Su corazón sigue latiendo: Felipe donó vida antes de partir

Rebeca Tamayo

Cuernavaca, Morelos — El calendario marcaba el 30 de julio. Felipe Lázaro Cisneros Flores habría celebrado sus 26 años con la sonrisa amplia que, según quienes lo conocieron, jamás le faltaba. Pero este año, en lugar de velas y abrazos, su nombre se pronunció con lágrimas, gratitud y una profunda reverencia. Porque Felipe, incluso en su partida, eligió dar vida.

Apenas unos días atrás, un trágico accidente cambió el curso de los planes de su familia. La noticia de un diagnóstico clínico irreversible sacudió a quienes lo amaban. Y sin embargo, en medio de la angustia, su familia tomó una decisión que convertiría el dolor en esperanza: donar sus órganos.

Su corazón ya late en otro pecho. Un cuerpo distinto, una vida que ahora respira gracias al acto generoso de Felipe y la entereza de los suyos. Con ello, Felipe se convirtió en el primer morelense en 2025 en donar su corazón, marcando un precedente en la historia de la donación de órganos en el estado.

“Felipe siempre fue un joven generoso, empático, solidario. Esta decisión refleja perfectamente quién fue”, dijo uno de sus amigos cercanos. Pero no solo fue el corazón: otros órganos y tejidos fueron donados, llevando consigo un poco de su espíritu a personas que hoy viven por él.

Cada historia de vida que hoy continúa gracias a Felipe, lleva consigo un eco de amor y coraje. En un país donde la donación de órganos aún enfrenta mitos y resistencias, su caso nos recuerda que donar es multiplicar la vida.

Felipe no llegó a soplar las velas este año. Pero sí encendió otras muchas, en hogares que jamás lo conocieron, pero que lo recordarán por siempre.

Porque a veces, el amor más grande se escribe en silencio, con un “sí” que da vida después de la vida.

Jóvenes boxeadores de este puerto intensifican su preparación rumbo a futuras competencias

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro.-Los boxeadores amateur y de perfil olímpico de este puerto se encuentran en plena etapa de preparación, aprovechando el periodo vacacional para entrenar con mayor intensidad.

Cada día, decenas de jóvenes acuden al gimnasio de boxeo ubicado en la unidad deportiva local, donde realizan sesiones exigentes de acondicionamiento físico y técnica. Durante las vacaciones, el número de asistentes ha aumentado de manera notable, ya que muchos jóvenes optan por mantenerse activos y aprovechar el tiempo libre en lugar de permanecer inactivos en casa.

Además de canalizar su energía en un deporte demandante, los pugilistas se enfocan en fortalecer sus habilidades y corregir aspectos técnicos. Su objetivo es claro: llegar en las mejores condiciones a próximas competencias locales y estatales.

Entrenadores y responsables del gimnasio celebran esta participación creciente, destacando que la disciplina, constancia y esfuerzo de los jóvenes son factores clave para el desarrollo del talento deportivo en la región.

Propondrán eliminar tenencia vehicular en Guerrero: ABA

Isaac Castillo Pineda

La fracción del PRI en el Congreso de Guerrero presentará una iniciativa de ley para eliminar el cobro de la tenencia vehicular, al menos para automóviles cuyo valor se ubique entre los 300 y 500 mil pesos.

El diputado local Alejandro Bravo Abarca informó que esta propuesta se basa en experiencias de otros estados del país donde la medida ya fue adoptada, por lo que considera factible su aplicación también en Guerrero.

Recordó que la tenencia vehicular se creó en 1968 con motivo de las Olimpiadas, como una medida temporal impulsada por el Gobierno Federal y que posteriormente fue adoptada por las entidades federativas, donde permaneció como carga fiscal.

El legislador señaló que, en el contexto actual de dificultades económicas tanto a nivel nacional como estatal, es necesario aliviar este tipo de impuestos para los propietarios de vehículos, especialmente en un estado con altos índices de pobreza como Guerrero.

Hasta 100 mil pesos costará reparar lanchas hundidas por corriente provocada por tsunami

Isaac Castillo Pineda

Las reparaciones por los daños provocados a las embarcaciones hundidas en la laguna de Las Salinas durante la marea de tsunami tendrán un costo estimado de entre 80 y 100 mil pesos por lancha, informó el director de Pesca Municipal, César Pineda Hernández.

Este monto incluye únicamente la rehabilitación del casco y las casetas, sin contemplar los posibles daños a los motores fuera de borda, que podrían elevar aún más el gasto para los propietarios.

En total, fueron cuatro las embarcaciones que oficialmente sufrieron hundimientos, utilizadas principalmente para recorridos turísticos o pesca deportiva, y que ya fueron rescatadas con apoyo de autoridades y pescadores.

Desde las primeras horas de este jueves se mantiene la vigilancia en la zona ante la persistencia de variaciones del nivel del mar, aunque sin nuevos incidentes. Algunos lancheros incluso pasaron la noche junto a sus embarcaciones para prevenir más afectaciones.

Encabeza Liz Tapia festejo por el 32 aniversario del Museo Arqueológico de la Costa Grande

Yaremi López

Resguarda la historia de esta zona de la Costa Grande.

 Zihuatanejo.- Al cumplirse 32 años de su reconocimiento legal como museo, el Museo Arqueológico de la Costa Grande celebró una ceremonia conmemorativa encabezada por la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro.

El administrador del museo, el profesor Fidencio Molina, realizó una breve reseña sobre la historia del recinto. Relató que fue el 31 de julio de 1993 cuando se le otorgó el reconocimiento oficial como museo, durante el gobierno del entonces presidente Jorge Allec Galeana, quien firmó el acta correspondiente junto con el secretario del Ayuntamiento en ese momento, el Lic. Bolívar Navarrete Heredia.

Mencionó que el museo comenzó a funcionar con piezas donadas por ciudadanos prominentes del municipio.

Fidencio Molina hizo una mención especial al expresidente Jorge Sánchez Allec, ya que durante su primer período como presidente municipal inició los trabajos para transformar el inmueble. Estas labores continuaron en su segundo mandato, cuando se llevó a cabo la remodelación definitiva del museo, el cual fue reinaugurado durante el actual gobierno de Lizette Tapia Castro.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro señaló que el museo representa mucho más que una simple exhibición de piezas arqueológicas: representa la historia viva de Zihuatanejo. Agregó que, antes de ser museo, este espacio también formó parte de la vida cultural del municipio, ya que fue escenario de la filmación de grandes películas mexicanas.

Asimismo, destacó que el museo se ha convertido en un ícono del municipio y en un importante atractivo turístico.

Familias de Atoyac luchan por preservar y comercializar escobas tradicionales de soyamiche

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. – Enclavada en la sierra del municipio de Atoyac, la comunidad de El Refugio resguarda una tradición que poco a poco se extingue: la elaboración artesanal de escobas de soyamiche, una práctica ancestral que hoy representa el sustento de al menos 10 familias.

Mujeres, hombres y niños participan diariamente en este oficio: desde cortar y secar las palmas, hasta preparar los cabos de madera y amarrar a mano cada escoba con sogas, en un proceso que requiere paciencia, habilidad y trabajo en equipo.

Sin embargo, a pesar de su esfuerzo, los habitantes enfrentan serias dificultades para comercializar sus productos fuera del estado, debido a la falta de recursos económicos y de apoyos gubernamentales.

“Tenemos que venderlas muy baratas para que salgan, ya casi no las compran como antes. Las de plástico las fueron desplazando”, comentó Mariana Rodríguez Hernández, una de las artesanas que ha dedicado más de 18 años a esta labor junto a su familia.

Las escobas, que alguna vez fueron comunes en los hogares de la Costa Grande, han ido desapareciendo del mercado, afectando directamente a quienes las fabrican. Mariana explica que ha logrado colocar algunas en negocios de la cabecera municipal, así como en Acapulco y Morelia, pero el alcance sigue siendo limitado.

El Refugio, una comunidad de viviendas humildes y techos de palma, sobrevive con pocas opciones: una escuela primaria operada por el CONAFE, pequeños cultivos de maíz y frijol, y la fabricación de escobas como principal fuente de ingresos.

Hoy, la tradición de la escoba de soyamiche sobrevive en contadas comunidades de la sierra de Atoyac y Tecpan. Sus artesanos esperan que el reconocimiento a su trabajo y el apoyo institucional lleguen antes de que este oficio desaparezca por completo.

Liz Tapia entrega andador en la colonia Estrella

Yaremi López

Obra que facilitará el tránsito de quienes habitan en la colonia.

Zihuatanejo. Cumpliendo su palabra empeñada con los habitantes de la colonia Estrella, la presidenta Lizette Tapia Castro acudió a la mencionada colonia para cortar el listón inaugural de la construcción del andador Lucero, una obra complicada por las condiciones del terreno en donde se construyó.

Esta obra marcará un antes y un después para quienes viven en el lugar, pues fue construida en lo que prácticamente era una barranca. A pesar de ello, este paso era utilizado para bajar a la carretera federal, justo a un costado del destacamento militar que ahí se ubica.

Julia Ramos Armenta, presidenta de la colonia, dio la bienvenida a la alcaldesa y a sus acompañantes. Agradeció la obra, que —señaló— viene a solucionar un gran problema de vialidad para los habitantes, y afirmó que, con su trabajo, se han ganado el respeto de todos, quedando en la historia y en la memoria de las personas beneficiadas.

Heriberto Álvarez Gutiérrez, vecino del lugar, ofreció un agradecimiento especial a la alcaldesa Tapia Castro por atender sus peticiones y por dar seguimiento al trabajo realizado durante los últimos seis años.

Por su parte, Leslie Narváez Castrejón, directora del Centro de Integración Juvenil, agradeció a la presidenta por la obra, destacando que este andador facilitará el paso de las personas que acuden a los servicios del centro.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, dio a conocer los pormenores de la obra, que —dijo— requirió de la aplicación de detalles técnicos debido a su complejidad. Se integró con muros de contención, escalones, descansos, pavimentación, guarniciones, colocación de tubería hidráulica y sanitaria, postes para alumbrado y barandales a cada lado.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció a todos por su asistencia y señaló que las felicitaciones por la obra no son solo para la presidenta, sino para todo el equipo que trabaja en el gobierno municipal para dar respuesta a la ciudadanía.

Agregó que esta obra fue solicitada desde la campaña, por lo que se dio a la tarea de programarla, y ahora que llegó su turno, ya está concluida.

Indicó que la programación de obras sigue un proceso que va de la mano con los recursos y la aprobación del Cabildo, y señaló que ya se está trabajando en la programación del paquete de obras para 2026.

Enfatizó que, en su gobierno, se seguirá trabajando para lograr la meta de convertir a Zihuatanejo en un mejor lugar para vivir y construir un mejor futuro para todos.

Cierran carnicerías en Técpan ante escasez de carne

Cuauhtémoc Rea

Técpan de Galeana, Gro. — Al menos siete carnicerías del mercado municipal “Lázaro Cárdenas del Río” en Técpan cerraron sus puertas de manera temporal debido al desabasto de carne en la región, situación que ha comenzado a preocupar a comerciantes y consumidores.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Ganadera Local, Alberto Romero Rosas, la disminución en la disponibilidad de ganado es consecuencia de diversos factores, entre ellos la venta de hembras por parte de los productores, lo que interrumpe el ciclo natural de reproducción.

Romero explicó que la falta de planeación ganadera ha limitado la producción local, y se ha agravado por el cierre de la frontera con Guatemala, desde donde llegaba parte importante del ganado que se comercializaba en la Costa Grande.

A ello se suma la sequía prolongada, intensificada por las altas temperaturas, lo que ha reducido la disponibilidad de alimento para los animales. Esta situación complica el mantenimiento del hato ganadero, además de elevar los costos para los productores.

Otro de los factores que inciden en el desabasto, señaló, es la entrada de ganado proveniente de otras regiones sin un control adecuado de calidad ni origen, lo que representa riesgos tanto sanitarios como económicos.

Actualmente, sólo la mitad de las carnicerías al interior del mercado permanecen en operación, mientras que el resto ha suspendido actividades por no contar con producto suficiente para la venta.

El líder ganadero hizo un llamado a los productores locales a acercarse a la organización, que cuenta con muestras de semen de razas finas para fortalecer la calidad del ganado en la región. También propuso establecer estrategias que permitan garantizar el alimento animal de forma sostenible, a fin de evitar futuras crisis.

MAREMÁGNUM 240 – La presidenta Sheinbaum tomó la medida al presidente Trump

Ricardo Castillo Barrientos

La presidenta Claudia Sheinbaum ya tomó la medida a las constantes amenazas del presidente Donald Trump, al intentar imponer aranceles desproporcionados a los productos mexicanos, teniendo que recular, una y otra vez en los plazos fatales establecidos, que entrarían en vigor el 1º. de agosto.

Por tercera ocasión consecutiva se acordó una prórroga de 90 días, a fin de continuar las negociaciones en materia económica, después de la conversación telefónica sostenida entre ambos mandatarios, ayer por la mañana, asesorados por sus equipos de trabajo.

La presidenta Sheinbaum ha asumido una actitud firme y digna; en ningún momento se ha dejado amedrentar por la tozudez del presidente Trump, quien se ha impuesto a otros gobernantes del mundo, en su ambiciosa política de recaudación tributaria, no así, con la mandataria mexicana, quien dio a conocer que se evitó el aumento de aranceles con una prórroga de 90 días para “construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.

Las embestidas del gobierno Trumpista son agresivas y permanentes, de todo signo, en concordancia al guion publicitario sostenido durante la campaña presidencial del candidato republicano, para ganar más simpatizantes y afianzar el triunfo electoral.

Han sido múltiples las medidas drásticas asumidas por el mandatario norteamericano y de exigencia al gobierno mexicano, en especial, contra el combate a los cárteles productores de fentanilo y el freno a la migración nacional y de los países de Centro y Sudamérica.

El gobierno de la República ha modificado radicalmente la estrategia de seguridad, con resultados exitosos en decomisos de drogas, destrucción de laboratorios y detenciones de delincuentes de alta peligrosidad, considerados por Estados Unidos como terroristas, aunque estas acciones no han resultado de la plena satisfacción del presidente Trump, por ende, algunos de sus partidarios cercanos, insisten en la intervención militar dentro del territorio mexicano, lo cual resulta inadmisible, y no faltan los apátridas ansiosos porque así sea.

Sheinbaum Pardo se ha manifestado dispuesta a salvaguardar la soberanía nacional y mantener relaciones diplomáticas de respeto, como han sido sus nueve conversaciones telefónicas con su homólogo del país vecino, en ningún momento ha cedido un ápice en las pretensiones económicas e injerencistas, porque sabe que cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los mexicanos, así arrojan los resultados de las encuestas,

En el marco de esta última prorroga comercial, habrá la oportunidad de avanzar en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tratado comercial que busca fomentar el libre comercio de los tres países, así como la inversión y la generación de empleos.

No queda más que estar atentos a la evolución de los acontecimientos y esperar vientos favorables de la diplomacia política y comercial de la mandataria de la Nación.

Marea Baja.- Con gran interés se desarrolló la Conferencia Magistral “La necesidad de la creación de nuevos productos turísticos de Acapulco”, disertada por el presidente del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía (CIPETURG), Capítulo Guerrero, Mtro. José Luis Basilio Talavera.

El experimentado turismólogo consideró impostergable generar una nueva visión como destino turístico y no vivir de añoranzas de la época de oro de Acapulco, con nuevos y atractivos productos turísticos, con potenciales segmentos no explorados, requiriéndose imaginación para el relanzamiento del puerto, aunando los proyectos y recursos aprobados por el gobierno federal.

El evento se verificó ayer, bajo los auspicios de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Capítulo Acapulco, en el histórico Fuerte de San Diego.

Marea Alta.- Lo que pasa en Guerrero no todo es negativo como algunos piensan y están muy equivocados y la muestra la puso el joven estudiante de la Preparatoria 22 de la UAGro, en Iguala, Arturo Antúnez Muñoz, al obtener una alta calificación de 118 de 120 aciertos, en el examen de ingreso a la UNAM.

A partir del próximo mes, el joven Arturo, iniciará sus estudios de Médico Cirujano, en la grandiosa Facultad de Medicina de la Máxima Casa de Estudios del país, donde han egresado los mejores médicos de México.

Cuenta con la vocación necesaria para salir avante en los estudios; sin embargo, requiere el apoyo de las autoridades educativas o del municipio de Iguala, para sostener su estancia en la Ciudad de México, por su desempeño ejemplar en el examen de admisión. No sobra decir, que para realizar su bachillerato tuvo que trabajar como albañil.

Maremoto.- Cero y van tres los ataques contra las comandancias ministeriales y Agencias del Ministerio Público de Costa Azul, Barrios Históricos y Coloso, por un grupo delincuencial que se ha visto afectado en sus operaciones criminales, en el puerto de Acapulco.

El subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, argumentó que los ataques se deben a los buenos resultados de la Policía Ministerial y Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) y por eso reaccionan violentamente para intimidar a las fuerzas del orden público, lo que nunca lograrán. 

TRIFE regresa a los inelegibles candidaturas – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Quien puede retirarlos de campaña son quienes los propusieron o bien de manera voluntaria.”

Ya lo habíamos publicado en este prestigiado diario, que no bastaba con señalarlo como lo dijo Gerardo Fernández Noroña, de que había candidatos a los cargos de elección popular del Poder Judicial de la Federación ligados al narco, porque por una lado ya los comités de selección que fue el primer filtro, (fungían en partidos políticos) para seleccionar que los que se inscribieron todos para participar, reunieron los documentos, aunque no cumplían el promedio de 8 y de 9 para dichos cargos.

Ahí lo dejaron pasar, no cumplieron con el requisito de exhaustividad, le ayudaron a los que no cumplían con el requisito del promedio, de tener 8 y 9 de promedio para poder aspirar a un cargo de elección en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hi fue la falla que dio origen a que el INE, dijera que ellos no iban a corregir lo que los comités hicieron mal, y que después de la sesión los iban a declarar inelegibles por no cumplir dicho requisitos.

Aquí lo dijimos que el órgano electoral no tenía facultades para quitarles la candidatura, lo expresamos de la siguiente manera, “En materia electoral en México, solo en estos supuestos se pueden cancelar las candidaturas a aun cargo de elección popular.

Primero que el candidato renuncie de forma voluntaria, Segundo que el partido lo sustituya por enfermedad, (en este caso serían los comités de selección, tanto del poder ejecutivo, poder judicial y poder legislativo) otro por resolución judicial pusimos de ejemplo el caso de (Félix Salgado Macedonio) y Tercero, que el candidato sea privado de su vida, que no se quiere ni se desea en este proceso electoral que en aquel entonces estaba a tan solo dos meses para que se diera la elección en las urnas.

Así lo escribimos “Habíamos dicho en entregas anteriores que se debería de cuidar mucho que en el Proceso de Elección del Poder Judicial, no se permitieran candidatos que tuvieran mala reputación, que hayan estado involucrados en actos delictivos, defender a personas que se dediquen a actividades ilícitas no es delito, pero se ve mal que sean candidatos a un cargo en el Poder Judicial, bueno eso no se cuidó, porque ni el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, cuidaron esas formas, ahora resulta que el Presidente del Senado de la Republica, Gerardo Fernández Noroña, reconoce que “Se han detectado candidatos al Poder Judicial presuntamente ligados al narcotráfico” vaya forma de reconocer que no cuidaron las formas ni el fondo, es decir no pusieron filtros para que esos no se registraran”. Y que le pedía al INE que los bajara de las campañas, el INE le contesta que ellos no tenían facultades, y que debieron ser ellos los que no los debieron dejar pasar, pero al final Fernández Noroña, dijo que se habían hecho lo que legalmente les correspondía, y que ahora el balón estaba en la cancha del órgano electoral, con eso los candidatos llegaron a las urnas.

Después el mismo INE los declaro inelegibles, pero no tan solo agarró a los que señaló el Presidente del Senado, sino que también agarró a los que no cumplieron con el promedio, por lo que no les dieron la constancias de mayoría, estos recurrieron el acuerdo del INE, y ahora el TRIFE le dice, fíjate órgano electoral que si tenías razón, tú no tienes facultades y te extralimitaste en tus atribuciones, por lo que debes de darles la constancia de mayoría, aun con un promedio que no cumple con la Constitución Federal.

En sesión pública “La Sala Superior del Tribunal Electoral restituyó los triunfos de candidaturas declaradas inelegibles por el INE, por no cumplir con el promedio mínimo académico para ocupar un cargo en el Poder Judicial, por lo que deberán entregarles la constancia de mayoría”. Es decir con esta decisión el órgano electoral debe de restituirle la candidatura a 45 candidatos inelegibles y que fueron electas,  24 de magistrados de Circuito y 21 de Distrito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (pjf). Pero habría que decir que en la sesión no se discutieron el total de candidatos en esta situación, pero es lógico que el acuerdo del INE los lleva con nombre y apellidos.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) su decisión fue con una votación dividida de tres a favor (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata) y dos en contra (Janine Otálora y Reyes Rodríguez), tomaron la determinación de revocar el acuerdo del INE, que declaró a 45 candidatos inelegibles por no cumplir el requisito de elegibilidad de promedio de 8 y 9 dependiendo el cargo en el que se inscribieron para participar.

El togado Magistrado Felipe Fuentes, fue  planteado en el sentido de que el INE excedió sus facultades, porque la valoración sobre la elegibilidad la hicieron los comités de evaluación y no el Instituto Nacional Electoral, por lo que fue la propuesta que obtuvo la mayoría de votos.

Además el Magistrado en su propuesta argumenta que “Tanto el INE como el propio Tribunal carecen de atribuciones para revisar o modificar la metodología empleada por dichos comités”, lo que es lógico que les correspondía a los comités de selección, para que ellos calificaran si esos documentos presentados por los aspirantes cumplían con el requisito de elegibilidad del promedio de 8 y de 9, para el cargo al que se estaban postulando, según se lee en el proyecto presentado por el jurista juzgador.

Fue más afondo Felipe Fuentes, según lo publicado en el Universal,  “señaló que el INE impuso filtros que no contempla la convocatoria, se sustituyó la función técnica de los comités y vulneró la certeza jurídica del voto de la ciudadanía, por lo que concluye que no tienen facultades para declarar la inelegibilidad de estos cargos”. Tiene toda la razón jurídica, así lo habíamos publicado aquí, de que les correspondía a dichos comités, primero no dejarlos pasar, y segundo bajarlos ellos de la campaña, pero no fue así.

Esta argumentación es la de más peso jurídico el Magistrado “Expuso que la decisión se basa en tres supuestos: la evaluación es técnica, la decisión es ciudadana y que las reglas no se pueden cambiar después del voto”. “El INE revaloró aspectos técnicos calificados por los comités de evaluación de los poderes de la Unión, porque el INE lo hizo con una metodología posterior a la jornada electoral”, apuntó el Magistrado de la Sala Superior del TRIFE; con esto se sienta un precedente de magnitud relevante en materia electoral, pues las esferas de competencias están bien definidas después de la reforma judicial. Queda claro que solo los comités pueden retirar las candidaturas a los aspirantes, pero ese momento es cuando se revisen los documentos que presenten para obtener el registro para un cargo de elección popular al Poder Judicial de la Federación.

Ni el INE ni el TRIFE, pueden desconocer el triunfo de los candidatos después de obtener la mayoría de votos en las urnas, estamos hablando de los del Poder Judicial Federal, las reglas están bien definidas en la reforma y en la propia Constitución Federal, pero después de recibir los votos los requisitos de elegibilidad si no fueron valorados por los comités y no le dejaron pasar por eso, y les dieron su registro entonces si ganan nada se podrá hacer después, el voto es lo primordial que se debe de respetar aunque hayan hecho trampa, estos órganos están impedidos para aplicar según ellos la ley.

En ese mismo sentido fue la postura de la Magistrada Presidenta “Mónica Soto quien afirmó que el INE rebasó sus atribuciones, ya que determinar qué materias van relacionadas con la especialidad, para considerarse con el promedio de 9, es una valoración subjetiva”. Por ello es que su voto se sumó al del ponente con eso se ganó la mayoría.

El magistrado Felipe de la Mata, critico que la ley estuvo mal redactada, y no obstante a eso, se debe de respetar la metodología planteada por cada comité, de selección, pues la reforma electoral a ellos les dio las atribuciones y no a los órganos que ellos representan.

Por su parte el Magistrado Reyes Rodríguez, de la Sala Superior del TRIFE, su postura fue declarar nula la elección en las que se declaró la inelegibilidad de la persona ganadora, y mientras tanto que quien ocupa el cargo permanezca hasta que se convoque a una elección extraordinaria, quizás es lo que se esperaba del máximo órgano electoral, pero prefirieron dejar pasar las irregularidades que cometieron los comités de selección, lo que es grave para la democracia pues ya se sentó un mal precedente. Sostuvo que los requisitos los marca la Constitución pero son ellos los que al final deben de decidir; tiene mucha razón pues son la máxima autoridades en materia electoral, los comités son órganos auxiliares de los poderes, por lo tanto son administrativos, y ellos son constitucionales por lo que les corresponde aplicar la ley.

La togada electoral Janine Otálora, Magistrada del máximo órgano electoral, calificó como “arbitraria y desconocida”, la metodología utilizada por el INE para determinar las materias afines de especialidad para obtener el promedio mínimo de 9 requerido para ser elegible, por lo que propuso hacer una nueva revisión con los parámetros de los comités” según el Universal, pero fueron mayoritarios los que votaron a favor de que se dejara pasar ese grave error.

Otálora, dijo que “El INE, en mi opinión, sí tiene las facultades para revisar la totalidad de los requisitos de elegibilidad, lo que no tenía era la facultad de crear una metodología propia y novedosa para revisar el cumplimiento a este requisito. Debió hacerlo con base en los parámetros fijados por cada uno de los tres comités de evaluación según quién hubiese propuesto al candidato o candidata ganadora”, puntualizó”. En ese sentido estaba de acuerdo en convocar a una elección extraordinaria pues dijo y argumento que “no es lo mismo anular una elección cuando podría subir el segundo lugar”; que esto sería lo más procedente al dejar el lugar quien lo dejo por no cumplir con los requisitos constitucionales, pero a su vez dijo que “quienes quieran participar tengan que volver a financiar su propia elección, tendrán que hacer un doble gasto los que ya participaron. Pero también reconoció que eso llevaría al órgano de las elecciones a un gasto adicional, recursos que no tienen para elección extraordinaria dijo la letrada”.

Salir de la versión móvil