Chocan dos autos por no respetar el señalamiento de alto, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Debido a que su conductor ignoró el señalamiento de alto, un auto Dodge Atos blanco fue impactado por Chevrolet Chevy negro en el cruce de la calle Hermenegildo Galeana y Paseo Alejandro Cervantes Delgado (Río Huacapa).

Afortunadamente, Nahum Bladimir Ruiz Galeana y Margarita Elizabeth Mora Hernández, de 41 y 32 años de edad, conductores del Atos y el Chevy, respectivamente, resultaron ilesos. El accidente en la zona centro de esta ciudad capital, ocasionó afectación a la circulación vehicular.

Sin embargo, no fue por mucho tiempo, gracias a que ambos conductores se pudieron de acuerdo, luego de que el conductor del Atos reconoció haber tenido la culpa por no respetar el señalamiento del alto.

Y, además, los daños materiales no fueron mayores y ni fue necesaria la intervención de autoridades de Tránsito.

Chilpancingo… Explotó un boiler en el barrio de Tequicorral

IRZA

— Todo quedó en un susto entre los vecinos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Una fuerte explosión alarmó la tarde de este martes a vecinos de la calle Adrián Castrejón, en el tradicional barrio de Tequicorral, luego de que un boiler explotara al interior de una vivienda particular.

El incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando un estruendo sacudió la zona, lo que motivó a los habitantes a solicitar de inmediato la presencia del cuerpo de bomberos.

De acuerdo con los primeros reportes, el boiler se encontraba en el cuarto de servicio del inmueble, y una posible falla en la instalación de gas habría provocado una fuga que derivó en la explosión y un incendio posterior. Las llamas alcanzaron parte del techo, ocasionando daños materiales considerables en esa área de la vivienda.

Elementos del cuerpo de bomberos acudieron al sitio en dos unidades y lograron sofocar el fuego antes de que se extendiera a las casas contiguas.

No se reportaron personas lesionadas, aunque el hecho causó un gran susto entre los vecinos del lugar.

Tras extinguir las llamas, los bomberos realizaron una inspección minuciosa para descartar cualquier riesgo adicional en el inmueble afectado, antes de retirarse del sitio.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a revisar periódicamente las instalaciones de gas en sus hogares, con el fin de prevenir este tipo de incidentes.

Hay más conciencia en la quema de pastizales: PCyB

Isaac Castillo Pineda

A diferencia de años anteriores, en la actual temporada de estiaje se ha notado una mayor conciencia por parte de la ciudadanía al realizar quemas agrícolas o de terrenos destinados a lotificación. Esto ha permitido reducir de manera significativa el riesgo de incendios forestales, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez.

Destacó que ahora la gente se comunica con anticipación para pedir asesoría sobre las condiciones más seguras para realizar estas prácticas, conocidas como quemas de tlacolol, habituales entre campesinos que se preparan para sembrar y entre quienes buscan limpiar sus predios.

Gracias a este cambio de actitud, muchas personas ya aplican medidas básicas como establecer guardarrayas, contar con bombas aspersoras y hacer las quemas en horarios adecuados.

Hasta ahora no se han registrado incendios forestales de gran magnitud; los que se han atendido han sido en lotes baldíos o por quema de basura, en superficies menores a los 250 o 300 metros cuadrados.

La recomendación es mantener esta actitud responsable, pues el control del fuego es clave para evitar emergencias que pongan en riesgo a las personas y al entorno natural.

El Gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro acerca obras de beneficio por todo el municipio

Yaremi López

Cumpliendo con su proyecto de mejorar las condiciones de vida de los zihuatanejenses, la presidente Lizette Tapia Castro llegó a la colonia Villahermosa (Las Pozas), de la comunidad de El Coacoyul, para dar el banderazo de arranque de la construcción de la red de drenaje sanitario, que será de gran beneficio para todos los que habitan esta parte del municipio. Además, esta obra beneficiará al plantel del Colegio de Bachilleres Plantel Coacoyul.

Esta obra llega para complementar los servicios básicos con los que ya cuenta la mencionada colonia.

Al dar la bienvenida, Nube Mariana Valle Solís, comisaria municipal de El Coacoyul, agradeció el inicio de la obra. Agregó que esta acción será de gran impacto en su colonia, mejorará su calidad de vida y su salud, y pidió a la alcaldesa que continúe con el gran trabajo de apoyar a su comunidad y a todo Zihuatanejo.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, dio a conocer los pormenores de la obra. En su primera etapa se instalarán 1,500 metros lineales de tubería PVC sanitaria de 8 pulgadas, 75 descargas domiciliarias y 14 pozos de visita, con un costo aproximado de un millón y medio de pesos.

Al dar su mensaje, la presidente Lizette Tapia reconoció que al recorrer este lugar durante su campaña, se dio cuenta de la urgencia de construir la red de drenaje. Señaló que, aunque es una obra que no se ve porque va enterrada, genera salud y bienestar.

Agregó que, después de cubrir las necesidades básicas como el agua y el drenaje, continuará con la pavimentación de las calles. Reiteró a los vecinos que seguirán trabajando para acercar beneficios a colonias y comunidades. Gracias al buen manejo de los recursos, se está demostrando que estos alcanzan para hacer más con menos.

Mencionó que entre sus planes está la remodelación y el techado de la cancha. Además, señaló que la instalación del plantel del Colegio de Bachilleres en este lugar le da otra imagen a la colonia, y dicho plantel también se beneficiará de la red de drenaje sanitario.

La alcaldesa Tapia Castro puso énfasis en señalar que está consciente del gran compromiso que tiene, pero que, entregando resultados, no quitará el dedo del renglón para lograr que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Hasta 15 jóvenes buscan ayuda psicológica al mes: IMJUVE

Isaac Castillo Pineda

Cada mes, un promedio de 15 jóvenes acuden al Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) en busca de atención psicológica gratuita, según informó su director, Ángel Irra, quien destacó una disminución en los casos de suicidio consumado y pensamientos suicidas entre la población juvenil del municipio.

El funcionario explicó que, en colaboración con el Centro de Integración Juvenil, se realizan pláticas informativas y evaluaciones psicológicas a estudiantes, con el fin de detectar señales de alerta relacionadas con conflictos familiares, escolares o de pareja.

“Cuando identificamos un caso que requiere atención especializada, canalizamos al joven con profesionales adecuados para su seguimiento emocional”, señaló Irra. Además, se les motiva a integrarse a actividades culturales y deportivas que promuevan su bienestar integral.

Entre las estrategias implementadas por el IMJUVE destaca el programa “Plasma tus emociones”, una iniciativa que fomenta la expresión artística a través de murales en diferentes puntos del municipio, funcionando como una herramienta terapéutica y de integración social.

Asimismo, se han llevado a cabo ferias de la juventud tanto en planteles escolares como en comunidades rurales y colonias alejadas, ampliando el alcance de los servicios del instituto.

La atención psicológica que brinda el IMJUVE es completamente gratuita y está disponible en sus oficinas ubicadas en el Parque Los Mangos, donde los jóvenes son atendidos con profesionalismo y respeto. El objetivo, remarcó Irra, es fortalecer la salud mental de los jóvenes y prevenir situaciones de riesgo.

Avanza la limpieza de canales pluviales y cañadas en Zihuatanejo, como parte de la prevención para enfrentar la temporada de lluvias

Yaremi López

De acuerdo con la instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro a las áreas operativas de su gobierno, para que se distribuyeran los trabajos de limpieza de canales pluviales y cañadas que existen en la cabecera municipal, la Dirección de Servicios Públicos atendió las áreas que le fueron asignadas, con el fin de prevenir posibles inundaciones en el primer cuadro de la ciudad durante la temporada de lluvias.

A la fecha, la Dirección de Servicios Públicos reporta lo siguiente:

En el canal de Agua de Correa se lleva un avance del 90 % en su limpieza, y se han retirado 112 metros cúbicos de desechos como lodo, piedras y ramas, transportados en camiones de volteo, además de 15 toneladas en un camión tipo voltereta. En el canal de La Puerta se reporta el 100 % de avance en la limpieza, realizada en 8 viajes en camión de volteo.

En tanto, en el canal Primavera de la colonia El Barril se lleva un avance del 80 %, donde se han retirado desechos en 20 viajes de camiones de volteo con capacidad de 7 metros cúbicos. El equipo utilizado para estos trabajos incluye una retroexcavadora, un payloader, seis camiones de volteo y un camión tipo voltereta.

El director de esta área municipal, Elisandro Morillón Alonso, informó que estos trabajos están siendo realizados por un grupo de 40 integrantes de las áreas operativas de la dirección a su cargo.

Agregó que las instrucciones de la presidente Lizette Tapia Castro son muy precisas, ya que, debido a la inminente temporada de lluvias y a los pronósticos que están dando a conocer los expertos en la materia, se esperan fuertes precipitaciones pluviales. Con estas acciones se busca prevenir, en la medida de lo posible, inundaciones en el primer cuadro de la ciudad y evitar que se vean afectados los locatarios de esta área de Zihuatanejo.

“No nos vamos a ir”, afirman habitantes de Puerto Vicente Guerrero

Por Isaac Castillo Pineda

Defienden su territorio y rechazan desalojo por proyecto naval

Tecpan de Galeana, Gro. — “No nos vamos a ir ni por las buenas ni por las malas”, fue la consigna que habitantes de Puerto Vicente Guerrero lanzaron durante una asamblea comunitaria, donde reafirmaron su rechazo al desalojo que pretende ejecutar la Secretaría de Marina para instalar una base naval en la zona donde actualmente operan hoteles, restaurantes y cooperativas pesqueras.

Los pobladores, que integran la Resistencia Pacífica Puerto Vicente Guerrero, encabezada por el restaurantero José Martínez, expresaron su disposición al diálogo y a colaborar con el proyecto federal, siempre y cuando no se vulneren los derechos de más de 700 personas que, directa o indirectamente, dependen de la actividad turística en la dársena.

Durante la reunión se hizo un llamado enérgico a legisladores como Félix Salgado Macedonio, Beatriz Mojica y Maricarmen Cabrera Lagunas para que hagan acto de presencia y respalden a la comunidad. Señalaron que, hasta el momento, la única que ha brindado su apoyo es la diputada Leticia Rodríguez Armenta.

La tensión aumentó tras una reciente reunión en las oficinas de Semarnat en Acapulco, donde se presentó una minuta que proponía cambiar el polígono del proyecto para no afectar a Puerto Vicente Guerrero y avanzar en la regularización de la zona federal marítimo terrestre. Todos los presentes firmaron el documento, excepto la Marina, cuyo comandante del sector naval en Zihuatanejo, Camerino Roa, se negó a hacerlo.

Actualmente, en la zona en disputa hay 19 restaurantes, tres hoteles, ocho tiendas, siete cooperativas pesqueras y 52 viviendas que pagan impuestos locales y federales. La comunidad asegura que no tiene miedo y que buscará una reunión directa en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponer su situación y defender su derecho al territorio.

Denuncian en redes sociales presunto maltrato al abogado Alejandro Flores Lezma en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – A través de redes sociales, usuarios han difundido la preocupante situación en la que vive el abogado Alejandro Flores Lezma, quien, según denuncias públicas, se encuentra recluido en su propio domicilio en la colonia Mártires de esta cabecera municipal, donde presuntamente es víctima de maltrato físico y verbal por parte de sus familiares.

Flores Lezma, quien en su momento se desempeñó como agente del Ministerio Público y asesor jurídico del gobierno municipal de Atoyac, enfrenta actualmente un estado de vulnerabilidad. De acuerdo con testimonios de vecinos, perdió la vista debido a complicaciones por cataratas y sufrió una embolia que ha afectado significativamente su salud y movilidad.

La denuncia se hizo viral tras la publicación de dos breves videos, de aproximadamente 24 segundos cada uno, grabados desde el exterior de la vivienda del abogado, a través de un enrejado. En las imágenes, Flores Lezma, con dificultad para hablar, denuncia ser víctima de maltrato dentro de su propio hogar. Aunque el nombre de la presunta agresora fue revelado por el abogado en el video, quienes lo grabaron decidieron mantenerlo en el anonimato “con la esperanza de que mejore el trato hacia él”.

En la publicación original en Facebook, los usuarios demandan la intervención inmediata de las autoridades municipales y estatales para brindar protección al abogado. El mensaje señala lo siguiente:

“Por este medio de comunicación se les informa a los familiares de Alejandro Flores Lezma, quien fue un abogado, pero ahora es sobreviviente de una embolia y ya no ve porque tiene cataratas. El señor es maltratado por su familia verbal y físicamente. Su mujer lo golpea. Por favor, cualquiera que tenga autoridad, haga algo por él. Escuchen lo que él les pide”.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de las autoridades correspondientes, aunque el caso ha generado una ola de indignación y llamados a la acción en la comunidad digital.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y de adultos mayores también han comenzado a difundir el caso, solicitando una investigación inmediata para esclarecer los hechos y garantizar la integridad del abogado.

Obligados los servidores públicos a presentar su declaración patrimonial – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Todos deben de declarar su situación patrimonial y de intereses”.

La declaración de intereses y patrimonio es un instrumento regulado por la Ley Número 465 de Responsabilidades Administrativas Para el Estado de Guerrero, cuyo objetivo es el de que el servidor público de elección o designado, transparente sus ingresos, bienes muebles e inmuebles que tenga, antes, durante y después de que concluya el servicio público, también se persigue dar publicidad a las relaciones económicas y patrimoniales que pueden afectar la imparcialidad del funcionario al momento de la toma de decisiones.

Todo tiene que ver con  el Sistema Nacional y Estatal anticorrupción, por ello la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en días pasados dio el banderazo de inicio al periodo de declaración patrimonial y de intereses de modificación 2025, en el que deberán participar 105 mil 846 servidores públicos de Guerrero a través de la plataforma DeclaraNet, durante el mes de mayo.

Quienes están obligados a declarar, aquí la ley son claras todos los servidores públicos, entran los de base también, y todos aquellos que la ley los contempla.

Cuando se entra en la función pública se debe de declarar, a eso se le llama la declaración inicial, y cuando se deja el cargo se le llama de conclusión del encargo ahí se manifestarán los bienes inmuebles, con la fecha y valor de adquisición. En las declaraciones de modificación patrimonial se manifestarán sólo las modificaciones al patrimonio, con fecha y valor de adquisición. En todo caso se indicará el medio por el que se hizo la adquisición.

Con ellos se previene la corrupción, el enriquecimiento ilícito, la malversación de fondos, y que los servidores públicos lo que tengan en bienes, muebles, inmuebles, acciones, joyas corresponda a lo que ganan en el cargo que tienen o tuvieron. 

Ahora bien el artículo 33 de la Ley en mención señala que “La declaración de situación patrimonial deberá presentarse en los plazos siguientes: I. Declaración inicial, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del: a) Ingreso al servicio público por primera vez; y b) Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión de su último encargo; II. Declaración de modificación patrimonial, durante el mes de mayo de cada año; y III. Declaración de conclusión del encargo, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión”. Todos estos actos son controlados y vigilados por la dependencia correspondiente o bien por el órgano interno de control, para dar cabal cumplimiento a lo que la misma señala. 

La pregunta es qué pasa si no se presenta la declaración patrimonial? por acción o por omisión del servidor público.  

Estamos en primer supuesto jurídico que señala la ley, “Si transcurridos los plazos a que se refieren las fracciones I, II y III de este artículo, no se haya presentado la declaración correspondiente, sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al declarante el cumplimiento de dicha obligación”. Lo que deben de hacer de forma inmediata para evitar que se inicien los procedimientos respectivos.

ahora bien la misma norma establece que “Tratándose de los supuestos previstos en las fracciones I y II de este artículo, en caso de que la omisión en la declaración continúe por un periodo de treinta días naturales siguientes a la fecha en que haya notificado el requerimiento al declarante, la Secretaría o los órganos internos de control, según corresponda, declararán que el nombramiento o contrato ha quedado sin efectos, debiendo notificar lo anterior al titular del ente público correspondiente para separar del cargo al servidor público”. Es decir aunque el servidor público tenga un nombramiento expedido por la Gobernadora y ratificado por el Secretario de Gobierno, la dependencia tiene facultades en el ámbito de responsabilidades administrativas de dejar sin efectos el nombramiento otorgado, con eso se castiga al omiso por acción o por omisión de una obligación que todos deben de cumplir. 

Para el caso de que la Secretaría respectiva informe de la separación del servidor público por no cumplir con la declaración patrimonial y de intereses, para ese caso la ley señala que “El incumplimiento por no separar del cargo al servidor público por parte del titular de alguno de los entes públicos, será causa de responsabilidad administrativa en los términos de esta Ley”. Aquí todos están obligados, si no lo separas con el comunicado de la dependencia de forma motivada y fundamentada, tienen la misma responsabilidad por no dar cumplimiento a un mandato de una autoridad administrativa con facultades sancionadoras. 

Aquí viene la sanción grave para los omisos por acción o por omisión, según prescribe la norma “Para el caso de omisión, sin causa justificada, en la presentación de la declaración a que se refiere la fracción III de este artículo, se inhabilitará al infractor de tres meses a un año. Para la imposición de las sanciones a que se refiere este artículo deberá sustanciarse el procedimiento de responsabilidad administrativa por faltas administrativas previsto en el Título Segundo del Libro Segundo de esta Ley”. Aquí ya debe de haber una resolución de la autoridad sustanciadora sancionadora, porque ya se trata de inhabilitar al servidor público, para ocupar, algún empleo, cargo o comisión. 

Qué se debe de declarar? “Los declarantes estarán obligados a proporcionar a la Secretaría y los órganos internos de control, la información que se requiera para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos”.

Si usted pensaba que su concubina o concubino no iban a estar en la declaración patrimonial se equivoca, deben de estar todos así lo establece la norma. 

La declaración patrimonial y de intereses contiene datos que debe ser protegido pues son datos personales, aquí se incluye otra norma, la de protección de datos personales y solo las autoridades fiscales o judiciales pueden requerir esa información. los datos del trabajador que debe de establecer, como son su domicilio, Información curricular, sobre su nivel de estudios, datos del empleo o comisión que ocupa, así como la experiencia laboral, también se incluyen los datos de los últimos cinco empleos que haya tenido. Con ello se evitan actos de corrupción y de enriquecimiento ilícito, portarse bien no cuesta, el portarse mal le puede costar la cárcel. 

Por ello es que la primera en declarar fue la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, con ese ejemplo es que le pidió a los servidores públicos que hagan lo propio para evitar sanciones. 

Por un Guerrero transparente y legal, haga su declaración patrimonial y de intereses, no le lleva más de 10 minutos y listo.

Nueva Ley de Telecomunicaciones busca llevar internet a 15 millones de mexicanos sin acceso

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– El Gobierno de México presentó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de conectar a 15 millones de mexicanos que actualmente no cuentan con acceso a internet. A través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), se busca cerrar la brecha digital y garantizar el derecho a la conectividad como un bien público.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la iniciativa también redistribuye atribuciones: las funciones en materia de competencia económica pasarán a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que otras competencias del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serán transferidas a la ATDT y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“La intención es llevar cobertura donde no la hay. Tomamos como referencia un modelo brasileño en el que los privados pueden ofrecer cobertura gratuita en ciertas zonas a cambio de concesiones. También se facilitará la expansión de CFE-Internet para Todos”, detalló Sheinbaum.

La reforma también incorpora medidas para garantizar derechos fundamentales como el acceso a información veraz, la promoción de radios comunitarias, y la igualdad de condiciones entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas privadas para ofrecer servicios de internet.

Alcance de la conectividad

José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, informó que actualmente 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura, mientras que 4.4 millones habitan en áreas con señal, pero no pueden costear el servicio. Con base en cifras del sexenio anterior, se amplió la conectividad de 13 mil a 141 mil localidades, beneficiando a 97 millones de personas.

Esto derivó en la creación del programa Conectividad para el Bienestar, que ha entregado 2.9 millones de tarjetas SIM con 5 GB de navegación y 1,500 minutos mensuales gratuitos.

No obstante, el acceso sigue siendo desigual:

   •   96% en zonas urbanas con más de 2,500 habitantes.

   •   62% en localidades pequeñas.

   •   Apenas 26% en comunidades con menos de 200 personas.

Cambios clave en la legislación

La nueva ley también define el uso del espectro radioeléctrico para fines públicos y comerciales. Las dependencias gubernamentales podrán utilizarlo para ofrecer internet gratuito, mientras que operadores privados y CFE competirán en igualdad de condiciones. Se incluye cobertura obligatoria en zonas sociales y carreteras, con beneficios como descuentos en el pago del espectro a cambio de mayor acceso.

Además, se autoriza a operadores comunitarios, sociales y públicos a usar la infraestructura de grandes empresas bajo costos accesibles y sin discriminación, especialmente para propósitos no comerciales como la educación, investigación o pequeñas industrias.

También se contempla:

   •   Menores requisitos para radios públicas y comunitarias, con énfasis en zonas indígenas y afromexicanas.

   •   Acceso a patrocinios locales y simplificación de trámites de infraestructura.

   •   Derecho a usar dispositivos abiertos y recargar saldo en cualquier punto de venta.

   •   Planes para conservar recursos orbitales del país.

   •   Retiro y ordenamiento de cableado obsoleto.

   •   Bloqueo de señal en centros penitenciarios por parte de las operadoras.

Finalmente, se creará un organismo colegiado desconcentrado de la ATDT con independencia técnica. Este consejo estará compuesto por cinco integrantes propuestos por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la República.

La reforma, aseguran autoridades, no sólo es un paso técnico, sino un acto de justicia digital para millones de mexicanos históricamente marginados del acceso a la conectividad.

Salir de la versión móvil