Los pueblos El 30 y Xaltianguis, “bajo control”, dice subsecretario

IRZA

– Luego de enfrentamiento, el lunes, que dejó 5 muertos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que ya está “bajo control” el corredor entre los poblados Xaltianguis y Kilómetro 30, municipio de Acapulco, tras el enfrentamiento a balazos registrado la noche del lunes entre civiles armados.

“Ya está controlada la situación ahí”, destacó el funcionario estatal, quien agregó que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encontraba en la zona realizando “los primeros actos de investigación”.

Minutos después del mediodía de este martes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional retiraron los explosivos que encontraron en una camioneta que fue abandonada a la altura del Kilómetro 32, tras el enfrentamiento registrado la noche del lunes en el poblado aledaño Kilómetro 30, de Acapulco.

Los explosivos de fabricación casera fueron localizados en la cajuela de una camioneta marca Chevrolet tipo Suburban que fue baleada y abandonada, así como cartuchos útiles, chalecos, botas tácticas.

El enfrentamiento dejó un saldo preliminar de 5 personas muertas, además de casas baleadas y vehículos quemados.

De acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, toda la zona donde se registró el enfrentamiento fue controlado tras la intervención de las fuerzas de seguridad federal y estatal.

“Se hizo de inmediato la presencia de los cuerpos de seguridad, como la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía General del Estado”, dijo el funcionario.

Esa intervención, dijo, permitió la reapertura de la circulación vehicular en la carretera federal México-Acapulco a la altura del poblado del Kilómetro 30. “La zona está bajo control en este momento”, aseguró.

El 22 de mayo vence el plazo para presentar propuestas para la CDHEG, reitera invitación el Congreso del Estado

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El próximo 22 de mayo vence el plazo de registro de la convocatoria para presentar propuestas de candidatas o candidatos que participen en el procedimiento de selección y designación de la persona titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado.

Por ello, se reitera la invitación a universidades, organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas, instituciones académicas, asociaciones, colegios de profesionistas, así como a ciudadanas y ciudadanos cuya actividad esté vinculada con la defensa de los derechos humanos.

De acuerdo con la convocatoria, las propuestas se recibirán del 13 al 22 de mayo de 2025, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Presidencia de la Jucopo, a través del personal técnico que se designe, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, ubicado en Boulevard Vicente Guerrero, Trébol Sur, Sentimientos de la Nación S/N, colonia Villa Moderna, C.P. 39075, Chilpancingo de los Bravo.

Los requisitos para ocupar el cargo son: tener ciudadanía mexicana; estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; tener al menos 30 años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal ni estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos.

También se requiere haber residido en el estado durante los cinco años anteriores al nombramiento, contar con conocimientos especializados y experiencia comprobada en el ámbito de competencia, así como poseer título y cédula profesional de licenciatura en áreas afines.

Además, no deberán ser ministros de culto religioso, titulares de dependencias, entidades u organismos de la administración pública estatal o municipal, ni representantes populares federales o estatales durante los dos años previos a la designación. Tampoco deberán haber sido dirigentes de algún partido político ni postulados a cargos de elección popular en los tres años anteriores.

Las personas aspirantes deberán entregar sus documentos en formato digital y en tres tantos impresos, incluyendo: copia del acta de nacimiento; anverso y reverso de la credencial para votar vigente; título y cédula profesional; documentos que acrediten residencia en el estado durante los últimos cinco años; comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses; constancias que demuestren conocimientos especializados y experiencia en materia de derechos humanos; currículum vitae; cuatro fotografías tamaño credencial a color; carta de exposición de motivos y plan de trabajo.

Una vez realizada la valoración curricular por la Jucopo y verificado el cumplimiento de los requisitos, se elaborará una lista con los nombres de las y los aspirantes que cumplieron con los requisitos, en el orden en que fueron registrados. Esta lista se publicará de forma inmediata en el portal de internet del Congreso del Estado y en al menos dos diarios de circulación estatal, para que la ciudadanía, dentro de los cinco días siguientes a la publicación, pueda aportar elementos de juicio ante la Jucopo.

La convocatoria también establece que, si la actual titular de la CDHEG desea postularse para un segundo periodo, deberá manifestarlo por escrito ante la Jucopo antes de que concluya el periodo de inscripción, y cumplir con los requisitos establecidos.

Las bases completas pueden consultarse en: www.congresogro.gob.mx

Duro revés para Gustavo Alarcón; Chilpancingose queda sin basurero en Matlalapa, Tixtla

IRZA

– Buscarán otro lugar para los desechos de la capital

– Ese fue el acuerdo con el gobierno del estado

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Autoridades del gobierno estatal y de los municipios de Chilpancingo y Eduardo Neri, acordaron la anulación definitiva del tiradero (relleno sanitario) a cielo abierto ubicado en Matlalapa, municipio de Tixtla, como destino final de la basura que se genera en esta ciudad capital.

Esto es un duro revés para la administración del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

Tras las manifestaciones y protestas que realizaron el lunes de esta semana comuneros y pobladores de Matlalapa en rechazo al proyecto que costó más de 12 millones de pesos a Chilpancingo, este martes firmaron una minuta de acuerdo con el concluir una reunión en la Secretaría General de Gobierno, en el Palacio de Gobierno de Guerrero, la cual duró menos de media hora, encabezada por el subsecretario estatal de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

También asistieron comuneros de Eduardo Neri (Zumpango) encabezados por la alcaldesa Sara Salinas Bravo, habitantes de la localidad de Matlalapa, y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, con sus colaboradores.

Al concluir la reunión, misma que inició a las 12:23 y culminó a las 12:40 de este martes, la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas, confirmó: “queda descartado el relleno sanitario de Matlalapa”.

-¿Este es un acuerdo definitivo y el tema queda concluido? ¿Es así?-

-“Correcto. Así es el acuerdo”, confirmó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

La edil surgida del Partido del Trabajo explicó que la celda construida en Matlalapa será utilizada por constructores para almacenar “derivados de la construcción y demolición, es decir, escombro; ese es el uso que se le va a dar al lugar”.

Reyes Duarte Ortuño, poblador de Matlalapa, confirmó que la celda no será utilizada como “basurero”, pero sí para almacenar “cascajo (residuos de material de construcción), pero no basura”.

Tras el revés a la pretensión de utilizar ese proyecto como basurero, el gobierno de Gustavo Alarcón Herrera comenzará a buscar un predio alterno en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del gobierno estatal.

Salinas Bravo agradeció la intervención de las autoridades estatales y, en particular, de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la solución del conflicto, cuyo resolutivo, añadió, deja “satisfechos” a las personas opositoras al proyecto.

“En esta defensa del medio ambiente, desde luego que los habitantes de Matlalapaconstituyeron una parte fundamental para la solución de este problema”, manifestó la alcaldesa.

El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón, prefirió guardar silencio. Movió la mano derecha en reiteradas ocasiones en señal de su negativa a declarar al ser abordado por reporteros. “Primero vamos a hacer la comunicación entre los grupos…”, dijo.

-¿Va a seguir guardando silencio respecto a este tema o cual es la situación? ¿Por qué no habla, alcalde?- se le preguntó.

Alarcón dijo que su postura respecto al proyecto de Matlalapa ya la había hecho pública, “ustedes saben cómo está, la verdad, ya la dijeron, desde hace días la di a conocer”, esquivó el edil mientras sus colaboradores lo apresuraban a ingresar a la sala de reunión.

Al respecto el subsecretario estatal de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que fue una decisión de las autoridades municipales, en la cual sólo intervinieron como coadyuvantes e interlocutores.

“No tenemos ninguna injerencia, siempre somos respetuosos de las instituciones”, dijo y refirió que los municipios de Chilpancingo y Eduardo Neri son pueblos hermanos que han convivido siempre, y convocó al diálogo y a la construcción de buenos acuerdos.

Con ley de propiedad en condominio, el Congreso de Guerrero moderniza marco jurídico sobre este régimen de propiedad

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado aprobó la Ley de Propiedad en Condominio para el Estado de Guerrero, con la que se moderniza y fortalece el marco jurídico aplicable a este régimen de propiedad, dotando de seguridad jurídica, eficiencia administrativa, justicia social y participación efectiva a las personas condóminas, ocupantes y administradoras de inmuebles.

En el dictamen emitido por la Comisión de Vivienda, derivado de una iniciativa presentada por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, se establece que este ordenamiento regulará la constitución, modificación, organización, seguridad, funcionamiento, uso de unidades privativas, administración y extinción del régimen de propiedad en condominio.

Asimismo, contempla la regulación de la convivencia social y la solución de controversias entre las personas condóminas y la persona administradora o el Comité de Administración.

Este nuevo marco normativo está debidamente estructurado, es moderno, resiliente e inclusivo, y se armoniza con los principios constitucionales de seguridad jurídica, derecho a una vivienda adecuada, protección a la propiedad, desarrollo urbano sostenible, protección civil y acceso efectivo a la justicia.

Además, se reconoce que el régimen de propiedad en condominio requiere una normatividad que no solo regule las relaciones internas de convivencia, sino que también incorpore medidas de prevención de riesgos, resiliencia ante fenómenos naturales y fortalecimiento de la cultura comunitaria, en consonancia con los desafíos derivados del cambio climático y de las dinámicas urbanas contemporáneas.

La propuesta atiende de manera integral los derechos humanos, la protección del patrimonio de las personas condóminas y la construcción de comunidades seguras, cohesionadas y solidarias.

El dictamen fue fundamentado por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, a nombre de la Comisión de Vivienda.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura al oficio signado por la doctora Anacleta López Vega, encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, mediante el cual se remite la iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Decreto Número 287, por el que se crea el Acabus como organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, suscrita por la gobernadora constitucional del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Transporte.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de que las pensiones de las y los trabajadores se calculen en salarios mínimos y no en UMAs, restituyendo así un derecho laboral que garantice una vejez digna con justicia social. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición a los artículos 115 y 180 del Código Penal del Estado de Guerrero, para que los delitos sexuales cometidos contra menores de edad no prescriban y se persigan de oficio hasta que la víctima cumpla 18 años, eliminando barreras legales que impiden el acceso a la justicia y garantizando una protección integral a la infancia. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar el artículo 211 del Código Penal del Estado de Guerrero, a fin de incorporar la perspectiva de género y de infancia en los casos de sustracción o retención de menores, para evitar la criminalización de madres que, en contextos de violencia familiar o adicciones del progenitor, retienen a sus hijos con la intención de salvaguardar su integridad. Esta iniciativa también fue turnada a la Comisión de Justicia.

SGIRPCGRO y CNPC acuerdan estrategias de prevención y atención por temporada de lluvias y ciclones tropicales

Edvin López

*Se establece trabajar juntos en un esquema de trabajo para salvaguardar a la población en casos de emergencias

Chilpancingo, Gro.- En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, recibió a la Coordinadora Nacional de Protecciones Civil, Laura Velázquez Alzúa, para establecer los mecanismos de coordinación ante el inminente inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, con el fin de reforzar y redireccionar el trabajado preventivo en beneficio de la población guerrerense.

En este encuentro que se realizó en las instalaciones de la Promotoría Forestal en Guerrero, donde se abordaron los temas de la temperatura de lluvias y ciclones tropicales 2025, deslizamiento de laderas, zonas prioritarias de atención, así como lo relacionado con la atención y prevención de incendios forestales en la entidad.

En su intervención, Arroyo Matus dijo que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene el firme compromiso de redoblar esfuerzos en materia de gestión de riesgos, asumiendo nuevas estrategias y políticas públicas que fomenten la cultura de la prevención de riesgos frente a los nuevos retos de la madre naturaleza.

Aseguró que el gobierno de Guerrero ha venido trabajando con anticipación, en acciones prioritarias y específicas ante la llegada de la época de lluvias, como es la ubicación y selección de 582 refugios temporales en todo el estado, así como la administración de una reserva estratégica para actuar de manera inmediata y oportuna en apoyo a la población en caso de emergencias o desastres durante los próximos meses.

Junto con la funcionaria federal se acordó definir una estrategia de capacitación masiva, a desarrollarse caso de manera inmediata, donde se incluya a todas las autoridades involucradas en la atención de la población, con el fin de homologar criterios y fortalecer la capacidad de respuesta en caso de presentarse cualquier eventualidad.

Dijo que la intención es definir estrategias en materia de prevención y preparación ante diversos riesgos en el estado, con el único propósito de proteger el patrimonio y la integridad de las y los guerrerenses.

Asimismo se abordó la perspectiva de los incendios forestales en la entidad, donde los tres órdenes de gobierno han venido trabajando de manera coordinada acciones preventivas y de mitigación durante la temporada de estiaje, próxima a culminar en el mes de junio y que ha dejado a la fecha 249 incidentes.

En este encuentro también estuvieron presentes, el Director General de Protección Civil, Oscar Zepeda Ramos; el Director de Administración de Emergencias, Eliseo Malacara Castillo; el Subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; el Titular de la Promotoría Forestal en Guerrero, Carlos Toledo Manzur y el jefe del Departamento del Centro Regional de Manejo del Fuego, Ismael Solórzano Ibarra.

La Secretaría de Salud refuerza acciones para la prevención de accidentes de tránsito en el estado

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de la ocurrencia y gravedad de los accidentes de tránsito y con ello prevenir lesiones, discapacidades y muertes entre los usuarios de las vías públicas, así como en el hogar, centros escolares, espacios recreativos y lugares de trabajo, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, presidió la reunión del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.

Durante el encuentro, la titular de la dependencia informó que se han implementado diversas estrategias encaminadas a incidir en la disminución de este importante problema de salud pública y señaló que se fortalecerá la coordinación interinstitucional para tener un mayor impacto en prevención de accidentes.

García Carbajal subrayó que los accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, de los cuales aproximadamente el 50 por ciento están relacionados con el consumo de alcohol, asimismo, señaló que en el estado fallecen en promedio 449 personas al año por accidentes viales, lo que representa una tasa de 12% de muertes por cada mil habitantes, siendo la octava causa de muerte en la entidad.

La funcionaria estatal, puntualizó que entre 2019 y 2023 se registró un incremento considerable en los accidentes relacionados con motocicletas. Ante esta situación, se lanzó la campaña “Piensa, Lleguemos a Salvo”, dirigida especialmente a los jóvenes, con el fin de fomentar conductas seguras en las vialidades y reducir los daños a la salud por este tipo de accidentes.

Además, indicó que se coordinará con las dependencias participantes para realizar inspecciones e implementar acciones de promoción en plataformas digitales, que eviten y prevengan accidentes en hogares, escuelas, lugares públicos y áreas de trabajo que representen riesgos y puedan ocasionar accidentes.

En esta sesión del Consejo estuvieron presentes también la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el subdirector de Salud Pública, Héctor Alejandro Catalán Cuevas; la Coordinadora del programa de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables y Seguridad Vial, Elizabeth Zapata Díaz y representantes de instituciones que integran el sector salud como la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ordinario, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (SEJUVE), la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), entre otros.

En Guerrero se promueve la agricultura sustentable sin quema para cuidar el suelo y el aire

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con la visión de fomentar prácticas agrícolas sostenibles y con el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar el desarrollo del campo guerrerense con un enfoque ambiental, se llevó a cabo una jornada de sensibilización en la localidad de Xalatzala, municipio de Tlapa de Comonfort, para evitar la quema de parcelas.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, señaló que esta acción impulsa el tránsito hacia sistemas agrícolas sin quema, también conocidos como agricultura de conservación, los cuales permiten mejorar la salud del suelo y la calidad del aire, además de contribuir a la mitigación del cambio climático.

Durante la jornada se explicó a los campesinos que el aprovechamiento del rastrojo como cobertura vegetal ayuda a incrementar la materia orgánica del suelo, conservar la humedad, regular la temperatura y reducir la erosión, generando así un entorno más favorable para el desarrollo de los cultivos.

Estas acciones forman parte del acompañamiento técnico que brinda la SAGADEGRO en la región de La Montaña, con el objetivo de fortalecer una agricultura más productiva, sostenible y respetuosa del medio ambiente, en beneficio de las comunidades rurales de Guerrero.

Impulsa SSP Guerrero la Cultura de Paz y prevención en la comunidad escolar del municipio de Ayutla de los Libres

Edvin López

Ayutla de los Libres, Gro.- La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero, a través del trabajo que realiza el personal de la Dirección General de Prevención Social del Delito, la Unidad Policial de Género y la Unidad de Género, llevó a cabo una jornada de Cultura de Paz en la Escuela Secundaria “General Plan de Ayutla”, ubicada en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres.

Con esta acción se benefició a 647 estudiantes, así como al personal docente, quienes ahora cuentan con herramientas para fortalecer la cultura de paz, la legalidad, la prevención y la importancia de la denuncia como medio para inhibir conductas de riesgo en los centros educativos.

Durante esta jornada se instalaron módulos informativos, se impartió una plática sobre la prevención de la violencia de género y se presentó la puesta en escena “Rompiendo el Silencio”.

Fortalecer las estrategias coordinadas entre autoridades para prevenir conductas de riesgo en la comunidad escolar es una prioridad para la SSP Guerrero, siempre desde un enfoque integral y de participación entre mujeres y hombres.

La Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso de continuar construyendo entornos escolares seguros y libres de violencia, mediante acciones preventivas que fortalezcan el tejido social en todo el estado.

Gobierno de Guerrero avanza en rehabilitación del Parque Papagayo, justicia laboral y renovación del Museo La Avispa

Edvin López

*Parque Papagayo recupera su esplendor con un 90% de avance

*Más del 80% de conflictos laborales se resuelven por conciliación, consolidando la justicia laboral en Guerrero

*Museo La Avispa renueva espacios emblemáticos con más de 12 MDP de inversión histórica

Chilpancingo, Gro.– El emblemático Parque Papagayo de Acapulco presenta un avance del 90% en su proceso de rehabilitación, tras los severos daños ocasionados por el huracán Otis, que devastó más del 80% de su arbolado histórico, informó su director, Abel Luvio Villanueva.

El funcionario explicó que se mantiene un diálogo constante con la base trabajadora y los arrendatarios del parque, quienes cuentan con un descuento del 50% en sus rentas y reciben apoyo adicional a través de la Secretaría de Fomento Económico, garantizando así la estabilidad social de este importante espacio ecológico y familiar.

Además, el parque ha reactivado actividades que atraen a miles de visitantes, como las visitas guiadas, los paseos en el tren sobre ruedas y eventos de alto impacto como el Spartan Race 2025, devolviéndole vida al llamado “pulmón verde” de Acapulco.

Por su parte, Pablo Hugo Morales Ramona, director del Centro de Conciliación Laboral del Estado, informó que entre 2022 y 2025 se han recibido 16,351 solicitudes individuales, logrando la firma de 9,204 convenios sin necesidad de judicializar los conflictos, gracias a los nuevos mecanismos de solución implementados con la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

Tan solo en 2024, el 80.5% de los casos fueron resueltos mediante acuerdo entre las partes, evitando años de litigio y permitiendo una solución rápida y justa. Estos procesos generaron más de 336 millones de pesos en pagos a trabajadores, incluyendo 95 millones de pesos en el último año.

El Centro Estatal de Conciliación cuenta con cinco delegaciones regionales en Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala y Coyuca de Catalán; además, opera módulos itinerantes para ampliar su cobertura e implementó la conciliación vía remota, con 29 audiencias realizadas y 24 convenios firmados.

En otro tema, Tania Yanci Manrique Pastor, directora del Museo Interactivo La Avispa, informó que durante 2024 el recinto recibió a más de 33 mil niñas, niños y familias, consolidándose como un referente educativo y cultural en Chilpancingo.

Gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, actualmente se rehabilitan dos espacios importantes del museo: Las Fuentes Danzarinas y la Sala de Proyección 4D, con una inversión de 12 millones de pesos.

Estas mejoras no solo buscan fortalecer la infraestructura, sino también promover la cultura, la ciencia y el disfrute comunitario, haciendo del museo un espacio de aprendizaje y convivencia para personas de todas las edades.

Ejecutan con tres balazos en la cabeza a joven, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Un joven fue ejecutado con tres balazos en la cabeza la mañana de este lunes en la colonia Alejandro Cervantes Delgado, ubicada al oriente de esta ciudad capital.

El homicidio doloso se registró aproximadamente a las 10:00 horas, arriba de la colonia Anáhuac.

Las autoridades recibieron la alerta ciudadana y los elementos policiacos que acudieron encontraron al joven ejecutado tirado en la calle de terracería José Francisco Ruiz Massieu, a unos metros de la iglesia cristiana Torre Fuerte.

Durante las diligencias de ley, peritos de la Fiscalía General del Estado localizaron cuatro casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.

Entre sus pertenencias encontraron una identificación con el nombre de Rubén Alejandro Mancilla Pastor, de 21 años y las llaves de un Volkswagen Jetta color azul marino, modelo 2013, vehículo que estaba estacionado a un costado donde quedó el cuerpo, mismo que fue asegurado y con una grúa trasladado a un corralón.

Vestía pantalón color azul marino, playera beige y calzaba tenis negros. Finalmente, fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil