Se tensa el conflicto por relleno sanitario en Matlalapa, Tixtla

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En Matlalapa, en el municipio de Tixtla, se reforzó la oposición a la operación del basurero donde el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, pretende tirar los desechos de la capital. Al lugar donde instalaron las celdas, además de representantes de este pueblo, en su apoyo llegó la alcaldesa de Zumpango, Sara Salinas Bravo, así como comuneros de ese municipio vecino, quienes manifestaron que el basurero no cuenta con los permisos de las autoridades ambientales federales y que sólo provocará una severa contaminación.

El conflicto por este relleno sanitario se intensificó debido a la oposición de vecinos de ese lugar y comuneros de Zumpango del Río, porque acusan riesgos ambientales, engaños en la socialización del proyecto y ahora señalan un posible desvío de recursos públicos destinados para la obra.

Ese relleno sanitario fue concebido como solución a la crisis por la saturación del basurero a cielo abierto en el cerro del Huiteco, en Chilpancingo, que ya no puede contener las más de 400 toneladas de residuos sólidos que genera diariamente esta ciudad capital.

Sin embargo, al malestar social por la cercanía del proyecto a manantiales que abastecen de agua a varias comunidades -a menos de 200 metros de distancia, según los inconformes- se suma la denuncia de que el proyecto carece de estudios de impacto ambiental, cambio de uso de suelo y a una consulta previa, además de que inicialmente se informó a los pobladores que se construiría una planta de reciclaje o un centro de esparcimiento.

Ahora, los comuneros han señalado que, durante la administración de la exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se destinaron 12 millones de pesos para la construcción del relleno sanitario en Matlalapa, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste (Fidesur).

Y aseguran que esos recursos no se invirtieron con transparencia y que no hay evidencia clara del destino de los fondos, ni del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones para la localización, diseño, construcción, operación y monitoreo de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren), Ángel Almazán Juárez, ha declarado que el relleno comenzaría a operar a mediados de julio próximo, y que cuenta con los permisos de los municipios de Tixtla y Chilpancingo. Sin embargo, los opositores argumentan que dichas autorizaciones se otorgaron sin consultar a las comunidades y sin cumplir la normativa ambiental vigente.

En respuesta, los comuneros han detenido camiones de basura que ingresaron sin autorización al sitio y han advertido que cerrarán el acceso al predio si las autoridades no presentan los estudios y permisos correspondientes. También exigen que se investigue el destino de los 12 millones de pesos y se transparente todo el proceso.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha aceptado revisar el caso tras recibir denuncias formales por posibles afectaciones al medio ambiente. Se espera que esta revisión determine si el proyecto puede continuar o si debe ser cancelado por incumplimientos legales.

Hasta ahora, no se ha llegado a un acuerdo definitivo. Las autoridades estatales reiteran su disposición al diálogo y aseguran que continuarán las mesas de trabajo. No obstante, la tensión persiste en la región.

Este conflicto evidencia la urgencia de una gestión ambiental con transparencia, legalidad y participación comunitaria, sobre todo en proyectos que impactan directamente a las comunidades y su entorno.

En Acapulco… Toman sede de la CFE por cobros excesivos y reparación de postes

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- En exigencia de la reparación de postes a punto de colapsar y revisión de recibos de luz excesivos, habitantes de 10 colonias y poblados tomaron las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicadas en el fraccionamiento Costa Azul.

Esta acción de protesta la iniciaron a las 08:00 horas. Cerraron el portón principal de las instalaciones ubicadas en la avenida Horacio Nelson esquina con Jaimes Cook, impidiendo la salida de los vehículos oficiales de la CFE.

Además, montaron una carpa en donde comieron y estuvieron por más de cuatro horas, como medida de protesta en contra del superintendente, José Guillermo González Durán, a quien acusan que desde noviembre pasado le entregaron un pliego petitorio con el listado de los postes que necesitaban atención.

“Tenemos el caso de un poste que está en el Coloso, el cual está en riesgo de caerse, frente a la escuela primaria Figueroa Mata, que atiende a más de 600 alumnos, y no queremos esperar a que ocurra una desgracia para que atiendan esta petición”, aseveró el ciudadano José Luis Montes Acevedo.

Agregó que la necesidad de reparación de postes es por el miedo que tienen cientos de familias de colonias y poblados como Renacimiento, el Coloso, Paso Limonero, por mencionar algunos, de que con la temporada de ciclones tropicales se caigan.

Además, exigen que se revisen los casos de ciudadanos que aseguran tener cobros de energía eléctrica excesivos, por lo que urgieron una pronta atención por parte de la CFE.

Finalmente, con autoridades de la CFE agendaron una mesa de trabajo para presentar avances sobre los trabajos solicitados durante la protesta, por lo que los inconformes se retiraron.

Pide diputada reforzamiento y rehabilitación del sistema de tablestacado en la entrada de San Jerónimo

Boletín

Chilpancingo, Gro. – La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), propuso exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado para que atiendan de manera inmediata la reparación, reforzamiento y rehabilitación integral del sistema de tablestacado del puente que atraviesa el río Atoyac, a la altura del poblado de San Jerónimo de Juárez.

Esta propuesta fue presentada mediante un Acuerdo Parlamentario que analizan las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, al cual se adhirió el diputado Alejandro Bravo Abarca, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En el documento se señala que, tras el impacto del huracán John, el río Atoyac se desbordó, afectando gravemente la infraestructura principal ubicada en la entrada de la cabecera municipal. La legisladora recordó que el desbordamiento fue provocado por la falla estructural de las láminas de acero instaladas como muros de contención provisionales por la CONAGUA, dependencia responsable de la construcción, mantenimiento y rehabilitación de obras hidráulicas de carácter federal.

Coria Medina refirió que, de acuerdo con el artículo 88 de la Ley de Aguas Nacionales, la CONAGUA debe dar atención prioritaria a las obras que representen riesgo de desbordamiento y daño a la población, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

“El retraso en la reparación afecta gravemente a la población, al incrementar los riesgos de nuevos desbordamientos con consecuencias como pérdida de vidas humanas y bienes materiales, interrupción de servicios públicos esenciales, impacto económico en las actividades productivas locales y una mayor vulnerabilidad social ante nuevas contingencias climatológicas”, expresó la legisladora.

Por ello, propuso exhortar a la CONAGUA y a la Secretaría estatal para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, procedan de manera urgente a la reparación, reforzamiento y rehabilitación integral del sistema de tablestacado ubicado en la entrada principal del municipio de San Jerónimo de Juárez.

Asimismo, solicitó que se priorice esta obra en sus presupuestos y programas de infraestructura, conforme al principio de prevención de riesgos y protección de la vida humana. Finalmente, pidió que se instruya a la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado para que dé puntual seguimiento a las acciones derivadas de este exhorto.

Docentes cetegistas toman casetas y botean en la Autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Maestros en Guerrero, adheridos a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), se sumaron al “levantamiento de plumas” en las casetas de peaje de la Autopista del Sol en Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, como parte las acciones de protesta y la huelga nacional iniciada por el magisterio disidente el pasado 15 de mayo.

Realizaron un “boteo” en las casetas de cobro para enviar fondos a los docentes que se mantienen en plantón indefinido en la Ciudad de México en exigencia de la abrogación a las reformas de la Ley del ISSSTE y reformas a Ley de Educación, y el incremento salarial del cien por ciento.

La toma de casetas fue parte del plan de acción de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE, y se tomaron también las casetas de Paso Morelos, de la salida a Cuernavaca, de Querétaro y San Marcos, que dan acceso a la Ciudad de México.

Los integrantes CETEG arribaron minutos antes de las 10 de la mañana a las casetas en donde ofrecieron paso libre a los automovilistas, pero solicitaron una cooperación de 50 pesos.

Rosa Luz Matildes Gama, docente de una primaria en la localidad de Petaquillas, de municipio de Chilpancingo de los Bravo, informó que en la zona Centro decidieron apoyar la protesta y recabar provisiones para sus compañeros en la huelga nacional y plantón en la Ciudad de México, y que se sumaron maestros, trabajadores administrativos y de intendencia.

Reconoció que la mayoría de las escuelas se encuentran abiertas en la zona Centro, sin embargo, de manera escalonada se van sumando a este movimiento con la suspensión del servicio educativo, como en Chilpancingo en la primaria Emperador Cuauhtémoc, de la colonia Guerrero 200 y la Vicente Guerrero, turno matutino, “y pronto se sumarán otras como Julián Blanco, 5 de Mayo.

La CNTE exige un incremento salarial del 100 por ciento y ha rechazado el 9 por ciento que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como la ampliación de una semana al periodo vacacional del magisterio en el país.

Analizan exhorto para frenar invasiones en Parque Estatal Bicentenario y sancionar a responsables

Boletín

Chilpancingo, Gro. – La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza un exhorto dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría de Protección Ambiental, ambas del Gobierno del Estado, para que verifiquen si las obras y actividades que se realizan dentro del Parque Estatal Bicentenario se ajustan a lo establecido en su declaratoria como Área Natural Protegida. En caso de detectar irregularidades, se solicita que se promuevan las sanciones administrativas y penales correspondientes contra quien resulte responsable.

La propuesta fue presentada por el diputado Alejandro Carabias Icaza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien destacó que las Áreas Naturales Protegidas en Guerrero son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Estas incluyen parques nacionales y estatales, santuarios y zonas de protección de flora y fauna.

Carabias Icaza subrayó que Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en diversidad biológica, con parques que albergan una gran variedad de ecosistemas, desde selvas hasta montañas y costas, hábitat de especies endémicas y en peligro de extinción como el jaguar y la guacamaya verde. Por ello, dijo, la protección de estos entornos es clave para preservar la riqueza natural del estado.

En ese contexto, recordó que el Parque Estatal Bicentenario (PEB), ubicado en el puerto de Acapulco, fue establecido en 2010 mediante decreto del Gobierno del Estado de Guerrero, con una superficie aproximada de 30.6 hectáreas. Esta área colinda con el Parque Nacional El Veladero, lo que lo convierte en un corredor biológico estratégico para la fauna silvestre.

“Dicho parque no solo representa un refugio vital para la biodiversidad local, sino que también cumple una función importante en la mitigación de riesgos naturales, como tormentas y ciclones, al proporcionar cobertura vegetal que reduce la vulnerabilidad de las comunidades cercanas. Por ello, su conservación es esencial para garantizar un legado ambiental a las futuras generaciones”, apuntó el legislador.

No obstante, advirtió que el parque ha sido objeto de invasiones y uso indebido del suelo, contraviniendo lo establecido en su decreto de creación. Si bien los esfuerzos del estado y del municipio han sido relevantes para implementar medidas de control, señaló que el Ayuntamiento de Acapulco ha enfrentado retos particulares ante esta problemática.

Ante esta situación, el diputado propuso solicitar la intervención inmediata de las autoridades ambientales para detener los actos de invasión y el cambio de uso de suelo, imponer las sanciones administrativas y penales correspondientes, y establecer acciones de restauración y conservación en las zonas afectadas del Parque Estatal Bicentenario.

Firman contrato de comodato para resguardar y exhibir piezas de arte sacro en el Museo de Arte Virreinal de Taxco: Secultura

Edvin López

Taxco, Gro.– Con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural de Guerrero, el gobierno que encabeza, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura   firmó el contrato de comodato con la Diócesis Chilpancingo-Chilapa.

La firma del convenio, realizada en las instalaciones del Museo de Arte Virreinal, establece la entrega de 126 piezas de arte sacro a la Secretaría de Cultura provenientes de la colección rescatada del tapanco de la Parroquia de Santa Prisca en Taxco, mismas obras que permanecerán en exhibición permanente.

Este acervo dio origen al Museo de Arte Virreinal, que hoy consolida su vocación como espacio de conservación, promoción y salvaguarda del legado histórico y artístico de Guerrero, expresó la titular de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo.

En la firma de convenio asistió el Vicario General de la Diócesis, Benito Cuenca Mayo; el Presbítero Israel García de los Santos, representante de la Dimensión para el Cuidado de los Bienes Eclesiásticos y Arte Sacro; el doctor David Morales Mojica, apoderado legal de la Diócesis; la Directora de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura, Celia Ramírez Martínez y la Directora del Museo de Arte Virreinal, Clara Elena Ávila González.

La SEFODECO invita a artesanas y artesanos a participar en concursos para incentivar la creatividad artesanal

Edvin López

Se emitieron nueve convocatorias de concursos artesanales locales y regionales

Chilpancingo, Gro. – Con el propósito de incentivar la creatividad artesanal en Guerrero, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del Estado (SEFODECO) dio a conocer la emisión de nueve convocatorias para concursos artesanales locales y regionales 2025.

A través de una transmisión virtual, la titular de la dependencia, Teodora Ramírez Vega, convocó a las artesanas y artesanos guerrerenses a participar en los concursos de textiles, palma, joyería, alfarería, papel amate, cajitas y sombreros, como parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para visibilizar, profesionalizar y dignificar las actividades artesanales en el estado.

En su mensaje, Ramírez Vega destacó que estos concursos se realizan en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), y que se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con un apoyo económico, destinando un monto total de un millón 470 mil pesos.

Las convocatorias abiertas corresponden a los siguientes concursos:

   •   XVIII Concurso Regional de Hilado y Tejido del Huipil de Metlatónoc y Cochoapa el Grande

   •   XVI Concurso Regional de Arte Popular, Textiles y Alfarería de la Costa Chica de Guerrero

   •   11° Concurso Artesanal de Palma Tejida de Tlamacazapa

   •   Concurso de Joyería “91 Día del Platero”

   •   XVIII Concurso de Alfarería Decorada con Engobes Minerales de San Agustín Oapan

Además de:

   •   Concurso Regional “Los Pintores Nahuas del Alto Balsas: Historias Narradas en Amate”

   •   11° Concurso Artesanal de Tejido y Torcido de Palma, Hoja de Maíz, Carrizo y Textil de Chilapa

   •   XXII Concurso Artesanal Municipal “Olinalá y su Arte”

   •   XII Concurso Artesanal de Sombrero de Palma “Tlapehuala 2025”

La SEFODECO reafirma su compromiso con el desarrollo económico del sector artesanal, reconociendo su valor cultural y social, así como su contribución a la identidad guerrerense.

La Secretaría de Salud Guerrero lleva servicios odontológicos a Ciudad Renacimiento

Edvin López

Acapulco, Gro. – Con el objetivo de fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades entre la población guerrerense, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) puso en marcha la Brigada Odontológica en la colonia Ciudad Renacimiento de Acapulco, la cual se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo.

La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, informó que esta brigada gratuita de atención a la salud bucal, dirigida a las y los habitantes de la zona, forma parte del trabajo en territorio que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el propósito de acercar los servicios médicos a la población.

Durante esta jornada, se brindan servicios como revisión y diagnóstico dental, limpiezas, extracciones y orientación sobre higiene bucal, con la finalidad de prevenir enfermedades dentales y promover desde edades tempranas una cultura de cuidado y prevención.

La funcionaria reiteró que estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la salud y la calidad de vida de las y los guerrerenses, fortaleciendo la presencia institucional en territorio y manteniendo un vínculo cercano con las familias del estado.

Concluye capacitación de elementos en la operación del sistema de emergencia 911

Edvin López

Suman 75 agentes capacitados entre el primer y segundo curso, señaló el titular de la SSP Guerrero, Josué Barrón Sevilla

Acapulco, Gro.– La capacitación del personal y el fortalecimiento interinstitucional son prioridades para la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero. En este marco, se llevó a cabo en el C5 Acapulco un segundo curso de formación especializada dirigido a elementos de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, enfocado en la operación del Sistema de Atención de Emergencias 9-1-1.

Durante la ceremonia de clausura, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, destacó que esta capacitación contribuye a reforzar la atención ciudadana y a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en los distintos Centros de Control y Videovigilancia.

En esta segunda etapa fueron capacitados 39 agentes, mujeres y hombres, quienes ahora están preparados para brindar atención oportuna a la población y utilizar tecnologías aplicadas a la seguridad pública. A partir de ahora, se integrarán a diversos centros operativos como el C4 Chilpancingo, C4 Iguala, C2 Zihuatanejo y el C5 Acapulco.

“Su labor representa la oportunidad de servir con profesionalismo. Ustedes son una línea directa con la vida de todas las personas. Estoy seguro de que asumen este compromiso con gran responsabilidad”, expresó el titular de la SSP Guerrero durante su mensaje de clausura, en el auditorio del Edificio Inteligente de Acapulco.

El personal de seguridad recibió, durante varias semanas, formación teórica y práctica en el C5 Acapulco. La capacitación incluyó sesiones en simulador, protocolos de atención y canalización de emergencias, comunicación efectiva, trabajo en equipo interinstitucional y manejo de crisis.

Con este segundo curso, suman ya 75 elementos capacitados en la Atención de Emergencias 9-1-1, como parte de la estrategia integral de profesionalización del personal operativo de los tres órdenes de gobierno, conforme a los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero reafirma su compromiso con la coordinación operativa y el fortalecimiento institucional para garantizar un servicio eficiente y de calidad a la ciudadanía.

Evelyn Salgado impulsa una agenda cultural integral para fortalecer la identidad

Edvin López

La gobernadora fomenta festivales culturales en diversos municipios del estado

Impulsa Jornadas Culturales por la Paz y bibliotecas móviles para fomentar la lectura en espacios públicos y colonias

Chilpancingo, Gro. – Con el objetivo de preservar la identidad cultural de Guerrero y garantizar el derecho a la cultura en todas las regiones del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo, presentó la Agenda Cultural Estatal, que contempla actividades artísticas, festivales y jornadas comunitarias en distintos municipios.

Uno de los anuncios más destacados fue la próxima reapertura de la Librería EDUCAL en Acapulco, programada para el mes de julio en el Centro Cultural de este municipio. Esta acción se suma a la reciente reinauguración de la Librería “Casa Borda” en Taxco de Alarcón, evento que contó con la presencia de representantes del Fondo de Cultura Económica y EDUCAL.

La gobernadora Evelyn Salgado anunció la puesta en marcha del proyecto de Bibliotecas Móviles como parte de su compromiso con el fomento del hábito de la lectura y el acceso a la cultura, con el objetivo de acercar el conocimiento a todas las comunidades, especialmente aquellas con menor acceso a servicios culturales.

Como parte de esta estrategia cultural, se llevarán a cabo las Jornadas Culturales por la Paz en municipios como Hueycantenango, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo (Chichihualco), Teloloapan, Chilapa, Las Vigas y Ometepec.

La mandataria destacó que estas actividades “funcionan como espacios de esparcimiento con actividades dirigidas a la niñez y la juventud”, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido social y a la construcción de paz en comunidades vulnerables.

Asimismo, se anunció la realización de la Tercera Edición del Festival de Lenguas Indígenas en la Montaña de Guerrero, del 7 al 9 de julio en Chilapa de Álvarez, con el propósito de preservar y difundir las lenguas Ñomn daa (amuzgo), Me’ phaa (tlapaneco), Ñuu savi (mixteco) y náhuatl.

Durante la presentación también se destacó la inauguración de la edición XXXVIII de las Jornadas Alarconianas en la Plaza Borda de Taxco de Alarcón, que este año contempla 54 obras teatrales de carácter nacional, estatal y municipal.

En la apertura se entregó el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón a Estela Leñero Franco, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y se presentó la obra ganadora “Nebuloso Run Run de una Estrella que Ensordece”, de Aarón Rueda.

La ceremonia de clausura se llevará a cabo el 24 de mayo con el espectáculo “Tejiendo con mi Voz”, protagonizado por Regina Orozco y el Coro Xopankuikatl, conformado por niñas de Tlapa de Comonfort, con el propósito de fortalecer el legado musical femenino.

Otro hecho relevante fue la firma de un Contrato de Comodato entre la Secretaría de Cultura y la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, que permitirá exhibir de forma gratuita 126 piezas de arte sacro rescatadas del tapanco de la Parroquia de Santa Prisca, las cuales serán resguardadas en el Museo de Arte Virreinal de Taxco.

Además, como parte de la Agenda Cultural, el estado de Guerrero participará nuevamente del 13 al 15 de junio en el evento “Original, arte utilitario”, en el Complejo Cultural Los Pinos, con la presentación de los grupos Cuatete Sound, de Acapulco, y Los Salmerón, exponentes de la música tradicional de Tierra Caliente.

Salir de la versión móvil