Chilpancingo… Fotoperiodista acusa que la Defensoría de Oficio no cumple con su responsabilidad

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A paso lento y sin la debida asistencia del defensor de oficio que le asignó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), transcurre las diligencias sobre la carpeta de investigación que inició el fotoperiodista, José Luis de la Cruz por la agresión a golpes que sufrió hace más de tres meses en esta capital.

Este martes José Luis de la Cruz asistió a una diligencia que iba a sostener ante el Ministerio Público para carearse con las dos personas que lo agredieron la madrugada del pasado 23 de marzo cuando llegaba a su domicilio en la colonia Bordo de San Mateo.

Pero los agresores no se presentaron ante la representación social y solicitaron reprogramar la diligencia para el próximo 1 de julio. Se les advirtió que si nuevamente no asisten serán presentados por la fuerza a cargo de la policía ministerial.

Por esa agresión física, José Luis de la Cruz resultó con fractura del tabique nasal, un par de dientes rotos y otras lesiones menores, por lo que interpuso una denuncia y se abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE).

A las diligencias ha asistido personal del Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas, que ha brindado acompañamiento y asistencia al fotoperiodista.

La queja es contra la abogada de oficio que le asignó el TSJ quien no ha brindado el acompañamiento y el servicio gratuito que debe brindar el Instituto de la Defensoría Pública de Guerrero.

En un trámite anterior ante el Ministerio Público, la abogada de oficio se excusó de no asistir porque estaba en una diligencia en Mochitlán y para este martes se excusó diciendo que estaba de comisión fuera de la ciudad, dejando en la indefensión al fotoperiodista.

En la diligencia le informaron a José Luis de la Cruz que desde el pasado 25 de abril se notificó a las dos personas que lo agredieron que no se pueden acercar a su persona y a su domicilio.

Analizan reforma para que se garanticen espacios deportivos limpios

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Beatriz Vélez Núñez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado en materia de regulación sanitaria de espacios deportivos, con el objetivo de que los baños públicos, gimnasios e inmuebles destinados a la práctica deportiva cuenten con condiciones higiénicas adecuadas, que prevengan riesgos sanitarios y protejan la salud de los usuarios, promoviendo así entornos seguros para la actividad física y estilos de vida saludables.

Al exponer los motivos, la diputada dijo que esta iniciativa surge como respuesta directa a los aprendizajes que dejó el Covid-19, que se registró en marzo de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud lo declaró como pandemia global y los gobiernos e instituciones implementaron medidas extraordinarias para fortalecer los estándares de higiene en espacios públicos, especialmente aquellos relacionados con la actividad física.

Pese a estas medidas, dijo que en Guerrero muchos espacios deportivos públicos carecen de condiciones básicas de higiene y mantenimiento. Muestra de ello es un estudio realizado en 2022 por la Universidad Autónoma de Guerrero, que reportó que más del 40 % de los baños en espacios deportivos públicos de Chilpancingo no contaban con jabón o papel higiénico, y el 35 % carecía de ventilación adecuada.

La también presidenta de la Comisión de Salud dijo que es importante establecer de forma clara la obligación de garantizar espacios higiénicos, ventilados y seguros en baños públicos, gimnasios e inmuebles deportivos. Esto implica establecer criterios técnicos mínimos, supervisión periódica y responsabilidad directa de quienes administran estos espacios.

“La regulación sanitaria cobra especial relevancia. Antes de la pandemia, se centraba en el control y vigilancia sanitaria mediante autorizaciones, pero hoy, su papel debe ir más allá: debe fomentar espacios seguros, con bases científicas y procedimientos modernos que garanticen servicios de calidad e higiénico”, finalizó la legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del PRI.

La iniciativa de reforma a la Ley 1212 de Salud del Estado fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

Sahara, primera paciente en tocar la campana de la vida en el OncoCREAN del HGR No. 1 del IMSS Guerrero

Madian Jimenez

• Entre aplausos y porras, tocó la campana de la vida y fue honrada con una prenda rosa como símbolo de su esfuerzo y valentía. • Para el Instituto, la joven es un símbolo de esperanza y recuperación tras superar el cáncer infantil.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero vivió un momento histórico y lleno de esperanza con la primera paciente del área de Oncología Pediátrica del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), quien culminó con éxito su tratamiento de quimioterapia.

Sahara, una joven de 16 años, se convirtió en la primera paciente del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” en tocar la campana de la vida, un gesto simbólico que marca el final de su terapia oncológica y su triunfo frente al cáncer.

Este acontecimiento representa un hecho de gran relevancia para el IMSS en Guerrero, al tratarse no solo de la recuperación de una paciente, sino también del primer caso exitoso registrado desde la rehabilitación integral y modernización del OncoCREAN, luego de los daños sufridos por el huracán Otis.

En un emotivo evento realizado en la recepción del HGR No. 1, la paciente, acompañada de sus padres, fue recibida con una valla humana. Entre aplausos y porras, tocó la campana de la vida y fue honrada con una prenda rosa como símbolo de su esfuerzo y valentía a lo largo de todo el tratamiento contra la enfermedad.

La doctora Ana Bertha Rivera Ramírez, médica pediatra oncóloga del HGR No. 1, expresó que este logro es reflejo del compromiso del Instituto con la atención integral y humanizada para niñas, niños y adolescentes con cáncer. “Seguimos reforzando nuestros procesos para que cada vez más pacientes puedan superar esta enfermedad y tocar la campana como lo hizo Sahara”, destacó.

Relató que la joven Sahara ingresó en agosto de 2022 con diagnóstico de leucemia de alto riesgo, lo que además le generó insuficiencia renal. Durante su tratamiento, recibió hemodiálisis y enfrentó un cuadro de dengue. Sin embargo, gracias a su esfuerzo, dedicación y al respaldo constante del personal del Instituto, logró superar la enfermedad.

Actualmente, el OncoCREAN atiende a 25 pacientes pediátricos “activos” con cáncer, quienes reciben atención en un espacio completamente renovado, diseñado para brindar servicios con calidad, calidez y dignidad.

La jefa del Servicio de Pediatría del HGR No. 1, Ana Laura Luengas Sierra, expresó que, para el IMSS, el “toque de la campana de la vida” representa el cierre de una batalla, pero también el inicio de una nueva etapa llena de esperanza y sueños.

Hizo un llamado a las niñas, niños y adolescentes en tratamiento a no perder el ánimo, a mantener su fortaleza, y destacó que el personal del IMSS está firmemente comprometido con brindar una atención integral y humana, con la esperanza de que más pacientes, como Sahara, logren tocar la campana de la vida.

Por su parte, la señora Silday, madre de Sahara, agradeció al equipo del HGR No. 1 por el acompañamiento y atención brindada durante todo el proceso, y subrayó la importancia de generar conciencia sobre esta enfermedad y el apoyo que requieren quienes la enfrentan.

Sahara envió un emotivo mensaje a otros menores en tratamiento: “Sigan luchando, no se rindan. Aunque es difícil, manténganse motivados para seguir adelante”, y les pidió confiar en sus médicos, personal de enfermería y todo el equipo multidisciplinario que los acompaña en su camino hacia la recuperación.

Con acciones como esta, el IMSS Guerrero reafirma su misión de brindar atención médica especializada y acompañamiento integral a las familias, fortaleciendo la esperanza de vida y recuperación de las y los pacientes oncológicos pediátricos.

Proponen inscribir el Plan del Zapote en letras doradas en muro de honor del Congreso de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro..- La Junta de Coordinación Política analiza una iniciativa de decreto para inscribir en letras doradas el histórico Plan del Zapote en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso del Estado, por ser el pronunciamiento político más importante en contra de la tiranía y opresión del régimen de Porfirio Díaz, proclamado el 21 de abril de 1901 en Mochitlán, Guerrero.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, promovente de la iniciativa, a la cual se adhirió la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, reseñó que este movimiento, encabezado por Anselmo Bello Caneda, Eusebio Santamaría Almonte y Rafael del Castillo Calderón, denunció la reelección indefinida, la desigualdad agraria y la represión, anticipando demandas que años más tarde serían retomadas por el Plan de San Luis y la Revolución Mexicana: sufragio efectivo, no reelección y reparto de tierras.

Agregó que, a pesar de haber sido brutalmente reprimido por fuerzas federales al mando de Victoriano Huerta, con más de 50 personas fusiladas, incluyendo mujeres y niños, el Plan del Zapote dejó una huella imborrable y debe ser recordado como un hecho histórico, pues no solo fue un levantamiento armado, sino también un pronunciamiento ideológico que anticipó las grandes demandas de la Revolución Mexicana.

El legislador destacó también el papel fundamental de las mujeres tixtlecas, como Luciana Jiménez, así como de otros luchadores sociales, entre ellos los hermanos Figueroa, Margarita Viguri y José Aristeo Córdoba, quienes pagaron con su libertad o su vida por dar un paso importante hacia la democracia.

Por ello, el diputado recalcó que la iniciativa de inscribir el Plan del Zapote en letras doradas, como símbolo de que Guerrero ha sido y seguirá siendo cuna de lucha por la justicia y la libertad, es un homenaje que no solo honra el pasado, sino que convoca a las nuevas generaciones a mantener viva la llama de la democracia.

Guerrero fortalece la defensa de sus trabajadores migrantes con la firma de un convenio con UFCW Canadá

Edvin López

El respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sigue firme con nuestros migrantes: Silvia Rivera

Ciudad de México.- Con el objetivo de proteger los derechos humanos y laborales de las y los guerrerenses que migran a Canadá en busca de oportunidades laborales y siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero (SEMAIGRO), Silvia Rivera Carbajal, firmó un convenio de colaboración con el Sindicato de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW Canadá), representado en México por Octavio Nava y Pablo Godoy, director de Sectores Emergentes y representante ante México y América Latina, y la diputada federal migrante Roselia Suárez Montes de Oca.

Durante la ceremonia celebrada en el Congreso de la Unión y ante la presencia de diputados federales, Rivera Carbajal destacó que este acuerdo representa una respuesta contundente a los desafíos que enfrentan los trabajadores migrantes, al tiempo que reconoce su invaluable aportación a la economía tanto de Guerrero como del país de destino.

“Después de Estados Unidos, Canadá es el segundo destino más importante para nuestras y nuestros connacionales. Solo en 2024, más de 52 mil trabajadores mexicanos fueron recibidos en ese país bajo el Programa de Trabajadores Temporales y el Programa de Movilidad Internacional, lo que confirma el papel fundamental que desempeñan como fuerza laboral”, señaló.

Rivera Carbajal subrayó que las y los trabajadores guerrerenses migrantes han demostrado una enorme fortaleza, resiliencia y determinación para buscar un futuro mejor para sus familias, enfrentando, en muchos casos, situaciones de vulnerabilidad, abusos o violaciones a sus derechos laborales y humanos.

“Su labor sostiene sectores de la economía canadiense, como la agricultura, la construcción y los servicios. Pero su impacto va más allá de lo económico: las remesas que envían fortalecen el tejido social y dinamizan las economías locales de sus comunidades de origen”, expresó.

La secretaria explicó que, como parte de este convenio, la SEMAIGRO promoverá acciones de capacitación y orientación para que las y los trabajadores migrantes conozcan sus derechos desde el proceso de reclutamiento hasta su estancia laboral en el extranjero.

Asimismo, se reforzará la vinculación con organizaciones nacionales e internacionales para ofrecer acompañamiento y defensa a quienes enfrenten situaciones adversas.

“Los migrantes son el cimiento invisible tanto de las economías que los reciben como de las comunidades de las que provienen. Desde esta secretaría no solo reconocemos su contribución, también nos comprometemos a trabajar por una migración segura, ordenada y libre de abusos”, puntualizó.

Finalmente, agradeció a UFCW Canadá por abrir las puertas a las y los trabajadores guerrerenses con mecanismos legales, seguros y respetuosos de sus derechos. “Estas alianzas estratégicas son fundamentales para que la migración sea una fuerza positiva que transforme vidas sin dejar a nadie atrás”, concluyó.

Tormenta “Dalila” recargó los mantos freáticos en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Las lluvias constantes provocadas por la tormenta tropical “Dalila” favorecieron significativamente la recarga de los mantos freáticos en Zihuatanejo, lo que ha dado un respiro a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (Capaz), informó la presidenta municipal Liz Tapia Castro.

De acuerdo con la edil, las precipitaciones se presentaron de manera controlada y continua, lo que permitió una mejor infiltración del agua. Además, las lluvias en la zona serrana han aumentado el caudal del río Ixtapa, principal fuente de abastecimiento para los hogares, y derivaron en la apertura de la barra, beneficiando también la producción hídrica local.

Antes de la llegada de “Dalila”, el municipio operaba con apenas el 40 por ciento de su capacidad de reserva de agua, situación que amenazaba con generar una crisis durante el mes de julio. Con la recuperación reciente, los niveles han comenzado a estabilizarse, brindando mejores condiciones para el servicio.

No obstante, las autoridades municipales hicieron un llamado a la población a mantener el cuidado del recurso, evitando desperdicios, ya que, si no se registran más lluvias en los próximos días, el nivel de reserva podría volver a disminuir.

Anulará INE dos casillas en Zihuatanejo por exceder el 100% del padrón

Isaac Castillo Pineda

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el Distrito Electoral 03 con cabecera en Zihuatanejo figura entre los puntos del país donde se anularán casillas por irregularidades detectadas durante la reciente elección judicial.

En total, el INE identificó 11 casillas a nivel nacional con votaciones superiores al 100 por ciento de su lista nominal, lo que compromete la legalidad del proceso. En Guerrero, se anularán al menos dos casillas ubicadas en Zihuatanejo: la número 1917, que reportó 390 votos con una lista de 389 personas (100.26 % de participación), y la número 3, que alcanzó el 100 % de participación con 425 votos emitidos.

También se detectaron casos similares en otras regiones del estado, como la casilla 550 del distrito 1 en Ciudad Altamirano, con 206 de 206 posibles votos, y la 1697 del distrito 7 en Chilpancingo, con 357 votos, igual al total de personas registradas.

Estas anomalías también se presentaron en entidades como Michoacán y Chiapas. Ante ello, el INE resolvió anular los resultados de dichas casillas como parte de las medidas para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Gobierno de Lizette Tapia Castro inicia el proceso para una nueva entrega de material subsidiado

Yaremi López

El beneficio para la ciudadanía no se detiene

El gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo del maestro Bernardo Benjamín Sánchez, abrió la ventanilla para recibir solicitudes y documentación de quienes desean adquirir productos a precio subsidiado.

El director hizo la invitación para que las personas interesadas asistan a la dirección mencionada a realizar el trámite correspondiente, señalando que quienes ya hayan adquirido material de este programa podrán volver a solicitarlo únicamente después de tres meses entre una entrega y otra.

Benjamín Sánchez mencionó que se están ofreciendo los siguientes materiales: lámina galvanizada, tinacos de 1,200 litros, paquetes de cemento, malla ciclónica, muebles para baño con WC y lavabo, pintura blanca, impermeabilizante, enseres domésticos como lavadoras y estufas, camas individuales y matrimoniales con colchón y almohada. Estos productos forman parte de los programas Construyendo mi hogar y Camas en alto.

Cabe mencionar que el costo de los productos es subsidiado, aportando una parte el gobierno municipal y la otra el ciudadano, además de que se consiguen a muy buen precio, por lo que su costo está muy por debajo del que ofrecen empresas del sector.

Un punto importante en el que hizo énfasis el director Bernardo Benjamín es que estos programas se manejan con total claridad, ya que el ciudadano paga personalmente en las cajas receptoras del Ayuntamiento, y también se asegura que el trámite sea personal, con el fin de evitar posibles casos de acaparamiento de los productos ofertados.

Agregó que estos programas se realizan con inversión municipal, a partir de recursos propios que ingresan al Ayuntamiento, por lo que la presidente Lizette Tapia Castro pone especial énfasis en que todo se maneje de la manera más transparente, para que los ciudadanos vean que el gobierno está haciendo un esfuerzo económico en beneficio de ellos.

Basura en el cocodrilario: turistas ignoran señalamientos y ponen en riesgo a fauna y personal

Isaac Castillo Pineda

Algunos turistas que visitan Ixtapa-Zihuatanejo han sido señalados por arrojar basura al cocodrilario de Playa Linda, ignorando los letreros visibles que prohíben esta práctica y sin considerar el impacto ambiental que generan. Las autoridades locales atribuyen este comportamiento a la falta de cultura y conciencia ambiental por parte de los visitantes.

El fin de semana, personal de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) realizó una jornada de limpieza en la zona, recolectando gran cantidad de residuos como botellas de plástico, vasos, envolturas de frituras y galletas, todos arrojados directamente al estero.

El trabajo de los guardias ambientales implica un riesgo considerable, ya que deben ingresar al hábitat natural de los cocodrilos para retirar la basura, exponiéndose a posibles ataques cuando los reptiles se sienten amenazados por la presencia humana.

Las autoridades exhortaron nuevamente a los visitantes a utilizar los botes de basura disponibles y respetar los espacios naturales, para evitar daños tanto a la fauna como al medio ambiente en general.

Lizette Tapia Castro arranca con los trabajos del andador Colombos en la colonia 1er. Paso Cardenista

Yaremi López

Obras que mejoran la calidad de vida

Cumpliendo con el plan de que en su periodo de gobierno se dé un gran impulso a la obra pública social, la presidenta Lizette Tapia Castro llegó este lunes a la colonia 1er. Paso Cardenista, ubicada en la parte alta de la cabecera municipal, para dar el banderazo de arranque a la construcción del andador Colombos.

La señora Martha Estrada Olea, presidenta de la colonia, dio la bienvenida a la presidenta y sus acompañantes. En su intervención, reconoció el trabajo de la alcaldesa Tapia Castro al dar respuesta a una petición de casi 40 años y reiteró el apoyo de los habitantes del lugar a su gobierno.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas en el municipio, dio a conocer los pormenores de la obra, la cual contará con 82 metros lineales de longitud, 110 metros lineales de guarnición, 50 metros cúbicos de muro de contención, 306 metros lineales de escalones, 145 metros cuadrados de descansos, instalaciones sanitarias e hidráulicas y cinco postes para alumbrado con sus respectivas luminarias.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro comentó que esta visita a la colonia es parte del cumplimiento de su promesa de campaña. Añadió que en su gobierno se está escuchando a todos para atender lo que la gente pide, lo que realmente necesita.

Agregó que algo que aprendió de las dos administraciones pasadas, encabezadas por Jorge Sánchez, es dar prioridad a las necesidades de la población y mejorar las condiciones de vida de quienes son la fuerza de trabajo en el municipio.

Mencionó también el programa de mejoramiento urbano que se lleva a cabo en todo Zihuatanejo, con la remodelación de todos los paraderos del servicio de transporte público y áreas verdes, que ahora le están dando una mejor imagen a la ciudad.

Finalizó mencionando que se continuará operando y fortaleciendo los programas sociales, porque son el complemento de las obras que se están realizando y son clave para lograr que todos tengan una mejor calidad de vida, y que Zihuatanejo siga siendo un mejor lugar para vivir.

Salir de la versión móvil