Denuncia: Restauranteros de Las Gatas imponen consumo mínimo de $2,000

Isaac Castillo Pineda

Restaurantes en Playa Las Gatas exigen a los comensales un consumo mínimo de 2 mil pesos por mesa y discriminan a grupos de tres personas o menos. Esta práctica fue evidenciada por una residente y genera preocupación porque podría afectar la llegada de visitantes al destino.

A través de un video, una mujer relató en redes sociales que acudió con su madre y su hijo, pero el personal de un restaurante se negó a atenderlos porque no cumplían con el consumo impuesto. Señaló que resulta vergonzoso que a los turistas se les reciba con este tipo de restricciones, que además desalientan el arribo de vacacionistas.

Prestadores de servicios recordaron que muchos negocios se quejan de baja afluencia turística, pero consideraron que actitudes como esta explican la incongruencia. Lamentaron también la ausencia de supervisión por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La Ley Federal de Protección al Consumidor prohíbe a los establecimientos condicionar el servicio a un consumo mínimo. La norma establece que el consumo debe ser decisión del cliente, no una imposición.

La Profeco puede sancionar a los responsables, y los afectados tienen derecho a presentar una queja formal para iniciar un procedimiento.

Salud: Se reportan 16 casos de dengue en Zihuatanejo

 Isaac Castillo Pineda

Autoridades de Salud Municipal informaron que oficialmente se tienen contabilizados alrededor de 16 casos acumulados de dengue en Zihuatanejo, lo que motiva a reforzar medidas preventivas debido a que la temporada de lluvias continúa y favorece la proliferación del mosquito transmisor.

La directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, señaló que se han identificado “manzanas calientes” de contagios en colonias y comunidades como La Noria, Ignacio Manuel Altamirano, El Aeropuerto, Pantla, La Puerta, Centro, Infonavit El Hujal, San Miguelito y Los Barriles. Se realizaron acciones como visitas domiciliarias, descacharrización, termonebulización y entrega de abate.

Aunque los números no han mostrado un incremento significativo en comparación con años anteriores, las autoridades reconocen que el dengue es endémico en la región y no puede eliminarse por completo. Sin embargo, remarcan que detectarlo a tiempo permite canalizar a los pacientes y evitar complicaciones.

La población debe permanecer alerta a síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza y de articulaciones, que podrían indicar un caso de dengue.

En caso de presentar signos de alarma, como dolor abdominal o sangrado por mucosas, se recomienda acudir de inmediato a recibir atención médica para prevenir la evolución hacia un cuadro grave.

Gobierno de La Unión no atiende proliferación de basureros clandestinos

Isaac Castillo Pineda

La proliferación de basureros clandestinos a cielo abierto en distintos puntos del municipio de La Unión se ha convertido en un problema que afecta la imagen de este destino turístico, problema que no atiende el gobierno municipal que encabeza el alcalde José Francisco Suazo.

A lo largo de la carretera federal, desde Troncones hasta Petacalco, hay enormes cantidades de desechos acumulados, entre los que se encuentran plásticos, neumáticos, electrodomésticos, vegetación muerta e, incluso, restos de animales. Siendo La Unión el cuarto destino turístico más importante de Guerrero, se proyecta un panorama de desorden y contaminación ante visitantes nacionales y extranjeros.

En algunos casos, los residuos son incendiados, lo que provoca densas cortinas de humo que invaden la carretera y ponen en riesgo a los automovilistas que transitan por la zona. Aseguran que esta práctica representa un peligro adicional para la salud y la seguridad vial.

Los inconformes hicieron un llamado al presidente municipal, José Francisco Suazo, para que atienda de manera inmediata esta problemática y se implementen medidas de control y recolección adecuadas, a fin de evitar que los basureros sigan creciendo y afectando tanto la salud de los pobladores como la actividad turística del municipio.

Zihuatanejo, único municipio de Guerrero en ser reconocido en la XV entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025

Yaremi López

El gobierno de Zihuatanejo, que preside la contadora Lizette Tapia Castro, fue distinguido en la XV entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025 por las estrategias implementadas para atraer inversiones y detonar el desarrollo económico, siendo el único municipio del estado de Guerrero en recibir este reconocimiento.

El galardón fue recibido por la presidenta municipal, en representación de todas y todos los zihuatanejenses, como una administración responsable en el manejo de sus recursos, garantizando mejor inversión en infraestructura, generación de empleos y programas que han fortalecido la productividad local en el municipio.

Durante la ceremonia celebrada en la Ciudad de México, la revista Alcaldes de México reconoció a 47 gobiernos locales en distintas categorías, entre ellas seguridad pública, innovación, desarrollo urbano, movilidad, finanzas públicas y economía. En este marco, Zihuatanejo destacó por su impulso a la atracción inmobiliaria, consolidándose como un referente nacional en planeación territorial y promoción de inversiones.

Este esfuerzo lo lidera la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, a quien se recibió en el escenario con un cálido aplauso. Gracias a la creación del Consejo Municipal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, el municipio proyecta un crecimiento sostenido y ordenado.

Actualmente, el 70% de sus ingresos propios proviene del sector inmobiliario, con un incremento del 5% registrado en 2025. Esta dinámica refleja la confianza de inversionistas y desarrolladores en el modelo de gestión implementado por el gobierno local.

“Este premio es para Zihuatanejo”, expresó la alcaldesa al recibir el reconocimiento, visiblemente emocionada. “Es el resultado del trabajo conjunto entre ciudadanía, sector privado y gobierno. Muchísimas gracias por creer en nuestro municipio”.

Zihuatanejo se suma así a ciudades como Saltillo, Coahuila, reafirmando que los municipios mexicanos pueden ser motores de desarrollo cuando se gobierna con visión, transparencia y compromiso.

“El mariachi loco quiere… nadar”:Volaris lanza ruta Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo con cuatro vuelos semanales desde noviembre

Enoc López

Ixtapa Zihuatanejo, Gro.-— En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y promover el turismo nacional, la aerolínea Volaris anunció el lanzamiento de su nueva ruta directa Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, que iniciará operaciones el próximo 2 de noviembre con cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingos.

La ruta ya está disponible para la venta y forma parte de la estrategia de expansión de Volaris, que en 2025 sumó más de 30 nuevas conexiones nacionales e internacionales. Con este lanzamiento, la aerolínea se consolida como el principal operador aéreo hacia Ixtapa Zihuatanejo, conectando también desde Ciudad de México, Tijuana, Querétaro y Morelia.

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo impulsa esta nueva conexión con la campaña “El Mariachi Loco quiere… Nadar”, una propuesta creativa que vincula dos íconos culturales de México: el mariachi de Jalisco y el mar del Pacífico guerrerense. Inspirada en la canción popular “El mariachi loco quiere bailar”, la campaña presenta al mariachi disfrutando de actividades de playa, como símbolo de una experiencia turística fresca y memorable.

Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina, destacó que esta nueva ruta representa “una gran oportunidad para seguir acercando a nuestros visitantes a Ixtapa Zihuatanejo”, agradeciendo a Volaris por su confianza y colaboración estratégica.

La conexión entre Guadalajara e Ixtapa Zihuatanejo no solo facilitará el flujo turístico, sino que también abrirá la puerta a un intercambio cultural entre dos regiones emblemáticas: Jalisco, con su tradición de mariachi y tequila, y Guerrero, con su hospitalidad, naturaleza y arraigo costero.

Con playas espectaculares, infraestructura hotelera de primer nivel y una oferta gastronómica y cultural en constante evolución, Ixtapa Zihuatanejo reafirma su posición como uno de los destinos más cautivadores del Pacífico mexicano.

Ciudadana denuncia abuso de funcionaria municipal en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Gro.- La ciudadana Aidé Maya Rodríguez denunció públicamente a la funcionaria municipal Sabina Fierro, secretaria en la sindicatura del Ayuntamiento, a quien responsabiliza de causar afectaciones a su vivienda al bloquear la salida de agua pluvial y de drenaje.

En entrevista, la afectada señaló que debido a esta obstrucción el embardado de su casa presenta daños considerables, además de humedad y salitre, sin que hasta el momento la funcionaria haya asumido su responsabilidad.

“He buscado una solución desde hace tiempo y no hay manera. Mi casa es herencia de mi padre y no quiero que se me derrumbe solo porque hay personas que se sienten con muchas influencias. No es justo lo que estoy viviendo”, expresó Maya Rodríguez.

La denunciante hizo un llamado a la presidenta municipal, Alba Soberanis, para que atienda el caso con sensibilidad y justicia, ya que, aseguró, los funcionarios a cargo han ignorado su situación.

Caída de árbol en San Jerónimo de Juárez deja a familias sin servicio de telefonía e internet

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez, Gro.- La caída de un árbol de guamúchil en la calle principal de la colonia El Cuyo provocó la ruptura de un poste de Teléfonos de México (Telmex), lo que dejó a varias familias sin servicio de telefonía e internet.

Vecinos del lugar informaron que el árbol derribó el cableado de la empresa, afectando directamente a los usuarios de la zona. “Debe cambiarse el poste de teléfono y arreglarse el cableado porque esto perjudicó a varias familias de esta calle”, señaló Graciela Armendáriz Gómez, habitante del lugar.

Ante la situación, los colonos hicieron un llamado a la compañía Telmex para que acuda a reparar a la brevedad posible el poste dañado y restablecer los servicios afectados.

Denuncian abusos en la primaria “Juan Escutia” de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Sal

Atoyac de Álvarez, Gro. – Padres de familia de la escuela primaria “Juan Escutia”, ubicada en la colonia 18 de Mayo de este municipio, denunciaron presuntos abusos e irregularidades por parte de las autoridades escolares, quienes –según señalan– condicionan la entrega de boletas y la reinscripción de los alumnos al pago de “cooperaciones”.

De acuerdo con los testimonios, en cada actividad académica o administrativa se exige una cuota de 100 pesos, misma que ahora se convirtió en requisito obligatorio. En la más reciente entrega de calificaciones, los padres que no presentaron comprobante de pago habrían visto retenidas las boletas de sus hijos.

“Si no pagamos, no nos dejan reinscribir a los niños. No es justo que siempre estén pidiendo dinero y nunca se vea una mejora en la escuela”, expresó uno de los padres inconformes, quien pidió anonimato por temor a represalias.

Los denunciantes aseguran que la escuela recibió recursos federales para mejorar sus instalaciones, pero en lugar de destinarse a aulas o mobiliario, se construyeron bardas altas con alambre de púas, “como si fuera un penal”.

Según relatan, esa medida no solo restringe el acceso, sino que también impide a los padres entregar comida casera a los niños, obligándolos a consumir únicamente los productos de la cooperativa escolar. “Varios niños se han enfermado por esos alimentos y por eso preferimos llevarles comida hecha en casa, pero no lo permiten”, señalaron.

Aunque la inconformidad es generalizada, el temor a que sus hijos sufran represalias por parte de los directivos ha frenado una denuncia abierta. Por ello, los padres hicieron un llamado a las autoridades educativas para que investiguen la situación y garanticen el derecho a la educación sin condicionamientos económicos.

Con la declaración del Mayo Zambada varios no durmieron – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“La confesión de Ismael Zambada García, en un juzgado de Estados Unidos fue un triunfo para ese país, declaró la fiscal.

Para evitar la pena de muerte en el país de norte Ismael Zumbada García, mejor conocido como “El Mayo” Zambada se declaró culpable en Estados Unidos, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York, después de que la Fiscalía anunciara semanas atrás que renuncia a pedir la pena de muerte para el capo mexicano de la droga, con esto no saldara libre, y como lo dijo la fiscal de Estados Unidos, va a morir en la cárcel, para ellos fue un triunfo así lo festejaron.

La unión americana acusa al “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, en México el Ministerio Público optó por no pedir la pena capital para el “El Mayo” Zambada, mismo que fue entregado por un hijo de Joaquín Guzmán “El Chapo”,  el año pasado en una operación a la que siguen rodeando un mar de incógnitas, y el gobierno sigue pidiendo explicaciones al vecino país.

Ante el togado Bryan Cogan de la Corte del Distrito Oeste de Brooklyn, New York, Estados Unidos Ismael “El Mayo” Zambada pelo blanco todo cano, le explicó al juzgador varios de los ilícitos que cometió como jefe del Cártel de Sinaloa, con la complicidad de las autoridades mexicanas, ahí le dijo haber sobornado a políticos y militares mexicanos desde que se inició en el narcotráfico en 1979 y que sembró mariguana por primera vez.

Si reconoció que desde 1969, sobornado a políticos y militares mexicanos, quiere decir que desde el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, del PRI, José López Portillo, PRI, Miguel de la Madrid, del PRI, Carlos Salinas de Gortari, PRI, Ernesto Zedillo Ponce de León, PRI; después siguen los presidentes emanados del Partido Acción Nacional, Vicente Fox Quesada, y Felipe Calderón Hinojosa, después el Priista Enrique Peña Nieto, pero también alcanza a Andrés Manuel López Obrador, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, habla de militares, entonces estamos hablando de los secretarios de defensa, el estado mayor presidencial, los comandantes de zona en los estados en donde operaban este para gozar de la impunidad y distribuir lo que más dinero le dejó.

De Luis Echeverría Álvarez, su secretario de defensa, fue Hermenegildo Cuenca Díaz, de López Portillo el secretario de defensa es Félix Galván López, de Miguel de la Madrid, su secretario de defensa fue, Juan Arévalo Gardoqui, de Carlos Salinas, el secretario de la defensa fue Antonio Riviello Bazán, de Ernesto Zedillo, el secretario de la defensa fue Enrique Cervantes Aguirre, de Vicente Fox, su secretario de la defensa fue, Clemente Vega García, en el de Calderón Hinojosa el secretario de la defensa fue Guillermo Galván Galván, y el secretario de seguridad pública fue precisamente Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada, de Peña Nieto, el secretario de la defensa fue Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fue detenido en Estados Unidos, y posteriormente fue deportado a México, puesto en libertad, y después fue condecorado en el gobierno de Morena; en el gobierno de –López Obrador– el secretario de la defensa fue Luis Crescencio Sandoval González; todos ellos son militares, no olvidemos a los secretario de Marina en cada una de estos gobiernos, por ello es que es importante para Estados Unidos, lo que dijo el “El Mayo” Zambada.

Lo que confesó  en la corte de Estados Unidos, esta que desde1980 hasta 1990, más o menos, “El Mayo” le dijo al Juez Bryan Cogan de la Corte del Distrito Oeste de Brooklyn, que transportó una tonelada y media de cocaína para ser vendida en Estados Unidos, es decir en todos los gobiernos priistas, panistas y uno Morenista gozó de impunidad para hacer esa transportación sin ser molestado, gozo de impunidad con la complacencia de los mandatarios, porque como se dijo los presidentes están enterados de todo.

Confesó ante el togado “También en mi organización había cientos de hombres armados que se encargaban de mi protección y de otros jefes, pero todos respondían a mis órdenes”, dijo con voz firme según las fuentes periodísticas que asieron a la audiencia.

Ante el juez, Zambada dijo que llevaba 50 años en el narcotráfico, que dirigió una organización criminal, que introducía a Estados Unidos, 1.5 millones de kilogramos de cocaína a Estados Unidos,  es decir 34 toneladas anuales, esto a través de sobornar a las autoridades mexicanas, políticos y militares que le daban protección, falta decir que les deba, a cambio, describió cómo se desató la violencia contra otros grupos antagónicos durante la década de 1980 a 1990, esto para ganar respeto y sobre todo ser los únicos en ese negocio.

Ismael “El Mayo” Zambada, va a pagar una multa de 15 mil millones de dólares., más grande que la del “Chapo Guzmán” al declararse culpable, le espera como condena una cadena perpetua obligatoria, misma que escuchará el día 13 de enero del 2026, con esa confesión varios mexicanos que tuvieron relación con él no pudieron dormir, pues la fiscal de Estados Unidos, dijo que vendrán por sus cómplices, lo que va a desatar una ola de exportaciones de personas relacionadas con él, habló de políticos y militares.

Por si existía alguna duda, de la capacidad de Estados Unidos, para investigar a los capos del mundo aquí está una muestra. Pactar con ellos para arribar al poder es venderle la vida y el alma al diablo, el gusto les va a durar muy poco, el crimen organizado entró no tan solo a la casa del poder, de los partidos políticos, llegó hasta la cocina, se sentó, se sirvió y ahora no se quiere ir, por ello es que muchos no pudieron dormir después de esta declaración; el gobierno le permitió que se hiciera con su actividad ilícita, por ello es que Estados Unidos, festejó que diera esa declaración en su corte, vendrán más detenciones con los vinculados, México, no le queda de otra más que cooperar para que por fin se acabe con la impunidad y la violencia que se vive en el país.

Ahora el reto es saber, quienes  pueden ir pasear en Estados Unidos, Ricardo Monreal, Manuel Bartlett, Gerardo Fernández Noroña, los Gobernadores de Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, el senador Adán Augusto López, quiero verlos que vayan a ese país de paseo de vacaciones, no lo harán porque  no lo pueden hacer, veremos si estos personajes pueden cruzar la frontera, entonces diremos que tenían razón de defenderlos como inocentes ante la opinión pública.

El gobierno debe de investigar a los que son o están vinculados con el crimen organizado, o los que llegaron al poder con el poder de estos grupos que hacen vida en el país, es tiempo de dar un viraje, de lo contrario Estados Unidos no va a quitar el dedo del renglón para dejar en evidencia a un país que permite la impunidad porque si no se combate a estos grupos entonces son cómplices.

MAREMÁGNUM 246 – “Ellos”, “nosotros” y los “otros”, según Claudia

 Por Ricardo Castillo Barrientos

Un incidente menor se convirtió en un suceso nacional cuando se está ayuno de información trascendente o relevante. El hecho lo generó el rechazo de un obsequio de la presidenta Claudia Sheinbaum, del dos veces exgobernador Ángel Aguirre Rivero.

Tres expresiones al unísono brotaron de los labios de la mandataria de la Nación: ¡Uy, no, mi amor, no! ¡Mándele saludos y dígale que no! ¡No recibo regalos de ellos!

Estas expresiones fueron lanzadas sorpresivamente ante el gesto de cortesía del exgobernador ometepequense, por la visita a su tierra natal y los encuentros con artesanas y ciudadanos de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Ometepec, transitando por las carreteras construidas durante el gobierno de Aguirre Rivero.

Se pasó por alto la labor de Laura del Rocío Herrera de Aguirre, quien forjó una simbiosis con las mujeres artesanas, creando nuevos diseños e impulsando la comercialización de los huipiles fuera de la entidad y exposiciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México y en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), además de apoyos y créditos para materias primas.

El famoso “regalo” fue elaborado magistralmente por las manos diestras de mujeres de la cooperativa “Najana Cue”, impulsada durante la administración aguirrista. Se trataba de un hermoso y modesto huipil, cuyo precio es cinco veces inferior al que especuló un controvertido e inestable periodista oaxaqueño.

La presidenta Sheinbaum pasó desapercibida por los hospitales de Xochis y Ometepec, el de Oftalmología Conde de Valenciana, el libramiento a poblaciones indígenas, unidades deportivas y sistemas de agua potable, y la ampliación de la carretera federal Acapulco–Límites con Oaxaca, obras insignes en la Costa Chica, realizadas durante el gobierno de Aguirre Rivero.

El lunes, en la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum volvió a atizarle a la lumbre, reiterando que no aceptaba regalos, y menos de un exgobernador; le faltó decir que tiene estrictamente prohibido recibir regalos de cualquier tipo y monto, porque así lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas del gobierno federal.

Fue tajante cuando afirmó: “No lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo”, expresión ruda y desafortunada, al margen de la ciencia política y de sociedades democráticas.

La presidenta mexicana volvió a reiterar que no recibe regalos de “ellos”; ningún periodista le pidió aclarar a quiénes se refería expresamente, pues Aguirre Rivero, como gobernador del estado, apoyó abiertamente su candidatura presidencial; antes había ayudado financiera y materialmente en el proceso organizativo de la fundación de MORENA, así como en la intervención quirúrgica del corazón de Andrés Manuel López Obrador en 2013. Además, llevó a cabo sus propuestas aplicadas como jefa de Gobierno de la CDMX, como la entrega gratuita de uniformes escolares y las pensiones para adultos mayores y madres solteras.

El término “ellos” quedó en el vacío y se prestó a interpretaciones erróneas, porque habría entonces los vocablos “nosotros” y “los otros”, que aprovecharon los francotiradores para denostar a Sheinbaum Pardo en las “benditas” redes sociales, como las llamaba AMLO, en Guerrero y en el país, contribuyendo a generar una polarización mayor e innecesaria, en detrimento de la gobernabilidad y credibilidad de la mandataria nacional.

Marea Baja.– El aguerrido empresario Pedro Segura Balladares ahora se destapó para la presidencia municipal de Acapulco, aunque otro día quiere ser gobernador y luego prefiere convertirse en alcalde; la mera neta no se le entiende en sus veleidosas declaraciones y hasta exagera cuando afirma campantemente que compraría la mitad de Acapulco para reconstruirlo y modernizarlo.

A quien se le fue a la yugular fue a su “amigaza”, la exalcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, a quien le refregó en su “face” haber bajado las fotografías donde aparecían juntos en festividades capitalinas, luciendo sus bellísimos corceles y el flamante helicóptero donde acostumbra viajar. La famosa “Tía Otis” ha negado la especie y asegura que sigue siendo “amigaza” y “fans” del millonetas calentano, exrecluso de El Altiplano.

Marea Alta.– Un verdadero peligro se han convertido los árboles eucaliptos cercanos a los carriles centrales del bulevar “Vicente Guerrero”, en la capital del estado, de gran peso y altura.

La semana pasada, los fuertes ventarrones con lluvias intensas derribaron un enorme eucalipto; por fortuna, en el instante de la caída no transitaba ningún vehículo, solo bloqueó un carril central.

Súper urge que Servicios Públicos Municipales se aboque a revisar las condiciones de los árboles y así evitar accidentes fatales que serían responsabilidad del alcalde Gustavo Alarcón, por negligencia criminal.

Maremoto.– Como siempre sucede, no faltan los que se cuelgan las medallitas después del rotundo logro del hermoseamiento del “Jardín del Puerto”, con el 90 % de áreas verdes y el 10 % para un kiosco de fuente de sodas, sanitarios y la terminal del Marinabús.

Los pioneros de esta lucha ambientalista han sido la directora del Jardín Botánico Acapulco, Key Mendieta; los arquitectos Manuel Ruz y Luis Enrique Ramos; Vivian Heredia, Anahí Gatica, Saúl Ramos, Themis Mendoza, Gabriel Brito y muchos más.

El colectivo ciudadano que desde 2011 venía impulsando la recuperación del “Jardín del Puerto” ha expresado su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su sensibilidad ciudadana al atender el reclamo del pueblo de Acapulco, desatendido de manera soberbia por los titulares de la MARINA, ASIPONA y FONATUR.

Salir de la versión móvil