Gobierno de Lizette Tapia Castro apoya la capacitación para emprendedores

Yaremi López

Se busca consolidar a pequeñas y medianas empresas.

Al realizarse el Taller para Consolidar el Emprendimiento, el gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, a cargo de Evelyn Valdovinos Leyva, busca que quienes ya tienen una pequeña o mediana empresa, o están por iniciar una, aprendan a manejar el aspecto administrativo y fiscal, para lograr que estas empresas se mantengan funcionando por mucho tiempo y mejoren las condiciones económicas de sus propietarios, fortaleciendo así la economía del municipio.

En el taller, realizado este martes en el Auditorio Zihua del Ayuntamiento, se contó con la participación de 50 personas, entre mujeres y hombres emprendedores.

Las ponencias en el área contable y fiscal estuvieron a cargo del grupo de especialistas del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCGG), encabezados por la C.P. Norma Lilia Olvera Campos.

También participaron representantes del área administrativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes presentaron una ponencia enfocada en mostrar a las y los emprendedores los beneficios de registrarse en el Seguro Social, donde los primeros beneficiados son ellos y sus familias, al contar con atención médica. Además, pueden registrar a las personas que colaboran en sus negocios.

Es importante mencionar que la contratación del seguro independiente les permite acumular semanas cotizadas para una futura pensión, además de cotizar también para obtener beneficios del Infonavit.

En su mensaje, la directora Evelyn Valdovinos Leyva agradeció a quienes mostraron interés por el taller y por dedicar su tiempo a una actividad que es para su beneficio. Reiteró el compromiso de la alcaldesa Lizette Tapia Castro de impulsar la capacitación de quienes, buscando progresar, invierten sus ahorros en formar estas pequeñas empresas, que —señaló— son la base de la economía local y fortalecen al municipio, que busca consolidarse en el turismo, el sector productivo y el sector de servicios. Esto se logrará teniendo a personas cada vez mejor preparadas.

Autoridades inaccesibles para hablar sobre brote de Coxsackie en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Pese a los múltiples reportes de casos del virus Coxsackie en planteles de nivel maternal y kínder en Zihuatanejo, autoridades de salud estatales y municipales se han mostrado sin interés ni apertura para brindar información oficial, impidiendo el acceso a datos relevantes como el número de contagios en menores, rangos de edad, planteles escolares involucrados, disponibilidad de medicamentos y si existen o no protocolos de atención para evitar una epidemia local.

Sin tener éxito, este medio de comunicación ha intentado contactar, tanto por vía telefónica como de manera presencial, a los titulares de instancias como la Dirección de Salud Municipal, el Centro de Salud de El Embalse, e incluso, a la secretaria de Salud del estado de Guerrero, Alondra García Carbajal.

La nula disponibilidad de las autoridades para informar deja en incertidumbre a padres de familia que, ante la falta de orientación institucional, deben tomar decisiones por su cuenta. La ausencia de información también contribuye a la desinformación, al miedo y a que se minimice una enfermedad que puede propagarse con rapidez si no se atiende adecuadamente.

El virus Coxsackie se transmite por contacto con saliva, mucosidades o heces, y afecta principalmente a niños menores de cinco años. La variante más común provoca la enfermedad mano-pie-boca, cuyos síntomas incluyen fiebre, llagas en la boca y sarpullido con ampollas en manos, pies y glúteos. Se recomienda el lavado constante de manos, evitar compartir utensilios o juguetes, mantener a los niños enfermos en casa y desinfectar superficies para evitar contagios.

La mayoría de los casos son leves, pero es indispensable que los padres acudan al médico para confirmar el diagnóstico y seguir el tratamiento adecuado.

Mientras tanto, la falta de información oficial sigue dejando a la población en la incertidumbre, sin saber cuántos niños han sido afectados ni qué acciones concretas se están tomando para evitar que los brotes se extiendan.

Gobierno de Lizette Tapia Castro premia a escuelas que se han destacado por cuidar el medio ambiente

Yaremi López

  • Los planteles de los niveles educativos de preescolar a preparatoria

Zihuatanejo, Gro.– El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro entregó este martes premios y certificados a 19 instituciones educativas de los niveles de preescolar a medio superior, inscritas en el programa “Mi Escuela Sostenible”. Estas distinciones corresponden al periodo 2024–2025, con el propósito de promover un ambiente de aprendizaje enfocado en el cuidado del medio ambiente y el fomento del desarrollo sustentable.

Durante un evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la directora del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Claudia Alejandra Yácuta Castillo, explicó los motivos de esta premiación y certificación de escuelas. En su intervención, expresó:

“La educación ambiental no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Trata de crear conciencia en nosotros para que, a través de una idea, se creen acciones, y a través de las acciones, nuevos hábitos.”

Resaltó que en esta ocasión se premiaba a todas aquellas escuelas que lograron reunir todos los sellos en su pasaporte ambiental, pero subrayó que, más allá de premiar, se trata de reconocer el esfuerzo de las 19 escuelas que se sumaron activamente al programa.

Por su parte, la profesora Mildret Martel Jiménez, operadora del programa Mi Escuela Sostenible en el Jardín de Niños Club Rotario de Zihuatanejo, comentó que tanto la comunidad estudiantil como los demás participantes en el programa “hemos aumentado una conciencia ecológica sobre el cuidado de nuestros entornos, porque estamos viviendo un cambio climático muy grande”, al tiempo que felicitó al Instituto Municipal de Ecología por el gran esfuerzo que realiza en este tema.

En su mensaje, la regidora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Mayra Liz Ruiz Pineda, quien acudió en representación de la alcaldesa Lizette Tapia Castro, destacó que el gobierno zihuatanejense reconoce el compromiso de los alumnos y maestros de los planteles premiados y certificados por desarrollar diferentes actividades enfocadas al desarrollo sostenible.

Agregó que las 19 escuelas que recibieron los premios y certificados del programa “Mi Escuela Sostenible” representan a un gran número de padres y madres de familia del municipio. Finalmente, dirigiéndose a las y los alumnos presentes, expresó:

“Día a día, lo que en su escuela, con su maestra, su directora y sus compañeros les van enseñando, pueden ustedes también compartirlo en casa, con sus hermanitos y con sus papás. De esta manera, se va multiplicando cada una de las acciones en beneficio de nuestro medio ambiente.”

Fallece joven originaria de Atoyac por quemaduras; autoridades de Jalisco investigan posible accidente laboral

Cuauhtémoc Rea Salgado

Jimena Daniela Godoy de la Torre, originaria de Atoyac de Álvarez, Guerrero, falleció la mañana del martes 24 de junio en el Hospital Regional de Puerto Vallarta, Jalisco, a consecuencia de quemaduras de tercer grado. La joven, de 24 años de edad, había sido internada el pasado 20 de junio tras haber sido trasladada desde una clínica privada.

De acuerdo con el informe emitido por la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Puerto Vallarta, las lesiones que presentaba fueron aparentemente ocasionadas por la explosión de un tanque de gas. Hasta el momento, las autoridades no han determinado con precisión el lugar donde ocurrió el incidente.

La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Como parte de las diligencias, agentes de la Policía Investigadora y personal de Servicios Periciales acudieron al nosocomio para dar inicio a los procedimientos correspondientes y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense.

La trabajadora social en turno, Marta Esther Arias Ruiz, confirmó que la paciente ingresó al hospital con lesiones severas y fue atendida desde su ingreso. La joven dejó en la orfandad a un hijo de cinco años.

El caso cobró notoriedad días antes, cuando usuarios en redes sociales solicitaron apoyo con donadores de sangre y equipo médico para Jimena Daniela, quien, según se mencionaba, laboraba en la cocina de una obra en construcción y no contaba con seguridad social.

Las autoridades informaron que se solicitará la intervención de Protección Civil Municipal para verificar si existen antecedentes sobre el presunto siniestro, así como de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para esclarecer si existía una relación laboral formal y, en su caso, determinar responsabilidades por la falta de prestaciones laborales.

El Ayuntamiento de Atoyac confirmó que el cuerpo será trasladado a ese municipio para recibir sepultura.

Las investigaciones continúan en curso para determinar si se trató de un accidente laboral y, de ser así, deslindar responsabilidades legales.

¿Puedo pedir pensión alimenticia para mi mascota? – Tinta Jurídica Por

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los seres sintientes tienen derechos establecidos desde los tratados internacionales, la Constitución, leyes federales, locales y reglamentos.”

El Derecho es como cualquier disciplina, se va transformando de una forma acelerada que desde los fenómenos sociales, hasta que se materializa en ley, el Derecho para que se materialice en Justicia, debe ser llevado a los tribunales, y que el juzgador sepa mucho de derecho, de tratados internacionales, de leyes federales, de leyes locales, de reglamentos, para que en esa libertad del control difuso pueda aplicar la norma que más beneficie al ser humano o al ser sintiente. En ese sentido entonces para ser considerados como sintientes deben de tener ciertas características, que son la capacidad de sentir, puede ser dolor o placer, conciencia de sí mismos y en su entorno, conscientes de su propia existencia, otra características son las emociones, ellos experimentan muchas como positivas o negativas, otra es la experiencia subjetivas, deben de tener experiencias que son significativas para  ellos y que les afecten de manera cómo ser vivo, la última es que son capaces de tomar decisiones, con base en sus experiencias y emociones, esas decisiones les pueden afectar o beneficiar.

La sintiencia en materia genética animal implica que los animales al igual que los humanos, tenemos la capacidad de sufrir y de experimentar dolor, por ello es que merecen respeto, protección familiar y legal por parte de quien los tenga, o en su defecto por parte del Estado, pero jamás debe de quedar desprotegido.

La capacidad de sentir y experimentar placer y dolor al igual que ser humano, significa que son seres vivos dignos de respeto y protección.

Quizás los han tenido la experiencia de tener en su hogar, un gato, un perro, un loro, un caballo en le racho, llega a tal extremo el lazo familiar de amor, de cariño y afecto que ellos se dan cuenta cuando el ser humano está en depresión, no hablan pero demuestran tal afecto que nos hacen sentir bien, apoyados, no hacer salir del trace en el que estamos.

En materia internacional tenemos que “La Declaración Universal de los Derechos de los Animales fue proclamada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal el 15 de octubre de 1978, después de la 3ª reunión sobre los derechos de los animales en Londres en 1977. Aunque no fue aprobada por la ONU ni la UNESCO como un tratado vinculante, se presentó en la UNESCO en París en 1978 y ha influenciado la legislación sobre protección animal en varios países”.

En ese sentido esta declaración consta de 14 artículos que establecen que “todo animal tiene derechos” los países y los estados deben de legislar en su conjunto para dicha protección, hay que decir que este no es tratado legalmente vinculante, pero si ha sido un documento base de los derechos que tienen los seres sintientes en la tierra,  y ha inspirado la creación de leyes y políticas en diversos países, incluido México y los Estados en donde mas

El derecho fundamental es el derecho a nacer con vida, ser libres, igual que el hombre, en la declaración de los derechos de los animales, prescribe que el mismo hombre como especie animal, no se puede atribuir el derecho de exterminar a los demás animales, o de explotarlos, violando el derecho que le da la naturaleza misma, y obliga a que esos conocimientos se pongan al servicio de los animales.

Los protege en el sentido de que no deben de ser sometidos a malos tratos, ni a actos crueles que les provoque sufrimiento, tienen derecho a vivir libres en su propio ambiente natural, sea este terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse para conservar su especie al igual que el ser humano.

Todo animal que el ser humano haya escogido como compañero tiene el derecho también a que la duración de su vida sean conforme a su longevidad natural, es decir llegar a la edad adulta, el cual también debe de ser cuidado, curado en caso de enfermar, su abandono por su condición de edad, enfermedad o discapacidad se considera un acto cruel y degradante.

Los animales que trabajan tienen derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación saludable y nutritiva reparadora, así como el reposo.

Si el animal en casa, o del campo que sufra físicamente o psicológicamente, ese acto es contrario e incompatible con los derechos de los animales, ya que se utilice para experimentos médicos, científicos, comerciales o con cualquier forma de experimentación. Así cada una de los arábigos de este documento va en el sentido de proteger a los animales. Por ejemplo si muere debe de ser tratado con respeto, los organismo de protección y salvaguarda de los animales deben ser representado a nivel gubernamental en cualquier instancia, y sus derechos deben de ser defendidos igual como se defienden los derechos del hombre.

“Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)” lo trascribo tal cual para un mayor análisis para su protección.

Y así la legislación internacional, ahora de manera nacional tenemos en el Artículo 4o.- la Constitución de México establece que “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de las familias. El Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres. Ahora con respecto a los seres sintientes vivos, prescribe que “Queda prohibido el maltrato a los animales. El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas”. Es una pena que no contemple la Carta Magna el que sean sujetos de derechos como el de la pensión alimenticia, solo garantiza la protección y nos todos sus derechos incluidos el de la alimentación como el derecho que tiene el ser humano. 

En nuestro país las 32 entidades  cuentan con leyes de protección animal. Oaxaca era el único estado que no tenía una ley específica hasta hace poco, pero ya tiene la ley respectiva y fue más allá el legislador, protege también a los animales de granja y a todas las especies.

Guerrero tiene la ley Número 491 de Bienestar Animal, en donde considera al maltrato animal como violencia social, y se basa en la teoría de Jeremy Bentham (Bentham J. Introduction to the principles of morals and legislation.- Principios bioéticos y bienestar animal) señala que la capacidad de sentir dolor es la característica fundamental para que a alguien se le considere desde el punto de vista moral y jurídico; al respecto escribió: “No debemos preguntarnos si los animales pueden razonar, ni tampoco si pueden hablar, lo importante es que son capaces de sufrir”

Esta Ley de carácter estatal local, señala que “Sus disposiciones son de orden público e interés social, tiene por objeto proteger a los animales, garantizar su bienestar, favorecer su atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, prohibir el maltrato, la crueldad, el abandono, el sufrimiento, el abuso y la deformación de sus características físicas asegurando la sanidad animal y la salud pública” con eso viene la protección más amplia que debe de brindar el Estado para ellos, no señala una raza o especie en específico, pero está establecida la protección que se les debe de dar, pero solo protege a todos aquellos que no constituyen plagas, o fauna nociva, por eso es importante saber qué tipo de animales se protegen.

No existe en todo el país, una ley que unifique los derechos de los animales, en donde se establezca que son sujetos de derechos al igual que ser humano, la mayoría de los estados mexicanos han adoptado leyes locales para proteger a los animales, pero sin incluir derechos específicos, como es el derecho a una pensión alimenticia que garantice que no muera de hambre.

“De acuerdo con cifras del INEGI, en 2023, se registraron 501 529 matrimonios y 163 587 divorcios. Por cada 100 matrimonios ocurrieron 32.6 divorcios. Lo anterior es una cifra alarmante, y teniendo en cuenta que en México el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota, es relevante abordar qué sucede con los animales de compañía tras el divorcio”.

Ya existe el precedente en nuestro país, pues el  “Decimoprimer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el que los Magistrados al resolver el Amparo Directo 454/2021 reconocen la existencia de las familias interespecie o multiespecie, basando tal reconocimiento en legislaciones e interpretaciones de Colombia, España y Brasil; además de plasmar que no existe imposibilidad dentro del marco jurídico mexicano para reconocer únicamente a un tipo de familia, y recalcando que lo que se entienda por ésta debe atender a la realidad social”. Y se refiere a estos dos términos pues el ser humano cohabita con su mascota por ello la combinación de familias interespecie y multiespecie, es decir que puede tener una sola macota, o más de dos para que se de ese tipo de lazos de afectividad.

Con esos antecedentes si puedo pedir pensión alimenticia para mi mascota? Es el tema principal, en si no existe ese derecho de manera específica en la Constitución, ni mucho menos en las leyes estales, sin embargo en materia de divorcio, si se puede incluir los alimentos en los convenios de mutuo acuerdo, sin embargo si las partes no lo llegan a pedir o a incluir en el mismo, será el Juez quien atendiendo el interés superior de bienestar animal lo podrá decretar de forma inmediata, incluida la guarda y custodia de la mascota, y va a decidir en qué hogar se debe de quedar al cuidado y protección de la misma, insisto atendiendo a la legislación nacional y local en donde se les debe de dar protección legal, obligación que tiene el Estado de velar por ellos, y uno de los derechos fundamentales que tiene es el derecho a la alimentación, el tema da para mucho, por el momento es todo.

En los últimos 15 días, el Gobierno de México ha detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto y asegurado cerca de 8 toneladas de droga.

Edvin López

  • Del 10 al 22 de junio de 2025, el Gabinete de Seguridad ha asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes, y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión.

“Nosotros hablamos de cuatro ejes en la estrategia: Atención a las causas, que en realidad es toda la política social del gobierno, además de las intervenciones en algunos lugares que estamos haciendo. Fortalecimiento, consolidación de la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública del Estado mexicano, que pertenece a la Defensa Nacional. Inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. La Coordinación, la última ley, la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esencialmente habla de la coordinación y también habla de una academia especial. Por ejemplo, para ser secretario de Seguridad Pública de un estado no viene la obligatoriedad, pero sí queremos formar secretarios de Seguridad Pública que tengan todas las capacidades, el entrenamiento y los valores de honestidad, de amor a la patria, de servicio público que debe tener un secretario de Seguridad Pública”.

“Entonces, es un sistema integral que fortalece toda la estrategia, que ya está dando resultados, pero al fortalecerlo también jurídicamente nos va a dar todavía más resultados”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad de los últimos 15 días son gracias a la coordinación de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR).

Destacó que, desde el comienzo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, del 1.º de octubre de 2024 al 22 de junio, se han detenido a 24 mil 652 personas por delitos de alto impacto, asegurado 178 toneladas de droga, más de 41 toneladas de cocaína, más de 3 millones de pastillas de fentanilo, 12 mil 736 armas de fuego, y se han desmantelado mil 150 laboratorios y áreas de concentración en 21 estados. Además, con el Operativo Frontera Norte se ha detenido a 4 mil 619 personas, se han asegurado 3 mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y más de 40 toneladas de droga, del 5 de febrero al 22 de junio.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, informó que, como parte del eje de Atención a las Causas, en apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se implementarán 14 proyectos en los municipios de Celaya y León; Salamanca, Guanajuato; y Ciudad Juárez, Chihuahua. Para ello se entregarán recursos directos a las comunidades para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parques recreativos y andadores para el libre tránsito.

Destacó que se han realizado 2 mil 355 Jornadas de Paz a través de 32 Mesas de Paz estatales y 266 Mesas Regionales; se han llevado a cabo 131 mil 83 visitas casa por casa, 21 Ferias de Paz y 225 Comités de Paz, brindando con ello más de un millón 708 mil servicios a la población. Con “Sí al desarme, sí a la paz”, del 10 de enero al 20 de junio, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima en 11 municipios y 8 entidades, mil 790 armas de fuego: mil 145 armas cortas, 447 armas largas y 198 granadas, así como cartuchos y cargadores.

En conferencia de prensa también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Arturo Coronel Flores; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante José Manuel Salinas Pérez; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional y el coronel Hernán Cortés Hernández.

En Chilpancingo… Camión del Ayuntamiento tira desechos con olores fétidos en la colonia Morelos

IRZA

– Los esparció sobre al menos 5 calles

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Una gran cantidad de desechos provenientes del desazolve de alcantarillas fueron esparcidas sobre al menos cinco calles de la colonia Morelos, generando olores fétidos que provocaron el enojo de comerciantes, vecinos y transeúntes.

Vecinos denunciaron que, alrededor de las 16:30 horas de este martes, un camión del Ayuntamiento derramó los desechos sobre la calle Revolución del Sur, al abrirse la compuerta trasera.

Pero eso no paró ahí. La sustancia lodosa y maloliente fue regada sobre cinco calles más, llegando los olores fétidos a domicilios, negocios de comida y consultorios dentales.

Sumamente molestos, los afectados exigieron al alcalde Gustavo Alarcón Herrera que de inmediato ordenara la limpieza de la zona, y acusaron que intentaron comunicarse con Protección Civil municipal, pero no obtuvieron respuesta a sus llamadas telefónicas.

“Los que viajaban en el camión se dieron cuenta de lo que pasó, pero sólo se rieron y siguieron su camino, dejándonos con esta porquería”, aseveró una comerciante.

En Acapulco… Suman más de 155 toneladas de lirio acuático recolectadas

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Aumentó a 155 toneladas de lirio acuático las recolectadas en las playas del puerto, cuya labor inició el día 20 pasado. “Ya tenemos recolectadas más de 155 toneladas en lo que hemos hecho nosotros desde el pasado 20 de junio cuando empezó a notarse la presencia en las playas”, informó el titular de la Promotora y Administradora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz.

Agregó que “ya son cuatro días de arduo trabajo con el gobierno federal, nosotros, la Promotora y los prestadores de servicios”. El lirio acuático afectó a la mayoría de las playas, sin embargo, en el Malecón y las playas Manzanillo y Tlacopanocha se apreció la mayor cantidad.

Comerciantes de esa zona dijeron que es común que llegue el lirio acuático a los balnearios de Acapulco, pero que en este año la cantidad fue excesiva, por lo que decidieron apoyar a las autoridades a realizar el retiro del mismo.

Aún hace falta limpiar sitios como Pie de la Cuesta, el área de la zona Diamante y en algunos puntos de la bahía, y las autoridades estiman que en los próximos días estaría llegando más lirio.

Analizan adición a Leyes para fortalecer campaña nacional contra la tuberculosis bovina

Boletín

Chilpancingo, Gro., 24 de junio de 2025.– La diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Ganadería, ambas del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer una base legal estatal que permita fortalecer, actualizar y armonizar la operación de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y los municipios en el ámbito de su competencia.

Además, esta adición establece que la responsabilidad de operar la campaña será compartida entre los gobiernos federal y estatal, productores, poseedores, comerciantes de ganado y transportistas, reconociendo como regiones ganaderas prioritarias estratégicas —por su condición geográfica y zoosanitaria— a la Costa Chica, Costa Grande y Tierra Caliente, por su potencial productivo ganadero.

En la exposición de motivos, se informa que la tuberculosis bovina es una enfermedad compleja, difícil de diagnosticar, controlar y erradicar, con un fuerte impacto negativo en la industria ganadera. Se estima que más de 50 millones de bovinos están infectados en todo el mundo, lo que genera un egreso aproximado de 3 mil millones de dólares anuales, debido a los gastos asociados con las pruebas de diagnóstico, sacrificio de animales infectados, pérdida de acuerdos comerciales, restricciones en la movilización, pago de indemnización, entre otros.

Por lo anterior, y con el objetivo de prevenir, controlar y erradicar esta enfermedad, el 27 de agosto de 1997 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis), que contempla estrategias para reducir la prevalencia de esta enfermedad y minimizar el riesgo de que animales infectados se movilicen en el comercio nacional e internacional.

Por lo tanto, dijo, es importante modificar las leyes antes mencionadas para que Guerrero esté acorde con los avances científicos y tecnológicos, cuente con un marco regulatorio actualizado en materia de diagnóstico, seguimientos epidemiológicos, control cuarentenario, vigilancia en rastros y reclasificación de las fases de la campaña. Esto permitirá definir el avance de los estados, zonas o regiones del territorio nacional y, con ello, el adecuado establecimiento de requisitos para la movilización, garantizando la protección de los avances alcanzados e impulsando una mejor condición sanitaria.

La iniciativa de adición fue turnada a las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos, y de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Garantiza UMF No. 25 Ometepec del IMSS Guerrero atención médica, luego del paso del huracán Erick

Madian Jimenez

Se reactiva la atención de Medicina Familiar y Preventiva. Se reitera el compromiso con la continuidad operativa de los servicios en sus unidades médicas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 25, ubicada en Ometepec, opera con normalidad a partir de este lunes y brinda atención médica a su población derechohabiente, luego del paso del huracán Erick por la entidad.

El doctor Ángel Gómez Carbajal, titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en el estado, detalló que esta unidad médica retoma el funcionamiento de sus servicios de Medicina Familiar y Medicina Preventiva, beneficiando a una población adscrita de 11 mil 75 derechohabientes.

Agregó que, en cumplimiento con las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, para salvaguardar la integridad de los usuarios y de las y los trabajadores del Instituto, tras el paso del huracán Erick, se generaron diferentes protocolos para el bienestar común.

Destacó que el Instituto reitera su compromiso con la continuidad operativa de los servicios en sus unidades médicas y agradece al personal institucional que, con profesionalismo y entrega, salvaguarda el bienestar de la población.

Salir de la versión móvil