MAREMÁGNUM 235 – El Reordenamiento de Playas, tarea impostergable

Ricardo Castillo Barrientos

Las playas y la bahía de Acapulco han sido por siempre un encanto que la naturaleza prodigó al puerto, para el disfrute de propios y extraños, en todas las épocas y momentos de placer y algarabía. Un valioso patrimonio de los acapulqueños y principal fuente de vida y trabajo.

Al paso del tiempo se convirtió en atractivo de luminarias hollywoodenses, turistas norteamericanos y canadienses. En las últimas décadas es la atracción de corrientes turísticas nacionales, principalmente del Centro del país, en especial la Ciudad de México, por su cercanía con el mar.

En estas condiciones evolucionó en ciertas etapas como el mejor destino turístico nacional, siendo desplazados por nuevos centros turísticos impulsados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). Hasta ahora interviene este organismo federal en rescate del puerto con proyectos de remodelaciones, inversiones, promociones y nuevos atractivos como el Maribús y Cablebús.

Se habían venido postergando acciones urgentes y prioritarias para el relanzamiento del puerto, ante el declive de la baja de visitantes y en los años recientes, los estragos de fenómenos naturales, que hizo posible volver la mirada del Gobierno de la República, con la finalidad  de modernizar este centro recreativo y elevar el nivel como centro turístico.

Por eso cobra importancia la intervención de FONATUR, con el reordenamiento de las actividades en playas y zona costera, debido al desorden de las operaciones comerciales de más de 10 mil vendedores y prestadores de servicios, sin que ninguna autoridad se atreviera a regular este importante mercado de trabajo. No faltan turistas que comentan sobre sus estancias en otros destinos de playa, donde no son molestados en sus ratos de descanso y esparcimiento.

En este contexto, los prestadores de servicios han mostrado la mejor disposición de incorporarse al Programa de Reordenamiento de Playas, iniciado por FONATUR, siempre que sea incluyente y se les respete sus fuentes de trabajo, derecho constitucional consagrado en la Carta Magna.

Las autoridades municipales muestran menos interés, tal vez por tratarse de una zona federal, esta situación no la exime de colaborar coordinadamente con las dependencias de los gobiernos federal y estatal, a fin de obtener los mejores resultados en la mejoría de todas las actividades.

Marea Baja.- Ningún regidor ha mostrado disposición e interés por sumarse a las acciones de trabajo en las playas, salvo el joven político Armando Añorve Ríos, quien ha estado al pendiente del avance de la limpieza de las playas de Manzanillo y Tlacopanocha, así como, la reubicación de lanchas en una área adyacente, para que se continúen los trabajos de astilleros que durante muchos años se venían realizando en la Playa Manzanillo.

El regidor Añorve Ríos, sirve de ejemplo para sus compañeros de Cabildo y se apliquen en participar en tareas semejantes, en beneficio de la comunidad porteña y los turistas que nos visitan.

Marea Alta.- El senador Manuel Añorve Baños, no quita el dedo del renglón, a pesar que su partido tricolor se encuentra a punto de la inanición, poniendo en marcha el Programa de Afiliación del PRI, en Acapulco, con las mermadas huestes todavía existentes.

Añorve Baños, quien se autodenominó como el chaparrito cabrón, no para un instante en sus actividades proselitistas con miras a la candidatura al Gobierno del Estado, aún cuando sabe de antemano que MORENA es un partido político duro de roer, pues cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los electores guerrerenses, eso no lo amilana para continuar con sus tareas políticas porque considera no hay peor lucha que la que no se hace y porque la esperanza muere al último.

Maremoto.- Chilpancingo sigue de cabeza, debido a la inseguridad y a la carencia del vital líquido, con protestas y bloqueos todos los días, sin que el alcalde tome medidas certeras para encontrar siquiera soluciones parciales que dejen medianamente satisfecha a la población chilpancingueña.

No se pueden negar las buenas intenciones del alcalde capitalino, él conoce la problemática local pero no sabe cómo entrarle al toro, y no encuentra la punta de la madeja; mientras tanto los capitalinos seguirán sufriendo este ambiente social adverso y la escasez del agua potable. Las familias se ven obligadas a comprar pipas de agua a muy alto precio.

Día Mexicano del Árbol, la Gobernadora lo conmemora sembrando – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Invita la mandataria a una reforestación en todo el Estado, será un Guerrero con Corazón Verde.”

Nada más para que de una idea, en México se talan alrededor de 166,000 y 500,000 hectáreas, según la CONAFOR, la deforestación, incluyendo la tala ilegal, esta dependencia federal reporta una pérdida promedio anual de 208,850 hectáreas entre 2001 y 2021. Sin embargo existen otros datos, a decir del investigador de la UNAM, Jorge Soberón, como dato de referencia establece que a deforestación podría alcanzar hasta 500,000 hectáreas al año. Lo que representa un agravio a la madre tierra, que tarde o temprano nos lo va a cobrar muy caro.

Como esta en datos México en cuanto a la persecución de los que agravian a la naturaleza, “Entre 2018 y 2020, se atendieron 1,514 denuncias en materia forestal, de las cuales 1,179 fueron por tala ilegal, según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente”. Nos hace falta mucho por sancionar a los taladores, que si bien tienen permisos para hacerlo en ocasiones abusan con la complicidad de la misma autoridad.

Nuestro país según cifras de las Naciones unidas, en el combate a la tala ilegal y ocupa el cuarto lugar en reforestación, si todos sembráramos un árbol no estaríamos sufriendo este calor intenso, pero es todo lo contrario.

Como podemos reducir la tasa de deforestación, sembrando árboles, y es lo que implementado la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, encabezó una jornada de reforestación en el ejido de Amojileca, en Chilpancingo, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mexicano del Árbol. El objetivo es plantar más de 15,000 árboles para restaurar áreas afectadas por incendios forestales y promover la recuperación ambiental del estado, dijo en su mensaje.

Ángel Almazán Juárez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, dijo que se han producido más de un millón de plantas en el vivero estatal desde el inicio del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, y solo en este año se han generado más de 500,000 para reforestar las zonas afectadas en las ocho regiones del estado, los huracanes han dejado arboles caídos, y zonas afectadas a las que se están atendiendo, dijo el funcionario ambiental.

Cuando se quiere ayudar a la naturaleza se puede el grupo Off Road Guerrero,  donó 7,000 plantas, en dicho evento la mandataria estatal Salgado Pineda, destacó la importancia de la biodiversidad de Guerrero y la necesidad de proteger el medio ambiente como parte de la transformación del estado, si todos participamos la entidad será mejor en el ambiente, remarcó la Gobernadora, quien encabezó  la jornada de reforestación misma que incluyó la participación de brigadistas, ejidatarios, estudiantes y diversas dependencias del gobierno estatal, así como voluntarios, entre ellos el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, quien se ha sumado al lado de la titular del poder ejecutivo como una muestra para decirle a Guerrero, que todos trabajan por un Guerrero diferente, en las trincheras que hoy tiene desde la UAGro, se le apuesta al avance de esta tierra del sur.

Salgado Pineda dejó en claro que “la deforestación tiene graves consecuencias ambientales, sociales y económicas, incluyendo la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la erosión del suelo y la disminución de la disponibilidad de agua”. Lo que nos debe de preocupar a todos, enfatizo en su mensaje ambientalista.

Además de la siembra de árboles, “se entregaron vales simbólicos para la adquisición de plantas forestales, como el Rector de la UAGro, que recibió su vale, también se reconoció la labor de los combatientes de incendios forestales”, Isidoro Martínez Hernández, Alfredo Refugio Memije y Rubén Ortiz Buenaventura, esos héroes anónimos que andan en el fuego para que tengamos un medio ambiente sano, lo que se vio bien, ellos merecen todos los aplausos, esta jornada forma parte de una iniciativa más amplia para la reconstrucción de Acapulco y otras áreas afectadas por fenómenos naturales, impulsando acciones que tengan un impacto significativo para las futuras generaciones, les puso el ejemplo la mandataria estatal.

En México se reduce en 26%la tasa anual de deforestación, pero nos falta mucho más por hacer, pero en Guerreo ya se comenzó para darle reversa a esto que nos afecta a todos, el programa es ambicioso y tiene una  meta para plantar más de 15 mil árboles, principalmente de cedro blanco y dos especies de pino, con el objetivo de restaurar las áreas afectadas por los incendios forestales, en todo el Estado de Guerrero.

Salgado Pineda, entregó vales simbólicos para reforestar con 3 mil plantas a la Universidad Autónoma de Guerrero; 2 mil a comunidades rurales; y 10 mil al presidente del ejido de Amojileca, sembrar una árbol es sembrar vida, que no nos quede la menor duda.

La temporada de incendios forestales en Guerrero cerró con 260 eventos que colocan a la entidad en el 8º lugar nacional con 78,139 hectáreas, según la nota publicada en el Sol de Chilpancingo, estas 78 mil hectáreas que resultaron dañadas por el fuego este 2025, deben de ser reforestadas, es una forma de resarcir el daño provocado a la naturaleza.

Los fenómenos naturales también han golpeado al medio ambiente en la entidad, por ejemplo “El huracán Otis arrasó con gran parte de la vegetación en Acapulco, Guerrero, estimándose que arrancó entre el 50% y el 80% de los árboles. Se reportó que Acapulco quedó sin gran parte de su vegetación, incluyendo palmeras y árboles emblemáticos, según Animal Político”. Ahí el reto es más grande, pues se trata de devolverle el rostro bello a un puerto turístico, Guerrero en su mayor parte vive del turismo.

La deforestación en nuestro país tiene múltiples causas, incluyendo la tala ilegal, la agricultura de tala y quema, incendios forestales, y la expansión de la frontera agropecuaria, para todo esto existen los delitos ambientales que abarcan una variedad de actividades que dañan el medio ambiente, incluyendo la contaminación del aire y agua, la deforestación, la tala ilegal, la caza furtiva y el tráfico de especies, san sanciones son más severas cada vez más, pero ni aun así las gente se detiene, para muchos es una forma de ganarse el sustento, para otros es un negocio que deja ganancias muy jugosas, en la tala ilegal de árboles en México genera entre 10 mil y 15 mil millones de dólares anuales, según el Banco Mundial, pero quien tiene o controla este comercio ilegal, al considerase una actividad lucrativa para el crimen organizado en la mayor parte en donde se talan los arboles de manera clandestina e ilegal, por lo que tiene graves consecuencias ambientales y sociales, son grupos que se han apoderado de ejidos completos para realizar la actividad sin que nadie les diga nada.

De 15 a 25 años de prisión pueden recibir las personas al cometer el delito ambiental de la tala de árboles sin permiso de la autoridad correspondiente, y multa de dos mil a tres mil 500 días multa, por lo que se debe de pensar antes de cometer este delito.

Salgado Pineda, ya puso el ejemplo ojalá que nos sumemos más para reforestar el Estado, para tener un “Guerrero con Corazón Verde”.

A partir de agosto recorrerán todo el país las “rutas de la salud”, sistema de distribución de medicamentos que fortalecerá al imss bienestar

Edvin López

  • Las Rutas de la Salud se componen de 96 camiones de 3.5 toneladas, 35 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas.
  • El IMSS Bienestar se fortalece con una inversión de 4 mil mdp para que cada hospital, unidad de medicina familiar y quirófano funcione.
  • Ya se tiene el 96 por ciento de los medicamentos e insumos comprados, con una inversión estimada entre 2025 y 2026 de 284 mil mdp; se podrán consultar en el sitio: monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/. Para conocer sus proveedores, fecha de entrega y estatus, será en el sitio: entregamedicamentos.salud.gob.mx.
  • A la fecha, se han inaugurado 13 hospitales y ocho clínicas de medicina familiar. A fin de año se aperturarán 19 hospitales y seis unidades médicas más.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir de agosto recorrerán todo el país las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Rutas de la Salud es un programa que surgió en Veracruz, impulsado por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, y que ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país en camiones, camionetas y lanchas.

“Ya se compraron el 96 por ciento de todos los medicamentos y de todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican —principalmente a productores— y subastas inversas con la nueva Ley de Adquisiciones. Ya están adquiridos el 96 por ciento; estarán llegando este mes prácticamente todos. ¿Cómo los vamos a distribuir a cada centro de salud, a cada hospital? Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz. Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos ‘Rutas de la salud’, que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar, y en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario —lanchas— para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesarios”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se está fortaleciendo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar. A la fecha, se han inaugurado 13 hospitales y ocho clínicas de medicina familiar. Mientras que, para cerrar el año, se aperturarán 19 hospitales y seis unidades médicas más. Además, el IMSS Bienestar tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp) para que cada hospital, unidad de medicina familiar y quirófano funcione con el equipamiento y personal necesario.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que las Rutas de la Salud estarán conformadas por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. Además, presentó el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, a través del cual se podrán conocer los medicamentos que se están entregando en todo el país, los proveedores, a qué institución y estado se dirigen, su fecha de entrega y estatus. También, el sitio monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/, en el que se pueden consultar todas las piezas que han sido adquiridas en la compra consolidada de medicamentos 2025–2026, a través de una inversión de 284 mil mdp.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, recordó que se tienen las vacunas suficientes para contener el brote de sarampión, que está focalizado en Chihuahua y Sonora, con 6 millones de vacunas disponibles. A finales de julio e inicios de agosto llegarán 23 millones de vacunas más. El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que intervendrán 80 salas de operación en beneficio de 2 millones de habitantes. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la inversión histórica que recibirán se destinará a la sustitución de los hospitales generales de Pánuco, Veracruz, y Guamúchil, Sonora; la rehabilitación de cuatro quirófanos en Colima; una sala de hemodiálisis y hemodinamia en Tijuana, y al fortalecimiento del primer nivel de atención.

Según Salud federal… Hay para Guerrero 10 mil 881 piezas de medicamentos para pacientes con cáncer

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Secretaría de Salud federal informó que tienen disponibles para el estado de Guerrero 10 mil 881 piezas de medicamentos para atender a pacientes con cáncer.

Lo dijo este martes durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, el subsecretario Integración y Desarrollo de Salud federal, Alejandro Clark.

Habló sobre la adquisición de medicamentos en el país y dijo que el 96 por ciento ya fue adquirido, y que se tiene una inversión estimada para este y el próximo año de 284 mil millones de pesos.

Agregó que entre junio y julio han estado recibiendo más de 416 millones de piezas de medicamentos e insumos que serán distribuidos a los sistemas de atención a la Salud en todo el país.

Aseguró que han adquirido ya el 98 por ciento de medicamentos oncológicos, y que se trata de 207 tipos de medicamentos, y que este mes están llegando al IMSS-Bienestar 331 mil 316 piezas.

Mostró un mapa del país y las piezas de medicamentos que se destinan a los estados para combatir al cáncer, y aparece Guerrero con 10 mil 881 piezas disponibles.

Realizan médicos del IMSS Guerrero 2ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica “Sumando Esfuerzos” en Zihuatanejo

Madian Jimenez

• Fueron atendidos 15 pacientes con diagnóstico de pterigión o carnosidad.

• Esta jornada forma parte de la estrategia 2-30-100 para reforzar la atención en medicina familiar, especialidades y cirugías.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo con éxito la 2ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica “Sumando Esfuerzos” en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 8, en Zihuatanejo, donde se programaron y operaron a 15 pacientes con diagnóstico de pterigión.

El pterigión, comúnmente conocido como “carnosidad”, es un crecimiento anormal del tejido conjuntival que puede extenderse hacia la córnea, lo que puede causar molestias, alteraciones visuales y, en casos severos, comprometer la visión si no se atiende oportunamente.

El doctor Ángel Gómez Carbajal, titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas, resaltó el compromiso de todo el equipo operativo para realizar estas operaciones, que sin duda cambian la calidad de vida de las y los pacientes beneficiados con la cirugía ocular.

Resaltó que las jornadas quirúrgicas forman parte del compromiso institucional, dentro de la estrategia 2-30-100, para reforzar la atención en medicina familiar, especialidades y cirugías, y en este caso, para mejorar la salud visual de la población derechohabiente, reduciendo los tiempos de espera y atendiendo padecimientos que afectan significativamente la calidad de vida de las personas.

Pide Congreso oficina de Profeco en Chilpancingo

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Para que se instale una Oficina de la Defensa del Consumidor en el municipio de Chilpancingo que atienda las demandas de las y los ciudadanos de la región Centro y les sean respetados sus derechos como consumidores, el Congreso de Guerrero exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Esto a propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, dictaminado por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, y fundamentando el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien señaló que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de proteger los derechos de los consumidores, mediante la prohibición de prácticas monopólicas, concentración excesiva de bienes y servicios, y la imposición injustificada de precios elevados o desproporcionados.

El dictamen refiere que la Procuraduría Federal del Consumidor se encarga de velar por la protección de los derechos de los consumidores, asegurando que sus servicios se encuentren disponibles en lugares estratégicos que permitan a la ciudadanía acceder fácilmente a la justicia en materia de consumo.

“Solo existe una Oficina de la Defensa del Consumidor (ODECO) y se ubica en el municipio de Acapulco, por lo que es necesario que se instale una en Chilpancingo, lo que facilitará que los consumidores de este municipio y municipios circundantes puedan hacer valer sus derechos como consumidores sin la necesidad de trasladarse al municipio de Acapulco”.

Y es que se argumenta que la Ley Federal de Protección al Consumidor, en sus artículos 21 y 22, establece con claridad la facultad y responsabilidad de la Profeco de contar con delegaciones u oficinas descentralizadas en cada entidad federativa, garantizando la efectiva protección y representación de los derechos e intereses de los consumidores.

En ese sentido, se exhorta al titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, para que se instale una Oficina de la Defensa del Consumidor en el municipio de Chilpancingo, así como al Ayuntamiento de Chilpancingo y a la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico en la entidad, para que coordinadamente realicen mesas de trabajo con las autoridades de la Profeco para evaluar su instalación.

En Guerrero se fortalece y privilegia el diálogo y se atienden las peticiones del SNTE

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como parte de la política de acercamiento y atención directa con los diversos sectores sociales del estado, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con el secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado.

Durante la reunión, se refrendó el apoyo y respaldo del gobierno del estado para mantener y privilegiar el diálogo abierto, respetuoso y permanente con el magisterio, con el objetivo de atender sus planteamientos mediante estrategias integrales que contribuyan al fortalecimiento del sistema educativo en Guerrero.

Rodríguez Cisneros destacó que esta administración reconoce la valiosa labor que realizan las y los maestros en la formación de las nuevas generaciones, y reafirmó el compromiso de seguir impulsando canales institucionales que permitan dar seguimiento puntual y efectivo a sus demandas.

Busca SAGADEGRO colocar productos agroalimentarios guerrerenses en Francia y Turquía

Edvin López

Impulsa Evelyn Salgado estrategia para diversificar los destinos de exportación de productos locales

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de fortalecer la presencia de las y los productores de Guerrero en el ámbito internacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO) busca colocar los productos agroalimentarios guerrerenses en otros destinos como Francia y Turquía.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para diversificar los destinos de exportación y brindar mejores condiciones a los productores locales.

El director de Estructura Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Edel Ojeda Bustamante, participó en reuniones estratégicas con representantes comerciales de las embajadas de Turquía y Francia.

La SAGADEGRO informó que, durante los encuentros, se abordaron las oportunidades comerciales y logísticas para facilitar la exportación de productos del campo guerrerense, destacando el potencial de frutas tropicales, café, miel, coco y otros insumos con alta demanda en los mercados europeos y de Medio Oriente. Las conversaciones se centraron en el cumplimiento de normas sanitarias, certificaciones de calidad y esquemas de comercio justo.

La dependencia destacó que la entrada a nuevos mercados representa una vía concreta para elevar los ingresos de las familias del sector rural y estimular la inversión productiva en las regiones agrícolas del estado.

Con este tipo de gestiones, el gobierno del estado, a través de la SAGADEGRO, reafirma su compromiso con la internacionalización del campo guerrerense, impulsando oportunidades de crecimiento económico y posicionando la riqueza agroalimentaria del estado como referente de calidad y sabor en el mundo.

Evelyn Salgado amplía cobertura en servicios de agua potable y saneamiento en Guerrero

Edvin López

La gobernadora entregó nuevo sistema hidráulico en localidad de Chilapa; representó una inversión de 11.8 millones de pesos en beneficio de casi mil habitantes de Nejapa, quienes acceden a servicio de agua potable.

Inversión histórica en Guerrero: la gobernadora ha destinado más de 2 mil 600 MDP en obras de agua, saneamiento y alcantarillado en casi 4 años de gobierno.

Cumple Evelyn con Chilapa y da a conocer inversión en pavimentación de carreteras y caminos por 44 MDP.

Chilapa de Álvarez, Gro. – Una inversión histórica por más de 2 mil 600 millones de pesos se ha destinado para ampliar los servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado a través de 452 obras que impulsan el desarrollo de las comunidades y reducen el rezago social en el estado, garantizando el acceso a los servicios básicos para la población; anunció lo anterior la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar el nuevo sistema hidráulico en la localidad de Nejapa del municipio de Chilapa.

Durante esta gira de trabajo, la gobernadora Salgado Pineda inauguró el nuevo sistema de agua potable en la comunidad de Nejapa, que representó una inversión tripartita superior a los 11 millones de pesos.

En su mensaje, la mandataria estatal destacó que esta obra, realizada con la suma de esfuerzos y recursos entre los gobiernos federal, estatal y municipal, beneficiará a 985 habitantes, quienes por primera vez contarán con acceso continuo y seguro al agua en sus hogares.

“Cuando trabajamos con compromiso, el dinero del pueblo regresa al pueblo con obras de desarrollo y bienestar. Cuando el agua llega a las comunidades y localidades, también llega el desarrollo. Con esta obra se termina la preocupación que día a día muchos de ustedes han sufrido”, afirmó la mandataria estatal ante pobladores de esta localidad.

El director general de Capaseg, Facundo Gastélum Félix, explicó que los trabajos realizados en coordinación con la Conagua incluyeron la construcción de un pozo exploratorio profundo de 50 metros, un sistema fotovoltaico con 78 paneles solares, caseta de control, línea de conducción, red de distribución con tubería de PVC y la instalación de 197 tomas domiciliarias a pie de predio.

Casi 500 km de tubería instalada en Guerrero: cobertura de agua potable alcanza el 89.74 %

El titular de Capaseg informó que, desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha ejercido una inversión histórica que supera los 2 mil 600 millones de pesos, traducida en más de 452 obras y acciones en todo el territorio estatal.

Tan solo en el rubro de agua potable, se han invertido cerca de mil millones de pesos en 260 obras, en beneficio de más de 497 mil habitantes. Agregó que esto ha permitido un incremento en la cobertura, pasando del 88.1 % al 89.74 %, beneficiando de forma directa a 65 mil 525 personas con servicio constante de agua potable, instalando 10 mil 296 tomas domiciliarias y más de 497 kilómetros de tuberías.

Gastélum Félix destacó que la magnitud de la instalación de tuberías equivale a recorrer la distancia completa del litoral costero del estado, desde la Costa Chica hasta la Costa Grande.

En el caso particular de Chilapa de Álvarez, durante el periodo 2022–2024 se han invertido 20.8 millones de pesos en ocho obras y acciones. Para este 2025, está contemplada una intervención en el sistema de agua potable de la localidad de Pantitlán, con una inversión 100 % estatal de 7 millones de pesos.

Más conectividad para Chilapa: pavimentan caminos con inversión de 44 MDP

Durante el evento, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, Martín Vega González, informó que, por instrucciones de la gobernadora, se pavimentaron tres caminos: Lamazintla, San Ángel y El Epazote, con una inversión superior a los 44 millones de pesos, fortaleciendo la comunicación y el transporte en las comunidades de Chilapa.

El evento se celebró en la Escuela Primaria “Descubrimiento de América”, donde la gobernadora Evelyn Salgado, acompañada por el diputado Jesús Parra García, reafirmó su compromiso de seguir transformando la vida de las comunidades con obras prioritarias que impulsen el desarrollo y el bienestar de las familias guerrerenses.

Gobierno de Guerrero reconoce el compromiso del sector turístico durante la entrega de Distintivos H a Grupo Mundo Imperial

Edvin López

Acapulco, Gro.- La Secretaría de Turismo Guerrero entregó 34 Distintivos H a centros de consumo de los hoteles Pierre, Princess y Palacio, así como a Fórum, Expo Mundo Imperial y la Arena GNP Seguros, pertenecientes a Grupo Mundo Imperial, los cuales son otorgados por la Secretaría de Turismo de México, con el respaldo de la Secretaría de Salud, a los establecimientos que cumplen con los más altos estándares de higiene y calidad en la preparación y manejo de alimentos.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, felicitó a todo el equipo de Mundo Imperial por su compromiso y profesionalismo al ofrecer servicios de excelencia, desarrollando procesos seguros y responsables para sus clientes.

“Iniciamos la temporada de verano con la entrega de 34 Distintivos H. Esto lo vamos a dar a conocer para generar confianza en los visitantes y demostrar que en Acapulco hay empresas comprometidas, como Mundo Imperial. Cuenten con el apoyo del Gobierno del Estado y de la gobernadora como aliados estratégicos para impulsar el desarrollo turístico de Acapulco. Nosotros estamos promoviendo todo lo que está sucediendo en la recuperación y mejora del puerto”, agregó.

Por su parte, el director general de Grupo Mundo Imperial, Seyed Rezvani, extendió su felicitación a todas y todos los colaboradores de los centros de consumo reconocidos, reiterando que la proyección positiva de todos los hoteles y recintos de la empresa es gracias al trabajo en equipo que se desarrolla en coordinación con el Gobierno Estatal, estableciendo acciones conjuntas para beneficio del sector.

Asistieron la subsecretaria de Servicios Turísticos de la Sectur Guerrero, Covadonga Gómez Huerta; el director general de Formación y Cultura Turística, Sergio Hernández Tapia; el gerente general del hotel Princess Mundo Imperial, Edgar Zacarías Santos; la gerente general de Pierre Mundo Imperial, Angélica García, y la gerente general de Palacio Mundo Imperial, Vanessa Terán.

Salir de la versión móvil