Aprueba el Congreso reforma para reconocer la “discapacidad intelectual” y que reciba la atención adecuada

Chilpancingo, Gro., 21 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó una reforma a la Ley de las Personas con Discapacidad para homologar la legislación estatal con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, incorporando de manera expresa la categoría de “discapacidad intelectual” y, con ello, contribuir al respeto, adecuada atención y protección de los derechos humanos.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia Mosso Hernández, como integrante de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, refirió que la iniciativa de reforma presentada por el diputado Pánfilo Sánchez Almazán para incluir la “discapacidad intelectual” fortalecerá la garantía de inclusión y el reconocimiento expreso de quienes viven con esta discapacidad.

Asimismo, se explica que se considera viable adicionar la Fracción Quinta al Artículo 4º, donde se incluya expresamente la definición de discapacidad intelectual en los términos establecidos por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, reconociéndola como una condición caracterizada por limitaciones significativas, tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa de las personas, y que, al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, puede impedir una inclusión plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones.

Con la aprobación del dictamen, el Congreso del Estado tiene la oportunidad de avanzar en una legislación más incluyente, armonizada con los principios de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana, e impulsar políticas públicas incluyentes que atiendan de forma integral las necesidades de este sector.

Para llegar a impartir justicia no existe la curva del aprendizaje

Dr. Trinidad Zamacona López

“La elección de Ministros, Magistrados y Jueces no garantizan una buena impartición de justicia”. No existe ahí la curva del aprendizaje.

Eso que acaba de estudiar lo publicamos antes de la reforma y la elección de Ministros, Magistrados y Jueces en el Poder Judicial de la Federación, la razón nos da muy pronto la historia, se ha visto en la sesiones que se publican en las redes sociales, de los canales oficiales que tanto los Ministros, Magistrados y Jueces que llegaron por salir en los acordeones, no están bien preparados para ejercer esa función de impartidores de justicia, es decir de hacer su trabajo como lo marca la ley.

También habíamos dicho que en la impartición de justicia no hay o no existe la curva del aprendizaje, como en otras materias, por eso era necesaria la carrera judicial, esta estaba declarada casi como exclusiva como para los de adentro, y uno que otro de afuera que podría ingresar para competir.

El derecho se aprende lo teórico en las aulas de la Universidades del país que tiene esa carrera o licenciatura en derecho, pero saliendo los que la estudian no llegan a los tribunales en su mayoría a resolver problemas de sus clientes, llegan a hacer sus prácticas y luego con el tiempo se agarra la experiencia para dar mejore resultados. Lo que vemos son Licenciados en Derecho, pero vemos abogados con experiencia, desde el mismo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta la Ministra María Estela Ríos, en una sesión de la Corte de México, se refirió al “artículo ciento constitucional” es decir no están a la altura de la aplicación de la justicia que necesita este país.

Los Ministros, Magistrados y Jueces que arribaron al Poder Judicial de la Federación, salvo sus acepciones, no tiene ni la más mínima idea de que es lo que se hace en esos cargos judiciales que obtuvieron a través del acordeón y en las urnas. Criticarlos desde estos espacios te pone en el “ojo del huracán” porque piensa que estamos en contra de ellos, para nada; estamos en contra de quienes pensaron que llevar personas con carrera política a esos cargos iban a resultar mejor, no es así; para eso se necesita experiencia en los tribunales, ya sea con la carrera judicial, y con experiencia en los litigios. Ya habíamos sido señalados con lo de la Ministra Lenia Batres Guadarrama, sin experiencia llegó a ese cargo, pero por ser allegada al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que fue nombrada  Lenia Batres como nueva ministra de la SCJN, luego de que el Senado no eligiera a una aspirante de las dos ternas enviadas por el Ejecutivo, la Morenista fue designada de forma directa y el Senado de la Republica le tomó la protesta. No se violó nada en la Constitución Política de México, así estaba establecido ese procedimiento, por lo que a partir de ahí, llegó la primera persona política a un cargo en donde se evidenció que para iba la reforma al Poder Judicial de la Federación, apoderarse de lo único que les quedaba a los mexicanos, una institución que antes de la reforma le daba autonomía e independencia a los juzgadores para que decidieran de forma libre la aplicación de la justicia. No es que no hubiera errores en los anteriores, pero por lo menos no eran evidenciados en las redes sociales como unas personas que desconocen la forma de impartir justicia desde el más alto tribunal del país.

El griego Platón decía, “Nadie es más odiado que aquel que dice la verdad”, decir la verdad de que no tienen experiencia, se arriesga uno a ser señalados como una persona que es contraria a esos intereses; por su parte Sócrates, expresaba “Cuatro características corresponden al juez, Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente” el filósofo griego, tenía razón, esas son las características de un juzgador. 

los errores de los nuevos juzgadores, viene de su falta de experiencia, yo sostengo que la Universidad hace al Licenciado en Derecho, pero el ejercicio profesional hace al Abogado, esto es así, porque no basta tener el título y la cedula de licenciado en derecho, lo que te hace un buen jurista es el ejercicio en los tribunales, tanto del fuero común como del fuero federal, ahí se forma, haciendo demandas, contestando demandas, formulando alegatos, presentando incidentes, apelaciones, amparos, juicios de nulidad, juicios de revocación, dependiendo la rama que se tenga en el ejercicio profesional, puede ser laboral, civil familiar, penal, administrativa, fiscal, agrario, parlamentario, constitucional, fiscal; por ello es que también sostengo que “El título profesional de Licenciado en Derecho, lo sostiene un clavo, pero la cedula profesional la sostienes tú en los Tribunales” el profesional del derecho que se le conoce como abogado; esto es así, la cedula profesional la sostienes tú en cada juicio que lleva en los tribunales, cada etapa procesal que desarrolla con toda su experiencia y capacidad.

Como jurista también me gusta crear frases jurídicas, y esta es una de ellas, “El peor enemigo de la justicia, es un abogado que no conoce el derecho” con ellos me refiero que estos que hicieron trampa para llegar, son enemigos de la justicia, porque no basta llegar al cargo judicial, lo importante es saber que en sus manos está la libertad de una persona, la guarda y custodia de un niño, niña, joven o adolescente, están en sus manos la decisión de los bienes de una persona, el pago o no de impuestos; los verdaderos abogados deben de tener estas cualidades, conocimientos, habilidades, destrezas, experiencia, capacidad, y estrategias para ganar los juicios.

Hace tiempo antes de la reforma al Poder Judicial Federal, escribí estas otras frases, “Cuando la justicia sea impartida por desconocedores de las leyes y del derecho, ese día va a sucumbir el Estado de Derecho” hoy lo estamos viendo en cada una de las sesiones de los tribunales, comenzando con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entonces la historia nos ubica que “La elección de los Ministro, Magistrados y Jueces a través del voto popular no garantizan una buena impartición de justicia” también la historia nos da la razón en ese sentido, la elección no fue la mejor forma en la que la justicia sea mejor para los ciudadanos, los errores que están comiendo son los que nos dan la razón, por ello es urgente el que se valore su forma, sobre todo en aquellos estados en donde aún no se llevan a cabo estas elecciones, así como también valorar si la otra mitad que hace falta del Poder Judicial de la Federación, es conveniente valorarlo desde el punto de velar por una buena impartición de justicia, o el debacle de los juzgadores en un experimento que nunca se debió llevar a cabo, y menos por quienes no conocen nada de las entrañas del Poder Judicial de la Federación, se fueron los juristas y llegaron los políticos, y ese también es un gran error, no tiene experiencia y eso se convierte es un obstáculo para que la justicia,

Los casos del Juez Noé Abarca Munguía, Juez de los familiar del Estado de México, que no supo que hacer al no estar notificadas las partes, otro caso es el de Carlos Cetina, Juez Penal de la Ciudad de México, en donde vinculó a proceso a una persona sin llevar a cabo antes el desahogo de pruebas, ahí tanto la defensa del inculpado, como los representante de la Fiscalía de la Ciudad de México, corrigieron al juzgador que en esa audiencia no tenía ni la menor idea de cómo se desahoga o como se debe de conducir el sistema penal acusatorio en esa etapa, es una lástima lo que pasa en el Poder Judicial tanto de la Federación como de los estados en donde los juzgadores fueron electos con el voto popular; pero esto no es todo, recibe el Senado de la República, una solicitud de una jueza de distrito para separarse del cargo, Irlanda Gabriela Pacheco, solicita licencia para soparse de cargo hasta el 2026. La Comisión del Senado de hecho recomendó dar aviso al Tribunal de Disciplina y del Órgano de Administración Judicial por la conducta de la jueza Irlanda Pacheco Torres, que quiere ir al área de aduanas en donde trabajaba para entregar según bien el área de donde estaba antes de ser votada en las urnas.

Pero el caso de la “ministra” Estela Ríos, se refiere en una audiencia al quejoso lo llama “Cojoso” termino que no existe en la Ley de Amparo, luego en su primera aparición dice que lo que haga el Poder Legislativo, este trabajo o leyes que este poder le de creación no se debe de discutir porque para ella está bien, cuando una de las funciones de ellos es velar por la legalidad y constitucionalidad de los actos de los demás poderes deben de estar apegados a la Constitución Federal, es decir existe la Controversia Constitucional y la Acción de Constitucionalidad, precisamente para frenar esos actos que para el pueblo pueden ser arbitrarios o que lesione derechos humanos y garantías establecidas en la propia ley fundamental, y por lo regular se le ve checando el celular, es decir que recibe asesoría por esa vía de comunicación, pero ni aun así puede ser profesional en sus participaciones.  

Otra más la Ministra Lenia Batres Guadarrama, durante la discusión de la controversia constitucional 32/2025,  anunció que votaría a favor de la invalidez planteada por la otra Ministra Yasmín Esquivel, sin embargo, en la votación final, su voto fue en contra, por lo que la controversia se desestimó.

Eso es lo que está pasando con los políticos metidos a juzgadores en el país, en donde lo que se duele es precisamente de la falta de justicia, ahora nos vamos a quejar de la falta de conocimiento para resolver conforme a derecho los asuntos que llegan a la máxima autoridad del país.

Pero ya dieron muestras porque fueron electos a través de los acordeones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, frenó la indemnización de 63.9 millones de pesos a familia por tierras expropiadas, ellos rechazaron la propuesta para forzar a Sedatu pagar tras 14 años de litigio, para eso se quería una Suprema Corte de Justicia de la Nación a modo del poder ejecutivo, y del otro poder, a eso no se puede llamar de otra forma, más que justicia dirigida y selectiva, por eso nos preguntamos todos los días,  ¿Cómo es posible que la justicia esté en manos de gente de tan baja estatura intelectual? La respuesta es sencilla, alguien se apoderó de ese poder.

Cuantiosa derrama económica directa a la mitad de guerrerenses                 

Ricardo Castillo Barrientos

La visita relámpago de la presidenta Claudia Sheinbaum, el viernes a Chilpancingo, en seguimiento al Primer Informe de Gobierno por las capitales del país, ratificó las acciones de programas y obras sociales correspondientes al estado de Guerrero, en el marco de un Informe Regional con la presencia de las “fuerzas vivas” de la nueva clase política guerrerense, con resabios perredistas, priistas y antiguas generaciones.

Las interesantes cifras reveladas por la presidenta Sheinbaum, establecen una marcada reducción de la pobreza por el notable incremento del salario mínimo mayor al 200%, durante el periodo 2018-2025; aunado los programas del Bienestar y las obras de infraestructura; con impacto en una disminución de 285 mil 901 personas en la entidad, y 13.5 mexicanos que salieron de la pobreza en el país, según cifras del INEGI.

La inversión pública en programas sociales en el último año en Guerrero, ascendió a 35 mil millones de pesos, en beneficio de un millón 460 mil 722 personas, adultos mayores, discapacitados, campesinos, jóvenes, estudiantes, mujeres y comunidades indígenas y afromexicanas.

Habría que sumarle las etapas iniciales de los hospitales de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco y el Hospital del IMSS-Bienestar en Tlapa, y la continuación de la construcción de la última Torre del Hospital Estatal de Cancerología.

Llama la atención la modernización de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, concluida la primera etapa de los límites con Oaxaca (Cuajinicuilapa) al municipio de Acapulco, inaugurada a finales del gobierno del ex presidente López Obrador. En el presente año no se aplicaron recursos para continuar la ampliación Acapulco-Zihuatanejo, obra paralizada durante siete años; sin embargo, se han canalizado a la carretera Toluca-Zihuatanejo, cuya peligrosidad la hace intransitable por el predominio de grupos criminales, en esa ruta de la región de Tierra Caliente.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció el apoyo otorgado a los guerrerenses por la presidenta Sheinbaum, en programas sociales, hospitales, centros de salud, caminos, “Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo”, programa de reconstrucción “Acapulco se Transforma Contigo” y el programa “Casa por Casa”, para adultos mayores.

El magno evento congregó a casi 10 mil asistentes en el Polideportivo de la ciudad capital, siete mil estudiantes y profesores de la UAGro, movilizados en vehículos particulares, oficiales y en autobuses de líneas camioneras de todas las regiones, siempre presentes en eventos oficiales y políticos, en las tres administraciones del tri-rector Javier Saldaña Almazán. Anteriormente, los universitarios realizaban manifestaciones de protestas para exigir incremento de subsidio, mejores condiciones para las escuelas del alma mater, libertad de presos políticos y la presentación de desaparecidos.

El tri-rector Saldaña Almazán, echó a un cesto de basura la tradición de lucha universitaria de izquierda. Desapareció a la FEUG y domesticó al STAUAG, STAISUAG y al Consejo Universitario.

Antes de la fugaz visita presidencia, diversos movimientos sociales se hicieron presentes: maestros del SNTE y CETEG; pescadores de Puerto Vicente Guerrero; ejidatarios de Carrizalillo contra la minera Equinox Gold; Colectivo de Familiares “No Más Desaparecidos en Guerrero”; Colectivo de Mujeres Contra la Violencia Feminicida y otros grupos sociales; así como la reprobable agresión a los periodistas Sergio Ocampo Arista de XEUAG y José Miguel Sánchez de “El Sur”, a cargo del energúmeno de la Ayudantía de la Presidencia, Ruslán Aranda Hernández.

Finalmente, destaca la próxima creación de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, en Chilapa de Álvarez, para brindar educación superior de calidad a los jóvenes estudiantes de población y los municipios de la Montaña Baja y Centro: José Joaquín Herrera, Zitlata, Ahuacuotzingo, Atlixtac, Zapotitlán Tablas, Tlacoapa, Apango y Tixtla.

UEFA podría recibir proyectos de créditos de carbono en Tecpan

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro., 21 de septiembre de 2025. — Ejidatarios pertenecientes a la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana” (UEFA), encabezados por Fidencio Sánchez Atanasio, sostuvieron una reunión con autoridades estatales y federales para conocer los detalles del proyecto de créditos de carbono al mercado voluntario, con certificación de la Reserva de Acción Climática.

El encuentro se realizó en la Colonia Las Tunas y contó con la presencia del biólogo Marco Antonio Castro Martínez, Director Regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quien explicó los trabajos futuros para apoyar a los ejidos dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani. También participaron Carlos Toledo Manzur, titular de la Comisión Nacional Forestal en Guerrero, así como representantes de la Procuraduría Agraria, quienes resolvieron dudas sobre los procesos y acciones de la dependencia.

Durante la reunión se destacó la participación de miembros de la UEFA en el “México Carbón Fórum”, celebrado el 10 y 11 de septiembre en Tampico, donde se reunieron con desarrolladores de proyectos, verificadores y compradores de carbono para fortalecer los procesos del proyecto, que sería el primero de este tipo en Guerrero.

El plan de trabajo presentado por la Comisión Nacional Forestal busca la inclusión de ejidos y dependencias gubernamentales con enfoque ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible en la región. Además, se reforzó la información sobre los avances que la UEFA ha realizado en coordinación con el gobierno estatal para implementar el proyecto de créditos de carbono.

Habitantes de Tecpan podrían quedarse sin agua potable por daños en tubería

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro., 21 de septiembre de 2025. — Vecinos de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana alertaron sobre el riesgo de quedarse sin agua potable, debido a que un tramo de aproximadamente 15 metros de la red de agua se encuentra en peligro de colapso.

De acuerdo con los habitantes de la Colonia La Lagunilla, la tubería está sostenida por un solo atraque de cemento, luego de que las bases originales fueran arrastradas por la creciente del río, ocasionada por las lluvias del fenómeno meteorológico “John”, en octubre del año pasado. Los vecinos advierten que si este soporte cede, miles de habitantes podrían quedarse sin suministro de agua proveniente del sistema por gravedad que abastece la cabecera municipal.

A pesar de que los vecinos han informado desde entonces a las autoridades municipales y a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), hasta el momento no se ha realizado ninguna reparación ni inspección del tramo afectado.

Un recorrido por la zona permitió constatar que los otros dos atraques que sostenían la tubería colapsaron por completo debido a la fuerza de la corriente, dejando la infraestructura en condiciones críticas. Los habitantes demandan atención inmediata, ya que la falta de mantenimiento agrava la escasez de agua que ya se registra en la cabecera municipal.

Comerciantes de Tecpan denuncian afectaciones por drenaje tapado y bajas ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro. — Comerciantes del mercado municipal de Tecpan alertaron sobre la difícil situación que enfrentan debido a las lluvias recientes y al drenaje obstruido en la zona.

Mariela González Benítez, comerciante del mercado, señaló que la falta de ventas se ha agravado por el desbordamiento de aguas negras cada temporada de lluvias, un problema que se repite año con año. “Estamos en una situación muy crítica, no hay ventas y los drenajes tapados nos afectan tanto a nosotros como a los compradores”, afirmó.

Ante esta problemática, los comerciantes solicitaron la intervención de la presidenta municipal, Alba Soberanis, para que envíe al personal de Saneamiento y se realicen los trabajos necesarios para destapar las ollas de drenaje y solucionar el problema de manera definitiva.

Itza Xareni Bedolla Montes de Oca destaca en triatlón de Veracruz

Aldo Valdez Segura

La joven triatleta de 11 años, Itza Xareni Bedolla Montes de Oca, del club Romanos Tri de Zihuatanejo, participó en una nueva edición del triatlón de Veracruz, obteniendo destacados resultados. La atleta finalizó en el puesto 14 de su categoría y 37 en la general, logrando además mejorar sus tiempos personales, un logro que resalta su constancia y dedicación.

La competencia incluyó 150 metros de natación, 4 kilómetros en bicicleta y una carrera de 1 kilómetro, pruebas que Itza completó con gran esfuerzo y determinación, culminando exitosamente en la meta.

Con esta participación, Itza demuestra que la niñez que practica deporte está construyendo experiencias valiosas, aprendiendo disciplina y enfrentando nuevos retos que fortalecerán su desarrollo personal y deportivo.

Fallece el ex regidor y ex tesorero municipal Francisco Muñoz Solís en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — El ex regidor de Economía y ex tesorero municipal, Francisco Muñoz Solís, falleció la mañana del domingo a causa de un infarto agudo al miocardio.

De acuerdo con sus familiares, el contador público ya había sufrido dos preinfartos y se encontraba bajo tratamiento médico. La noticia de su deceso fue compartida entre amigos, familiares y la comunidad de Atoyac, donde era ampliamente reconocido.

Muñoz Solís se desempeñó como tesorero municipal durante las administraciones de los expresidentes Germán Adame y Javier Galeana Cadena, además de haber sido regidor de Economía en el periodo 2012-2015 con el ex presidente Ediberto Tabares Cisneros. También ocupó distintos cargos dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Además de su trayectoria política y profesional, era conocido por su afición al fútbol y por ser propietario del Centro Social El Muralto, espacio emblemático en la vida social del municipio.

Sus restos fueron velados en la funeraria Castro y posteriormente sepultados en el panteón central de Atoyac, acompañados por familiares, amigos y compañeros que le dieron el último adiós.

Surfistas disfrutan del alto oleaje en Zihuatanejo e Ixtapa

Aldo Valdez Segura

Durante este fin de semana, surfistas locales, nacionales e internacionales aprovecharon las condiciones del mar para practicar su deporte favorito en las playas de Zihuatanejo e Ixtapa. El mar de fondo que se registró favoreció la práctica del surf, atrayendo a amantes de la adrenalina desde tempranas horas.

En Zihuatanejo, las playas Gatas y La Madera fueron las más concurridas, mientras que en la zona hotelera de Ixtapa, Escolleras y Playa Linda recibieron a numerosos deportistas que buscaban las olas más grandes.

Los surfistas hicieron un llamado a los principiantes para mantener respeto por el mar y las corrientes, recomendando no ingresar en zonas desconocidas y siempre contar con la supervisión de un guía para evitar accidentes.

Rodada de Sol a Sol y Festival Sabor a Mar, actividades que iluminan el Hogar del Sol este fin de semana

Acapulco, Gro..– Guerrero vive un fin de semana lleno de fiesta, cultura y turismo con la realización de dos grandes eventos que se desarrollan bajo un buen clima que invita a disfrutar de los destinos del Hogar del Sol: la XIII edición de la rodada “De Sol a Sol” en Acapulco y el Festival Sabor a Mar en Ixtapa-Zihuatanejo, esto como parte de la estrategia del gobierno estatal para diversificar la oferta turística.

El titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones Orozco, informó que la rodada “De Sol a Sol” reúne a 2 mil motociclistas que recorren más de 600 kilómetros desde Veracruz hasta Acapulco, la cual celebra la pasión por las motos, promoviendo el manejo seguro y responsable, además de la convivencia y hermandad entre los participantes, generando un importante impulso económico a lo largo de su trayecto.

De igual forma, indicó que, de manera simultánea, en Zihuatanejo se lleva a cabo el Festival Sabor a Mar, en el Paseo Capricho del Rey, donde 23 restaurantes afiliados a la Canirac ofrecen lo mejor de la gastronomía regional a partir de las 18:00 horas, con entrada gratuita, el cual representa una oportunidad única para que visitantes y locales disfruten de los sabores del mar en un ambiente festivo frente a la bahía.

“La rodada ‘De Sol a Sol’ y el Festival Sabor a Mar son actividades que fortalecen nuestra agenda turística. Con el respaldo de la gobernadora, la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, estamos difundiendo y promoviendo todos estos eventos para que visitantes y turistas vivan experiencias inolvidables en el Hogar del Sol”, puntualizó Quiñones Orozco.

Además, destacó que Taxco de Alarcón se suma a la agenda turística con su espectáculo de video mapping en la Parroquia de Santa Prisca, que se proyecta durante todo septiembre como parte de las celebraciones patrias.

Por último, mencionó que, con estas acciones, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de impulsar el turismo y la cultura, ofreciendo a las familias guerrerenses y visitantes una amplia gama de actividades, hospitalidad y entornos seguros que, acompañados del buen clima, consolidan a Guerrero como el verdadero Hogar del Sol.

Salir de la versión móvil