México a la vanguardia: CFE construirá 2 centrales termosolares en Baja California Sur para beneficiar hasta 200 mil hogares

Edvin López

  • “Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
  • La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrá una inversión de 800 millones de dólares (mdd).

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur —las primeras en su tipo en el país—, con lo que se beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares. La inversión será de 800 mdd y forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que estas dos centrales colocan a México a la vanguardia en energías renovables.

“En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia también de las energías renovables”, expresó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que las centrales serán construidas por la CFE con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad, contribuyendo a la soberanía energética. Agregó que con esta acción se avanza en la meta de que el 35% de la generación eléctrica nacional provenga de fuentes renovables.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que la infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme, sin intermitencia. Contarán con tecnología de potencia solar térmica de torre central —inédita en México— para concentrar la energía en tanques de almacenamiento térmico y producir electricidad incluso durante la noche.

Además, destacó que este proyecto sustituirá combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas; aprovechará el recurso solar del país y fomentará la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, con la meta de que en el futuro diversos componentes se produzcan en México.

Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, afirmó que esta tecnología es la mejor opción para aprovechar la energía solar en la generación de electricidad. Subrayó que permitirá atender la creciente demanda de Baja California Sur en los sectores turístico, urbano e industrial, además de dotar de mayor confiabilidad al sistema eléctrico.

En su primera etapa, las dos centrales producirán 100 megawatts (MW) mediante 11 horas de operación continua, y su construcción se estima entre 36 y 48 meses.

Hay más de 900 cadáveres sin identificar en Semefos, presume madre buscadora

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Socorro Gil Guzmán, presidente de la colectiva “Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, presumió que más de 900 cuerpos se encuentran sin ser identificados en instalaciones del Servicio Médico Forense, “y ahí podrían estar muchos de los desaparecidos en Acapulco y Guerrero”.

“A lo mejor, ahí están nuestros hijos que andamos buscando y ellos ahí los tienen resguardados (en el SEMEFO), porque ellos (las autoridades) no hacen la confronta, el Estado no quiere gastar en la confronta; muchos de los cuerpos tienen credencial de elector y tatuajes, y creo que por eso se pueden ubicar a las familias”, expresó.

Este martes, Gil Guzmán y un grupo de madres buscadoras realizaron la pega de 23 fotografías de personas desaparecidas en los meses de julio y agosto.

La colectiva denominó esto como “La vía de la memoria”, y colocaron fotografías tamaño poster, de 90X60, con los rostros de los desaparecidos en Acapulco y otros municipios de Guerrero.

Y explicó que “lo hacemos así porque la verdad salen muy caras las fotografías impresas; entonces, imprimiéndola en tamaño carta nos sale más económica y podemos hacer un poquito más de trabajo, pero tenemos que estar armando foto por foto para colocarlas en este lugar”.

Refirió que “algunos (de los desaparecidos) cumplieron años; de los que vamos a poner aquí algunos que cumplieron años en julio y agosto, y algunos los vamos a poner por el día 30 que es el día internacional del desaparecido”.

Socorro Gil Guzmán informó que “están por darnos una reunión con el SEMEFO, pues queremos que también se trabajen las fosas municipales”.

Reconoce Sheinbaum falta de especialistas en hospital del IMSS-Bienestar de Tlapa

IRZA

Ciudad de México (IRZA).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que el Hospital del IMSS-Bienestar en Tlapa de Comonfort, Guerrero, enfrenta un déficit de médicos especialistas, debido a que muchos profesionales de la salud no desean radicar en la región de La Montaña, una de las más pobres del país.

Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, Sheinbaum abordó la situación del hospital, el cual fue inaugurado el pasado viernes tras una visita conjunta con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Ambas mandatarias realizaron un recorrido por el nosocomio, construido por la Secretaría de la Defensa Nacional con recursos obtenidos de la venta del avión presidencial.

La obra tuvo una inversión superior a los 2 mil 200 millones de pesos y está destinada a beneficiar a 400 mil personas sin seguridad social, provenientes de 20 municipios de la región.

Sheinbaum explicó que ha encabezado un recorrido nacional junto al secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz y su equipo, con el objetivo de realizar un diagnóstico detallado del estado que guarda el sistema hospitalario en cada entidad.

“El objetivo es que el sistema de Salud tenga sus quirófanos funcionando, para que tenga todos los equipos y todos los médicos especialistas, enfermeras especialistas que se requieran”, indicó.

Detalló que se implementó un plan emergente para fortalecer el IMSS-Bienestar desde hace aproximadamente seis meses. “Ya se están inclusive licitando los equipos que hacen falta, para que 258 quirófanos que tenían problemas puedan estar funcionando al cien, aires acondicionados, otros temas que faltaban en los hospitales, estamos en este proceso”, expuso.

Respecto a la contratación de personal médico especializado en zonas de difícil acceso, Sheinbaum explicó que se ha diseñado un esquema para que estos profesionales puedan acudir algunos días a la semana a comunidades apartadas. “En algunos casos, cuando los médicos especialistas no se quieren ir a vivir a Cuetzalán (en Puebla) y no hay médicos en la zona que quieran trabajar ahí, se hace un esquema para que puedan ir de otro lugar dos o tres días a la semana para atender las cirugías programadas”, dijo.

Recordó su reciente visita al hospital de Tlapa, donde constató que persiste la necesidad de especialistas. “El problema que tiene es que requiere de médicos especialistas que aún no se han podido contratar para irse a esa zona, vamos a revisar qué está pasando”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil