montiel Servín, Érika Lührs Cortés, Arturo Álvarez Angli y Robell Urióstegui Patiño, entre otros integrantes de la LXIV Legislatura.

Salir de la versión móvil