Gobierno de Lizette Tapia Castro mantuvo vigilancia durante las lluvias del fin de semana

Yaremi López

Luego de las copiosas lluvias que iniciaron desde el día viernes, la presidente Lizette Tapia Castro, en breve entrevista, dio a conocer el desarrollo del fenómeno meteorológico Dalila, las posibles afectaciones y las acciones realizadas por parte de la autoridad durante su paso por el municipio.

En información preliminar y considerando los reportes de Protección Civil Estatal, la alcaldesa señaló que para este lunes todo volverá a la normalidad, recalcando que, aun con la intensidad de las lluvias, no hay afectaciones mayores entre la población, salvo las molestias propias causadas por la lluvia. Incluso señaló que no se ha tenido que activar ninguno de los refugios temporales establecidos para una situación de emergencia.

En el balance positivo que deja el temporal, la primera autoridad municipal señaló que, gracias a estas lluvias, se han recargado los mantos freáticos que alimentan los pozos de donde se extrae el agua para abastecer a todo el municipio.

Comentó que, en el mes de mayo, ya existía una gran preocupación, ya que los pozos alimentadores del vital líquido marcaban un descenso importante en su reserva, indicando niveles por debajo del 50 %, lo que hacía prever que, para el mes de julio, se tendrían graves problemas en el suministro de agua a la población. Sin embargo, con esta lluvia se recuperaron los niveles de la batería de pozos de donde se extrae el vital líquido.

Agregó que, al activarse en días pasados el Consejo Municipal de Protección Civil, se mantuvo al área correspondiente en vigilancia permanente en todo el municipio, especialmente en las zonas habitadas consideradas de riesgo, así como en las playas, ya que, a pesar de las lluvias, se contó con un buen porcentaje de turistas que llegaron al municipio durante el fin de semana.

Feliz Día del Papá – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La Universidad de la vida te enseña a ser padre, cuando entiendes a tu papá, solo cuando te conviertes en ese ser maravilloso que existe y es un héroe para ti”

Este dato de la Organización Mundial de la Salud, preocupa en la actualidad, “Alrededor del 12% al 15% de las parejas que intentan concebir después de un año de relaciones sexuales sin protección, no pueden lograrlo. Si el intento se extiende a dos años, alrededor del 10% de las parejas siguen sin poder tener un bebé vivo. Además, la infertilidad afecta a aproximadamente 1 de cada 6 personas en edad reproductiva en todo el mundo” esto en ocasiones trae como consecuencia la separación legal, que influye también la edad de la mujer, si después de intentarlo y no se puede, ambos debe de recurrir a un profesionista la fertilidad para sanar ese problema, según estudios la fertilidad disminuye después de los 35 años.

En México existen clínicas especialistas para tratar este tipo de problemas, la pareja debe de buscar ayuda para que su tratamiento sea con el consentimiento de los dos.

Según el dato registrado en su origen es que “La idea de celebrar el Día del padre surgió en el año 1910, encabezada por Louise Smart Dood, una mujer estadounidense que intentaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad. La historia detrás de la celebración del Día del Padre comienza en la ciudad de Spokane, estado de Washington, Estados Unidos, a principios del siglo XX. La impulsora fue Sonora Smart Dodd, una mujer que deseaba rendir homenaje a su padre, William Smart. Él era un granjero y veterano de la guerra civil estadounidense”.

 En Estados Unidos, Smart Dodd ella luchaba que se reconociera a su papá el veterano William Smart, el motivo era de su progenitor se había quedado viudo y su madre que había fallecido Ellen Victory Cheek-Billingsley, quien al dar a luz a su cuarto hijo dejo al veterano con sus hijos, y la hija de este deseaba que se reconociera ese esfuerzo, ya que al ir a misa por el año de 1909, al escuchar el sermón del clero por el día de la madres, ella dijo y porque no se reconoce a mi padre que ha hecho la función de madre y padre al mismo tiempo, pues dentro de la sociedad bien reconocían ese estatus de padres amorosos.

Los eclesiásticos recibieron con entusiasmo la propuesta de  Sonora Smart Dodd, y propuso la fecha de nacimiento de su mentor el 6 de junio, pero la Iglesia lo dejó establecido para el día 19 de junio el tercer domingo del mes según para una preparación mejor. Muchos estados entraron a la festividad,  tanto el alcalde de la ciudad como el gobernador de Washington decretaron su celebración a nivel municipal y estatal, pero fue en el año de 1966, cuando el presidente Lyndon B. Johnson emitió una proclama que reconocía oficialmente la celebración respectivamente.  Pero además países como Perú, Aruba, Belice, Colombia, Dominica, Etiopía, Filipinas, Grecia, Hong Kong, india, Japón Argentina también celebra a los papás  el 15 de junio de cada año, según reporta el periódico la Nación.

Sin embargo España, Italia y Portugal lo festejan el 19 de marzo, en México como en otros que ya mencionamos lo hacemos en el tercer domingo de junio, Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, alrededor de 21.2 millones de hombres mayores de 15 años que se identifican como padres que viven en la misma vivienda que al menos uno de sus hijos. Esto representa aproximadamente el 46.9% de la población masculina en ese rango de edad. Pero ya para el Censo 2020 el INEGI reportó que, 30.7 por ciento de la población total vivía con su padre y madre mientras que 2.6 por ciento vivía solo con el padre. Las cifras sorprenden, en el sentido de que el festejo con el 10 de mayo no es el mismo, el reconocimiento debe de ser para ambos sexos.

En México según el INEGI, este festejo comenzó en 1959, aunque al inicio sólo se llevaba a cabo en las escuelas y centros escolares, pero, con el paso del tiempo, se popularizó, y pasó a formar parte del calendario de todas las familias, lo que se hace hasta nuestro días, claro no es como el 10 de mayo, su impulsora fue Carmelita Tostado, una periodista que trabajó en la Cámara de Comercio de Torreón, quien se dedicó a promover esta celebración en honor a su padre, Don Pedro Tostado Ontiveros, quien fue telegrafista y ocupó puestos destacados como jefe de oficina de telégrafos en varias ciudades del país. Así como la de Estados Unidos Sonora Smart Dodd, Tostado hizo lo propio para reconocer al héroe desconocido por muchos y premiados por pocos.

En nuestro país según el organismo que cuenta a la población que es el INEGI más de 45 millones son hijos e hijas y poco más de 10.5 millones de personas tienen otros parentescos con la persona que ocupa la jefatura del hogar, puede caber en esta frase, mis hijos, tus hijos y los nuestros, son muchos los hogares que se componen de esta manera, en algunos piases el 30% crían hijos ajenos como si fueran de ellos, porque al menos 1 de cada 25 están criando hijos ajenos sin saberlo, es decir no es hijo propio.

Los datos que tiene el INEGI, es que en México al menos 907 mil papás, son solteros y se hacen cargo de los hijos por completo, las causas son varias, por divorcio, la pareja falleció, por separación no legal, o bien por abandono de la madre.

En nuestra República mexicana, existen al menos 2.4 millones de padres jóvenes, Este dato se basa en la Encuesta Nacional de la Juventud, y se refiere a jóvenes que son padres de familia. Además, en 2021, el INEGI registró 211,810 nacimientos de mujeres menores de 20 años, de los cuales 3,019 fueron niñas menores de 15 años y 208,760 fueron adolescentes entre 15 y 19 años. En 2022, hubo 108,760 nacimientos de madres entre 10 y 17 años, lo que representa el 5.8% de los nacimientos totales en México; es decir que existe una paternidad temprana, quizás por la falta de enseñanza en las casas, en las escuelas, de que ser padre es una gran responsabilidad, no se debe de tomar a la ligera.

Existen abuelos haciéndola de padres, y padres haciendo más hijos sin hacerse responsables de los que procrearon. Eso significa que aumento el embarazo de niñas de entre 15 y 19 años de edad. En el 2020 2.4% de las mujeres de entre 13 y 17 años a nivel nacional ya eran madres, lo que representaba en números 153, 485 mujeres de menos de 18 años tenían al menos un hijo nacido vivo en ese año.

Ser padre entonces se puede ser a temprana edad, o bien en una edad madura o adulta, lo importante es que debe de prevalecer el compromiso de formar buenos ciudadanos, los hijos son el ejemplo de quien los engendró, la casa es la primera escuela, y la escuela es la formadora de profesionales para servir a la sociedad.

Existen hijos huérfanos con padres vivos, pero también existen hijos vivos con padres fallecidos que no lo pueden olvidar porque fueron el héroe que los inspiro, los ayudó y son lo que son por los padres que les tocaron.

Ser papá es una palabra que se debe de llevar con orgullo, existe hijos orgullosos de sus apellidos, otros se los quieren quitar, sus razones tendrán, pero esperen a ser padres para que vean cuan tan grande es la responsabilidad.

La familia es el Tribunal más severo para juzgar al papá, pero los hijos nos convertimos en jueces temibles para juzgar los actos de papá, sin saber los orígenes de los problemas de nuestros padres, solo le doy un consejo, si puede perdonar perdone, a mamá a papá, y después que este en ese papel reflexione, el tiempo es el mejor sabio para dar consejos, lo demás es vivir en paz. Felicidades a todos los papás del mundo, de México, de Guerrero de Zihuatanejo, nos leemos pronto. 

“Vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”: presidenta Claudia Sheinbaum sobre su reunión con el presidente de EUA, Donald Trump en el G7

Edvin López

  • ”Vamos siempre —como somos los mexicanos, porque así somos nosotros— firmes, con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando acuerdos para el bienestar de nuestras naciones”, destacó.
  • Anunció mayor equipamiento para el Hospital General de Tlaxcala del IMSS Bienestar, la ampliación del Hospital Infantil y la construcción de un nuevo Hospital de la Mujer.

Apetatitlán, Tlaxcala.- En Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en su reunión con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7, que se llevará a cabo en Canadá, defenderá dignamente a las mexicanas y mexicanos que viven en nuestro territorio y en EUA.

”El lunes nos vamos a una reunión a la que fuimos invitados —porque digo en plural, porque va el pueblo de México todo junto—; cuando va la Presidenta vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México. Vamos a una reunión a la que nos invitaron, el G7, que es de los siete países desarrollados. Nos invitaron a varios países que no formamos parte de este grupo, como Brasil, como la India y otros países que vamos a estar ahí, y ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Que sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera.

“Vamos siempre —como somos los mexicanos, porque así somos nosotros— firmes, con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos. A defender a las mexicanas y a los mexicanos y siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros somos más fuertes y eso es lo que vamos a ir a defender. Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía, porque defendemos y representamos al pueblo de México. Un pueblo generoso, valiente, trabajador, que trabaja aquí en nuestro país y también del otro lado de la frontera”, resaltó durante el evento Programas para el Bienestar en Tlaxcala.

La 51.ª Cumbre del G7 se desarrollará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, Canadá, y la Jefa del Ejecutivo Federal fue invitada por el primer ministro de Canadá, Mark Carney. El G7 se compone de siete países industrializados: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, además de la Unión Europea.

Como parte de su visita de supervisión por el estado de Tlaxcala, la Presidenta se comprometió a mejorar las condiciones del Hospital General del IMSS Bienestar de la entidad, con mayor equipamiento y la reparación del tomógrafo para este mismo año.

Además de reiterar a las y los trabajadores de la salud que obtendrán su basificación de manera paulatina, anunció recursos para ampliar el Hospital Infantil de Tlaxcala y la construcción de un nuevo Hospital de la Mujer, donde estarán integrados los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS Bienestar.

Informó que en el estado se construirá una nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un puente vehicular en Chiautempan y el saneamiento del Río Atoyac. Para este último, se destinará una inversión de 300 millones de pesos (mdp) en 2025 y un total de mil 500 mdp para plantas de tratamiento, saneamiento y desazolve.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que se han invertido mil 200 mdp en mejoras para la salud en Tlaxcala y más de 90 mil mdp en el programa La Clínica es Nuestra, que dará inicio en este estado el martes 17 de junio para que la comunidad sea la que decida, a través de asambleas, en qué se invertirán los recursos.

El secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, recordó que para 2025 se invertirán 850 mil mdp en apoyos directos, de los cuales 9 mil mdp son en beneficio de 350 mil hogares de Tlaxcala.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó el apoyo del Gobierno de México, el cual ha invertido 93 mdp para transformar 179 clínicas de 58 municipios de la entidad, para garantizar la salud como un derecho.

Acompañaron a la Presidenta: el secretario de Salud, David Kershenobich; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; el director general de BIRMEX, Carlos Ulloa Pérez; la directora del Hospital General de Tlaxcala, Sofía Romero Hernández; y el presidente municipal de Apetatitlán, Azaín Ávalos Marbán.

Lluvias de “Dalila” dejan afectaciones en al menos diez municipios de Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Las lluvias generadas por la tormenta tropical Dalila causaron afectaciones este fin de semana en al menos diez municipios de Guerrero. El sábado, las afectaciones de mayor impacto ocurrieron en Juan R. Escudero (Tierra Colorada). Por la noche la creciente del nivel de agua del río Omitlán partió el paso provisional.

En los municipios de Azoyú y Acatepec, y en otros puntos de esa zona de Costa Chica, se reportaron derrumbes sobre carreteras, dejando incomunicadas a decenas de familias. Y en este puerto los derrumbes sobre la avenida Escénica “Clemente Mejía” continuaron, y sucedió lo mismo en el Viaducto Metlapil.

En la colonia Ciudad Renacimiento hubo grandes encharcamientos, algunos domicilios inundados y quedaron al borde del colapso tres viviendas, pero una sí colapsó. En la zona Diamante, en la playa Revolcadero reportaron al menos ocho restaurantes con afectaciones severas, y más en otros puntos de esa franja costera.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal, informó que contabilizaron 25 incidentes de este tipo, seis derrumbes e incluyó las tres embarcaciones menores hundidas frente al Malecón. La caída de árboles se registró aquí, y en otros municipios como Tecpan de Galeana, Atoyac y Coyuca de Benítez.

Guerrero brilla en los Juegos CONADE 2025 con medallas en surf y karate

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El talento deportivo de Guerrero sigue destacando a nivel nacional, en el marco de los Juegos CONADE 2025, dos jóvenes atletas guerrerenses lograron subir al podio y darle medallas al estado, demostrando el alto nivel competitivo con el que cuenta el estado, informó el Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG).

La titular del INDEG, Alma Rocío López Bello, indicó que la surfista Diane BercianCortés, originaria de Barra Vieja, Acapulco, conquistó dos preseas en Manzanillo, Colima: Una medalla de plata en la modalidad de bodyboard y una de bronce en tabla corta, ambas en la categoría 15-16 años femenil. 

Subrayó que la surfista guerrerense es entrenada por su padre, Giovanny Bercian, logrando posicionar a Diane como una de las mejores surfistas juveniles del país.

De igual forma, señaló que la karateca Alma Dorely Ramos Rauh cerró con broche de bronce su trayectoria en esta competencia nacional al conquistar, por tercer año consecutivo, una medalla en la modalidad de kumite femenil individual +68 kg.

López Bello mencionó que la destacada participación de Alma incluyó victorias clave ante Yucatán, Campeche y Nuevo León, consolidando un ciclo deportivo ejemplar junto a su entrenador y padre, Hugo Christian Ramos Rauh.

Por último, la funcionaria estatal, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, felicitó a ambas atletas por su entrega y logros, reconociendo en ellas el espíritu competitivo, la constancia y el orgullo de representar a Guerrero en el ámbito nacional.

“Dalila” destruye puente provisional en la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande

IRZA

– Esa vía comunica a las regiones Centro y Costa Chica

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Las fuertes lluvias de la tormenta tropical “Dalila” aumentaron el torrente del río Omitlán, al sur de Tierra Colorada, municipio de Juan R Escudero.

El caudal tiró por enésima ocasión el puente provisional que construyó el año pasado la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Este domingo la delegación en Guerrero de la SICT informó que con el paso de la tormenta tropical “Dalila” por el estado ocasionó “la suspensión del tránsito en el puente Omitlán, ubicado en el kilómetro 5+964.

La Dependencia federal informó que se “se mantiene pendiente para que, en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan, se rehabilite la circulación en la carretera Tierra Colorada-Ayutla-Cruz Grande que ahora está cerrada para la circulación vehicular”.

El referido puente quedó destruido tras el paso del huracán “John” a finales de septiembre del año pasado. Entonces se habilitó un puente colgante para el uso de habitantes de esa zona que comunica a la región Centro con la Costa Chica y que afectó a miles de usuarios por varios meses.

Analizan exhorto al ayuntamiento de Acapulco para reubicar eventos masivos como el acamoto

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Turismo y Seguridad Pública analizan un exhorto a la presidenta municipal de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez, para que, en coordinación con autoridades estatales, implementen medidas y acciones de control, planificación y seguimiento de eventos masivos, con el objetivo de preservar los espacios públicos, la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, así como considerar la reubicación de eventos masivos como el Acamoto.

Esto a propuesta de la diputada Deyanira Uribe Cuevas (MC), quien expuso que, desde hace algunos años, se ha venido realizando en Acapulco un evento conocido como “Acamoto”, que reúne a participantes que buscan compartir la experiencia del motociclismo, mostrando sus unidades mientras recorren el puerto y realizan actividades como exhibiciones o arrancones, convocando a personas de distintas entidades del país y generando una derrama económica importante en sectores como el hotelero, restaurantero y de servicios turísticos.

Sin embargo, agregó la legisladora, este año se hizo evidente la necesidad urgente de contar con una mejor planeación, regulación y coordinación institucional, ya que diversos medios locales y nacionales documentaron incidentes relacionados con la seguridad vial, el consumo excesivo de alcohol, afectaciones al espacio público y acumulación de desechos en playas y vialidades, además de accidentes con saldo trágico.

“Esto generó preocupación entre visitantes y residentes, afectando de manera negativa la imagen del puerto, lo que representa una afectación directa a la imagen turística de Acapulco. Además de ir en contra del reglamento de vialidad y del uso indebido del espacio público, genera un gran daño al medio ambiente, al presentarse altos índices de contaminación por la acumulación de desechos y el ruido de las motocicletas”, aseguró.

Uribe Cuevas refirió que, aunque existen instituciones gubernamentales que pueden intervenir para preservar el orden y el control social, garantizando la convivencia sana, la omisión institucional se tornó evidente ante estos hechos. Por ello, surge la inquietud de exhortar a las autoridades para que desarrollen acciones y estrategias necesarias en coordinación con las instancias correspondientes, con el fin de promover y mejorar los futuros eventos masivos semejantes al Acamoto en este municipio.

Por eso, propuso exhortar a la presidenta municipal para que coadyuve con las autoridades del Gobierno Estatal y se giren las instrucciones necesarias a las Secretarías de Seguridad Pública, Salud, Turismo y Protección Civil para que implementen medidas y acciones de control, planificación y seguimiento de los eventos masivos, con el propósito de fortalecer la preservación de los espacios públicos, la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Además, propuso que se considere la reubicación futura de eventos masivos como el Acamoto en espacios habilitados fuera del núcleo urbano, con infraestructura adecuada que minimice riesgos y permita a las autoridades tener un control más eficiente.

Con actividades para fomentar la donación voluntaria, conmemora IMSS Guerrero el Día Mundial del Donante de Sangre

Madina Jimenez

· El HGR No. 1 organizó, entre médicas y médicos becarios, un concurso de carteles alusivos a este acto altruista. · El lema de este año: “Dona sangre, dona esperanza de vida. Juntos, salvamos vidas”.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero reconoció la valiosa labor de las y los donantes voluntarios y no remunerados, quienes contribuyen a salvar vidas mediante este acto solidario.

La jefa del Departamento Clínico del Banco de Sangre del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, doctora Martha Venegas Rivas, destacó que esta fecha tiene como objetivo agradecer a quienes donan sangre de forma altruista y concientizar a la población sobre la importancia de convertir la donación en un hábito regular y voluntario, para garantizar el acceso constante a sangre segura.

Bajo el lema de este año: “Dona sangre, dona esperanza de vida. Juntos, salvamos vidas”, el IMSS en Guerrero hizo énfasis en el poder de la donación para brindar una nueva oportunidad de vida a pacientes que la requieren en tratamientos, cirugías o emergencias.

El Instituto cuenta con un Banco de Sangre en el HGR No. 1, en Acapulco, y un puesto de sangrado en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ/UMF) No. 8, en Zihuatanejo.

Como parte de las actividades conmemorativas, el HGR No. 1 organizó, entre médicas y médicos becarios, un concurso de carteles alusivos a la donación altruista de sangre, donde se promovió la creatividad y el compromiso social.

Además, se brindó información a derechohabientes, familiares de pacientes y personal del Instituto sobre los beneficios y requisitos para ser donante voluntario.

Para ser donante de sangre, la población también puede acceder a la página http://www.imss.gob.mx/bancodesangre, donde se explican los requisitos y recomendaciones para acudir a donar.

El IMSS en Guerrero invita a la población a sumarse a esta causa humanitaria y a formar parte de los donantes regulares que, con su generosidad, brindan esperanza y ayudan a salvar vidas.

Presenta diputada reforma para garantizar identidad de género, expresión de género y orientación sexual en guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para garantizar expresamente el derecho a la igualdad y no discriminación por motivos de identidad de género, orientación sexual y/o expresión de género, fortaleciendo así el reconocimiento constitucional de los derechos de las personas que integran la diversidad sexual en la entidad.

La iniciativa, a la que se adhirió la diputada Marisol Bazán Fernández y que está siendo analizada en la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, tiene el propósito de continuar en la ruta de armonización local con el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como con los tratados internacionales en la materia.

Durante la presentación de la iniciativa, la legisladora promotora señaló que este esfuerzo representa un paso más hacia la consolidación de una sociedad más justa, equitativa e incluyente, alineada con el principio de que todos los derechos deben ser para todas las personas, sin excepción.

Asimismo, destacó que esta reforma es un reconocimiento a las luchas históricas de la comunidad LGBTTTIQ+, marcadas por años de resistencia, dolor y pérdida para muchas personas que han sido víctimas de violencia y exclusión por su orientación sexual o identidad de género.

Dijo que, en el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ (28 de junio), el Poder Legislativo de Guerrero reafirma su compromiso con los derechos humanos al presentar una iniciativa de reforma constitucional que busca garantizar el respeto pleno a la identidad de género, expresión de género y orientación sexual de todas las personas en la entidad.

“Las leyes deben proteger a todas las personas, sin importar sus gustos, preferencias, color de piel, situación económica, origen o cualquier otra característica. Esta reforma responde a esa visión humanista de un Estado que abraza y respeta su diversidad y protege a quienes han sido marginados”, concluyó la legisladora.

Gobierno del Estado brinda apoyo inmediato a familias de Acapulco afectadas por socavón derivado de la tormenta tropical Dalila

Edvin López

Acapulco, Gro..- Como parte de las acciones instruidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero mantiene presencia en las zonas afectadas por la tormenta tropical “Dalila”, brindando atención directa a la población.

Este sábado, una brigada de elementos de la SGIRPCGRO realizó un recorrido de verificación en la colonia Renacimiento del municipio de Acapulco, donde se formó un socavón. Durante la inspección, entrevistaron a dos familias propietarias de unos predios colapsados, a quienes se les ofreció ser trasladados a un refugio temporal habilitado en la Unidad Deportiva Jorge Campos.

Ambas personas agradecieron la atención brindada por el Gobierno del Estado y pidieron el apoyo del personal de la SGIRPCGRO para trasladar sus muebles y pertenencias a casa de sus familiares.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la protección de las familias guerrerenses ante cualquier emergencia derivada de fenómenos naturales.

Salir de la versión móvil