Reciben habitantes de La Unión agua salinizada por estiaje; urgen apoyo estatal y federal

Isaac Castillo Pineda

La Unión, Gro.– Desde hace un mes, vecinos de distintas colonias en este municipio han notado que el agua que reciben en sus casas tiene un fuerte sabor salado. La causa: el pozo principal de abastecimiento se salinizó debido a la sequía.

El pozo está ubicado en la zona de El Zapote, cerca del poblado Chico Roble, en una franja costera donde el mar ha comenzado a filtrarse en el subsuelo. Aunque el agua sigue siendo distribuida mediante rebombeo, su calidad ha caído al grado de que ya no puede beberse ni usarse para cocinar.

Para intentar resolver el problema, el ayuntamiento puso en operación tres pipas que reparten agua desde otro punto. Pero no alcanzan para todos, y muchas familias siguen recibiendo agua salinizada por la red pública.

El alcalde, José Francisco Suazo Espino, admitió que el municipio no tiene recursos suficientes para enfrentar la situación por su cuenta. Dijo que ya entregaron un proyecto al gobierno estatal para perforar un nuevo pozo más alejado del mar, pero mientras no haya apoyo, la situación no cambiará.

La población, por su parte, se las arregla como puede: algunos compran agua purificada, otros almacenan la que llega en pipas. Mientras tanto, sigue saliendo agua salada de las llaves, en plena temporada de calor.

Entrega Lizette Tapia Castro contratos de compraventa a familias zihuatanejenses

Yaremi López

Se da certeza jurídica como propietarios de sus terrenos

En el Auditorio Zihua se llevó a cabo la entrega de contratos de compraventa con reserva de dominio, otorgando certeza jurídica a 80 familias de las colonias Escénica La Majahua, Nueva Esperanza y Ampliación Libertad. Con este documento, los beneficiarios podrán gestionar el acceso a servicios básicos como drenaje, agua potable y energía eléctrica. Así lo informó Eduardo Morales Ramírez, director del Instituto Municipal de Vivienda de Zihuatanejo (INMUVIZI).

A nombre de los beneficiarios, la señora María Grizel Nery Carbajal, vecina de la colonia Escénica La Majahua, expresó su agradecimiento y destacó su confianza en el trabajo de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro. Señaló que, con este avance, su colonia pronto contará con los servicios básicos que por años han solicitado.

En su intervención, la presidenta Lizette Tapia Castro reconoció la paciencia y perseverancia de los habitantes de las colonias beneficiadas, quienes han luchado durante años para lograr este momento. “Hoy, con este contrato en sus manos, ven el fruto de su esfuerzo y compromiso”, expresó.

Agregó que este documento representa la garantía de propiedad y una oportunidad para que las familias puedan invertir con la certeza de que lo construido será respetado.

Tapia Castro explicó que este proceso inició en la administración anterior, encabezada por Jorge Sánchez, y que su gobierno dio seguimiento para concluir los trámites necesarios. “Todo tiene un proceso, pero hoy se ha superado la parte administrativa y ahora trabajaremos para que ustedes puedan decir con orgullo: ‘¡Esto es mío!’”, afirmó.

Detalló que el siguiente paso será trabajar en los proyectos de agua potable, drenaje, electrificación y, posteriormente, pavimentación de calles, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias.

Finalmente, la presidenta municipal reiteró que su compromiso es administrar con responsabilidad los recursos públicos, a fin de realizar más obras de beneficio social para Zihuatanejo.

Preocupa al sector ganadero de Tecpan la escasez de alimentos

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.– La intensa sequía que persiste en la región de la Costa Grande de Guerrero ha comenzado a golpear severamente al sector ganadero, generando una escasez crítica de alimentos para el ganado en comunidades del municipio de Tecpan.

Ganaderos locales manifestaron su preocupación por la situación que enfrentan este año, debido a la baja productividad del campo. Aunque algunos lograron almacenar rollos y pacas para alimentar al ganado, la demanda ha superado lo previsto, lo que podría dejar sin reservas a muchos productores antes de que concluya la temporada de estiaje.

“La seca pegó fuerte este año y no hubo buen pasto. Ya hicimos comida para el ganado, pero no va a alcanzar. Cada vez se requiere más alimento”, señalaron afectados.

La falta de lluvias ha deteriorado las condiciones de los hatos ganaderos. Las laderas están completamente secas y los pastizales no han retoñado. Esto ha obligado a los productores a llevar alimento directamente hasta los corrales, situación que consideran insostenible si no mejora el clima en los próximos días.

Además del alimento, el acarreo de agua se ha vuelto una carga adicional, encareciendo aún más el mantenimiento del ganado.

“La sequía está muy intensa. Esperamos que la situación cambie pronto porque estamos viviendo momentos críticos con nuestros animales en el campo”, concluyeron.

Alertan sobre posible colapso económico y ambiental global en menos de 20 años

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– El activista sinaloense José Camilo Valenzuela Fierro y el catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Carlos González Astudillo, impartieron la conferencia “Recesión o crisis en la economía mexicana por los aranceles”, donde advirtieron sobre el riesgo de un colapso económico y ambiental global en menos de dos décadas si no se adoptan medidas urgentes.

Valenzuela Fierro, reconocido por su trayectoria como ecologista, subrayó que líderes internacionales han alertado sobre el deterioro acelerado del planeta: “La vida como la conocemos está en peligro por una minoría que prioriza la acumulación de riqueza sobre la sostenibilidad”, afirmó. Hizo un llamado especialmente a los jóvenes a organizarse y actuar para frenar la depredación ambiental.

El activista señaló que el aumento de 1.5°C en la temperatura global desde la era industrial representa un umbral crítico: “Si alcanzamos los 2°C, desataremos tormentas catastróficas y daños irreversibles a los ecosistemas”, advirtió.

Además, explicó que la sobreexplotación de recursos ha desencadenado migraciones de especies y afectaciones a la salud humana. Mencionó, por ejemplo, “lesiones en el cerebelo” causadas por olas de calor superiores a 50°C, que afectan funciones como el equilibrio y la cognición.

Por su parte, González Astudillo elogió la visión de Valenzuela Fierro y señaló: “Su enfoque nos ayuda a superar la ceguera cognitiva frente a las crisis del capitalismo”. Criticó la desconexión entre la racionalidad académica y las urgencias ambientales, proponiendo que las universidades establezcan “unidades especializadas” para formar científicos comprometidos con la sostenibilidad.

“Necesitamos replantear el uso de los recursos públicos y emular casos como China, donde la inversión social ha sido clave para su desarrollo”, concluyó.

Serapio

Agosto es parte de la temporada de lluvias. Algunas calles se convertían en lodazal. Otras más eran arroyuelos que vaciaban sus aguas en las salinas. Era una sola, pero los pobladores así la llamaban: las salinas. Don Serapio ocupó toda la mañana para preparar su equipaje. Viajaría al otro día a Iguala. Llevaría tres mudas de ropa y suficientes calzoncillos por si tenía que permanecer más de tres días fuera del puerto. El beliz era pequeño, cuadrado, de hoja de lata color azul. El viaje sería largo y pesado. Los autobuses salían de Zihuatanejo con destino al puerto de Acapulco. Ahí había que transbordar para llegar a Iguala pasando por Chilpancingo. Tal vez doce horas. La carretera tenía tramos disparejos entre Zihuatanejo y Acapulco. Tenía que resolver la cuestión de los alimentos por si acaso en las paradas no hubiera comida que le gustara. No viajaba solo, tenía la encomienda de llevar al mayor de sus nietos de su hija Ramona, al internado bautista Casa Hogar, para que continuara sus estudios en la secundaria Plan de Iguala.

No había más que dos líneas de autobuses. La sociedad cooperativa Hermenegildo Galeana, la cooperativa como lo llamaban coloquialmente. Su ruta era hasta Acapulco. Su servicio no se extendía más allá. Carros de color rojo. Tenían una canastilla al aire libre en la capaceta. El motor al frente, protegido por un cofre largo, lo que hacía ver al vehículo trompudo. Adentro, a los lados, en la parte superior a una altura de unos sesenta centímetros, por arriba de los asientos, se extendían a lo largo otras canastillas. Los asientos no se reservaban, los primeros que abordaban irían sentados, porque el número de asientos no limitaba el número de pasajeros, casi siempre había personas paradas agarradas de los tubos de las canastillas. La otra empresa, La Flecha Roja, esa tenía el servicio hasta la ciudad de México. Se parecían físicamente los autobuses. El color los diferenciaba.

Temprano estaban en el autobús. No tenía ni hora ni fecha para levantar pasaje. Eso sí, la primera parada obligada era Petatlán. El tramo de la costa, hasta llegar a Acapulco hervía de anécdotas. Los pasajeros platicando como en el mercado. Algunos subían con gallinas, otros con cuches. Era un zoológico doméstico combinado con fauna silvestre. Iguanas, armadillos, catarnicas, pericos. El parloteo humano se alteraba con el grito de algún pasajero ¡bajan chofer! Y luego la voz, como eco, era repetida por otros pasajeros asegurándose de que el chofer hubiera escuchado, sin duda alguna. Casi hora y media para llegar a Petatlán. Ahí bajaban y subían pasaje. El tramo de carretera era recto y con muy pocas curvas. Lo más difícil era cruzar los arroyos o los ríos.

La próxima parada oficial sería Técpan de Galeana. Aunque en el inter subirían y bajarían pasajeros a bordo de carretera. Había que subir con cuidado las curvas del Calvario en el municipio de Petatlán. Lugar que antes fue conocido como Subida al Cielo. La terracería estaba flanqueada por interminables huertas de coco. El traqueteo del carro jurjuneaba el cuerpo haciendo que se resintiera en los viajes largos. La parada en Técpan, en el centro frente a la Iglesia Católica. Ya se oían los gritos de las mujeres “enchiladas” ¿quieres enchiladas chacho? Eran las vendedoras que con charolas de peltre tapadas con servilleta de manta y sostenidas en la cabeza con un yagual, se acercaban a las ventanillas abiertas de los pasajeros por si alguien les compraba. Ya pasaban de cuatro horas de viaje. Lapo se había enfadado. Pensaba que sería mejor dormir en Acapulco en casa de su hermana Pule. Los asientos duros aumentaban la tortura. Luego había que decirle al chofer que parara tantito para hacer del baño. Esa petición no siempre caía bien. Al siguiente destino, Acapulco se llegaría, con suerte, antes de las seis de la tarde. En lugares como San Jerónimo y Atoyac, no siempre entraba el autobús. Los pasajeros se bajaban en los llamados cruceros. Definitivamente Lapo dormiría en casa de su hermana, así aprovecharía para verla. Era la hermana que le expresaba sobrado cariño. Ambos se querían. Cuando no se veían se mandaban cartas por correo. La hermana Pule lo recibía con cariño. La llenó de abrazos, de cariño. Lo atendió como si fuera su bebé. A la mañana siguiente salieron rumbo a Chilpancingo. El trayecto fue más cómodo y se sintió menos el tiempo. Después de estar en la capital del estado, la travesía continuaba, pasando por la cañada del Zopilote, y anexos como decía la leyenda en los costados de algunos autobuses. A las cinco de la tarde Abuelo y nieto llegaron a su destino. Al chamaco todo le era novedoso. Era un pueblo grande de verdad. Nunca había visto hombres de cincuenta años o más montar bicicletas. Hacía calor. Preguntaron por la calle Aldama y enfilaron en busca de la Casa Hogar. Había fondas que despedían un fuerte olor a almizcle. El muchacho supo después, que eran los manojos de pipicha, tan consumido por los igualtecos. Después de media hora estaban casi al final de la calle, frente a una casa de dos plantas, de color pistache, con un enorme portón negro de herrería. Los recibieron con amabilidad. Les asignaron habitación y los dejaron para que descansasen y se bañaran. A las siete de la noche servirían la cena. Los esperaban en el comedor. Puntuales y hambrientos tomaron su lugar en unas bancas largas. En la cabecera el director del internado presentó a los recién llegados y pidió orar por los alimentos. Así fue. Después de cenar cada quien lavaría sus trastes y una hora más tarde se apagarían las luces. Serapio se fue a la habitación. El nieto fue invitado a la sala a mirar televisión. ¡Era el clímax de la felicidad! ¿televisión? En Zihuatanejo eso no existía, no la conocía. Emocionado se dirigió a conocer ese invento. Vio una caja de madera con un vidrio pando al centro y unos cuernitos en el lomo. ¡expectación total! Alguien la encendió, hizo ruido y aparecieron las primeras imágenes de lo que después supo que las llamaban caricaturas. Se sentó en el suelo en conmoción total. ¿Cómo salían esas figuras? ¿Cómo se movían? ¡además hablaban! Quería mirar atrás de la caja para explicarse como hablaban los monitos. Los rostros felices y risueños de los espectadores, lo contuvieron. Le dio vergüenza que lo vieran curiosear. Centró su atención en las imágenes, poco a poco se relajó y empezó a disfrutar las caricaturas. Esa cajita era milagrosa. Estaba fascinado con la televisión. Nunca había imaginado algo semejante. El tiempo para recalar a la habitación se terminaba. En la oscuridad de la habitación, a pesar del cansancio, seguía despierto recreando las caricaturas. ¿Qué otras maravillas tendrían Iguala? Finalmente se durmió son una sonrisa porque el coyote nunca pudo alcanzar al correcaminos.

Así fueron las cosas en ese lejano año de 1963.

La destitución de Jacinto fue ilegal – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Las garantías al debido proceso le sirven al procesado solo para tener la oportunidad de defenderse y ofrecer pruebas”.

En todo proceso sancionador deben de existir las llamadas garantías al debido proceso, o lo que llama garantía de audiencia, claro a favor del servidor público, en el caso de los Partidos Políticos existe lo que se hace llamar la justicia intra-partidaria, la justicia dentro del partido, con la finalidad de que los agremiados o militantes-simpatizantes, se puedan defender o tener la garantía de audiencia, para ser oído y vencidos en juicio, es el derecho que tiene una persona para ejercer su derecho a ser oído, con la debida oportunidad de contestar dentro de un plazo razonable, dado por la autoridad como un mínimo de estándar de defensa, alegar, ofrecer pruebas, impugnar la sentencia, pero en lo que radica es ser oído y vencido en el juicio.

el principio de defensa, es un principio general del derecho, según el cual nadie en México o en el mundo, puede ser condenado sir ser oído y vencido en juicio, lo que se establece también como otro principio en derecho procesal, el principio de igualdad de las partes ante el juez, este juzgador debe de estar nombrado con todas las de la ley, es decir que quien lo nombró tenga las facultades para envestir de las mismas o diferentes al que las recibe, caso son los titulares de las comisiones de honor y justicia, de donde viene la justicia intra-partidaria, ellos son los que van a sancionar al simpatizante o militante de los partidos políticos, eso existe en todos los institutos políticos.

Jacinto González Varona, fue sancionado en un acto ilegal, porque el consejo estatal de Morena, no fue convocado para eso, además de que no tienen esas facultades, si de votar el dictamen, pero no de enjuiciar a una militante, menos a un dirigente, por eso resultó ilegal su separación de presidente del comité estatal.

No estoy defendiendo a Jacinto, estoy dando un punto de vista jurídico, si esa expulsión se la hubieran hecho validad, con la mano en la cintura les gana en los tribunales electorales de Guerrero y de la Ciudad de México.

Así hubiesen votado todos los consejeros en su contra, la destitución no era validad por lo que acabo de exponer renglones arriba, ahora en las entrevistas que he dado con respecto a esto, he dicho que si se le puede destituir del cargo que tiene, nada más que deberán de hacerlo bien, con un documento bien argumentado, motivado y fundamentado en los estatutos del partido, ante la comisión de justicia, o como se llame en Morena, ahí deben de presentar todas las quejas, claro junto con la pruebas que dicen que existen en su contra, la pinta de bardas, lonas, pegotes, como actos anticipados de campañas, pero que alguien lo acuse, se le dé la oportunidad de defenderse, que ofrezca sus pruebas, por todo eso el proceso debe de terminar por culparlo o exonerarlo, hacerlo de la forma en como se hizo, lo convirtieron en una víctima del voraz consejo político. 

Nadie tiene la vida, hablo de la política, comprada para nada, lo pueden cambiar, si con o sin las debidas garantías, poro en los tribunales les gana, por eso de que en México, existe una justicia pronta y expedita, bueno así se entiende de que toda persona acusada, tiene la oportunidad de defenderse; pero el que acusa tiene la obligación de probar lo que dice.

La campaña anticipada, es vista, las camioneta “Machuchona” es vista, lo que viste, calza, y gasta no es de una persona de izquierda, es de una persona con dinero, por ello es que existe la inconformidad, teniendo el cargo se promociona con dinero del partido, eso no es ser equitativo, legal, transparente, es todo lo contrario es de alguien que usa su cargo para promocionar su aspiración, los demás se quedan en completo estado de indefensión, los escoltas de la guardia nacional, le cuesta al Estado, no al partido mucho menos a él, el salario, gasolina, uniformes, casetas, comidas, llantas, refacciones; todo eso lo pagamos todos, es decir tenemos un dirigente en Guerrero que nos cuesta alrededor de al menos 125 mil pesos, súmeles los asistentes de Jacinto.

A los que votaron su destitución les quedó claro que no se mandan solos, ni pueden tomar decisiones a la ligera, alguien los vigila, y ese alguien se llama, legalidad, transparencia, justicia intra-partidaria, y el comité ejecutivo nacional.

Alguien les jaló las orejas, porque está cerca la elección de Ministros, Magistrados y Jueces, de Poder Judicial de la Federación, eso no les importó a los adelantados con Jacinto, no deben de estar desesperados, ya vieron que en la redes sociales tuvieron mucho apoyo, pero eso no quiere decir que hagan las cosas mal, solo que no fue lo correcto en este caso, quizás no lo ven bien así como anda en la promoción, en su Machuchona, pintando bardas, colgando lonas, usando ropa de marca, zapatos de marca, buenos relojes, y un sinfín de cosas que le atribuyen, bueno todo eso júntenlo y llévenlo a su comisión de honor y justicia, para que se le inicie un procedimiento, o lo vencen o los vence el tal Jacinto, en fin todos dentro de la legalidad, nada por fuera y verán que los resultados son buenos.

Insisto en todos los partidos existen estas comisiones de justicia-intrapartidaria, quizás es poco conocida pero le deben de dar lectura a sus estatutos, y así se darán cuenta que si se puede sancionar a una persona, sea militante, simpatizante o dirigente, lo importante es que no existan intocables u omnipotentes en ningún lado, menos en los partidos políticos.

Claudia Sheinbaum destaca resultados del Gabinete de Seguridad gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado en conjunto con las entidades federativas

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este lunes que, gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México en conjunto con las entidades federativas, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025 se han logrado importantes resultados en materia de seguridad:

10 mil 962 armas de fuego aseguradas, 157 toneladas de droga incautadas, 915 laboratorios destruidos y 21 mil 411 personas detenidas por delitos de alto impacto.

“Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos: profesionales, trabajadores, y con la visión de servir al pueblo”, afirmó la mandataria durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Añadió que, paralelamente, se trabaja todos los días para atender las causas que originan la violencia.

“¿Qué nos define? Honestidad, honradez y responsabilidad. La responsabilidad implica no traicionar los principios de dónde venimos, nuestras causas, y trabajar 24/7 para construir seguridad y paz desde la justicia social y un sistema que realmente responda al pueblo”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, subrayó que la coordinación interinstitucional —incluyendo a las fiscalías estatales y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— ha sido clave para lograr estos resultados, calificándolos como sin precedentes.

Entre las acciones destacadas, explicó que como parte del Operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 18 de mayo se detuvo a 3 mil 439 personas, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos, 14 mil 158 cargadores y más de 32 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo.

En el estado de Veracruz, por instrucciones de la Presidenta, se intensificaron las acciones de seguridad, lo que derivó en la detención de mil 254 personas, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, 419 armas de fuego, mil 28 vehículos y una lancha.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, informó que con la estrategia Balam, en solo siete meses, el robo a transporte de carga disminuyó un 28% y la recuperación de vehículos aumentó un 24%. Para ello, se desplegaron mil 241 efectivos, 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación en 12 estados y 22 tramos carreteros estratégicos.

También destacó la operación Río Frío, que vigila el tramo Ciudad de México–Puebla, con 164 efectivos, 36 vehículos, dos aeronaves no tripuladas y seis células de investigación. En el puerto de Acapulco, como parte de su reactivación, la Guardia Nacional desplegó desde el 6 de mayo al 52 Batallón de Protección al Turismo, con mil 21 efectivos, 160 vehículos, seis lanchas zodiac y binomios caninos, para tareas de vigilancia, patrullaje y atención turística.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, se ha brindado atención a un millón 486 mil 663 personas a través de las Ferias de Paz, y se acercaron actividades culturales y recreativas a casi 47 mil 500 personas en siete estados: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Tabasco.

El pasado 14 de mayo, se realizaron en todo el país los Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, con la participación de más de un millón 85 mil jóvenes, quienes transformaron 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios.

Finalmente, con el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de forma voluntaria y anónima mil 610 armas de fuego —mil 60 cortas, 420 largas y 130 granadas—, además de cartuchos y cargadores. También se han canjeado 3 mil 825 juguetes bélicos por juguetes lúdicos, como parte de la estrategia integral por la paz.

Éder Nicolás Álvarez obtiene medalla de plata para Guerrero en tenis de mesa

Edvin López

*El joven participa en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que se realiza en Tlaxcala

Huamantla, Tlaxcala. El joven tenismesista guerrerense Éder Nicolás Álvarez Hernández, originario de Chilpancingo, obtuvo la medalla de plata en la categoría Sub-15 varonil individual durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025, celebrada en Tlaxcala.

A lo largo del torneo, Álvarez Hernández demostró su habilidad y perseverancia, superando a competidores de entidades como Jalisco, Nuevo León y Veracruz, consolidándose como una de las promesas del tenis de mesa en México. En la final, se enfrentó al atleta Rocco Arellanes, representante de Coahuila, con quien disputó un emocionante duelo por la medalla de oro.

Con esta medalla, Guerrero abre su conteo en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, marcando un inicio prometedor para la delegación estatal en esta justa deportiva.

Las competencias apenas comienzan y se llevarán a cabo en las siguientes sedes: Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima, donde atletas de todo el país buscarán destacar en diversas disciplinas.

El Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por la maestra Evelyn Salgado Pineda, reafirma su compromiso con el impulso al deporte y el desarrollo integral de la juventud guerrerense, respaldando a los atletas que con esfuerzo y dedicación representan con orgullo a la entidad en competencias nacionales.

En Chilpancingo… También cierran el bulevar por la grave escasez de agua

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Esta noche de martes vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas, ubicada al norte de la ciudad, bloquearon los carriles centrales del bulevar Vicente Guerrero en demanda de agua.

Denunciaron que carecen del vital líquido desde febrero y que les han negado atención en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

“No es justo que quienes cumplimos con nuestros pagos estemos sin agua por meses. ¿Dónde está ese dinero?”, reclamó una de las manifestantes.

Acusaron que los directivos de la CAPACH son omisos ante las demandas de la ciudadanía, y que por estos bloqueos se realizan todos los días.

Asimismo, criticaron que el alcalde Gustavo Alarcón Herrera “sea tan insensible y negligente, porque sabe muy bien que en la CAPACH son ineficientes, y ni así pone orden”.

Advirtieron que, si esta noche de martes no les enviaban el agua a sus domicilios, la mañana de este miércoles regresarán a bloquear nuevamente el bulevar en esa zona norte de la ciudad.

Inicia el Congreso procedimiento de selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron la convocatoria para seleccionar y designar a las y los integrantes de la Comisión de Selección, de carácter honorario, encargada de emitir la convocatoria, así como de seleccionar y designar a quienes conformarán el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero.

A propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se aprobó un Acuerdo Parlamentario que expone que el Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero es la instancia de coordinación entre las autoridades estatales y municipales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de los recursos públicos.

Asimismo, se precisa que dicho sistema cuenta con un Comité de Participación Ciudadana, conformado por cinco ciudadanas y ciudadanos de reconocida probidad y prestigio, que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción en el estado.

En ese sentido, se faculta al Congreso del Estado para designar, mediante convocatoria pública, a quienes integrarán la Comisión de Selección. La convocatoria estará vigente del 21 al 28 de mayo del presente año.

La invitación está dirigida a instituciones de educación superior y de investigación del estado para proponer candidatas o candidatos a tres espacios, y a organizaciones de la sociedad civil, así como a personas investigadoras especializadas en fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, para cubrir dos espacios de la Comisión de Selección, también de carácter honorario.

Los requisitos que deberán cumplir las personas aspirantes son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos civiles y políticos; tener al menos 30 años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal ni estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos; demostrar conocimientos o trayectoria destacada en materia de fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción.

También se establece que no podrán participar personas que sean ministras o ministros de culto religioso; quienes hayan sido funcionarios de primer nivel en la administración pública estatal o federal durante el año previo a la designación; ni quienes hayan sido dirigentes de algún partido político o postulados a cargos de elección popular en los últimos tres años.

Los registros deberán presentarse ante la Jucopo, a través del personal técnico designado, acompañados de los siguientes documentos: copia del acta de nacimiento; anverso y reverso de la credencial para votar vigente; copia del título y cédula profesional; documentos que acrediten residencia en la entidad durante los últimos cinco años, y comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.

También deberán presentar una carta con firma autógrafa, en la que la persona proponente manifieste bajo protesta de decir verdad que el o la candidata no se encuentra en los supuestos de las fracciones III, V, VI y VII de la base tercera de la convocatoria. Este formato será proporcionado por la Jucopo al momento del registro.

Deberán incluir además: currículum vitae con soporte documental que contenga nombre, domicilio, teléfonos y correo electrónico; estudios realizados; trayectoria laboral, académica, política, docente y profesional; publicaciones relacionadas con la materia; actividades empresariales; cargos de elección popular; organizaciones a las que pertenece y carácter de su participación; cuatro fotografías a color tamaño credencial; y carta de intención con exposición de motivos.

Acuerdos

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, a emitir un nuevo acuerdo para actualizar el protocolo estatal Alerta Amber Guerrero. El objetivo es fortalecer los mecanismos de búsqueda de menores desaparecidos, incluyendo el uso de redes sociales como Instagram, la actualización de nombres como X (antes Twitter), la eliminación del límite de 72 horas en Prealertas y la clarificación de criterios de activación. También propone que estaciones de radio y televisión difundan datos de menores desaparecidos.

Por su parte, la diputada Deyanira Uribe Cuevas (MC), en conjunto con la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a convocar a un periodo extraordinario de sesiones durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, con el fin de discutir y, en su caso, aprobar la reducción de la jornada laboral. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

Intervenciones

El diputado Víctor Hugo Vega Hernández intervino con el tema “Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia”. También hablaron sobre el mismo tema las diputadas Araceli Ocampo Manzanares y Gloria Citlali Calixto Jiménez.

Los diputados Alejandro Bravo Abarca, Jorge Iván Ortega Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros intervinieron con el tema “La imposición de un cinco por ciento de impuesto a las remesas”. La diputada Araceli Ocampo Manzanares abordó también “El impuesto a las remesas en Estados Unidos”.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera participó con el tema “15 de mayo, Día del Maestro”, al que se sumó la diputada Claudia Sierra Pérez.

Finalmente, la diputada Leticia Rodríguez Armenta habló sobre “Las playas deben ser para todas y todos”, tema en el que también intervino el diputado Joaquín Badillo Escamilla.

Salir de la versión móvil