Convoca el Congreso a organizaciones y ciudadanía a presentar propuestas para titular de la CDHEG

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– La LXIV Legislatura del Congreso del Estado convoca a universidades, organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas, instituciones académicas, asociaciones, colegios de profesionistas, así como a todas las ciudadanas y ciudadanos cuya actividad esté vinculada con la defensa de los derechos humanos, a presentar propuestas de candidatas o candidatos para participar en el procedimiento de selección y designación de la persona titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

A propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), las diputadas y los diputados aprobaron la convocatoria, la cual establece que será dicha instancia la encargada de recibir, cotejar, revisar e integrar los expedientes de las personas aspirantes; vigilar el debido cumplimiento en la entrega de la documentación requerida; valorar los antecedentes curriculares; registrar, en su caso, a quienes cumplan con los requisitos para ocupar la presidencia de la CDHEG, y formular la terna correspondiente.

Las solicitudes de registro se recibirán del 13 al 22 de mayo de 2025, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Presidencia de la Jucopo, a través del personal técnico que esta designe, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, ubicado en Boulevard Vicente Guerrero Trébol Sur, Sentimientos de la Nación S/N, colonia Villa Moderna, C.P. 39075, en Chilpancingo de los Bravo.

La convocatoria también establece que, si la actual titular de la CDHEG desea ser reelecta para un segundo periodo, deberá manifestarlo por escrito ante la Jucopo antes de que concluya el periodo de inscripción, y cumplir con todos los requisitos establecidos.

Los requisitos para aspirar al cargo son: tener ciudadanía mexicana; estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos; contar con al menos 30 años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal ni estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos.

Asimismo, haber residido en el estado durante los cinco años anteriores al día del nombramiento; contar con conocimientos especializados y experiencia comprobada en el ámbito de los derechos humanos; poseer, al momento de su designación, título y cédula profesional de licenciatura en áreas afines a la materia; no ser ministro de culto religioso; no haber sido titular de alguna dependencia, entidad u organismo de la administración pública estatal o municipal, ni representante popular federal o estatal durante los dos años previos a su designación; y no haber sido dirigente de partido político ni postulado a cargo de elección popular en los tres años anteriores.

Una vez realizada la valoración curricular y verificado el cumplimiento de requisitos, se elaborará una lista que contenga, en orden de registro, los nombres de las y los candidatos que hayan cumplido con todos los requerimientos. Esta lista se publicará de inmediato en el portal de internet del Congreso del Estado y en al menos dos diarios de circulación estatal. A partir de la publicación, se abrirá un periodo de cinco días para consulta ciudadana, durante el cual cualquier persona podrá aportar elementos de juicio a la Jucopo.

Concluido el periodo de consulta, el presidente de la Jucopo, o quien este designe, notificará a cada aspirante la fecha y hora para la exposición de su plan de trabajo, la cual podrá realizarse de manera presencial o virtual, conforme lo estipulado en la fracción V del artículo 24 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Después del análisis y las comparecencias, la Jucopo formulará y propondrá al Pleno del Congreso una terna para su votación. Esta deberá ser aprobada por las dos terceras partes del total de integrantes del Congreso, a fin de elegir a la persona que ocupará la presidencia de la CDHEG.

La persona electa rendirá protesta ante el Pleno del Congreso y asumirá funciones al día siguiente de su designación, por un periodo de cuatro años.

Dictámenes

En la misma sesión, se aprobó la donación a título gratuito del predio denominado Mumuxcli, ubicado en la localidad de Apetlaca, municipio de Cuetzala del Progreso, a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional. El dictamen fue fundamentado por el diputado Vladimir Barrera Fuerte.

Asimismo, se aprobó un exhorto al titular de la Dirección de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos del Estado, para que implemente controles vehiculares rutinarios a fin de verificar el uso obligatorio de cascos de seguridad certificados por parte de motociclistas y sus acompañantes, con el objetivo de salvaguardar su integridad. El dictamen fue fundamentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien también promovió la propuesta.

Intervenciones

La diputada Leticia Rodríguez Armenta intervino con el tema “Diálogo y respeto para Puerto Vicente Guerrero.”

Las diputadas Claudia Sierra Pérez y Erika Lürhs Cortés participaron con el tema “15 de mayo, Día de la Maestra y el Maestro.” A este reconocimiento se sumaron las diputadas María de Jesús Galeana Rafilla y Araceli Ocampo Manzanares, así como el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) abordó el tema “El derecho a la educación universitaria de las personas jóvenes en Guerrero,” al cual se adhirió la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena).

IMSS Guerrero alcanza 23 procuraciones de córneas en 2025; última donación beneficiará a pacientes del CMN La Raza

MADIAN JIMENEZ

Acapulco, Gro. — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó una nueva procuración de córneas en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, sumando un total de 23 procedimientos de este tipo en lo que va del año.

La donación fue posible gracias al gesto altruista de la familia de una mujer de 65 años, quien falleció a consecuencia de una hemorragia cerebral. Las córneas fueron trasladadas al Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, en la Ciudad de México, donde serán implantadas en pacientes en lista de espera, brindándoles una nueva oportunidad de mejorar su calidad de vida.

El doctor Anwar Hernández Paz y Puente, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, destacó que este logro refleja el compromiso del personal médico y la solidaridad de las familias guerrerenses que, aun en momentos difíciles, optan por regalar vida a través de la donación.

Asimismo, el IMSS hace un llamado a la población para sumarse a esta causa vital. Quienes deseen convertirse en donadores voluntarios pueden registrarse en la página oficial del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) www.gob.mx/cenatra o en el sitio del IMSS: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

El especialista subrayó la importancia de comunicar esta decisión a los familiares, ya que ellos serán quienes autoricen el procedimiento llegado el momento.

El IMSS reiteró la necesidad de fomentar una cultura de donación de órganos y tejidos entre la ciudadanía, recordando que “donar es un acto de amor que salva vidas”.

Exhorta el Congreso a ayuntamientos y Concejo de Ayutla nombrar un espacio público “Bandera Trigarante”, campaña sobre riesgos y protocolos de emergencias

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres a considerar la posibilidad de nombrar con el título de “Bandera Trigarante” alguna plaza cívica, parque, avenida o calle. Asimismo, les llamó a contemplar en su presupuesto de este año y los subsecuentes recursos para sensibilizar a la población sobre los riesgos específicos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia, además de implementar acciones ante la temporada de incendios forestales.

Durante la sesión de este martes, las diputadas y diputados aprobaron tres dictámenes: uno presentado por la Comisión de Cultura y dos por la Comisión de Protección Civil.

El primer dictamen, que propone designar con el nombre “Bandera Trigarante” algún espacio público, surgió de una iniciativa del diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) y fue fundamentado por la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), a nombre de la Comisión de Cultura. La legisladora destacó que esta propuesta busca conmemorar un hecho histórico ocurrido en la ciudad de Iguala.

“La Bandera Trigarante no es simplemente un símbolo; representa un acuerdo entre dos fuerzas que culminó en la independencia de nuestra patria. Es un testimonio de lucha histórica que trascendió en nuestra sociedad y que debemos recordar con orgullo. Es fundamental reconocer y valorar la participación de destacados guerrerenses en la creación de esta bandera, un hecho que no sólo es local, sino de trascendencia nacional”, subrayó.

En ese mismo sentido, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) expresó su respaldo a la propuesta, al considerar que la Bandera Trigarante representa la memoria histórica y el emblema de la consumación de la Independencia, que dio origen a la actual Bandera Nacional.

El segundo dictamen fue derivado de una propuesta de la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentado por el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT), integrante de la Comisión de Protección Civil, quien señaló que exhortar a los ayuntamientos a asignar una partida presupuestaria específica para la prevención y gestión de desastres naturales representa una inversión estratégica.

Indicó que, con estos recursos, sería posible implementar acciones prioritarias como la capacitación comunitaria, mejora de infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, todo ello con el objetivo de reducir riesgos y aumentar la capacidad de recuperación.

Al respecto, la diputada Violeta Martínez Pacheco resaltó que Guerrero es un estado altamente vulnerable por su ubicación geográfica y topográfica, por lo que urgió a sus homólogos a respaldar esta iniciativa para trabajar en la prevención y sensibilización ante fenómenos naturales.

En cuanto al exhorto dirigido a los cabildos para tomar acciones ante la temporada de incendios forestales, la Comisión de Protección Civil destacó que la prevención en este tema es esencial para proteger la vida, los ecosistemas y los recursos naturales de la entidad, además de reducir impactos socioeconómicos.

Se puntualizó que nueve de cada diez incendios forestales son provocados por actividades humanas, por lo que se requiere la participación activa de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno para concientizar a la población sobre estos riesgos, además de fortalecer la capacitación de cuerpos de seguridad y brigadistas para una respuesta oportuna.

Sobre este dictamen, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, promovente de la propuesta, expuso que se trata de una necesidad urgente, dado que la Comisión Nacional Forestal reportó que, al 19 de abril de este año, Guerrero ocupaba el primer lugar nacional en incendios forestales activos en diversas regiones.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por la diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena), mediante el cual remite una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero, con el objetivo de actualizar conceptos clave en materia migratoria e incorporar nuevas modalidades como la migración forzada, laboral, masiva, asistida, irregular e interna. Fue turnada a la Comisión de Atención a Migrantes.

Asimismo, la legisladora presentó otra iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para modificar la denominación de la actual Comisión de Atención a Migrantes a “Comisión de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales”, con el propósito de fortalecer el enfoque global en el tratamiento del fenómeno migratorio. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Por su parte, la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) propuso una reforma al artículo 201 del Código Penal del Estado de Guerrero para facultar también a jueces de control y de enjuiciamiento, además del Ministerio Público, a dictar medidas de protección a víctimas de violencia familiar o de género. La propuesta busca garantizar que estas medidas se emitan de forma inmediata y obligatoria. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para asegurar atención, protección y reparación integral del daño a menores en situación de orfandad, víctimas indirectas del feminicidio de sus madres o tutoras. Se propone obligar a las autoridades competentes a actuar con inmediatez, aplicar el Protocolo Nacional y sancionar a quienes incumplan. Fue turnada a la Comisión de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó dos iniciativas. La primera, de reforma y adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, busca crear la Comisión Ordinaria de Atención y Consulta a Grupos Vulnerables, así como una Unidad Técnica de Consultas, para garantizar procesos legislativos incluyentes, en concordancia con los derechos de pueblos indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La segunda iniciativa propone reformar el artículo 146 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de que los ayuntamientos incluyan en sus presupuestos de egresos una partida específica para cumplir con sentencias judiciales y laudos laborales. La finalidad es garantizar el respeto a las resoluciones judiciales, prevenir embargos por incumplimiento, fortalecer la autonomía financiera municipal, promover la transparencia en el gasto público y contribuir a la estabilidad operativa de los gobiernos locales. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Acuerdos

La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las y los titulares del Instituto del Suelo Sustentable, del Registro Agrario Nacional y de la Procuraduría Agraria, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a que, en coordinación con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional y el director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del estado, establezcan acciones para ejecutar en Guerrero programas de regularización de asentamientos humanos, así como de certificación y titulación de tierras ejidales y comunales. El diputado Carlos Eduardo Bello Solano se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Por último, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a Caminos y Puentes Federales (Capufe), a que garanticen un descuento no menor al 50 por ciento en el cobro del peaje en la Autopista del Sol, en el tramo Cuernavaca–Acapulco. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Hacienda.

Nuevo evento de Mar de Fondo afectará las costas de Guerrero a partir del 15 de mayo: SGIRPCGRO

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que un nuevo evento de Mar de Fondo comenzará afectar las costas de Guerrero a partir del próximo jueves, favoreciendo oleaje de 1.8 a 2.4 metros de altura, así como la reducción de la franja de arena marejadas recurrentes y corrientes de arrastre.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina, los efectos antes mencionados permanecerán en un periodo de 72 a 96 horas, periodo en el que se recomienda extremar las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, a fin de disminuir riesgos y evitar accidentes entre los bañistas.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas, con el fin de emitir los alertamientos y aviso preventivos de manera oportuna para la población guerrerense.

La dependencia estatal recomienda no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.

Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Dan banderazo de salida en Taxco a adultos mayores solicitantes de visa americana a través del programa Lazos Migrantes

Edvin López

*50 adultos mayores de la región Norte buscan reencontrarse con sus familiares en la Unión Americana

Taxco de Alarcón, Gro.- Un total de 50 adultos mayores de la región Norte del estado, iniciaron su viaje a la Ciudad de México para realizar el trámite de su visa americana con el objetivo de reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos, esto como parte del programa “Lazos Migrantes”, que promueve el gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales.

El acto encabezado por la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero (SEMAIGRO), Silvia Rivera Carbajal, en coordinación con el presidente municipal de Taxco de Alarcón, Juan Andrés Vega, busca que familias guerrerenses puedan reencontrarse después de décadas de no verse, por su condición migratoria.

Esta acción se enmarca en la estrategia impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que a través del programa Lazos Migrantes, busca facilitar el trámite de visa americana a personas adultas mayores que tienen décadas sin ver a sus familiares, brindándoles la oportunidad de cruzar la frontera de manera legal y segura para reencontrarse con sus hijas, hijos o nietos.

Durante el evento, se destacó la importancia de fortalecer los vínculos afectivos y culturales entre las familias migrantes y su tierra de origen, reconociendo en cada historia de vida un testimonio de amor, esperanza y resiliencia.

Salir de la versión móvil