Atacan y hieren a balazos a un hombre en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- La tarde de este martes, un sujeto fue lesionado a balazos en la colonia El Rastro, en esta ciudad y puerto. Minutos después de las tres de la tarde, una llamada anónima al número de emergencias 911 alertó a las autoridades.

Informaron que el hombre fue baleado en la calle El Rastro, esquina con el bulevar Lázaro Cárdenas, justo afuera de un OXXO. Los testigos refirieron que la víctima vestía short en color verde y que necesitaba atención médica de urgencia.

Al lugar llegaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, quienes sólo encontraron manchas de sangre y casquillos percutidos, por lo que se presume que la víctima se trasladó por sus propios medios para buscar atención. Cabe mencionar que uno de los cristales del OXXO resultó con un orificio de bala como parte del ataque.

Inter Compas se coronan campeones de la máxima categoría de la Plaza Real

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo, Gro.-En una jornada marcada por la emoción y el buen fútbol, Inter Compas se consagró campeón de la categoría Primera Fuerza en la Plaza Real, tras imponerse con un marcador de 5-1 al Selectivo del Tecnológico en la gran final celebrada en las instalaciones de la plaza.

Inter Compas, conformado por jugadores con amplia experiencia, algunos con trayectoria en el fútbol profesional, fue el equipo favorito desde el inicio. Durante el partido, demostraron superioridad en todas las líneas, dominando las acciones y manteniendo el control del encuentro.

Los delanteros de Inter mostraron gran efectividad y contundencia frente al arco rival, aprovechando cada oportunidad para ampliar la ventaja y asegurar el título.

Con esta victoria, Inter Compas se alzan con el trofeo que los acredita como campeones de la máxima categoría de la Plaza Real.

Restaurarán estatua del Cristo Rey en playa Las Gatas

 Isaac Castillo Pineda

La emblemática estatua del Cristo Rey, ubicada frente a playa Las Gatas, en la bahía de Zihuatanejo, será objeto de un proyecto de restauración coordinado por autoridades estatales y municipales, en colaboración con buzos especializados.

El secretario de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones, informó que ya se realizó un análisis preliminar del estado de la escultura submarina y que el proyecto de rehabilitación está en marcha, aunque aún no hay una fecha definida para su ejecución.

Señaló que cada instancia involucrada tiene asignadas tareas específicas y que existe una coordinación total para que los trabajos no se hagan “al vapor”. Destacó que el objetivo es realizar una restauración adecuada, considerando factores ambientales, de factibilidad y los permisos necesarios.

La estatua, colocada en el fondo marino como atractivo turístico y símbolo espiritual, ha comenzado a mostrar signos de deterioro por el paso del tiempo, por lo que su rescate es visto como prioritario para preservar uno de los íconos del destino.

Gobierno de Lizette Tapia Castro y la CANIRAC acuerdan sumar esfuerzos por el bien de las mujeres

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ixtapa-Zihuatanejo, presidida por Indira Hernández Hernández, acordaron este martes dar seguimiento a un convenio celebrado hace algún tiempo, a través del cual se sumarán esfuerzos encaminados a eliminar la violencia contra las mujeres del municipio.

Durante una reunión desarrollada en las oficinas del INMMUJER, la titular de esta dependencia, Maribel Landeros Reséndiz, destacó que se convocó a la directiva de la CANIRAC con el objetivo de que este importante organismo del sector privado pueda hacer equipo con el gobierno municipal en el trabajo que se viene realizando “por el bien de las mujeres zihuatanejenses”.

En este encuentro, se hizo una presentación detallada de los programas “Construyendo Futuro sin Violencia hacia las Niñas, Adolescentes y Adultas” y “No Normalices la Violencia”, siendo el primero de ellos dirigido a empresas hoteleras, restaurantes e instituciones educativas.

Transportistas de Tecpan dan bienvenida a turistas con obsequios

 Isaac Castillo Pineda

Transportistas de Tecpan de Galeana dieron una cálida bienvenida a los visitantes que llegan a este municipio de la Costa Grande de Guerrero, como parte de una iniciativa para promover el turismo local y mostrar la hospitalidad que caracteriza a su gente.

Encabezados por Fernando de la Rosa González, líder de la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (UTREG), los choferes se apostaron sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la localidad de Aguas Blancas, donde entregaron cocos, pan típico y aguas frescas a los turistas.

La actividad, además de ser un gesto de agradecimiento para quienes eligen este destino, busca resaltar la riqueza cultural y gastronómica de Tecpan, así como fomentar la derrama económica en beneficio de los prestadores de servicios de la región.

Desde la UTREG se informó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para impulsar el turismo y ofrecer una experiencia cálida y distinta a quienes transitan por este punto rumbo a las playas y atractivos del estado.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Caminando por la ciudad, Serapio intenta regresar en el tiempo, rastreando su memoria para saber qué y cuánto recuerda. Es un ejercicio con doble propósito: mantenerse lúcido y divertirse armando rompecabezas. Al ver el negocio donde venden pollos asados, localizado en una esquina de las calles que se internan en la parte baja de una de las colonias más grandes y populares de la ciudad —la colonia Vicente Guerrero— inició su aventura con la memoria.

Por supuesto —reconoce Lapo— aquí había palmeras de coco, guayabos y limones. La huerta perteneció a Baltazar Castro Villalpando. En los tiempos pasados era común verlo montado en una burra parda que parecía quedarle chica, porque casi arrastraba los pies. Siempre incitaba al animal para que apresurara el paso; como dirían los antiguos: un paso de andadura. Para lograrlo se ayudaba con los dedos pulgar e índice de la mano derecha, pellizcando los pelos del cuadril, provocando un paso acelerado de inmediato por parte del cuadrúpedo. El jinete no usaba sombrero. No importaba la hora del día o la intensidad solar: él siempre con la cabeza descubierta.

Entre el tiempo que era huerta y la fecha en que se estableció el expendio de pollos asados —a los que, por cierto, Lapo no puede imaginarlos felices— se estableció una línea de transporte foráneo que fue muy útil para la vida de los habitantes del puerto de Zihuatanejo.

Lapo entrecierra los ojos. Pronto aparecen las imágenes de los autobuses de la sociedad cooperativa Hermenegildo Galeana. Los porteños simplemente los llamaban “cooperativa”, o “colorados”. Quizá fue la primera línea que se estableció en el pueblo con una visión empresarial, pensando en el futuro.

¡Qué lástima que haya desaparecido, y con ella tanta historia! Ahora sólo queda la nostalgia. Lapo se reprende a sí mismo por haberse permitido una ligera desviación de sus recuerdos. En esta esquina nunca estuvo la cooperativa; sin embargo, ¿cómo no recordarla?

En el mundo feliz de los pollos estaba la base de los autobuses Flecha Roja. Un hombre blanco y alto, de rostro casi rojo, ojos grandes que miraban a través de los lentes, era jefe de la base y del servicio. Zapatos negros lustrados, pantalón de pinzas, camisa bien fajada. El cabello peinado hacia atrás, engomado. Rafael Ocampo —el señor Ocampo, como generalmente lo llamaban— era un hombre amable, aunque su rostro lo hacía verse duro. Supo establecer buenas relaciones en la comunidad. Nunca negó apoyo para colaborar en las soluciones de los necesitados, fueran solicitadas por instituciones de gobierno, educativas o particulares.

¡Ah, qué tipo ese Rafael!

Serapio masticaba por más de una vez los recuerdos traídos por la memoria, sacándolos del depósito donde el tiempo los había almacenado, saboreándolos, paladeándolos con una alegría sinfín.

Solo eran diez autobuses de modelos atrasados. Se apretaban los pasajeros —cuando era necesario— en la ruta Zihuatanejo–Petatlán. Se establecieron ambas bases, buscando ramificar los servicios. La Soledad de Maciel y Murga eran la extensión del servicio en el municipio vecino de Zihuatanejo.

La primera localidad, muy respetada y apreciada por su afición al juego del béisbol. Antes de reconocer su importancia arqueológica en la historia prehispánica, ponderaban la primacía del deporte.

En Zihuatanejo, las comunidades de Miguelito, El Zarco, Ixtapa, Barrio Nuevo, Barrio Viejo y Pantla disfrutaban del placer de viajar en menor tiempo y con suficiente comodidad de un lugar a otro para tratar una diversidad de asuntos: negocios, citas amorosas, atención médica, placer puro, actividades económicas, en fin. Razones nunca faltaban para viajar.

Los jóvenes estudiantes de Buenavista —última comunidad del municipio de Zihuatanejo, que colinda con La Unión de Isidoro Montes de Oca (¡uf, qué larga retahíla!)— junto con los aprendices de Lagunilla, pueblo de este último municipio, aprovechaban el transporte matutino.

Por la tarde, los números no les cuadraban a los transportistas. Entonces suspendían las “corridas”, así llamadas por la población, sustituyendo el nombre, la ruta y el horario de la empresa de transporte público de que se hablara.

Eran los autobuses de La Galeana los responsables de regresar a los chicos a sus comunidades. La Flecha Roja continuaba transportando a estudiantes de Zacatula, El Naranjo y Petacalco, llevándolos a La Unión, la cabecera municipal.

Lapo sigue parado en la banqueta de la esquina. Vuelve a mirar a esos viejos autobuses circulando en la ciudad, con un chalán gritón anunciando: —¡A La Correa! —¡Suban, suban a La Ropa! —¡Bajan, chofer, bajan en La Noria!

Eran muy astutos. Oportunos. Diligentes. Conforme la carretera Zihuatanejo–Ciudad Altamirano avanzaba, los camioncitos Flecha Roja le seguían el paso. Así llegaron a Vallecitos de Zaragoza, al Mineral del Real de Guadalupe y al Ídolo, en lo alto de la montaña.

¡Qué estira y afloja, cuando Rubén Figueroa Figueroa —gobernador del estado— pidió (exigió) que se ampliara el servicio de La Unión a Coahuayutla! Y sí se extendió. ¿Cómo decir no?

En ese momento el parque vehicular contaba con treinta y cinco unidades. El periodo gubernamental de Figueroa Figueroa fue de 1975 a 1981. Para ese entonces, Benito Cabañas González era el absoluto responsable de la empresa de transporte. A partir del año de 1977, ese hombre bonachón incrementó los servicios.

Su lento caminar y su figura gruesa resultaban familiares en la comunidad. Mulato de pelo crespo. Parecía resbalar cualquier angustia. Su hablar pausado inspiraba confianza.

Cuarenta y cinco jefes de familia dependían de él. Era su equipo para operar y dar mantenimiento a los autobuses. Ya tenían a ocho personas laborando en el área administrativa; cinco despachadores; dos almacenistas; tres mecánicos —cada uno con su respectivo ayudante—; un ojalatero y un carrocero que con su equipo atendía los detalles de las carrocerías de los autobuses.

¡Qué tiempos aquellos!, recordó Lapo.

Después giró en dirección a su casa. Sonrió. Caminando, cantaba en voz baja:

Camioncito Flecha Roja, 

No te lleves a mi amor. 

Mira cómo tú me dejas, 

Hecho pedazos el corazón. 

Ya sonó la campanada, 

Echó a andar su motor. 

Revisaron bien sus frenos, 

También su acelerador. 

No se te olvide, amorcito, 

Que me dejas en la estación…

Lapo llegó a su estación y se bajó saturado de recuerdos. No sabe cuál versión le llega más: si la que dice que una tristeza muy grande envuelve su corazón o esa de “no se te olvide, amorcito…”

MAREMÁGNUM 237 – Efectiva coordinación para próxima temporada turística

Ricardo Castillo Barrientos

Reconozco y agradezco la sugerencia del amigo y colega Enrique Castillo González, columnista especializado en temas de Seguridad (Patrulla de Papel), que considera necesario se especifiquen las responsabilidades de cada una de las dependencias públicas involucradas, en la conservación de la calidad de las aguas marinas, el mantenimiento y la seguridad en las playas.

En la entrega anterior, hice referencia a la disposición de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), sobre los resultados del monitoreo de la calidad del agua en algunas playas de México, identificando cuatro en Acapulco (Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos) que rebasaron los niveles de enterococos fecales permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo en riesgo a los bañistas con enfermedades gastrointestinales, dérmicas y respiratorias.

La responsabilidad mayor recae en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), principal responsable de la protección, restauración y conservación del ecosistema marino e implementar y ejecutar políticas públicas en la reducción de la contaminación de mares, ríos, lagunas y otros cuerpos de agua.

Conservar la pureza de las aguas marinas es responsabilidad completa y de primer orden de la SEMARNAT, función que parece ignorar y endosar a los gobiernos municipal y estatal, no interviniendo estas instancias por estar fuera de sus ámbitos de competencia.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene entre sus funciones prioritarias la conservación de playas y costas, tarea que no realiza, se aboca a la gestión de recursos hídricos y se olvida del mar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), tiene entre sus funciones vigilar y verificar el puntual cumplimiento de la legislación ambiental, a través de inspecciones en la zona marítima federal, para hacer efectivas las leyes y regulaciones en la materia.

El Ayuntamiento se concreta exclusivamente a la limpieza de canales y arroyos, para que fluyan las aguas torrenciales hacia el mar, descuidando las tomas clandestinas de aguas residuales que toman el mismo cauce.

La Promotora de Playas del Gobierno del Estado, realiza la limpieza de la superficie del mar y playas, actividad que corresponde a la SEMARNAT, transferida al gobierno estatal. En menor medida, participan la CAPASEG, SEMAREN y la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG).

A la Secretaría de Marina (SEMAR) le toca garantizar la seguridad de los turistas en las playas y zona costera y no permitir arrojen desechos de basura en las playas, con patrullajes intermitentes y fijos.

Sin duda, el papel más relevante lo desempeña la COFEPRIS con la emisión de alertas de playas no aptas para bañistas, lo cual sucede en las temporadas turísticas de Semana Santa y Verano, sin que ninguna autoridad realice lo procedente, a fin evitar se cause daño a la imagen del puerto y afecte la afluencia de visitantes.

En las siguientes temporadas se requerirá la intervención y apoyo del del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y en estrecha coordinación dependencias de los tres niveles de gobierno involucradas, se aboquen a resolver en definitiva este gravísimo problema, con la participación ciudadana y turistas.

Marea Baja.- Marchan viento en popa los preparativos del CCXLIII natalicio del ilustre General Vicente Ramón Guerrero Saldaña, a celebrarse el próximo 9 de agosto, con una Semana Cultural a realizarse del 2 al 13 de agosto, en la histórica ciudad de Tixtla.

El 243 aniversario del natalicio del Consumador de la Independencia, primer presidente afro descendiente de México y máximo héroe de la entidad, será una gran celebración que contempla 53 actividades: exposiciones teatro, poesía, música, danzas, gastronomía, bibliografía, conferencias y presentaciones artísticas.

Este grandioso evento siempre es esperado con gran interés por las familias tixtlecas y de la región Centro, por el colorido y ambiente mágico de la principal festividad cívica e historia del estado de Guerrero, coordinada por la Secretaría de Cultura estatal.

Marea Alta.- No todo es negativo en el gobierno capitalino, pues el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, adquirió tremendo autobús y lo equipo como Unidad Médica Móvil, para llevar los servicios médicos gratuitos a las colonias y barrios de la ciudad y hasta las comunidades más recónditas del municipio.

Lo único malo, llevan pocas medicinas, pero si un gran letrero con el nombre del Presidente Municipal. Ya no está permitido por las autoridades electorales, hacerse promoción personal.  Seguramente está pensando en relegirse y seguirse de frente otro trienio.

Maremoto.- En muchos conflictos innecesarios se viene involucrando el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, tanto con sus colaboradores como con periodistas.

A pocos meses de su entronizamiento como alcalde tamarindero, ha realizado infinidad de cambios en su equipo de trabajo, controvertidos la mayoría o de dudosa reputación.

Habría que destacar las permanentes confrontaciones que tiene con periodistas, mismos que vienen denunciado su errático proceder como primera autoridad municipal.

Con estrategia nacional contra la extorsión se han detenido a 40 personas por este delito

• A 17 días de que se lanzó la estrategia, se detuvo a 40 personas por el delito de extorsión en Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.

• A través del número telefónico 089 se puede denunciar de manera anónima para que las unidades especializadas en este delito investiguen y detengan a los infractores.

• Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en los últimos 15 días se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, a 17 días de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han detenido a 40 personas por este delito en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que con la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se ha incrementado la presencia en territorio de células especializadas en este delito, se fortaleció la coordinación con autoridades locales y además se ha promovido el número 089 para denunciar, con lo cual ya se han obtenido resultados.

“Es trabajar en conjunto con las fiscalías locales y las policías estatales, es lo que estamos haciendo y ha tenido como resultado ya casi 40 extorsionadores; hoy en la madrugada se reportaron otras tres detenciones en Michoacán y ese es el delito en el que estamos trabajando y dándole prioridad”, comentó.

Detalló que, de los 40 extorsionadores, dos fueron detenidos en Guerrero; cuatro en Guanajuato; nueve en Michoacán, como resultado de denuncias anónimas realizadas en el número 089; 14 en Tabasco; siete en el Estado de México y cuatro en Puebla.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión se basa en cinco ejes:

  1. El número 089 como medio de denuncia.

  2. Cancelación inmediata de la línea telefónica que se usa para extorsionar y dar orientación a la víctima.

  3. Apertura de denuncia en fiscalías estatales; se crea una carpeta de investigación en caso de extorsión presencial.

  4. Despliegue de células de inteligencia.

  5. Investigación en la unidad especializada contra el secuestro y la extorsión.

En la conferencia matutina, también se presentaron los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la cual, en los últimos 15 días, se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas, además de que se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

Mientras que, en lo que va del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 204 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media de fentanilo y más de 3 millones 500 mil pastillas de esta sustancia; así como 14 mil armas. En 21 estados se han desmantelado mil 193 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que, gracias a la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se contará con una Academia Nacional de Seguridad que formará a titulares de las Secretarías de Seguridad y Fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios, así como personal operativo especializado. La primera generación, compuesta por 250 aspirantes que son agentes de investigación e inteligencia de la SSPC, iniciará su formación de nueve meses el 4 de agosto. Además, la nueva norma evaluará a las instituciones policiales en los estados y a las fiscalías, exigiendo que cuenten con áreas profesionalizadas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, como parte del eje de Atención a las Causas, se han brindado 2 millones 350 mil 930 atenciones, se han realizado 145 mil 702 visitas casa por casa y, a través de las Jornadas de Paz, se han intervenido 49 municipios en 20 estados. Además, con el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima 4 mil 872 armas de fuego: 2 mil cortas, mil 357 largas y 615 granadas, así como 4 mil 585 juguetes bélicos por opciones educativas.

Por nueva ley nacional… Titulares de SSP y fiscalías ya no serán nombrados por propuesta de gobernadores

Irza

Chilpancingo, Gro. -(IRZA).– Los titulares de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de las fiscalías generales de los estados ya no serán designados por propuesta de los gobernadores en turno. Estos deberán egresar de la nueva Academia Nacional de Seguridad Pública, conforme a lo establecido en la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Así lo informó la secretaria del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Marcela Figueroa Franco, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Destacó que esta ley representa una reforma estructural centrada en la profesionalización y el fortalecimiento institucional en los tres niveles de gobierno.

Figueroa detalló que la Academia Nacional de Seguridad Pública comenzará actividades el próximo 4 de agosto con una primera generación de 250 aspirantes a agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública federal. La generación concluirá su formación en abril de 2026.

Además, en septiembre iniciará un curso dirigido específicamente a quienes aspiren a ocupar cargos como titulares de las secretarías de Seguridad Pública y fiscalías estatales, así como a altos mandos ministeriales, penitenciarios y policías especializados.

A la convocatoria, lanzada en marzo, respondieron 28,560 personas con formación universitaria. De ellos, mil jóvenes comenzarán este año un riguroso proceso de formación.

La funcionaria federal subrayó que la nueva ley también establece estándares obligatorios para las instituciones de seguridad y procuración de justicia. Por ejemplo, las secretarías estatales deberán contar con áreas internas de control, carrera policial y academias de formación; las fiscalías, con unidades de atención a víctimas, investigaciones de alto impacto, delitos de género y servicios periciales, entre otras.

Asimismo, se exigirá la profesionalización del personal según funciones específicas, evaluaciones periódicas al desempeño y el cumplimiento de prestaciones mínimas para policías en todo el país.

“El gobierno federal apuesta por formar profesionales de la seguridad con visión ética, humanista y amor a la patria”, concluyó Figueroa Franco.

Reanudan la búsqueda de Jonathan Guadalupe Romero en El Veladero

IRZA

  • Por acciones urgentes ordenadas por la ONU
  • “Quiero tener la suerte de encontrarlo”: su madre

Acapulco, Gro.(IRZA).- Socorro Gil Guzmán, presidenta del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia, inició la búsqueda de su hijo Jonathan Guadalupe Romero en el Parque El Veladero, como parte de las acciones urgentes ordenadas por la ONU.

Explicó que este es, en realidad, el segundo día de búsqueda. “Hoy volvemos otra vez a campo; quisiera tener la suerte de encontrar a mi hijo; digo, no quisiera encontrar un puño de huesos, pero deseo de todo corazón encontrarlo, tener suerte en esta ocasión”, expresó.

Recordó que llevan más de dos años sin realizar búsquedas en campo debido a que las autoridades se negaban a efectuarlas bajo el argumento de falta de recursos económicos.

Jonathan Guadalupe Romero Gil fue detenido y presuntamente desaparecido por efectivos de la Policía Municipal de Acapulco el 5 de diciembre de 2018, durante el gobierno de la morenista Adela Román Ocampo.

Socorro Gil Guzmán sostiene que, en el caso de Jonathan Guadalupe, el entonces fiscal regional de Acapulco, David García Muñoz, le dijo que existía un video en el que podía observarse la presencia de una patrulla de la Policía Municipal y los efectivos que iban a bordo.

“El mismo fiscal (David García Muñoz), con sus propias palabras, me dijo que el video contenía donde se veía el número de patrullas. De ahí sacaron los nombres de los policías para llamarlos a declarar”, indicó.

Añadió que “después el fiscal pospuso la investigación; se negó a interrogar a los policías municipales (…) ahí se veía cómo los mismos policías arrojaban el cuerpo de Carlos, el amigo de mi hijo, y nunca me dejaron ver el video”, acusó la madre buscadora.

Refirió que, según el documento que le mostró el entonces fiscal regional, eran nueve los policías municipales que llamarían a declarar, pero que ahora ya no hay pruebas en esa carpeta.

Salir de la versión móvil