Evelyn Salgado equipa albergue indígena y afromexicano en Chilpancingo

Edvin López

Más de 3 MDP de inversión en mobiliario de calidad para fortalecer este espacio digno y seguro

“Estamos saldando la deuda histórica con nuestros pueblos originarios”: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.– Con una inversión estatal directa de tres millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero al entregar de manera pública y transparente el equipamiento del albergue temporal indígena y afromexicano en Chilpancingo.

El equipamiento de este espacio, que durante 2024 brindó alojamiento a más de mil 400 personas originarias de la Montaña y la Costa Chica, es un acto de justicia social, afirmó la mandataria estatal.

“Más allá de las obras y acciones en las comunidades, escuelas, caminos, salud y educación, hemos decidido invertir también en la capital para que este albergue se convierta en un hogar provisional que reciba con dignidad a nuestros hermanos y hermanas indígenas y afromexicanos”, expresó Evelyn Salgado Pineda.

El albergue, que sirve como refugio para quienes viajan a la capital en busca de atención médica, trámites o gestiones diversas, fue equipado con más de 500 piezas de mobiliario y enseres domésticos, incluyendo camas, literas, sábanas, cobijas, almohadas, utensilios de cocina, lavadora, refrigerador y televisores, entre otros artículos de primera calidad.

Este esfuerzo busca garantizar condiciones óptimas de descanso, alimentación y cuidado personal para quienes provienen de la Montaña y la Costa Chica y no cuentan con alojamiento en Chilpancingo.

Evelyn Salgado subrayó que la atención brindada a los pueblos originarios es una prioridad de su gobierno y destacó que, tan solo en este año, se ha dado atención a 152 personas de la Montaña guerrerense en el albergue de Chilpancingo.

“Teníamos esta deuda histórica con nuestros pueblos originarios, con nuestros pueblos indígenas y afromexicanos. Es tiempo de saldar todas estas deudas con nuestros pueblos y comunidades”, sostuvo la gobernadora.

Por su parte, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, reconoció que este espacio ha sido durante años un pilar fundamental para miles de personas que requieren hospedaje temporal en la capital.

“Gracias al respaldo decidido de la gobernadora, este proyecto comunitario se fortalece y se consolida como un símbolo de dignidad, respeto e identidad para nuestros pueblos”, dijo Bruno Arriaga durante este acto protocolario, en el que también estuvieron presentes el responsable del albergue, Asunción Sánchez Altamirano; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; y Leticia Ramírez Luvio, comisaria de la localidad del Porvenir, municipio de Florencio Villarreal.

Acerca Salud Guerrero servicios médicos a la comunidad indígena de Coapinola en el municipio Ñuu’Savi

Edvin López

Coapinola, Gro.- Personal médico y de enfermería de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), encabezados por la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, en representación de la titular de Salud, Alondra García Carbajal, llevaron a cabo una brigada médica asistencial a la comunidad indígena de Coapinola, del municipio Ñuu’Savi en la región de la Costa Chica del estado.

Esta jornada forma parte de las acciones implementadas por el gobierno del estado para beneficiar a los sectores de mayor vulnerabilidad, llevando los servicios de manera directa a la población.

En esta jornada médica se otorgaron consultas a los distintos grupos de la comunidad, así como asistencia dental, se aplicaron diagnósticos para la detección de diabetes, prediabetes e hipertensión, además se practicaron ultrasonidos y se le proporcionaron pláticas dirigidas a la prevención, control y tratamiento de diversos padecimientos, así como acciones de prevención del dengue.

Para un trabajo más integral la SSG, informó que en esta brigada participaron también personal de la dirección de Salud Municipal del Ayuntamiento de Ñuu Savi, representado por Donaciano Morales y la Jurisdicción Sanitaria 06 de la región Costa Chica liderada por Roy Moreno Juanche, así como de la coordinación estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP).

Impulsa Evelyn Salgado valores cívicos desde la infancia en Chilpancingo

Edvin López

La gobernadora tomó protesta a 69 Comités de Contralores Infantiles y llama a combatir el bullying desde las aulas con valores de respeto

Fomentan cultura de legalidad, transparencia y respeto en más de 18 mil estudiantes

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta a niñas y niños que integran los Comités de Contralores Infantiles de 69 escuelas primarias públicas y privadas de Chilpancingo, como parte de una estrategia para fortalecer los valores de transparencia, honestidad, respeto y trabajo en equipo, dentro y fuera del aula.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, inició en una primera etapa con 20 escuelas y actualmente abarca casi el 100 % de los planteles de nivel básico en la capital del estado, impactando a más de 18 mil estudiantes a través de actividades como “Pasa la voz”, “Vigilando la salud alimentaria”, “El monstruo de la basura” y “Rindiendo cuentas”, que permiten a la niñez identificar problemas y proponer soluciones.

Los Comités están integrados por 12 estudiantes —seis niñas y seis niños— de cuarto, quinto y sexto grado, a quienes se les proporciona material como gorras, playeras, chalecos y juegos interactivos, que refuerzan su papel como agentes de cambio en sus comunidades escolares.

“Que la Contraloría Social se viva desde la niñez, como un ejercicio cotidiano, sencillo, pero con un impacto real en su entorno inmediato. Hoy toman protesta como contraloras y contralores infantiles, lo que representa un compromiso con la verdad, el orden y con hacer lo correcto”, expresó la gobernadora durante el acto.

Asimismo, en su mensaje durante esta ceremonia, celebrada en el Teatro “María Luisa Ocampo”, Evelyn Salgado hizo un llamado a las y los estudiantes a cuidar sus escuelas, respetar a sus compañeros y no fomentar el bullying.

Por su parte, el contralor del estado, Francisco González Sánchez, destacó que las y los Contralores Infantiles se convierten en vigilantes de la honestidad y la sana convivencia, formándose como ciudadanos y ciudadanas comprometidos con el bien común.

También agradeció a madres, padres, docentes y autoridades educativas por hacer de la enseñanza la base de una mejor sociedad.

Entre las escuelas participantes se encuentran: Luis Donaldo Colosio, Héroes de Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Manuel Altamirano, Colegio Águilas de Acero, Justo Sierra, Raúl Isidro Burgos, Aarón M. Flores, Rafael Ramírez Castañeda, Héroes del Sur, Colegio Simón Bolívar, Centro Educativo Años Maravillosos, Lázaro Cárdenas del Río, Colegio México, PRI Nicolás Bravo, Himno Nacional y Siervo de la Nación.

Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el diputado presidente del Congreso del Estado, Jesús Parra García; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otras autoridades.

Tres normales públicas obtienen RENIECYT por su trabajo en investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología

Edvin López

Nueve normales públicas ya cuentan con el registro otorgado por la SECIHTI por su trabajo en ciencia y tecnología

Chilpancingo, Gro.– Como reconocimiento al trabajo que realizan en investigación y desarrollo de la ciencia y la tecnología en México, la Secretaría de Educación Guerrero entregó el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) a tres escuelas normales públicas.

Las instituciones que obtuvieron este registro son: la Escuela Normal de Tierra Caliente, la Escuela Superior de Educación Física y el Centro de Actualización del Magisterio (CAM), campus Chilpancingo.

El RENIECYT es un instrumento que respalda el quehacer en áreas de humanidades, ciencias, desarrollo tecnológico e innovación en el país, y está a cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Con la incorporación de estas tres instituciones, suman ya nueve normales públicas en el estado —incluido el CAM de Acapulco— que cuentan con este registro, gestionado por el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, y el director general de Investigación Educativa de la SEG, Juan Eduardo García Maganda.

A nivel nacional, más de 7 mil instituciones forman parte del RENIECYT, lo que demuestra que las escuelas normales de Guerrero también están destacando en el ámbito de la investigación educativa y científica.

Entre los beneficios de pertenecer al padrón RENIECYT se encuentra la posibilidad de participar en programas de apoyo y estímulo derivados de los ordenamientos federales en materia de ciencia y tecnología, conforme a lo establecido en los artículos 17 a 19 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Además, este registro permite identificar a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales del sector público, social y privado que realizan acciones en favor del desarrollo científico, y que asumen el compromiso de mantener actualizada la información proporcionada al momento de su inscripción.

El gobierno de Guerrero continúa transformando la infraestructura carretera

Edvin López

Concluye la pavimentación de un tramo en el camino Ocotillo – Platanillo, en el municipio de Coyuca de Benítez

Chilpancingo, Gro.– Como parte del programa El Año de las Obras, impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se concluyó la pavimentación de un tramo del camino Ocotillo – Platanillo, correspondiente del kilómetro 3+300 al 4+032, en el municipio de Coyuca de Benítez.

El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que en esta obra se invirtieron cerca de 5 millones de pesos, beneficiando a más de 2,500 habitantes, principalmente de las comunidades de Paso Texca, Texca, Ocotillo, Platanillo y Agua Zarca.

Destacó que la pavimentación de este tramo contribuirá a reducir los tiempos de traslado, y además mejorará significativamente la conectividad con las principales comunidades productoras de mango y café en la región.

El titular de la CICAEG subrayó que esta obra representa un avance importante en materia de infraestructura, y reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo social y económico de las comunidades, así como con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las y los guerrerenses.

Se prepara Sectur Guerrero para el Tianguis Turístico de México 2026

Edvin López

Anuncia la Sectur Federal que en la edición número 50 se mostrarán los avances del programa “Acapulco se Transforma Contigo”

Ciudad de México.– El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo, participa activamente en los preparativos para la 50ª edición del Tianguis Turístico de México, organizada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora.

Como parte de estos trabajos rumbo a la edición 2026, que se celebrará en el Hogar del Sol, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, asistió a una reunión convocada por la dependencia federal, donde, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó el compromiso de la actual administración para llevar a cabo una edición memorable del Tianguis Turístico en su 50 aniversario.

“Coincidimos en el objetivo de hacer el mejor Tianguis de la historia; es un compromiso que tomamos en serio y que asumimos con total responsabilidad”, expresó.

Durante su intervención, Quiñones Orozco presentó las tres estrategias prioritarias que el estado impulsará para asegurar el éxito del evento: el fortalecimiento de la conectividad aérea nacional e internacional hacia los destinos de Guerrero, el mejoramiento de la infraestructura turística y la promoción integral de los destinos del Hogar del Sol.

Por su parte, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció la relevancia de Acapulco dentro del evento turístico más importante de Latinoamérica y subrayó el respaldo que se brindará a los destinos turísticos de Guerrero mediante acciones de promoción.

Asimismo, anunció que en Acapulco se llevarán a cabo diversas actividades para dar a conocer los avances del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y supervisada por el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza.

Tres camionetas con hombres armados irrumpieron en el 30, explosivos eran pirotecnia.

Agencias

Acapulco, Gro.- Seis personas fueron asesinadas y tres resultaron heridas la noche del pasado lunes 19 de mayo, cuando hombres armados a bordo de tres camionetas irrumpieron violentamente en el poblado de El 30, zona rural de Acapulco. El ataque, que también dejó cuatro vehículos incendiados y otros cuatro baleados, provocó la suspensión del transporte público y las clases en la comunidad.

El general de Brigada Andrés Ojeda Ramírez, comandante de la 27 Zona Militar, confirmó este miércoles que los delincuentes “fueron a buscar a una persona en particular”, según la versión del comisario Adán Covarrubias (también mencionado como Casarrubias Flores), quien aseguró desconocer a los agresores. La Fiscalía General del Estado (FGE) ya se encuentra investigando los hechos.

En un principio, el caos se vio incrementado por el hallazgo de presuntos explosivos en una camioneta tipo Suburban abandonada por los agresores. Sin embargo, el general Ojeda Ramírez aclaró que los objetos encontrados en el poblado El 30 eran “pirotecnia pura”, descritos como “crisantemos, unas bolitas” utilizadas en fiestas patronales, y no artefactos explosivos. Estos materiales fueron decomisados y puestos a disposición de la FGE para su análisis.

En contraste, el mando militar sí confirmó el hallazgo de un “artefacto explosivo casero de cantidad menores” dentro de una maleta en el barrio Las Crucitas. Expertos militares ya se encargaron de este objeto, que será entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).

Ante la ola de violencia y los intentos por generar psicosis, el comandante Ojeda Ramírez enfatizó que las autoridades militares mantendrán una presencia constante en la zona rural de Acapulco, incluyendo el establecimiento de una base de operaciones permanente en El 30, para la cual ya se están realizando gestiones con el comisario.

Respecto a las declaraciones del comisario, quien afirmó que los pobladores están dispuestos a defenderse “con lo que tengan”, el general subrayó que la seguridad pública es responsabilidad del Estado mexicano y que las fuerzas armadas actuarán “con cero impunidad y apego a la ley”. La comunicación con las autoridades locales se mantiene activa para atender la situación de la suspensión escolar y garantizar la seguridad en la comunidad.

Puente entre La Unión y Coahuayutla sigue sin reparación tras otro año de espera

Isaac Castillo Pineda

La Unión, Gro.– El puente de la comunidad Las Juntas de Los Ríos, que conecta a los municipios de La Unión y Coahuayutla, cumplió otro año sin recibir trabajos de reparación, a pesar de su estado deteriorado y del riesgo que representa para quienes lo cruzan a diario.

El alcalde de La Unión, José Francisco Suazo Espino, señaló que no hay información oficial sobre algún proyecto que contemple su rehabilitación, y que el costo de la obra es elevado, por lo que el municipio no puede afrontarlo por cuenta propia.

Ante la falta de una solución definitiva, los ayuntamientos de La Unión y Coahuayutla acordaron realizar un relleno con tierra como medida temporal. Sin embargo, se reconoce que esa solución es vulnerable y que con las primeras lluvias podría quedar inservible de nuevo.

A la par de los daños al puente, también se reportaron afectaciones en la comunidad de El Naranjito, donde decenas de viviendas fueron inundadas. Algunos patios industriales resultaron dañados, la presa La Villita presentó contaminación que impactó bancos de bagre, y varios sistemas de agua potable sufrieron afectaciones.

A pesar de la magnitud de los daños, no se emitió una declaratoria de desastre, lo que limitó el acceso a recursos extraordinarios para atender la emergencia.

Mientras tanto, este martes fue instalada la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil en La Unión, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones.

El gobierno local asegura que hará frente a las contingencias con los medios disponibles, aunque reconocen que se requiere apoyo adicional para responder adecuadamente si se repiten escenarios como los del año pasado.

Maestros bloquean intermitentemente la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Benito Juárez, Gro.– Maestros rurales y miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron este martes un bloqueo intermitente sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Benito Juárez.

La protesta forma parte de una jornada de movilizaciones en demanda de la abrogación de la reforma al ISSSTE de 2007 y la mejora de sus condiciones laborales. Durante la acción, los docentes instalaron un retén donde realizaron boteo para recaudar fondos destinados a futuras movilizaciones, incluyendo una prevista en la Ciudad de México.

El bloqueo se mantuvo de manera intermitente, lo que generó largas filas de vehículos y afectaciones en los tiempos de traslado para transportistas y automovilistas particulares. Pese a las molestias, los manifestantes defendieron su derecho a protestar y aseguraron que sus acciones buscan la defensa de sus derechos como trabajadores de la educación.

En paralelo, varias escuelas de nivel básico suspendieron clases, en apoyo a la jornada de lucha que la CETEG mantiene activa en distintas regiones del estado.

Gobierno de Lizette Tapia Castro acerca la cobertura educativa a las comunidades

Yaremi López

Ampliar el conocimiento de los niños, compromiso del gobierno municipal

Con el objetivo de construir un municipio próspero a partir de una mejor educación para niñas y niños, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Educación que encabeza la maestra Ada Nínive Galeana González, impulsa el programa Zihua Lee, dirigido a las infancias azuetenses, con el propósito de despertar su interés por la lectura.

Este programa facilita el acceso a libros con temáticas diversas, tales como El Principito, Alí Babá y los 40 ladrones, El gato con botas, Las aventuras de Pinocho y Los viajes de Gulliver, entre otros títulos. Además de fomentar la lectura, se promueve la comprensión de los textos y se imparten mensajes sobre la importancia de los valores en la vida cotidiana.

La dinámica incluye actividades lúdicas que favorecen la interacción con los pequeños, como bailes, elaboración de dibujos y ejercicios de expresión creativa.

En esta ocasión, la jornada se realizó en la comunidad de San Miguelito, donde aproximadamente 40 niñas y niños se reunieron en la cancha techada del lugar para participar en las actividades organizadas por el personal de Educación Municipal.

Con acciones como esta, la presidenta Lizette Tapia Castro reafirma su compromiso con una educación integral y de calidad, convencida de que el progreso turístico y económico de Zihuatanejo debe ir acompañado de una formación sólida desde los primeros años de vida. Y qué mejor manera de lograrlo que trabajando con las y los más pequeños del municipio.

Salir de la versión móvil