En Atoyac, familiares de joven solicitan ayuda para poder operarlo

Cuauhtémoc Rea Salgado 

Atoyac – Familiares piden ayuda, ya que una persona se accidentó en una motocicleta cuando fue arrollado por una cuatrimoto en la comunidad de El Paraíso y se fracturó el pie, por lo que requiere una cirugía urgente. Su hermana, Marichuy Palomares Lorenzo, señaló que el joven Juan Mario Palomares Lorenzo sufrió un accidente de motocicleta: lo arrolló una cuatrimoto y le dejó fracturado el hueso del peroné del pie izquierdo. 

Dijo que su hermano requiere de una operación, ya que tiene la herida abierta y necesita una cirugía. “Él está internado en el Hospital General de Atoyac de Álvarez. Su familia no cuenta con los recursos suficientes para solventar la operación, ya que necesita ser trasladado a Acapulco, al Hospital del Quemado”. 

Dijo que ellos vienen de la comunidad de El Paraíso, que son personas de escasos recursos y que ya no tienen para seguir solventando los gastos, no solo de los medicamentos, sino también los gastos del traslado. 

Denunican que no funcionan cajeros del Banco Bienestar en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Beneficiarios del programa 65 y más denunciaron que el cajero automático se dañó y no pudieron sacar su pensión, por lo que tuvieron que hacer largas filas para poder retirar el dinero en ventanilla. 

Carmelo García Reyes señaló que desde temprano llegó a cobrar su pensión, pero se topó con la sorpresa de que el cajero no servía: “Nos dieron indicaciones de que nos formáramos para pasar a ventanilla”. 

“Pero es mucha gente la que viene y las inclemencias del tiempo son un factor importante para nosotros, ya que podemos tener algún incidente”. Dijo que es necesario que las autoridades federales tomen cartas en este asunto y arreglen el cajero automático, ya que el sol está muy fuerte o, si llueve, nos mojamos”.

Toman las oficinas de la delegacion de servicios educativos en Costa Grande

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.– Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAEE) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tomó este lunes las oficinas de la delegación de los Servicios Educativos región Costa Grande, ubicada en el municipio de Tecpan de Galeana, ante la falta del pago del bono que año con año les otorgaba el gobierno federal a los trabajadores administrativos que ofrecen clases en las escuelas por la falta de profesores, y esperan se retome la mesa de diálogo para que se les cumpla con este beneficio.

Al respecto, el representante del SNTE de la Sección 14, Rigoberto Valdovinos Rivera, dijo que, por instrucción de la dirigencia estatal, decidieron cerrar las oficinas en todo el estado, debido a que no les quieren liberar ese estímulo.

Mencionó que es una conquista sindical por años de servicio y se estableció darlo cada 21 de julio, pero ahora, en este 2025, no quieren cumplir, de ahí su protesta.

Cabe señalar que, de acuerdo con el representante del SNTE, permanecerán durante toda la jornada laboral hasta que se reanude la mesa de negociación que les informe la dirigencia estatal; de lo contrario, volverán los siguientes días.

Javier Saldaña, “Ponte Águila y Titúlate” – Tinta Jurídica Por

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cundo se estudia para pasar la carrera, la profesión te cobra la factura en el ejercicio profesional”

Según la Secretaría de Educación Publica Federal, al año egresan un aproximado de 450 mil jóvenes, de la universidades públicas y privadas, de ese total 6 de cada 10 no logran no logran desarrollar su conocimientos en el ámbito laboral, y solo 2 de cada 10 no logran concluir sus estudios.

Entre las carreras profesionales más solicitada por los jóvenes están las de medicina en primer lugar, Derecho en  segundo lugar, y Administración de Empresas, estas tres son las que eligen en México, las razones son muchas.

Siempre que inicio mis clases en la Facultad de Derecho, les pregunto a los alumnos que me designan en un grupo, porque eligieron la carrera de Licenciado en Derecho, las razones son estas según me contestan, era mi última opción, aquí no se llevan las matemáticas, mi mamá es abogada, mi padre es abogado, tengo una familiar que es abogado, me gusta conocer mis derechos, quiero estudiar derecho para ayudar a la gente de mi pueblo, quiero conocer más el derecho, mi obligaron estudiarla, y algunos pues no saben porque la eligieron.

Termino en mi interrogante diciendo, este es un proyecto de vida, todas las profesiones son eso, a que me voy a dedicar en la vida el día de mañana, buscar la profesión que más te guste, que más te acomode, o aquella que sientas que te va a dar lo necesario para salir adelante.

De acuerdo al Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Empleo, estas son las carreras más estudiadas en México.

Administración y Gestión de Empresas, aquí el profesionista aprende contabilidad, auditoria, finanzas, recursos humanos, mercadotecnia, lo que lleva ser un profesional con un campo laboral casi completo.

La de Licenciatura en Derecho, estos profesionales se puede desarrollar, en el sector público o en la iniciativa privada, pueden emprender su propio despacho, llevar la defensa de los corporativos de las instituciones bancarias en la recuperación de las carteras vencidas de clientes, en el poder judicial sea federal o estatal, en los municipios, en los partidos políticos, en la fiscalías de los estados, en fin el campo de acción es enorme para los que estudiamos esas profesiones.

Vienen otras como contabilidad y fiscalización, ciencias de la computación, ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, piscología, ciencias  de la educación, enfermería medicina, formación docente para la educación básica en primaria. Estas son las 10 más estudiadas en nuestro país según el SNE, que depende la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Ahora las más demandadas en el mundo, para que los jóvenes lo sepan, son informática, relacionada con el desarrollo e instalación de los Software, la Big Data, esta se desarrolla sobre la protección de posibles amenazas de la invasión de datos o almacenamientos de estos, existe la Maestría en Ciencia de Datos y Big Data, Marketing Digital, Dirección Financiera, Comercial y ventas, son de las que demanda el mercado global internacional.  

Las menos demandadas en la UNAM, son urbanismo, ingeniería de minas, metalúrgica, ecología y ciencias ambientales, otra como lenguas modernas, como portugués y alemán.

Tiene razón Javier Saldan, al decir que la Universidad Autónoma de Guerrero, no es la institución que recibió desde su primer rectorada para dirigirla, la UAGro, como se la conoce está dentro de las 50 mejores universidades de México, según Rankings, algunos de estos Ranking la ubican en el número 37 de entre 3392 instituciones de educación superior públicas y privadas. Otros la ubican entre las mejores 15 del país.

Ese es un logro que nadie puede discutir de que se ha avanzado en todos los niveles, en Guerrero es la Universidad líder, es la máxima casa de estudios en la que los jóvenes ven la mejor oportunidad para estudiar de las 200 universidades que existen en la entidad.

Es la Universidad que tiene la matricula más grande, con 87 mil alumnos, en donde les oferta más de 54 licenciaturas e ingenierías, a que se debe todo esto, bueno diremos que las carreras que han dejado de funcionar que no tienen mucha demanda, se renuevan los programas y planes de estudios, de acuerdo al mercado laboral en su demanda se van creando nuevas, para estar dentro de lo que necesitan las empresas para emplear a los jóvenes que terminan su preparación, cuenta con una inclusión social, tiene un visión global, y se enfoca en el desarrollo local de su entorno, con un fuerte compromiso social, es incluyente y empática, dejó por un lado la grilla y se enfocó en la academia, dejó la calles para irse a las aulas, dejó el reclamo y le apostó a las propuestas, dejó de estirar la mano y empezó a dar resultados, dejó la confrontación y le ha apostado al dialogo.

Tiene la UAGro, estabilidad educativa, y gobernabilidad interior, ahí convergen muchos grupos, pero los une la academia, quien la dirige no se entretiene o se engancha en pugnas estériles, sabe de gestión además no se cierra las puertas con el poder, sabe de antemano de que la negociación están los apoyos por donde transita el rumbo más adecuado de la Universidad, sus detractores tuvieron su oportunidad cunado la dirigieron pero no hicieron nada porque no tenían ni conocimiento no visión para hacerlo. 

Javier Saldaña, supo qué hacer con los que estudiaron una licenciatura y no se habían titulado, los motivos o escusas sobran, en México un porcentaje significativo de jóvenes no se titula en estudios superiores, llegando a un 73% no concluyen el trámite de su titulación, los factores quizás son conocidos como el acceso a la educación, la deserción escolar, la elección de la carrera, el mar de trámites para lograr tener el título universitario, la escaeces de recursos económicos, o tal vez la falta de interés para concluirlo porque ya se gana dinero, y el tramite es lo de menos.

La UAGro puso en marcha el programa, “Ponte Águila y Titúlate” mismo que va dirigido a todos aquellos egresados y egresadas, de la UAGro que hayan abandonado sus estudios de licenciatura, con el objetivo de que mediante este programa obtenga su título universitarios, el tramite es de lo más sencillo, hasta este momento ya se rebasó a los mil titulados, la meta es alcanzar a más de 12 mil estudiantes, lo novedoso es que incluye a migrantes que radiquen en los Estados Unidos de Norte América, o en otros países y que requieran tener su título universitario, a eso se le llama la inclusión social, la UAGro tiene una opción terminal para que se concluya con el trámite.

Non es obra de la casualidad, es trabajo en equipo y con visión de futuro, seguir subiendo en el Ranking de las mejores Universidades del país, dejar la política para otros y luchar por la academia, posesionar los planes y programas de estudios en la mejores carreras universitarias, que resulten atractivos para los jóvenes, seguir siendo la líder en el Estado de Guerrero, la mejor opción dentro de todas las que hay tanto públicas como privadas, la inclusión social, es permanente y como lo ha dicho el rector la educación nos iguala socialmente, en hora buena por “Ponte Águila y Titúlate”

Programas para el bienestar benefician al 82 % de las familias mexicanas con una inversión de casi 836 mil mdp: presidenta Claudia Sheinbaum

Madian jimenez

• Los Programas para el Bienestar, “la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República, eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó.

• Informó que para el siguiente año se estima que los Programas para el Bienestar alcancen una inversión cercana a un billón de pesos para su distribución directa y sin intermediarios.

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 82 % de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).

“Casi el 82 % de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios, un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República; eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años. Al cierre del año, todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria para mujeres de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa, destacó que se han realizado un millón de visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de La Clínica es Nuestra, ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su comité, de un total de 8 mil 638 unidades de salud.

Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades, de 20 mil 150, las que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia. Como parte del Censo de Viviendas, se han visitado cerca de 400 mil de una meta de 842 mil 765; mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar. Como parte de México te abraza, se han entregado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Adicionalmente, informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña, ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de 33 millones de beneficiarios de estos programas.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de 2019 a la fecha, se ha beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, se ha apoyado en nueve municipios de seis entidades a 16 mil 562 jóvenes, con una inversión de 481 mdp.

La directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes, con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior. Para ello, ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.

Mesa de Coordinación destaca resultados del 30 de junio al 6 de julio en combate a la delincuencia

Edvin López

Continúan las detenciones, decomisos y aseguramientos en Guerrero, como resultado de las acciones coordinadas entre fuerzas estatales y federales en todo el estado

Chilpancingo, Gro.- En el marco del compromiso por mantener informada a la ciudadanía sobre las acciones de seguridad, prevención del delito y procuración de justicia, se llevó a cabo una transmisión informativa encabezada por el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, donde se presentaron los principales avances alcanzados del 30 de junio al 6 de julio.

En este espacio, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGRO) informó que, como resultado de la coordinación entre fuerzas estatales y federales en distintos municipios del estado, se logró la detención de 12 personas por su probable participación en delitos del fuero común y federal, así como el aseguramiento de 10 armas de fuego, 27 cargadores y 592 cartuchos.

De igual forma, se decomisaron 238 gramos de marihuana, 48 dosis de cristal y 97 dosis de cocaína, lo que representó una pérdida económica de más de 72 mil pesos para la delincuencia organizada. Además, se aseguraron 23 vehículos, de los cuales 15 contaban con reporte de robo y 8 por su probable participación en hechos delictivos.

Asimismo, la Policía Cibernética brindó 129 asesorías, recuperó 4 cuentas hackeadas, suspendió 24 líneas por actividades ilícitas y eliminó 109 sitios fraudulentos, evitando pérdidas económicas por un total de 160 mil pesos. En el marco del operativo “Alerta Violeta”, se levantaron tres reportes, con dos mujeres localizadas y una más en proceso de búsqueda.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que, durante este mismo periodo, agentes ministeriales ejecutaron 43 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio calificado, desaparición forzada, abuso sexual, violación, violencia familiar, lesiones, robo equiparado, fraude, despojo, allanamiento de morada y abuso de autoridad.

La FGE señaló que, gracias al trabajo del Ministerio Público, se lograron 10 vinculaciones a proceso por diversos delitos. Entre ellos destaca el caso de Ernesto “N”, alias “El Moro”, vinculado por homicidio calificado en agravio de un agente de la Policía Investigadora Ministerial, en hechos ocurridos en Iguala.

Además, se obtuvieron siete sentencias condenatorias con penas de hasta 28 años de prisión por delitos como trata de personas, acoso sexual, despojo y violencia familiar, entre las cuales sobresale el caso de Lorenza “N”, sentenciada por trata de personas en agravio de una víctima en Tepecoacuilco de Trujano.

Asimismo, se aseguraron 46 vehículos presuntamente vinculados a actividades ilícitas y se recuperaron 14 más, los cuales contaban con reporte de robo. Además, como parte de las acciones de combate a la extorsión, se atendieron 19 tentativas de extorsión, 9 extorsiones indirectas, 3 amenazas, 2 secuestros virtuales y una extorsión directa, evitando un daño económico estimado en 288 mil pesos.

Chilpo y Acapulco, prioritarios para Jóvenes Construyendo el Futuro: Marath Bolaños

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Chilpancingo y Acapulco forman parte de los 9 municipios del país que son considerados como prioritarios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Se estima que en esos municipios se ubican localidades “con mayores índices de pobreza e incidencia delictiva”.

Así lo informó este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional el secretario del Trabajo federal, Marath Bolaños López, quien hizo un balance de este programa que se inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Bolaños López explicó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro atiende a una población de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan y que viven “en aquellos municipios, colonias, localidades con mayores índices de pobreza, de incidencia delictiva buscando su incorporación en centros de trabajo para que puedan aprender a trabajar”.

Informó que esos jóvenes mientras estén en capacitación reciben un apoyo económico de 8 mil 480 pesos al mes, son 3 millones 240 mil 650 beneficiados, 7 de cada 10 beneficiados encuentran empleo u ocupación productiva, “este año habrá una inversión de 24 mil 205 millones de pesos”.

Marath Bolaños agregó que en la estrategia nacional de Seguridad en el tema de atención a las causas este programa participa de manera prioritaria en 9 municipios de las 6 entidades federativas que están incluidas en este programa que incluye a Chilpancingo y Acapulco.

Explicó que en estos 9 municipios prioritarios son 16 mil 562 personas beneficiadas y hay un presupuesto para este año de 481.18 millones de pesos. 

En Acapulco… Buscan en el Parque El Veladero a joven desaparecido en el 2018

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este lunes, integrantes de la colectiva “Memoria, Verdad y Justicia” iniciaron la búsqueda en campo, en el Parque Nacional el Veladero, del joven abogado Jonathan Romero Gil, quien fuera presuntamente desaparecido aquí por elementos de la Policía Municipal de Acapulco en el 2018.

La madre de Jonathan Romero Gil y dirigente de la colectiva, Guadalupe Gil Guzmán, informó que serán dos semanas de búsqueda en campo y los próximos tres días estarán en el mencionado punto, donde existen indicios de que Jonathan pudo haber sido sepultado de forma clandestina.

Reprochó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no los tomó en cuenta para la organización de la búsqueda, y explicó que “me dan la búsqueda porque la ONU está presionando”.

Añadió que, de hecho, “estaba planeada desde diciembre y se había hablado que se iba a trabajar a más tardar en febrero y no se llevó a cabo, y ahora se llevó a cabo porque estuvimos metiendo presión nosotros”.

Agregó que constantemente están enfrentando trabas por parte de las autoridades de la CNB, por lo que hizo un llamado para que el gobierno federal brinde condiciones dignas, seguras y coordinadas para realizar las búsquedas de personas desaparecidas en Guerrero.

Cabe mencionar que el joven que es buscado, fue privado de la libertad presuntamente por elementos de la Policía Municipal de Acapulco, cuando caminaba frente a la playa Tlacopanocha. (

Promueve IMSS Guerrero detección oportuna del cáncer de mama

Madian Jimenez

• El estudio está dirigido a mujeres de 40 a 64 años. • Se recomienda cada dos años para la búsqueda de lesiones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, invita a todas las mujeres derechohabientes de 40 a 64 años a realizarse su mastografía gratuita, como parte de las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

La médica familiar María de Jesús Sosa Martínez destacó que este estudio es fundamental, ya que, si el cáncer de mama se detecta a tiempo, puede recibir un tratamiento adecuado y oportuno, lo que aumenta significativamente las posibilidades de recuperación.

“La mastografía es un estudio muy sencillo, que va a permitir hacer un tamizaje o una búsqueda intencionada del cáncer de mama, el cual es curable; si es detectado a tiempo, se puede dar un tratamiento adecuado, lo que puede evitar complicaciones o incluso la muerte”, explicó la médica.

El estudio de mastografía se recomienda cada dos años y se trata de una prueba radiográfica especializada, a través de la cual se hace la búsqueda de lesiones que, incluso, pueden ser no palpables.

Requisitos para realizarse la mastografía: • Tener entre 40 y 64 años. • Estar adscrita a la UMF No. 9. • Acudir con su Cartilla Nacional de Salud. • El día de la cita, no usar desodorante, perfume ni talco, ya que estos productos pueden interferir con los resultados del estudio.

La doctora enfatizó que la prevención, y en este caso la acción oportuna, es la mejor herramienta de salud, y destacó que, aunque no presenten síntomas, se recomienda que las mujeres acudan a su consulta familiar o al módulo PrevenIMSS al menos dos veces al año: “Estas acciones pueden marcar la diferencia y salvar vidas”.

Las citas deben hacerse en los Módulos de Medicina Preventiva o en el consultorio de Medicina Familiar en el que esté adscrita la interesada, indicó la doctora Sosa Martínez.

Analizan iniciativa para sancionar violencia sexual a través de medios digitales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 180 del Código Penal del Estado para que se reconozca y sancione con claridad la violencia sexual ejercida a través de medios digitales, como una forma de abuso que vulnera la libertad y dignidad de las víctimas, en particular mujeres, niñas, niños y adolescentes, para garantizar su protección efectiva frente al uso de tecnologías para cometer delitos sexuales.

En la iniciativa, que analiza la Comisión de Justicia, la legisladora expone que una de las formas más complejas de violencia contra las mujeres es la violencia digital, por su naturaleza multifacética, amplio alcance, impactos y dificultades para prevenirla, sancionarla y erradicarla, por lo que es indispensable avanzar en la protección de los derechos de las víctimas.

Además, asegura que la violencia digital no se limita a los entornos digitales, sino que puede amplificar otras formas de violencia, como la sexual, al utilizar tecnologías para perpetrar actos que vulneran la libertad, dignidad y privacidad de las víctimas. “Esta intersección entre la violencia digital y la violencia sexual requiere de un análisis serio para comprender cómo los avances tecnológicos han transformado las dinámicas de agresión”, dijo.

La diputada afirmó que, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, en México el 20.9 por ciento de la población usuaria de internet experimentó alguna situación de ciberacoso, y el 35.9 por ciento de personas de 12 años y más que lo vivieron durante los últimos 12 meses reportó haber sido contactada mediante identidades falsas, el 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y el 26 por ciento recibió contenido sexual.

Esta propuesta busca fortalecer la protección de las víctimas de abuso sexual, adaptando el marco legal a las nuevas dinámicas de violencia que han surgido con el auge de las tecnologías digitales, al ampliar la tipificación del delito de abuso sexual para incluir conductas realizadas a través de medios electrónicos, como el envío forzado de contenido sexual, acoso sexual en plataformas digitales (redes sociales, aplicaciones de mensajería o correo electrónico) y la coerción para que la víctima observe o produzca actos sexuales en línea sin su consentimiento.

Salir de la versión móvil