Fallece conductor de RZR Trail tras accidente en carretera Morelia-Mil Cumbres

Agencias

Charo, Michoacán.— La tarde del domingo, un hombre de aproximadamente 28 años perdió la vida tras volcar su vehículo todo terreno RZR Trail en la carretera Morelia-Mil Cumbres, cerca de la desviación a la comunidad de Pino Real, en la zona de Pontezuelas.

Testigos señalaron que el conductor perdió el control de la unidad, quedando fuera del vehículo. Automovilistas alertaron a los servicios de emergencia, quienes al llegar confirmaron el deceso.

La Policía abanderó la zona mientras elementos de la Fiscalía y de la Unidad de Atención Inmediata realizaban las diligencias correspondientes. La víctima, vestía playera y pantalón negro, y su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.

Enfrentamiento entre grupos criminales deja un muerto en Tingambato

Agencias

Tingambato, Michoacán – Un enfrentamiento entre células antagónicas de la delincuencia organizada dejó como saldo un hombre muerto y varias evidencias aseguradas por autoridades locales y estatales.

De acuerdo con los reportes policiales, el tiroteo ocurrió en una brecha de terracería cercana a la huerta “Las Vísperas”. Durante el enfrentamiento, los delincuentes se encontraron con sus rivales y comenzaron a disparar por varios minutos, provocando alarma entre la población.

El cuerpo del fallecido, un hombre de aproximadamente 25 años, fue localizado dentro de una camioneta Nissan Frontier color rojo, con placas extranjeras. La víctima presentaba múltiples impactos de bala, estaba atada con una cuerda y atorada en la puerta del lado derecho de la unidad.

A pocos metros, los agentes aseguraron otra camioneta, una Chevrolet Silverado color café, armas de fuego, cartuchos percutidos y un artefacto explosivo, que fue neutralizado mediante detonación controlada por personal especializado.

El área fue acordonada por elementos de seguridad mientras personal de la Fiscalía Regional de Justicia realizaba las diligencias correspondientes. Autoridades confirmaron que este hecho violento se registra apenas unas horas después de otro tiroteo en la misma demarcación, ocurrido en el sitio conocido como “El Basurero”, en el que no se reportaron víctimas.

Las investigaciones continúan para determinar el origen del enfrentamiento y la identidad de los responsables, así como el posible vínculo con otras organizaciones delictivas en la región.

Termina con éxito el Vive Verano Music en Zihuatanejo

Yaremi López

Zihuatanejo, Guerrero.– Del 19 al 24 de agosto se llevó a cabo con gran éxito el programa Vive Verano Music, una semana de actividades culturales y musicales que llenaron de alegría y convivencia distintos espacios públicos y artísticos de la ciudad.

Durante seis días, residentes y visitantes disfrutaron de un abanico de géneros y expresiones artísticas: clases y presentación de salsa, rock en vivo, ópera a cargo de artistas del Conservatorio de Música del Estado de México, una callejoneada con danzas folclóricas y banda de ritmo tropical, una noche retro que logró reunir a más de 4,000 asistentes con el grupo Factoría, y el gran cierre con el musical Noche de Mentiras, que fue aclamado tanto por locales como por turistas en la cancha municipal.

Estas actividades representan un motor cultural y turístico para Zihuatanejo, pues contribuyen a fortalecer la identidad local, fomentar la sana convivencia y consolidar al destino como un espacio donde la música y el arte conviven con la riqueza natural y la hospitalidad que distinguen a la ciudad. Además, refuerzan la oferta turística al brindar experiencias diversas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros, generando un impacto positivo en la economía local.

La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, ha sido una impulsora clave de este programa, con la visión de abrir oportunidades para nuevos espectáculos culturales y fortalecer el turismo de entretenimiento en Zihuatanejo. Bajo su liderazgo, la ciudad se proyecta no solo como un destino de playa reconocido internacionalmente, sino también como un referente de cultura y celebración para todas las familias.

Técpan celebra misa en honor a San Bartolomé Apóstol

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro.— Este domingo, cientos de feligreses se congregaron en la iglesia de San Bartolomé Apóstol para la misa en honor al santo patrono de los tecpanecos. La ceremonia estuvo presidida por el sacerdote Álvaro Sánchez Quevedo, acompañado del párroco Juanito y del párroco invitado de la iglesia de San Juan Bautista, en la comunidad de Tenexpa.

Al finalizar la misa, se presentaron danzas tradicionales al son de violín y guitarra frente a la imagen de San Bartolomé.

Posteriormente, la imagen fue trasladada en procesión por las principales calles de la ciudad hasta el Barrio de la Capilla, acompañada por danzas de toros de petate, los viejos y las viejas, y los caporales, representando la participación de las comunidades de El Súchil, Cerrito y Barrio de la Capilla.

La celebración destacó la unión de la fe, la cultura y la tradición entre los pueblos de Tecpan.

En Zihuatanejo se sigue impulsando el deporte; se realizó torneo de fútbol playero por la juventud

Yaremi López

Se entregaron más de 30 mil pesos en premios como apoyo a jóvenes deportistas.

Gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado de Guerrero y el Gobierno Municipal de Zihuatanejo, a través de la Secretaría de la Juventud y el Instituto Municipal del Deporte, este fin de semana se llevó a cabo en Playa Larga el torneo de fútbol playero por la juventud.

Durante tres días, 12 equipos compitieron en un ambiente de sana convivencia como parte de las actividades del Mes de la Juventud. El evento también generó una importante afluencia turística en este atractivo destino de playa.

José María Mendoza asistió en representación del secretario de la Juventud del Estado de Guerrero, Carlos Sánchez García; mientras que Federico Hernández, delegado de Turismo en la Costa Grande, también estuvo presente en el desarrollo del torneo.

En representación de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, el regidor Adin Escobar Silva fue el encargado de clausurar la competencia, que tuvo como campeón al equipo Deportivo Gordito Chulo y como subcampeón a Deportivo Barra.

El director de Deportes, José Blanco, y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Ángel Irra, agradecieron el respaldo de la presidenta Lizette Tapia Castro para hacer posible este torneo, que fortalece el impulso al deporte zihuatanejense y consolida a la ciudad como la capital del deporte.

Insólita gira presidencial de Claudia Sheinbaum por Guerrero

Ricardo Castillo Barrientos

Nunca que se recuerde un presidente de la República había permanecido tres días consecutivos en municipios de Guerrero, ese honor correspondió a Claudia Sheinbaum, por su gira de trabajo en Acapulco, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Ometepec, en solo un fin de semana.

La gira presidencial inició el viernes por la tarde con la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE (HRAE), en Acapulco, cuya inversión ascenderá a más de 3 mil millones de pesos, incluyendo todas las especialidades médicas semejante a los mejores hospitales de la Ciudad de México y en otras ciudades importantes del país.

El nuevo Hospital Regional se concluyó en la etapa inicial, durante el transcurso del año terminarán las siguientes etapas en construcción y equipamiento de insumos médicos y personal especializado, cuya selección se está realizando de manera rigurosa para brindar una atención de calidad y calidez, como exigen los derechohabientes y que han carecido hasta la actualidad.

Valdría hacer memoria sobre el día 14 de agosto de 2020, cuando una comisión del Ayuntamiento de Acapulco, encabezados por la alcaldesa Adela Román Ocampo, se entrevistaron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitarle la construcción del Hospital de Especialidades del ISSSTE, en Acapulco. La comisión estuvo integrada -además de la presidenta municipal- por Benjamín Sandoval Melo, representante de la Comisión Intersindical de Jubilados y Pensionados, el coordinador de asesores del Ayuntamiento, Eloy Cisneros Guillén, los funcionarios municipales, Juan Carlos Manrique Hernández, Silvestre Arizmendi Torres y el dirigente sindicalista independiente, Rodrigo Ramírez Justo.

Sin embargo, la morenista igualteca Zulma Carvajal, se atribuye la gestión, pues en su calidad de funcionaria del ISSSTE, en el año 2022, también hizo el planteamiento al director general, Pedro Zenteno Santaella, quien a su vez le recordó al presidente López Obrador, autorizara el presupuesto para el nuevo hospital de Acapulco.

Por otra parte, uno de los programas exitosos de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CDMX, fue el programa “Senderos de Paz”, mismo que replica ahora en el puerto, con 20 kilómetros de iluminación en calles, avenidas y callejones, con escasa iluminación para así proteger la integridad de las mujeres, principalmente.

El sábado en la mañana abanderó a la tripulación del Marinabús y rectificó el proyecto vertical de ASIPONA y FONATUR, atendiendo la demanda de la sociedad civil al incrementar al 90 por ciento las áreas verdes en el “Jardín del Puerto” y 10 por ciento para espacios comerciales y sanitarios.

Ya encarrerada la presidenta Sheinbaum, en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y medio gabinete presidencial, se trasladaron a Tlacoachistlahuaca para ejecutar el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo de Guerrero y Oaxaca, consistente en la atención de los pueblos indígenas y afromexicanos, en materia de salud, educación, caminos y otros rubros prioritarios “con una visión a largo plazo”.

El domingo en Xochistlahuaca, la mandataria nacional y la gobernadora de Guerrero, entregaron “créditos a la palabra” a las mujeres amuzgas para impulsar la productividad y la comercialización de huipiles y telares xe cintura.

En Ometepec se visitó el módulo del registro del programa Pensión Mujeres Bienestar. En esta ciudad, la presidenta envió saludos al gobernador ometepacano, Ángel Aguirre Rivero, al tiempo de rechazarle un obsequio, “no recibo regalos de ellos”, dijo la presidenta Sheinbaum, en congruencia con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que entró en vigor en 2017, y prohíbe recibir regalos de cualquier tipo o monto.

Entrega Claudia Sheinbaum un Hospital de Alta Especialidad a Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Hay gente millonaria que es pobre porque no tiene salud, y gente pobre que es rica porque nunca se enferma.”

En un pueblo golpeado por los fenómenos naturales como “Otis”, “John”, “Erick”, entre otros ciclones naturales, además de los temblores, que también son fenómenos naturales que han tratado muy mal a la entidad, la mandataria ha sabido sostenerse como una de las mandatarias que tiene buena aprobación entre la sociedad de Guerrero. No se engancha en las críticas, no para de trabajar en beneficio de sus paisanos. Claro, falta mucho por hacer en todos los aspectos, pero de que está haciendo su mejor esfuerzo, se nota. Los proyectos que se están realizando se deben al apoyo del gobierno federal. Ahora le tocó a la presidenta Claudia Sheinbaum venir a darle a la entidad, en el gobierno de Salgado Pineda, un hospital de Alta Especialidad.

En nuestro país, “existen 36 hospitales de tercer nivel, pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos se clasifican en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 11 Unidades Médicas Complementarias. Además, el Gobierno Federal ofrece servicios de tercer nivel a través de otras 22 instituciones, incluyendo 13 Institutos Nacionales de Salud, 3 Hospitales Federales de Referencia y 6 Hospitales Regionales de Alta Especialidad”. Lo que significa que el Instituto Mexicano del Seguro Social es el que tiene más hospitales de esta naturaleza, a diferencia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que es la institución que atiende a los servidores y trabajadores del sector burocrático. Tiene estos datos: “El ISSSTE en México cuenta con 3 centros hospitalarios de tercer nivel: el Hospital General Dr. Miguel Hidalgo, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital General Dr. Manuel Gea González, ubicados en la Ciudad de México”. En su haber tiene 14 hospitales de segundo nivel y 5 de tercer nivel, pero también tiene clínicas de primer nivel. Según los datos de 2018, tiene 35 delegaciones en 31 estados y 4 regionales. Cuenta con una red de clínicas, con un total de 117 en todo el país (datos de SciELO México).

En la entidad que gobierna la morenista Evelyn Salgado Pineda, y según datos proporcionados por la mandataria en el mes de julio del año pasado, el programa IMSS-Bienestar en Guerrero tenía 78,827 beneficiarios registrados en 2025, según el padrón de población adscrita publicado en ese año. Si se considera a la población afiliada al IMSS-Bienestar en general (no solo por padrón), Guerrero se destacó como uno de los estados con mayor número de beneficiarios en 2024, sumando 2,636,715 guerrerenses afiliados. La salud es una función por la que el estado no ha dejado de luchar. Hay reclamos, claro, pero ¿qué hicieron los anteriores mandatarios para mejorar las condiciones de salud en las que encontraron el estado cuando tomaron protesta? Casi nada. Hablamos de gobiernos priistas, perredistas que han estado al frente y solo se dedicaron a llevarse de a muertito, maquilando cifras para obtener más recursos.

Lo que se veía como algo imposible por la cantidad de recursos que se deberían invertir, el día sábado tanto la mandataria federal Claudia Sheinbaum como la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, inauguraron la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Acapulco, Guerrero. La mandataria se dijo estar a gusto en el puerto. En su mensaje expresó: “Me da mucho gusto estar en Acapulco el día de hoy con ustedes, muy contenta porque el hospital que el día de hoy se inaugura su primera etapa, va a ir funcionando en los siguientes dos meses. Están en el proceso de contratación de todas las médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, todo el personal de salud que se requiere”. Dijo que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador dejó muchas cosas comenzadas: “Hizo muchísimo y nos dejó muchas cosas. Fíjense, desde que entramos el 1º de octubre de 2024 a la fecha, hemos inaugurado 31 hospitales en todo el país, que iniciaron con él y nosotros estamos terminando; 12 centros de salud; estamos ahora instalando equipos que desde entonces se adquirieron, se pidieron, pero no es solamente eso, vamos por más”, remarcó la titular del Poder Ejecutivo federal.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo en el evento que “Hoy Guerrero abre una nueva página de esperanza y de justicia”, durante la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco. Se trata de una obra histórica, en la que el gobierno federal invirtió más de 3 mil millones de pesos para garantizar el acceso a la salud a los guerrerenses.

De manera detallada, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer que este hospital, al que calificó como el más moderno de todo Guerrero, cuenta con acelerador lineal, equipo de resonancia magnética, quirófano para neurocirugía, sala de hemodinámica, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias. Además, será el único en la región que cuente, en la zona de hospitalización, con un baño para cada dos camas.

Según el Instituto Nacional de Geografía e Informática en México, la población derechohabiente es aquella que se encuentra afiliada a las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX). En la entidad, 20 de cada 100 guerrerenses declararon tener derecho a servicios de salud en alguna institución pública o privada, cifra inferior a la registrada en el país, donde 40 de cada 100 son derechohabientes. La institución que más atiende es el IMSS, el cual beneficia al 61.0 % de la población masculina y al 58.9 % de la femenina; en el ISSSTE, 35.2 % de hombres y 38.0 % de mujeres son derechohabientes. Esto significa que Guerrero es activamente laboral tanto en la iniciativa privada como en el sector burocrático, y esto se debe a que tiene una actividad preponderantemente turística. Tiene áreas de la construcción, y eso también les da vida a los trabajadores de esta actividad, ya sean temporales o permanentes. Es por ello esas cifras.

El Hospital de Alta Especialidad en el puerto de Acapulco le da a la entidad su estándar de estar en la avanzada en el rubro de la salud. Ya muchos derechohabientes no tendrán que irse a Morelos, Ciudad de México o Michoacán. Además, va a detonar el empleo en los profesionales de la medicina, enfermería, camilleros, urgenciólogos y todos aquellos que también se dediquen al área de la sanidad, pues los insumos que va a consumir deberán ser comprados en el puerto para consumir dentro de la ciudad lo que se vende para los hospitales grandes.

Batres Guadarrama explicó que la obra está concluida y equipada. En una primera etapa se incluye consulta externa, farmacia, área de gobierno, área de enseñanza, entre otras. Para las próximas semanas entrarán en funcionamiento urgencias, laboratorio, quirófanos, banco de sangre, solo por mencionar algunas. Dijo que en estos días se realizará la capacitación del personal, revisión y calibración de equipo, así como la limpieza exhaustiva y microbiológica de todas las áreas, remarcó el funcionario federal.

“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”: Claudia Sheinbaum

  • La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca.

Xochistlahuaca, Guerrero.- Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas; lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato.

“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces, es conservación y, al mismo tiempo, bienestar; eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo.

Recordó que, en su infancia, visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana.

Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro.

Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos, con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlos con facilidades.

La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región. La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de las cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios.

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en las que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo son conocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.

La artesana amuzga Amancia Merino Valtierra agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos, que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.

Analizan incremento de Bienpesca y creación de empleo temporal para apoyar a pescadores afectados por huracanes en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Araceli Ocampo Manzanares presentó dos puntos de acuerdo: uno para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural a destinar el presupuesto adicional necesario para incrementar de 7,500 a 10,000 pesos el monto anual del programa Bienpesca, y el segundo, dirigido a la Secretaría de Bienestar, para implementar un programa de empleos temporales en beneficio de las y los pescadores afectados por los recientes eventos climáticos.

En ambas propuestas, turnadas a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su análisis, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que los pescadores de pequeña y mediana escala representan un pilar clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico local y la identidad cultural de las comunidades costeras, especialmente para poblaciones vulnerables. Al mismo tiempo, generan cadenas de valor que benefician a sectores como la comercialización, el turismo y el procesamiento de alimentos.

Ocampo Manzanares señaló que el programa Bienpesca, que otorga un apoyo económico anual de 7,500 pesos, ha sido fundamental para miles de familias del sector pesquero y acuícola en Guerrero. Sin embargo, el monto actual resulta insuficiente debido a la inflación y al aumento en los costos de operación, como combustible, mantenimiento de embarcaciones y adquisición de artes de pesca, lo que disminuye la capacidad productiva de quienes dependen de esta actividad.

Por ello, la diputada planteó la necesidad de incrementar el apoyo a 10,000 pesos anuales, medida que representaría no solo un alivio económico, sino una inversión estratégica para garantizar el bienestar de las comunidades ribereñas. Con esto, Guerrero se sumaría a estados como Sinaloa, que ya ha implementado mecanismos complementarios para ampliar el monto del programa, demostrando la viabilidad de esta propuesta y la posibilidad de replicar modelos exitosos que fortalezcan al sector.

Respecto al segundo exhorto, dirigido a la Secretaría de Bienestar, Ocampo Manzanares explicó que la población pesquera de Guerrero ha sido duramente golpeada por fenómenos naturales como los huracanes Otis (2023), John (2024) y Erick (2025), que destruyeron embarcaciones, muelles, redes de pesca e infraestructura esencial para la actividad, afectando directamente la economía de miles de familias cuyo sustento depende de la pesca artesanal.

En ese sentido, señaló que la creación de un programa de empleos temporales permitirá otorgar ingresos inmediatos a las y los pescadores que han perdido su fuente de trabajo, al tiempo que contribuirá a la reconstrucción de infraestructura básica, reparación de embarcaciones y fortalecimiento de la economía local.

Finalmente, la legisladora enfatizó que ambas iniciativas responden a la visión de la Cuarta Transformación, que coloca la justicia social y la seguridad alimentaria como ejes centrales del desarrollo nacional, y reiteró que el Congreso de Guerrero tiene la responsabilidad de respaldar al sector pesquero, uno de los más vulnerables y de mayor importancia estratégica para el bienestar de la población.

Protestan en Acapulco contra construcción delocales comerciales en el Jardín del Puerto

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este viernes, un grupo de ciudadanos, conformado por urbanistas y líderes de organizaciones locales, se manifestó en contra de la construcción de locales comerciales dentro del “Jardín del Puerto”, ubicado entre el Malecón de Acapulco y la terminal marítima. La protesta tiene como objetivo preservar el espacio como una ventana ecológica y un área verde para la comunidad.

Alrededor de una docena de personas se congregaron a las afueras del Jardín para expresar su rechazo, colocando pancartas que denunciaban la posible transformación del sitio en un “centro comercial”.

En voz del profesor Adolfo Plancarte Jiménez, integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, se enfatizó la demanda principal: “Nosotros no queremos locales comerciales, queremos que un 80 por ciento de este espacio sea un área verde, un área de esparcimiento, otro pulmón, si se puede”.

Plancarte Jiménez aclaró que su movimiento no está en oposición a las políticas implementadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sino que buscan que el Jardín recupere su función original. “Pedimos que el ‘Jardín del Puerto’ regrese a ser lo que fue hasta antes de ser concesionado: un área de sano esparcimiento, un espacio para la cultura y la sana convivencia”, afirmó.

Durante la manifestación, se llevó a cabo una clausura simbólica de las obras que se desarrollan en el Jardín, donde actualmente se realizan pruebas para la implementación de un prototipo del “Marinabus”, un sistema de transporte que conectará la terminal marítima con el poblado de Puerto Marqués. El Jardín del Puerto es un espacio público de 5,100 metros cuadrados inaugurado en 2008. Sin embargo, en 2011, la empresa concesionaria construyó edificaciones de concreto sobre áreas verdes, lo que generó un rechazo ciudadano que culminó con el cierre temporal del sitio.

Salir de la versión móvil