Habilitarán otro terreno en Las Salinas para estacionar autobuses

Isaac Castillo Pineda

La presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, dio a conocer que, para esta temporada vacacional de verano, se ampliará la disponibilidad de espacio para autobuses y camionetas turísticas en la zona de Las Salinas, a fin de evitar congestionamientos.

El nuevo predio que se utilizaría con ese fin corresponde al área donde anteriormente se colocaba la dársena con los residuos extraídos durante el dragado de la laguna. Ahora, el gobierno local analiza las condiciones del terreno y estudia los accesos que permitirán un ingreso seguro y ordenado de las unidades.

Aunque no hay una fecha definida para que dicho espacio esté habilitado, se espera que en los próximos días las autoridades brinden mayor información. La intención es que esté listo lo antes posible, considerando el aumento en el arribo de visitantes por la temporada.

Actualmente, Las Salinas es el único punto autorizado para el estacionamiento de autobuses turísticos, luego de que el predio privado de La Madera fuera clausurado por decisión de sus propietarios. Esta medida busca ordenar el flujo vehicular en la zona centro y evitar saturaciones.

Pocos hoteles en Ixtapa-Zihuatanejo apoyan mensualmente a la Cruz Roja

Isaac Castillo Pineda

La mayoría de los hoteles en Ixtapa-Zihuatanejo no brinda apoyo económico mensual a la Cruz Roja Mexicana, a pesar de los constantes llamados que ha hecho la institución para recibir aportaciones que permitan sostener su operación en el destino turístico.

El presidente de la delegación local, Sanín Serna Nájera, informó que solo siete de los 25 hoteles establecidos en el binomio turístico realizan una contribución fija cada mes. Entre los que sí colaboran destacan Brisas, Azul Ixtapa, Fontán y Barceló.

Una de las pocas acciones en conjunto es la cena de gala anual, donde todos los hoteles apoyan con donativos en especie. Sin embargo, Serna Nájera subrayó que ese respaldo no es suficiente, ya que la Cruz Roja necesita al menos 200 mil pesos mensuales para operar con normalidad y actualmente no cuenta con ingresos fijos que garanticen su funcionamiento.

El llamado es a que más hoteles del destino se sumen de forma permanente, pues el servicio que brinda la benemérita institución es vital para turistas y residentes, especialmente durante las temporadas vacacionales de alta demanda.

“Zihua Sonríe”: 27 adultos mayores reciben prótesis dentales completas de manera gratuita

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – A través del programa “Zihua Sonríe”, impulsado por la Unidad Municipal de Especialidades Médicas, el Gobierno de Zihuatanejo, que preside la contadora Lizette Tapia Castro, continúa promoviendo la salud y el bienestar de los sectores más vulnerables. En esta ocasión, 27 adultos mayores fueron beneficiados con la entrega de prótesis dentales completas, de manera gratuita.

Este programa es coordinado por la doctora Cynthia Anaid Beltrán, titular de la unidad médica, quien explicó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, facilitándoles una alimentación adecuada, mejorando su salud bucal y, sobre todo, devolviéndoles la confianza para sonreír.

“Con Zihua Sonríe, no solo rehabilitamos funciones básicas como masticar o hablar con mayor claridad, sino que también impactamos positivamente en la autoestima de nuestras y nuestros adultos mayores”, señaló la doctora Beltrán.

El proceso incluyó una valoración médica especializada, toma de impresiones y seguimiento personalizado para asegurar la correcta adaptación de las prótesis.

Apoyo integral a la población mayor

El programa Zihua Sonríe forma parte de una política pública del Gobierno Municipal para brindar atención médica con sentido humano, priorizando a quienes más lo necesitan.

Este tipo de acciones reafirma el compromiso del gobierno local con el cuidado integral de las personas adultas mayores, promoviendo una vejez digna, activa y saludable.

Reportan fallas constantes en alumbrado público del CIP Ixtapa

 Isaac Castillo Pineda

Fallas en el sistema de alumbrado público del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa se han vuelto constantes, especialmente en la zona comercial y el camino que conduce a la zona hotelera número dos, donde vecinos y comerciantes han señalado afectaciones por la falta de iluminación.

En los últimos días, se han contabilizado al menos ocho luminarias fuera de servicio sobre el bulevar hacia Playa Linda, a la altura del acceso principal de la ciclopista del Parque Aztlán. La oscuridad en este tramo representa un riesgo para peatones, ciclistas y automovilistas que transitan por la zona durante la noche.

También en el área comercial se han reportado lámparas averiadas, específicamente alrededor del quiosco central y en las inmediaciones del monumento a La Paz colocado por el Club Rotario. Estos puntos se mantienen sin luz desde hace semanas, lo que genera inseguridad y afecta la imagen urbana del destino.

Ante esta situación, ciudadanos y prestadores de servicios turísticos hacen un llamado al Centro Estatal de Administración y Servicios Integrales de Ixtapa (CEASII) para que atienda de manera urgente estos reportes y se restablezca el servicio de alumbrado en todo el sector.

Lizette Tapia Castro lleva el programa “Construyendo mi Hogar” a la comunidad de Los Almendros

Yaremi López

Un exitoso programa social del actual gobierno.

Buscando el bienestar de quienes habitan en colonias y comunidades del municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, entregó material subsidiado para la mejora de vivienda dentro del programa “Construyendo mi Hogar”, así como de los programas “Camas en alto” y “Enseres domésticos”.

En esta ocasión, se entregaron materiales como tambos azules para almacenamiento de agua, cemento, lámina galvanizada, malla ciclónica, juegos de baño, impermeabilizante, pintura blanca, camas con base, colchones, almohadas y estufas.

Se entregaron materiales subsidiados al 50 %, beneficiando a 41 familias, sumando un total de 2,310 familias atendidas en lo que va de esta administración.

Cabe mencionar que este programa se aplicó con gran éxito durante la pasada administración de Jorge Sánchez Allec, logrando beneficiar a muchas familias a lo largo de los años.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro mencionó cómo ha crecido el programa, señalando que “mientras más participen, se buscan los medios para llegar a más gente”.

“Hoy vemos en el municipio cómo, a la par de la mejora en infraestructura de colonias y comunidades, es evidente que muchas familias han mejorado sus viviendas. Un parámetro claro de esto es notar que cada vez son menos los techos de láminas de cartón”, expresó.

Agregó que en su gobierno se continuará con esta labor, trabajando todos los días con el objetivo de que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Cables de alta tensión de CFE matan ganado en Tecpan

Isaac Castillo Pineda

Dos vacas murieron electrocutadas en la sierra del municipio de Tecpan, luego de que cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cayeran en un terreno cercano al ejido de Cordón Grande, donde se desarrolla el programa federal Sembrando Vida.

En un inicio se pensó que el incidente pudo haber sido ocasionado por el colapso de postes a causa de las lluvias o vientos recientes; sin embargo, autoridades locales señalaron que todo apunta a una falla en la tensión de los cables, los cuales se aflojaron y terminaron colapsando.

El comisario municipal de Cordón Grande, Roberto Benítez Beltrán, fue quien denunció el hecho, confirmando que el ganado se encontraba pastando cuando recibió la descarga eléctrica, lo que provocó su muerte instantánea. Las reses eran parte del patrimonio de familias campesinas de la comunidad.

Se espera que personal de la CFE acuda a la zona para revisar el tendido eléctrico y evitar más riesgos, tanto para los pobladores como para otros animales de la región.

Zihuatanejo en proceso de recertificación Blue Flag

Yaremi López

Zihuatanejo, Guerrero – En el marco de la más reciente reunión del Comité de Gestión Ambiental de las playas certificadas Blue Flag, el Gobierno Municipal de Zihuatanejo de Azueta reafirmó su compromiso con la preservación de nuestras costas, mediante acciones concretas para el cuidado del acceso, uso y mantenimiento de nuestras playas.

Gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades, ciudadanía y visitantes, hoy Zihuatanejo cuenta con las playas más limpias del estado y con sitios reconocidos como favoritos a nivel nacional por su belleza, seguridad e infraestructura ambiental.

Zihuatanejo, referente nacional

Actualmente, el municipio cuenta con seis playas certificadas bajo el estricto estándar internacional Blue Flag: • El Palmar I, II y III (Ixtapa) • La Madera I • La Ropa I y La Ropa II

Esto representa más de 3.3 km de litoral certificado, posicionando a Zihuatanejo como el 4.º lugar nacional en número de playas con bandera Blue Flag y el 2.º lugar por extensión de litoral bajo este distintivo internacional.

Producto de un trabajo colaborativo entre gobierno, prestadores de servicios turísticos y comunidad, este respaldo institucional fortalece la ruta hacia la recertificación de nuestras playas, que permitirá mantener a Zihuatanejo como un destino modelo de sustentabilidad y responsabilidad ambiental.

Productores de plátano reportan afectaciones por fuertes vientos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.— Productores de plátano de diversas comunidades del municipio reportaron pérdidas significativas en sus cultivos, debido a los fuertes vientos registrados durante el paso del huracán Erick, en días recientes.

Las comunidades afectadas incluyen Paraíso, La Soledad, Río Verde, San Juan de las Flores, El Carrizo y Los Llanos de Santiago, donde los productores informaron que decenas de plantas de plátano fueron derribadas, generando afectaciones económicas considerables.

Integrantes de los ejidos de San Juan de las Flores y Paraíso solicitaron el apoyo de las autoridades para atender los daños y brindar respaldo a los pequeños productores que dependen de esta actividad agrícola.

Asimismo, agradecieron los apoyos económicos y la capacitación que han recibido a través del programa federal Sembrando Vida, pero solicitaron que más comunidades puedan ser incorporadas como beneficiarias del mismo.

Denuncian riesgo de colapso en puente de la comunidad de Los Planes, Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.— Habitantes de la comunidad de Los Planes, ubicada cerca de El Paraíso, denunciaron el deterioro del puente vehicular que conecta a la población, el cual presenta un socavón de gran tamaño que, aseguran, pone en riesgo la seguridad de quienes transitan por la zona.

De acuerdo con entrevistas realizadas a los habitantes de la zona, señalaron que el puente está a punto de volverse intransitable y que el hundimiento registrado podría provocar un colapso si no se interviene a tiempo.

Ante esta situación, la comunidad solicitó la intervención de las autoridades estatales y federales para la reconstrucción de la estructura, debido a que es una vía de paso constante para los habitantes de Los Planes y localidades aledañas.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

El lunes, después de desayunar, el jefe de familia se vistió rápidamente. No estaba cómodo usando botas; prefería los huaraches. Las cosas en el pueblo llevaban rato calentándose. Los hacendados estaban cabreados con los campesinos, que estaban dale y dale con la idea de que se creara el ejido, quitándoles tierra a ellos. Esa mañana prefirió las botas sobre los huaraches, porque si algo pasaba y tenía que jalar para el monte, le resultarían más útiles. De la tirinche que cuelga de una pita amarrada al morillo sacó la pistola, con todo y funda. Había dos cargadores abastecidos con nueve balas cada uno. Con natural habilidad, metió un cargador. Sosteniendo el arma con la mano derecha, usó el pulgar para bajarle el seguro. Rápidamente, con la mano izquierda, jaló el cerrojo, repitiendo los movimientos lo más veloz que podía, mientras las balas subían a la recámara y alegres saltaban graciosamente al vacío, para luego chocar con un sonido sordo en el suelo seco y duro. Repitió la operación con el segundo cargador. Satisfecho con el comportamiento del arma, recogió las balas y las regresó a los cargadores. Metió uno en la súper, le subió el tiro y le puso el seguro. Guardó en la funda la pistola, de la que salía del costado un pasador plano y ancho que servía como gancho. Lo insertó en el cinturón del pantalón. Se aseguró de que no hiciera bulto, tapándolo con la camisa que traía sin fajar.

Hay cosas que no deberían pasar; sin embargo, pasan. Él, bien que lo sabía. No tiene ninguna mala idea en la cabeza. Dios lo sabe. De lo que está seguro es de que no todos lo saben. No debería suceder nada turbio. Solo se trata de saber cuántos somos. ¿Por qué se crispan tanto los encargados de las haciendas? Es el mes patrio, septiembre; todos merecemos vivir en paz y prosperidad. Este mes, una vez, fue muy violento en la vida de los mexicanos. Ni de chiste quiero imaginar que el diablo se atraviese hoy.

El número me gusta. Hoy es día 20 del mes. El siete es otro de mis números preferidos. Este año termina en 7: 1937. Mejor me sereno. Todo saldrá bien. Solo se trata de saber cuántos somos.

Con ese pensamiento abandonó la casa. La camisa de mezclilla le cubría el bulto de la pistola, fajada en el lado derecho de la cadera. Sabía que tenía que estar en la entrada, cerca de la puerta, con la espalda protegida por la gruesa pared de adobe. Deliberadamente llegó tarde. Solo le interesaba saber cuántos eran los habitantes del pueblo y cuántos jefes de familia estarían dispuestos a continuar con el propósito de que se creara el ejido. Los hacendados no jugaban. Algunos compañeros habían sido asesinados. Caminaba a buen paso. Disimuladamente, procuraba mirar a todos lados. Se paraba de repente y miraba hacia atrás. No quería sorpresas.

Justo cuando iba entrando al lugar de la reunión, escuchó claramente la voz del ingeniero Rubén Estrada M., diciendo: “Son 360 los habitantes del Zihuatanejo; 60 son jefes de familia.” Los asistentes gritaron jubilosos. Algunos sombreros fueron lanzados al aire.

No debe pasar nada, ¿por qué tendría que suceder? Ahora estaba inquieto. Peligrosamente inquieto. Con la mano derecha buscó la pistola en la cadera. La palpó. Pulsó la cacha. Discretamente salió del lugar antes que cualquier otro. Caminaba rápido en busca de su casa. El regreso le resultó más demandante. Abrió la puerta y entró. Sintió que le quitaban peso de encima. Se sentó a horcajadas en la hamaca. Pronto lo invadió la tranquilidad. Se quedó dormido.

Ya había pasado un año de aquel censo que lo había alterado emocionalmente, solo por su pensamiento equivocado. Aquella ocasión era día lunes. Hoy es miércoles. El año pasado la reunión fue en la comisaría municipal. Ahora será en la primaria rural. El veinte es múltiplo del cinco. Si hoy es cinco, entonces los números están alineados para que todo salga bien. Los números nones me gustan, me apaciguan.

1938 es, al final de cuentas, un número impar cuando lo reduzco. Mentalmente, el campesino hace cuentas: 1 + 9 + 3 + 8 = 21; 2 + 1 = 3. ¡Número non! Todo saldrá mejor que el año pasado.

De cualquier manera, nada pierdo llevándome la pistola. Aunque citaron a las diez, llegaré antes. Con la fusca fajada, camina sereno, seguro, casi feliz.

Al entrar a la escuela, lo recibe el anfitrión, el profesor Miguel Barrios Espinoza, que también estaba encargado de la zona escolar. Habituado a distinguir a los hombres armados, el campesino notó rápidamente que el profe traía pistola. El docente tenía fama de atrabancado. No reculaba. Es bueno tenerlo de este lado, porque ahora aquí están los hacendados. También los colindantes con el nuevo ejido. Hoy se elaborará el acta de posesión del polígono definitivo que entregarán a los ejidatarios. El representante del Departamento Agrario sigue siendo el mismo. Aquí están los primeros integrantes del comisariado ejidal.

Acompañando al funcionario federal, al frente está el comisario municipal, Baltazar M. Castro Villalpando. ¿Qué fregados puede pasar? Uno nunca sabe.

Estoy sudando, pero no hace calor. Ese amigo no me quita la vista de encima. No lo conozco. Tiene la cara mal encachada. Me empieza a incomodar. Me le voy a poner al pie; sirve que veo si trae con qué.

Con los ojos fijos en el forastero, avanza decidido. Lo saluda con una falsa sonrisa. Pronto se percata de que el intruso está armado. Instintivamente toca la pistola, fingiendo un movimiento natural de la mano. Se recarga en la pared, a un costado del sospechoso. Fue buena la decisión de llegar temprano. Así podrá ver a quienes van llegando.

Entra otro desconocido. Dirige una sutil mirada al primer forastero. Este parece corresponderle. Ahora la incomodidad se tornó en desasosiego.

¡Llegaron otros dos! Esto está de la jodida. Cauteloso, se acerca al profesor. Si todo acabara en una encerrona, necesito avisarle al maestro y ponernos de acuerdo en cómo nos vamos a repartir a los fuereños.

Sí todo pintaba bien, los números también cuadraron para que todo estuviera en paz… ¿Qué sucederá entonces?

Antes de llegar a su destino alcanzó a ver que intercambiaban palabras los empistolados.

Ve nomás en lo que acabó mi vida. —Profe, permítame. Tenemos a cuatro matones armados. Usted y yo traemos armas. ¿Cómo nos los repartimos? Necesitamos ganarles la delantera.

Sonriendo, el maestro responde: —No te preocupes, son soldados de civiles que mandó el presidente.

¡Ya decía yo que nada podía pasar!

Salir de la versión móvil