Propone diputado traducir la Constitución de Guerrero a lenguas originarias

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propone exhortar a las personas titulares de los Institutos Nacionales de Pueblos Indígenas y de Lenguas Indígenas, a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicano de la LXIV Legislatura, a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y a la Universidad Autónoma de Guerrero para que, de manera coordinada, instalen una Mesa Interinstitucional para la traducción de la Constitución Política del Estado en las cuatro lenguas indígenas: náhuatl, mixteco/ñuu savi, tlapaneco/me´phaa y amuzgo/ñomndaa, en formato escrito y audiolibro.

Esto, en una propuesta de Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, donde el legislador señala que es necesario dar cumplimiento al artículo 61, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En sus considerandos, el diputado expone que Guerrero es un mosaico de culturas, donde la diversidad lingüística y cultural no solo es un tesoro, sino también una responsabilidad, representando los pueblos indígenas el corazón de la identidad.

Sin embargo, manifestó que históricamente han enfrentado barreras que limitan su acceso a derechos fundamentales, en gran parte debido a la falta de información en sus lenguas maternas, siendo la Constitución, como pilar del orden jurídico, un documento que debe ser accesible para todas y todos, sin excepción.

Dijo que es un mandato de igualdad, consagrado en el artículo primero de la Constitución, que obliga a garantizar que cada persona comprenda sus derechos y obligaciones en condiciones de equidad.

En ese sentido, propone que la Mesa Interinstitucional sea un espacio de colaboración, un puente para unir esfuerzos entre instituciones, con el objetivo de fortalecer los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas.

“La traducción en formato escrito y audiolibro no es solo un acto de preservación cultural, sino también un paso hacia el empoderamiento de las comunidades indígenas, permitiéndoles participar activamente en la vida política, social y jurídica del estado”, apuntó.

Gobierno del Estado prioriza el diálogo en Ayutla para fortalecer la paz social

Edvin López

Ayutla de los Libres, Gro.– Como parte de la estrategia integral para generar estabilidad y paz social en la entidad, el Gobierno del Estado de Guerrero llevará a cabo este martes una mesa de diálogo en la Casa de los Pueblos del municipio de Ayutla de los Libres, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

El funcionario estatal señaló que en este encuentro participará la coordinadora del Consejo de los Pueblos con funciones de presidenta municipal, Elizabeth Calixto Leyva, así como representantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, con presencia en diversas localidades de la región, con el objetivo de revisar de manera directa la situación derivada de los recientes hechos de violencia en la zona.

Rodríguez Cisneros destacó que el Gobierno de Guerrero ha dado puntual seguimiento a estos acontecimientos con el apoyo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y el despliegue de la Policía Estatal, lo que ha permitido fortalecer la presencia institucional y contribuir a la construcción de un clima de paz y seguridad en el municipio.

Por último, indicó que con estas acciones, la administración estatal refrenda su compromiso de atender, mediante el diálogo y la coordinación interinstitucional, los retos que enfrentan las comunidades, privilegiando siempre la tranquilidad, la cohesión social y el bienestar de la población guerrerense.

Presenta Contraloría a integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) presentó a las y los ganadores que integrarán el Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, un órgano honorífico y plural conformado por personal de distintos niveles jerárquicos, cuyo objetivo es transformar el servicio público en Guerrero bajo principios de transparencia y legalidad.

El titular de la SCyTG, Francisco González Sánchez, destacó que la conformación de este comité representa un paso importante dentro del Programa de Ética e Integridad Pública. Señaló que este ejercicio nunca se había realizado en la Secretaría de Contraloría ni en otras dependencias del Gobierno del Estado, y confió en que será replicado por más instituciones.

El comité quedó integrado de la siguiente manera: David Cárdenas López, presidente; Eloísa Rodríguez Téllez, secretaria ejecutiva; Pablo Solís Solís, secretario técnico; Saúl Montufar Mendoza, primer vocal; Karla Arce Bocanegra, segunda vocal; Lic. Brandon Rosalio Cruz González, tercer vocal; Emiliano Piedra Cirilo, cuarto vocal; Cristina Flores Estrada, quinto vocal; Javier Lozano Rendón, sexto vocal.

A nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de Contraloría reiteró su compromiso con una administración pública ética y transparente, e invitó a las demás dependencias estatales a conformar sus propios comités, así como a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en estos procesos.

Guerrero y Puebla consolidan lazos en beneficio del desarrollo turístico

Edvin López

 Puebla ya tiene playa y es Acapulco

Acapulco, Gro.– Como parte de las estrategias que impulsa en Guerrero la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en beneficio del sector turístico, se fortalecen diversas acciones coordinadas con autoridades de turismo de Puebla, a fin de proyectar lo mejor de ambos destinos y fortalecer la promoción a nivel nacional e internacional.

El titular de la Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, firmó un convenio con la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo Villalón, en el complejo Mundo Imperial de la zona Diamante de Acapulco, con el propósito de impulsar acciones conjuntas a favor de la actividad turística, priorizando el segmento de turismo comunitario con la proyección de las comunidades de ambas entidades, así como las estrategias de promoción de ofertas, atractivos y actividades que se pueden realizar para el disfrute de los visitantes.

“A partir de la firma de este instrumento, implementaremos estrategias y acciones de manera conjunta, como reuniones con líderes de opinión, empresarios y principales mayoristas para implementar acciones contundentes; el intercambio de mejores prácticas a través de capacitaciones; la generación, de manera conjunta, de ofertas para promover nuestros destinos en los mercados internacionales; publicidad cruzada en nuestros estados; el apoyo para convocar a eventos comerciales y ferias; así como la participación conjunta en eventos”, expresó el funcionario estatal.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, reconoció el trabajo que ha realizado el gobierno estatal para impulsar este sector con estrategias destacadas que proyectan a Guerrero a nivel nacional e internacional, reiterando el compromiso de ambas secretarías y el respaldo, a nombre del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, por mantener esta importante coordinación con la dependencia y con la jefa del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda.

“Haremos grandes cosas juntos. Cuentan con Puebla, cada uno de ustedes. Los vamos a estar esperando con los brazos abiertos. Vamos a trabajar para que tanto Puebla como Guerrero despeguemos y estemos en los ojos del mundo, y sigamos siendo esas potencias turísticas que siempre hemos sido”, expresó.

Estuvieron presentes la directora operativa del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, Aída Pérez; el director general de Grupo Mundo Imperial, Seyed Rezvani; así como autoridades de la Sectur estatal y representantes de cámaras y asociaciones de empresas turísticas como Canirac, Canacintra, Amexme, Aheta, Canaco, Afeet y Amav, entre otras.

La Secretaría General de Gobierno de Guerrero presenta la “Línea Violeta”, para atender y prevenir la violencia laboral

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como parte de las acciones impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección de los derechos de servidoras y servidores públicos de la administración estatal, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Anacleta López Vega, presentó la “Línea Violeta”, un mecanismo especializado en atención psicoemocional y psicosocial frente a situaciones de violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

López Vega informó que, a través de su Unidad de Género para la Igualdad y No Discriminación, que encabeza Olga Madeline Cuevas Villanueva, se pone en marcha este recurso que ofrecerá un espacio profesional y humano en el que se brindará atención psicológica, contención emocional y acompañamiento inmediato con enfoque de género y estricta confidencialidad, mediante el número 747 295 0109.

En su mensaje, López Vega destacó que el acoso laboral es una amenaza para la igualdad de oportunidades y un obstáculo para el trabajo digno, y subrayó que esta iniciativa convierte al Gobierno de Guerrero en pionero en la implementación de acciones integrales para garantizar espacios libres de violencia.

“La Línea Violeta es un recurso esencial para construir espacios libres de violencia. El compromiso de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es crear entornos laborales dignos, inclusivos, seguros y respetuosos para las y los servidores públicos, donde la dignidad y los derechos humanos sean protegidos”, afirmó.

Por su parte, la psicóloga Gabriela Vielma Camacho, responsable de la “Línea Violeta”, explicó que, además de la atención psicológica, se brindará apoyo para acceder a servicios legales y de salud, se llevará un registro de los casos denunciados para darles el seguimiento adecuado y se garantizará que la reincorporación laboral de las víctimas se realice en condiciones seguras y respetuosas.

Asistieron la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la diputada local, Gladys Cortés Genchi; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González; la subsecretaria de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga; la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres en Chilpancingo, Yenni Eunice González Reyes, así como directivos y titulares de área de la SGG.

En Guerrero se tiene el 100 por ciento de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026: SEG

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Educación Básica informó que en Guerrero se tiene el 100 por ciento de los libros de texto gratuitos del nivel básico para el ciclo escolar 2025–2026 en los 15 almacenes regionales de las 8 regiones del estado, con lo cual los niños recibirán sus libros de texto en su regreso a clases el próximo lunes 1 de septiembre.

Hasta el 21 de agosto de 2025 se han recibido un total de 4 millones 694 mil 761 ejemplares de libros de texto, que comprenden un porcentaje de avance del 100 por ciento en la recepción de los libros contemplados para los niveles de Educación Básica.

Como parte del proceso de distribución de libros de texto gratuitos que se realiza año con año, se tiene un avance general del 74.01 por ciento en la distribución de libros, que representa 3 millones 474 mil 822 ejemplares distribuidos en educación básica.

Con estas acciones, las niñas, niños y adolescentes recibirán en tiempo y forma sus libros de texto para garantizar la educación en la entidad, como ha sido una prioridad del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Asimismo, desde el mes de febrero de 2025, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) comenzó con el envío de transportes con libros de texto correspondientes al ciclo escolar 2025–2026 a los 15 almacenes regionales con los que se cuenta en el estado.

Asimismo, el día 19 de mayo del presente se comenzó con la distribución de libros de texto gratuitos de nivel Primaria (100.00 %), Preescolar (48.91 %), Secundaria (47.49 %) y Telesecundaria (34.92 %) 2025–2026, logrando un avance general del 74.01 % de distribución (3 millones 474 mil 822 ejemplares distribuidos) en el estado.

En Chilpancingo hallan a un hombre asesinado en la colonia Vicente Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Un hombre fue encontrado sin vida la mañana de este domingo, tirado en la calle Simón Bolívar, en la colonia Vicente Guerrero, al poniente de esta capital. La víctima presentaba un golpe en la cabeza que le habría causado la muerte.

El hallazgo fue reportado a las 08:44 horas mediante una llamada al número de emergencias 911, realizada por vecinos de la zona que notaron que el hombre no respondía ni mostraba signos de movimiento.

Al lugar acudieron paramédicos, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Posteriormente, la zona fue asegurada por elementos policiacos, mientras personal de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo las diligencias de ley.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde quedó en calidad de desconocido. El reporte policiaco indicó que la necropsia confirmó que la causa de muerte fue un edema cerebral, provocado por un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contuso.

Las autoridades han iniciado la carpeta de investigación correspondiente para esclarecer los hechos y dar con el o los responsables del homicidio.

En Chilpancingo hallan ejecutado a un joven en la colonia Norberto Flores Baños

IRZA

  • Lo mataron con balazos de pistola calibre .22

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Un joven fue hallado ejecutado a balazos calibre .22 la mañana del domingo a orilla de la calle principal de la colonia Norberto Flores Baños, en esta capital. Fue mediante una llamada al número de emergencias 911, registrada a las 07:11 horas, que el caso fue notificado a las autoridades.

Al sitio se trasladaron elementos de corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno, quienes, tras confirmar el crimen, procedieron a realizar el acordonamiento de la zona.

El reporte de las autoridades indica que la víctima fue identificada en el lugar con el nombre de Saúl Casimiro Merodio, de 31 años, quien vestía short negro, playera azul, chamarra negra, tenía zapatos rojos y calcetas blancas, y que al parecer era empleado en un mercado.

De la bolsa del lado derecho del short de la víctima se observó que salían unas tijeras con las agarraderas de plástico en color amarillo.

Peritos de la Fiscalía General del Estado hallaron y aseguraron 6 casquillos de arma corta calibre .22. El cadáver fue trasladado a instalaciones del Servicio Médico Forense.

En el lugar, elementos de la Guardia Nacional revisaban a quienes pasaban por esa zona, pero hasta el momento no se han reportado detenidos por este caso.

En una operación en la mar, aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Guerrero

Edvin López

 ● La acción fue encabezada por elementos de Marina, junto con Defensa, FGR, GN y SSPC.

● En dos acciones consecutivas en días recientes, personal de la Armada de México aseguró 1.5 toneladas de cocaína en la mar.

● Se evitó que alrededor de 1,203,000 dosis de droga llegaran a manos de los jóvenes.

Como parte de las acciones para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles, en una operación en la mar, en costas de Guerrero, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a cuatro personas y aseguraron 601 kilos de cocaína.

Esta acción se efectuó al realizar recorridos de vigilancia marítima y aérea para mantener el Estado de derecho en aguas nacionales, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, las cuales detectaron una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo, que transportaban 20 bultos tipo costalillas, por lo que se procedió a una inspección, donde se hallaron 600 paquetes confeccionados en plástico negro que contenían aproximadamente 601 kilos de cocaína.

Por lo anterior, a las personas detenidas se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

Con este aseguramiento, suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes en acciones consecutivas. Además, en lo que va de la presente administración, suman más de 47 toneladas de droga asegurada en la mar.

Con esta última acción se evitó que alrededor de 1,203,000 dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que también representa una afectación económica a los grupos delictivos de 139,773,562 pesos.

Estos dispositivos de seguridad son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que se realizan en la mar para inhibir la comisión de delitos, con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

Hombre es localizado muerto en brecha de Morelia

Agencias

Morelia, Michoacán.— Durante la mañana del domingo, transeúntes encontraron el cuerpo de un hombre en una brecha que conecta la colonia Los Ángeles con la colonia La Nueva Aldea II, en las inmediaciones de la calle Zapote, y dieron aviso a las autoridades.

Al arribar, policías municipales y paramédicos confirmaron que la víctima, de entre 30 y 35 años, ya había fallecido. Vestía pantalón de mezclilla café claro, camisa azul marino de manga larga con pequeños puntos blancos y tenis negros.

Peritos de la Fiscalía y de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC) levantaron evidencia, incluidos casquillos calibre 9 milímetros, y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense para la necropsia correspondiente.

Este hecho se suma a otros dos homicidios registrados en menos de 24 horas en la capital michoacana, ambos a tiros en la colonia Ilustres Novohispanos, donde una víctima falleció en el lugar y otra en un hospital.

Salir de la versión móvil