Serapio

Jorge Luis Reyes López

En 1980 Zihuatanejo no superaba los 7000 habitantes. Parecía un mundo de gente. En 1936 el censo de población ordenado por el general Lázaro Cárdenas del Río escasamente registraba 300 habitantes. Si asustaba pensar en más de 6000 habitantes, nadie imaginaría la locura más grande que explotaría en esa década en la historia demográfica del puerto. No ha vuelto ha suceder afortunadamente. Después de los ochenta el crecimiento de la población no ha vuelto a ser tan violento en una década.

A Lapo y  a Arturo les encanta destruir las mentiras, mitos y leyendas. Ve no más Lapo, dice el tecpaneco, ¿quién fue el mitotero que inventó ese chisme de que Zihuatanejo era puerto de pescadores?. ¿Quién más? Respondió Lapo. Los fonatures. Inventaron historias románticas para enganchar turistas. Las principales actividades económicas de Zihuatanejo siempre fueron  la copra, la agricultura. La pesca era una actividad de autoconsumo practicada por cualquier ciudadano que le gustara comer pescado. Aquí en la playa principal se juntaban habitantes de la  colonia Darío Galeana, la colonia de los hermanos, ahora conocida como La Zapata. El barrio que más pescaba en es tiempo era La Noria. Eran los tiempos en que el agua se regalaba. Si se te hubiera ocurrido poner un negocio de agua en aquellos ayeres, además de reírse de ti, dirían que eras un loco ambicioso, miserable ¡vender el agua! ¡hazme el cañón favor! Remató Lapo enfadado, sacudiéndose la oreja.

Arturo trabajaba para el seguro social en el centro de adiestramiento para la industria hotelera (CAPIH) dirigida por la tecpaneca Amparo Batani, esposa de Diego de Cosío, gerente general del hotel El Presidente en la playa La Puerta rebautizaba por los fonatures con el nombre de Ixtapa. Estos fonatures eran peores que los conquistadores españoles. Destruyeron tradiciones, alteraron hábitos, cambiaron y pusieron nuevos nombres a viejos lugares. Lo más grave fue que los gobiernos municipales no defendieron las tradiciones. Había que entrar a la modernidad. Inventaron lo de Ixtapa-Zihuatanejo ¿dónde carajos existe ese lugar? Conozco muy bien a Zihuatanejo. También a la playa de La Puerta, hoy Ixtapa, pero ¿Ixtapa – Zihuatanejo? . Alguien de los fonatures, cuando fue cuestionado por tal ocurrencia respondió que obedecía a que el desarrollo nuevo establecido en la playa  de La Puerta era desconocido y que por eso lo asociaron al nombre de Zihuatanejo. ¡Jodida suerte! ¿Por qué no se les ocurre lanzar a Acapulco, como Puerto Marqués – Acapulco? Digo,  o el Tuito – Puerto Vallarta. Ixtapa no pasa de ser un barrio lujoso de Zihuatanejo. ¡Eso es todo!. Cálmate Lapo, dijo sonriente Arturo. Tu enojo es anacrónico. Eso pasó hace más de cuarenta años. Yo ya estoy jubilado. Doble jubilación. Será triple con la de los adultos mayores. Estoy bien de la mente, algo disminuido físicamente, nada que los estragos del tiempo no hagan. Tengo 77 años y deseando vivir mucho más pero conservando mi autonomía física. Algunos de mis antiguos ancestros pasaron de los 90 años. El 27 de junio cumplo años. Tengo tres nietos, Regresando a Amparo Batani. Resultó que era mi tía. Tengo otros pasatiempos, me dedico a publicar libros. Llevo 15 y me faltan 5. Creo que ahí se van a quedar. Regresando a Diego y Amparo ¿Qué sabes de ella? Creo que falleció…También Diego. ¿Cuál es la historia consanguínea con Amparo? Mi abuela me hablaba de ella antes de conocer a Amparo. Que nació en Tecpán y la familia se mudó a Acapulco. No se bien de donde me llega el parentesco. Además, se portó mala leche, por eso renuncié y me vine a la capital y entré a trabajar al periódico Excelsior. Ahí anduve por todos lados. Estuve en comunicación social de varias instituciones. También con Enrique Jackson y con Ríos Piter. Me he jodido duro, fíjate que tengo una foto de los ochenta con Amparo y yo tenía cabello en abundancia. Ahora estoy calvo. Si, tienes la cabeza como una aura o un quelele jaja. Fíjate que Amparo tenía un hermano que era lanchero en Acapulco. Amparo era cañona. Había un médico enano, totoro del IMSS de Acapulco, que tenía celos de mi, sin saber que era su familia. Hay personas que ya no recuerdo. A una en especial. Muy buena…persona. Guey ¿qué tan buena?  ¡tanto que ni la recuerdas! Es que ya no tengo la misma mente de antaño. ¿se te olvida que te depositan cada mes?  ¿Ni madres! Por cierto ya llega la primera remesa del ISSSTE y del IMSS en este mes. Así que ahora estas solo como perro. No, con mis perros en la casa ¿quién los cuida a ti y a tus perros? Hasta parece que es envidia ojaldra.

Los dos veteranos con más de cuarenta años de amistad, recordaron sus aventuras. Aquellos pininos por hacer un periódico diferente, que tuvo efímera vida. Las desveladas cargadas de ilusión soñando con un medio de comunicación impreso, que informará con objetividad y que narrara aciertos y desaciertos de la administración pública. Cierto que no era solos, pero ahora la conversación era entre ellos. Arturo esta viudo y vive solo. Quizá en cualquier momento se aleje de la ciudad de México y regrese a su terruño tecpaneco o se asiente en Petatlán el pueblo donde nació su esposa. Un pueblo donde establecieron una miscelánea cerca del puente.

Lapo recordó que por esos tiempos Zihuatanejo vivió un torneo nacional de baloncesto y unos talleres de capacitación impartidos por entrenadores chinos, que se decía eran los mejores del planeta en su especialidad. Se alejó sereno, seguro de que pronto tendría la oportunidad de continuar la charla.

Sheinbaum destaca trato digno y eficiencia en nuevo sistema de salud

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que en el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación se está consolidando un sistema de salud con enfoque humanista, a través de tres pilares institucionales: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que aumentará su capacidad quirúrgica; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que implementará una Estrategia de Trato Digno; y el IMSS-Bienestar, con nuevos equipos regionales de atención médica, que mejorarán la calidad del servicio en centros de salud y hospitales del país.

“Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción. Es mucho mejor, y va a ir mejorando todos los días. ¿Cuándo habían escuchado de un programa de Trato Digno en el ISSSTE, o un programa para aumentar las cirugías en el IMSS, o un IMSS-Bienestar con atención directa desde el territorio? Esto es parte de lo que construimos desde el gobierno del presidente López Obrador”, aseguró Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La mandataria recordó que en los estados que aún no se han incorporado al esquema de IMSS-Bienestar, los servicios públicos de salud todavía tienen costos, a pesar de que el acceso gratuito está garantizado en la Constitución. “A las familias siempre las vamos a querer, abrazar y apoyar”, subrayó.

Cirugías y atención quirúrgica

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, anunció que este año se prevé realizar 2 millones 14 mil 801 cirugías, de las cuales ya se han realizado 500 mil. Para lograrlo, se implementarán diversas acciones:

   •   Contratación de más personal quirúrgico.

   •   Programación de cirugías los siete días de la semana.

   •   Adquisición de instrumental y renovación de equipos de esterilización.

   •   Abastecimiento del 100 % de los insumos quirúrgicos requeridos.

   •   Priorización de cirugías urgentes según criterios médicos.

   •   Simplificación de trámites.

   •   Agilización del proceso de referencia hospitalaria.

   •   Implementación del Registro Único de Necesidades (RUN) para resolver asuntos administrativos con rapidez.

Estrategia de trato digno en el ISSSTE

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló que la Estrategia de Trato Digno contempla 10 acciones clave, entre las que destacan:

            1.         Creación de una Comisión Nacional de Trato Digno.

            2.         Diseño de un protocolo de atención para todas las unidades de salud.

            3.         Talleres de humanización para el personal.

            4.         Instalación de módulos de atención al derechohabiente.

            5.         Recepcionistas en los accesos a las unidades médicas.

            6.         Equipos de respuesta rápida para atender quejas y eliminar barreras burocráticas.

            7.         Disminución de filas mediante clasificación de pacientes.

            8.         Supervisión continua en áreas de urgencias.

            9.         Evaluación periódica de la satisfacción del paciente.

            10.       Difusión del número 55 4000 1000 para atención directa y sensible.

IMSS-Bienestar: salud desde el territorio

Por su parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que ya se han conformado 212 equipos regionales de conducción médica con el fin de planear, ejecutar y evaluar la atención de forma continua y cercana. La meta es alcanzar:

   •   50 millones de consultas generales,

   •   5 millones de consultas especializadas,

   •   1 millón de cirugías.

Abasto y compra consolidada de medicamentos

Sheinbaum destacó también la implementación de un nuevo modelo de contratación consolidada de medicamentos e insumos médicos, con el que se garantiza un abasto oportuno, a diferencia del esquema de compras con sobreprecio en gobiernos anteriores.

“El IMSS tiene hoy un abasto del 94.3 %; el ISSSTE del 90 %; y el IMSS-Bienestar del 87 %”, señaló.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que solo en mayo se han recibido 38 millones de medicamentos e insumos médicos, que se suman a los más de 445 millones entregados en los primeros cuatro meses del año.

Los medicamentos se dividen en tres grupos:

            1.         Mil 139 insumos de fuente única o patente, que representan un ahorro de 27 mil millones de pesos (mdp).

            2.         954 productos adquiridos mediante nuevos contratos, con un ahorro de 11.6 mil mdp.

            3.         837 insumos en proceso de subasta inversa, con 175 claves ya compradas de forma urgente.

El ahorro total respecto a precios de referencia asciende a 38.6 mil mdp, lo que demuestra una política eficiente en el uso de los recursos públicos.

Más de 8 horas… Bloquean habitantes de Tilapa, Malinaltepec, el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Luego de poco más de 8 horas de bloqueo total al bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, habitantes de la comunidad de Tilapa, municipio de Malinaltepec, dejaron libre la circulación vehicular y se trasladaron a las inmediaciones del Palacio de Gobierno y luego al estacionamiento de la plaza Galerías de esta capital, a la espera de una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, programada para el jueves.

Este martes más de 300 habitantes de esa localidad indígena Me’phha (Tlapaneca) de la región de la Montaña, bloquearon la circulación vehicular desde las 11:00 de la mañana y a las 7:03 de la noche liberaron la circulación, pero en este momento advirtieron que sólo sería por una hora, hasta las 8:00 de la noche y que volvería a bloquear, porque no le daban solución a su petición.

La protesta la habían anunciado hace un mes desde Tlapa y lo cumplieron, sin que ninguna autoridad estatal interviniera para evitar el caos vial que provocaron en esta importante vía de comunicación en la zona Centro de Guerrero.

Los habitantes de esa localidad explicaron que a consecuencia de los huracanes Ingrid y Manuel en el 2003, de Otis y John en los últimos dos años, han perdido tierras.

Además de que hay un conflicto agrario con otros núcleos ejidales, que han obligado a pedir que se adquieran cuando menos 600 hectáreas de terreno para igual número de comuneros.

Para resolver ambos temas llegaron a acuerdos en agosto del año pasado con la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien ratificó el compromiso de solucionar la problemática a principios de este año cuando acudió a esa localidad, sin embargo, hace un mes los pobladores reclamaron que la funcionaria no les había cumplido.

Pasó un mes desde aquel reclamo y no hubo ninguna respuesta, por lo que este martes cumplieron su advertencia y bloquearon los cuatro carriles de circulación del bulevar de Chilpancingo.

En varias ocasiones emisarios del gobierno estatal trataron de llegar a un acuerdo y no lo consiguieron. En esas horas de bloqueo, en la vía de comunicación quedaron detenidos cientos de automovilistas y la desesperación se hizo evidente en varias ocasiones, sin que trascendiera a mayores.

Se informó que casi a las 8:00 de la noche, Anacleta López Vega logró un acuerdo con los manifestantes para que el jueves a las 4:00 de la tarde sean atendidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, donde se revisarán sus peticiones. 

Alertan sobre riesgo de golpes de calor en la primera onda de calor en Guerrero

IRZA

– Advierten temperaturas de hasta 45 grados

Acapulco, Gro.- (IRZA).- A partir de este 13 mayo se sentirá un ambiente más caluroso en las ocho regiones de Guerrero, con temperaturas de entre 40 y 45 grados.

El Sistema Meteorológico Nacional alertó lo anterior y señaló que esta primera onda de calor se produce debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y al bajo contenido de humedad.

De acuerdo al pronóstico, las altas temperaturas se agudizarán en la zona de Tierra Caliente, y en Acapulco el termómetro marcará de 30 a 35 grados.

Por su parte las autoridades estatales han hecho las observaciones y recomendaciones a la población para evitar golpes de calor.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) de Guerrero, indicó que en la Tierra Caliente se reportan ya las temperaturas más altas de todo el estado.

Reportó que en gran parte de los municipios de esa región las temperaturas han superado los 45 grados.

Y que en el puerto de Acapulco las temperaturas máximas se encuentran entre los 30 y 35 grados, con una sensación térmica de hasta 37 grados.

Entre las recomendaciones que han hecho las autoridades se encuentra la de ingerir líquidos para hidratarse en forma constante, así como usar ropa ligera y evitar una exposición directa al sol.

La dependencia estatal precisó que las altas temperaturas prevalecerán a lo largo de esta semana, y llamó a la población a mantenerse informados sobre el comportamiento de esta primera onda de calor.

Convocan a sumarse al paro nacional de la CNTE el jueves

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Miembros de la fracción del magisterio disidente en la región Centro, que representa la dirigente Antonia Morales Vélez, pidieron a los maestros y trabajadores que cotizan al ISSSTE sumarse al paro de labores y la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), a partir del próximo 15 de mayo.

Los integrantes de la CETEG “digna”, señalaron que uno de los puntos principales es la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007, ya que aseguraron afecta a todo trabajador que cotiza a esta institución.

En conferencia de prensa ofrecida en el SNRP, los docentes informaron que participarán en la movilización de la Ciudad de México, en donde apoyarán a la CNTE con la instalación del plantón nacional de manera colectiva con otras organizaciones sociales.

Los dirigentes Antonia Morales, Miguel Ramírez Marino y Francisco García López, nivel de primaria del Circuito Azul, dijeron que también piden un hospital de tercer nivel para Guerrero, médicos especialistas y una mejor atención para los derechohabientes.

Demandan basificaciones, salarios justos, una escuela pública, gratuita y al servicio del pueblo, dónde la voz del magisterio sea escuchada.

Hicieron un llamado a la lucha por la abrogación de la ley del ISSSTE aprobada en el 2007, que modifica los criterios para los años de servicio y la edad de jubilación, de donde se derivan “pensiones raquíticas, cuentas individuales para trabajadores contratados del 2007 en adelante”.

Diputado Jesús Urióstegui García… El Congreso local no analiza ratificar a Cecilia Narciso Gaytán en la CDHEG

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Congreso local no analiza, ni tiene previsto ratificar a Cecilia Narciso Gaytán como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, cuyo periodo culmina el próximo 20 de mayo.

Durante la sesión ordinaria de este martes el pleno aprobó el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política, mediante el cual emite la convocatoria para la selección y nombramiento del nuevo (a) titular del órgano autónomo.

La convocatoria está dirigida a las universidades, organizaciones civiles, instituciones académicas, asociaciones, colegios de profesionistas y a toda la ciudadanía para que presenten sus propuestas de candidatos y candidatas al citado cargo.

Cecilia Narciso Gaytán fue nombrada el 20 de mayo del 2021 por el pleno del Congreso local (63 Legislatura), como presidenta de la CDHEG para un periodo de 4 años, el cual vencerá el próximo martes 20 de este mes.

El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo en entrevista que cumplirán con el término legal: “en la legislatura anterior tardaron un buen rato en hacerlo, nosotros ya estamos listos”.

Cuestionado sobre la posibilidad de que la actual presidenta sea ratificada, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena comentó que cumplirán el procedimiento legal que establece la convocatoria.

Adelantó que Narciso Gaytán no tiene ninguna ventaja sobre los demás aspirantes al cargo, “tiene que ser un proceso abierto en donde toda la ciudadanía (sic) podrán participar”, adelantó y garantizó un ejercicio transparente y abierto.

El nuevo titular del órgano autónomo deberá, primero, conocer la ley de la materia, cumplir los requisitos de la convocatoria, sensible, capaz de dialogar con todas las organizaciones y asociaciones y defensores de derechos humanos, agregó.

– ¿Qué calificación le da a la actual presidenta?- se le preguntó.

– “Llegará el momento de hacer esos análisis, yo creo que los que pueden ahora participar en este proceso tendrán también que expresar sus oportunidades, toda su voluntad de hacerlo y en ese sentido se habrá de tomar la decisión al interior de la Junta de Coordinación Política”.

– ¿Ella (Narciso Gaytán) ha buscado consensuar con ustedes?-

– “No, en lo personal yo no he tenido esa expresión. A partir del día de hoy se ha instalado una mesa de trabajo aquí en el en el Poder Legislativo para recibir todas estas solicitudes y vamos a esperarlos (a los aspirantes)”.

En Acapulco… Cientos de unidades suspenden servicio de transportes público en la zona poniente

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Nuevamente el transporte público fue suspendido en la zona poniente del puerto por la inseguridad que ha dejado muchas víctimas mortales en ese sector.

Ahora, desde la mañana de este martes, fueron más de dos mil camionetas Urvan y taxis del servicio colectivo que pararon por poco más de cuatro horas, en exigencia de que les brinden la seguridad a los transportistas que circulan hacia colonias, poblados y bases de transportistas de esa zona.

Esta acción de protesta inició aproximadamente a las 09:00 horas. Poco a poco decenas de unidades del transporte público empezaron a parar a orillas de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo (Calzada Pie de la Cuesta), a la altura de la colonia Jardín.

Al menos ocho rutas dejaron de brindar el servicio a usuarios de las colonias como la Jardín Mangos, Palmas y Azteca, y poblados El Pedregoso, San Isidro, Bajos del Ejido, y las unidades que cubren la ruta hacia Coyuca de Benítez.

Álvaro Bracamontes, presidente de la Federación de Organizaciones Transportistas Independientes de Guerrero (FOTIG), señaló que “tenemos cuatro días que nos retiraron los elementos (policías) de la calzada de Pie de la Cuesta, y hasta el día de hoy solamente se echan la bolita. La seguridad estaba a cargo de un teniente, y ya no hemos contado con seguridad”.

Recordó que el pasado 10 de mayo sujetos armados quemaron una camioneta, además de que un hombre que fue atacado a balazos “y desde entonces no tenemos seguridad”.

Dijo que “hay temor por parte de los transportistas, los compañeros, y no crean que soy muy valiente, también tengo miedo. Estaba la Policía Estatal, pero de hecho queremos a la Guardia Nacional, Sedena o Marina, no queremos a la Policía Estatal”.

Consideró que los elementos de la Policía estatal “están haciendo las cosas mal, porque detuvieron a un compañero y al rato lo quieren presentar con 20 bolsas de droga”, por lo cual también se manifestaron.

Aclaró que se trató de una manifestación pacífica, que no estaban realizando ningún bloqueo, y reiteró que la protesta es por la falta de atención del gobierno del estado en materia de seguridad.

Cientos de personas quedaron varadas con sus vehículos y otras en espera de tomar unidades de transporte hacia aquella zona, por la suspensión del servicio.

Fue hasta poco después de las 13:00 horas que se reanudó el servicio, y se desconoce si llegaron a acuerdos con el gobierno para que les refuercen la seguridad que reclaman.

Fotógrafo Anwar Delgado denuncia que diputado priista lo amenazó de muerte

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El reportero gráfico Anwar Delgado Peralta interpuso una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra del diputado local del PRI, Bulmaro Torres Berrum, a quien responsabilizó de lo que le pueda suceder a su persona tras haber sido amenazado de muerte por el ex alcalde del municipio de Arcelia.

Delgado Peralta acudió este martes por la tarde a las instalaciones de la CEDH en el centro de esta capital para solicitar la intervención de ese organismo y dé vista al Ministerio Público para que inicie una carpeta de investigación en contra de Bulmaro Torres Berrum.

Anwar Delgado explicó que hace un par de semanas tomó unas fotografías de la sesión del Congreso del Estado, gráficas en las que se aprecia al legislador priista comiendo en su curul su curul.

Explicó que este martes acudió a la sesión legislativa y que después de hacer su trabajo en el pleno, Bulmaro Torres Berrum lo abordó y le reclamó el trabajo periodístico que hizo en una sesión pasada y que consideró se trataba de exhibirlo, “le comenté que era mi trabajo y que él estaba como representante popular en su curul y documenté lo que estaba haciendo cuando se supone que estaba trabajando como legislador”.

Manifestó que el diputado del PRI le dijo textualmente “¡Te va a cargar la verga, yo soy el jefe y no sabes con quién te estás metiendo!”, al tiempo que le arrebató su teléfono celular con el que grababa la actitud y los dichos del legislador.

El reportero gráfico señaló que la agresión verbal del diputado no pasó a la física por la intervención de la diputada Beatriz Vélez Núñez del PRI y Arturo Álvarez Angli del PVEM, quienes llamaron a la calma al diputado.

Dijo que Torres Berrum le regresó su teléfono y después de ese momento tenso decidió acudir a la CEDH a interponer su queja.

“En el trayecto me percaté que una camioneta de color blanco me iba siguiendo, afortunadamente pude perderla y llegar a interponer esta queja”, denunció cuando llegaba a las oficinas del organismo y ante varios reporteros.

Anwar Delgado Peralta responsabilizó al diputado local de lo que pueda sucederle y recordó que en esta Legislatura ya son dos los diputados quienes han amenazado a reporteros que cubren la fuente parlamentaria.

En noviembre del año pasado reporteros de esta capital protestaron en el Congreso por las amenazas que a través de un colaborador de la diputada de Morena, Citlalli Téllez Castillo, en contra de reporteros que documentaron su paseo en una camioneta lujosa Cybertruck.

El fotorreportero recibió el respaldo y la solidaridad de la delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG).

Evelyn reitera invitación a sus colaboradores para que presenten su declaración patrimonial

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reiteró a los integrantes de su gabinete su convocatoria para que cumplan con la presentación de su declaración patrimonial y de intereses 2025.

Al encabezar la sesión informativa de gabinete en la residencia oficial Casa Guerrero, informó que el pasado 5 de mayo presentó su declaración vía electrónica. Durante ese ejercicio informativo exhibió el acuse de recibido para demostrar que cumplió con su deber.

“Ya la hice, ya la entregué. Espero que los secretarios la hagan a la brevedad posible”, confió. “Ya tuvimos una reunión con titulares (de secretarías) a quienes pedimos que la entregaran”, agregó.

De acuerdo con la mandataria estatal el cumplimiento de esa obligación constituye una forma de generar confianza en las instituciones públicas cumpliendo con la transparencia y la rendición de cuentas.

“Yo aprovecho para hacer una nueva invitación a todas y a todos los servidores públicos del Estado que aún no presentan su declaración anual para que lo hagan a la brevedad”, agregó la gobernadora.

“La confianza, obviamente, se construye con resultados visibles y con principios sólidos; hablar de transparencia es hablar de confianza”, insistió.

La titular del Ejecutivo del estado garantizó que en su gobierno “no se repiten los errores del pasado”, como el no garantizar la transparencia con la declaración sobre el patrimonio que posee cada servidor público.

El nuevo hospital del ISSSTE en Acapulco no contaminará la bahía de Santa Lucía

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastelum Félix, aseguró que el hospital del ISSSTE, que se construye en terrenos del Centro Internacional Acapulco (CIA), sobre la costera Miguel Alemán, no contaminará la bahía de Santa Lucía, de ese puerto.

Informó que el nosocomio de tercer nivel contará con su propia planta de tratamiento de aguas residuales, conectada a los colectores marginales recién rehabilitados por el gobierno estatal, a través de la CAPASEG.

Durante la “sesión informativa de gabinete” que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Gastelum garantizó la “certeza absoluta de que no habrá contaminación”, porque el hospital tendrá sus medidas sanitarias para no mandar sustancias a la red del drenaje.

En ese ejercicio informativo el funcionario estatal informó que durante la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda lograron aumentar el suministro de agua potable en las poblaciones de la entidad.

Significa, dijo Gastelum, que 62 mil 525 guerrerenses fueron incorporados a este servicio en casi 4 años de administración estatal, mediante la instalación de 10 mil 296 tomas domiciliarias, y 497 mil 960 metros de nueva tubería.

A pesar de ese esfuerzo, admitió, según indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Comisión Nacional del Agua, Guerrero se ubica “lastimosamente en los últimos lugares a nivel nacional” en cuanto a la población que tiene acceso al agua potable.

“Se debe a muchos factores: nuestro estado es muy accidentado, con gran número de localidades rurales que dificulta hacer llegar estos servicios básicos a la población”, comentó.

En materia de drenaje el funcionario informó que también aumentaron la cobertura con la incorporación de 21 mil 247 personas, mediante 4 mil 340 nuevas descargas domiciliarias, lo que implicó 117 mil 330 metros lineales de nueva tubería.

En cuanto a saneamiento, “la acción que casi nadie ve”, se aumentó la cobertura del 39.5 al 43 por ciento, “es un reto enorme debido a la topografía de la entidad”.

“A la fecha se han destinado más de 2 mil 659 millones de pesos en 486 obras y acciones en esos rubros distribuidos en los 85 municipios, con preferencia en agua potable y drenaje sanitario”, indicó Gastelum.

Salir de la versión móvil