Habitantes de El Camarón denuncian ola de asaltos en camino rural de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — Habitantes de la comunidad de El Camarón denunciaron una serie de asaltos a mano armada que han ocurrido recientemente en el camino que conecta con San Andrés, generando temor e incertidumbre entre los pobladores que transitan por esta vía rural.

Juan Antonio, uno de los afectados, relató su experiencia al ser interceptado por hombres armados cuando se dirigía junto con un compañero hacia la comunidad vecina. “Iba camino a San Andrés cuando de repente nos salieron unos hombres armados. Nos gritaron que nos bajáramos de la moto y comenzaron a revisarnos de pies a cabeza. Me quitaron el poco dinero que llevaba”, declaró.

El denunciante agregó que este tipo de hechos no son aislados. “No ha sido la única vez que he escuchado que esos hombres están ahí. Lamentablemente, esta vez me tocó a mí”, expresó con preocupación.

Según los testimonios, los asaltantes operan cerca del tramo conocido como “Valles – Tres Pasos y Cacao”, donde han sido vistos en repetidas ocasiones. Juan Antonio hizo un llamado a las autoridades para que intervengan y refuercen la seguridad en la zona.

“Lo único que quiero es que se haga un reporte a la policía y se alerte a la gente, para que esos hombres no sigan intimidando. Después, uno ya no podrá pasar por ese lugar, y más preocupante aún es el riesgo para las mujeres que tienen que transitar por ahí”, advirtió.

Los habitantes de El Camarón solicitan mayor presencia policiaca y acciones concretas que garanticen la seguridad en este camino rural, utilizado diariamente por decenas de personas para sus actividades cotidianas.

Asegura Marina 1.3 toneladas de presunta cocaína frente a costas de Guerrero

Edvin López

Guerrero, México.– Como parte de las acciones implementadas en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en funciones de Guardia Costera, aseguraron aproximadamente 1.3 toneladas de presunta cocaína en aguas del estado de Guerrero.

El operativo se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durante patrullajes de vigilancia marítima a bordo de un buque de la Armada de México, personal naval detectó 68 bultos tipo costalillo de color negro, amarrados entre sí, que flotaban en mar abierto. Al inspeccionarlos, se encontró que contenían paquetes tipo ladrillo con un polvo blanco que presenta características similares al clorhidrato de cocaína.

La carga asegurada, con un peso aproximado de 1.3 toneladas, fue trasladada al muelle de la Octava Región Naval, donde fue puesta a disposición de la FGR para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Estas acciones forman parte de las operaciones permanentes de vigilancia marítima, aérea y terrestre que realiza la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, con el objetivo de combatir el crimen organizado y preservar el Estado de Derecho en las zonas marinas del país.

Incendian vehículo en la colonia 20 de Noviembre de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Un vehículo fue incendiado durante la madrugada de este martes en la colonia 20 de Noviembre, en este puerto, lo que movilizó a cuerpos de emergencia y autoridades policiales.

De acuerdo con reportes oficiales, fue alrededor de la medianoche cuando una llamada al número de emergencias 911 alertó sobre un automóvil en llamas en la calle Francisco I. Madero.

Al lugar acudieron elementos de la Policía y del Cuerpo de Bomberos, quienes confirmaron que se trataba de un Nissan Versa sin placas de circulación, el cual fue consumido por el fuego casi en su totalidad.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado si el vehículo cuenta con reporte de robo, aunque versiones preliminares apuntan a que podría haber sido hurtado previamente.

La Fiscalía General del Estado no ha emitido información oficial sobre el hecho, y se espera que se inicie una investigación para esclarecer el móvil del incendio.

Balean a funcionario del IMSS y a su secretaria en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- La violencia volvió a golpear a trabajadores del sector salud en Acapulco, luego de que este martes por la tarde fueron atacados a balazos el jefe de personal del Hospital General Vicente Guerrero del IMSS y su secretaria.

El atentado ocurrió minutos antes de las 17:00 horas sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, justo frente a las instalaciones del sindicato de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las víctimas fueron identificadas como Mario Alberto Testa Villanueva, titular de la Jefatura de Personal del mencionado hospital, y su asistente, identificada únicamente como Nátaly N. Ambos resultaron con heridas de bala y fueron trasladados de emergencia al mismo Hospital Vicente Guerrero, ubicado en la misma avenida donde ocurrió el ataque.

De acuerdo con los primeros reportes policiacos, los agresores lograron escapar a bordo de una motocicleta tras disparar contra los funcionarios.

Hasta las 20:00 horas de este martes, ninguna autoridad del IMSS había emitido un pronunciamiento oficial respecto al ataque. El hecho ha generado consternación entre trabajadores del sector salud, que exigen garantías de seguridad para poder desempeñar sus labores.

Aseguran droga, detienen a un hombre y recuperan motocicletas en Acapulco y Zihuatanejo

Edvin López

Acapulco, Gro.-En acciones coordinadas entre la Policía Estatal, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, se logró el aseguramiento de sustancias ilícitas, la recuperación de dos motocicletas y la detención de un hombre, durante operativos realizados en los municipios de Acapulco y Zihuatanejo, en Guerrero.

En el puerto de Acapulco, como parte de los patrullajes preventivos y labores de proximidad social implementados por la Unidad de Atención y Reacción Ciudadana sobre la avenida Ejido, agentes estatales identificaron a un individuo que conducía una motocicleta de forma errática. Al realizarle una inspección preventiva, se le encontró una bolsa con una sustancia granulada, presuntamente cristal. El sujeto, junto con la motocicleta y el probable narcótico, fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

En un segundo hecho, también en Acapulco, elementos estatales localizaron una motocicleta aparentemente abandonada sobre la avenida Gran Vía Tropical. Al revisarla, hallaron en su interior una mochila que contenía 183 bolsitas de plástico con hierba verde y seca, con características propias de la marihuana. Tanto el vehículo como el material ilícito fueron asegurados y remitidos al Ministerio Público.

Por otro lado, en el municipio de Zihuatanejo, durante recorridos de prevención del delito realizados en la colonia Diamante, fuerzas conjuntas de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional localizaron una mariconera abandonada. En su interior encontraron 58 dosis de una sustancia con apariencia de cristal, además de dos dosis de presunta marihuana.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que tanto la persona detenida como los objetos y sustancias aseguradas fueron entregados a la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes y el inicio del proceso legal.

La dependencia reiteró su compromiso de mantener acciones conjuntas con las fuerzas federales para reforzar la seguridad y proteger a las familias guerrerenses, como parte de la estrategia integral para la construcción de la paz.

Casos leves de deshidratación reportan en Zihuatanejo, por altas temperaturas

Isaac Castillo Pineda

Las altas temperaturas registradas en los últimos días en Zihuatanejo ya han provocado algunos casos leves de deshidratación en el municipio, confirmó el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez. Las personas afectadas han sido atendidas oportunamente por paramédicos de la dependencia, sin que hasta el momento se reporten situaciones graves.

Los casos se han presentado principalmente entre personas que realizan actividades deportivas al aire libre durante los horarios de mayor exposición solar.

De acuerdo con Cervantes, la temperatura más alta registrada ha sido de 37 grados Celsius, con una sensación térmica de hasta 39 grados. Se prevé que el calor aumente conforme avance mayo, considerado el mes con mayor intensidad térmica. Además, advirtió que la canícula —del 3 de julio al 11 de agosto— podría incrementar aún más los riesgos.

Las autoridades recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. En caso de salir durante ese periodo, es indispensable el uso de gorros o sombreros, bloqueador solar, ropa ligera y mantenerse bien hidratado, especialmente en el caso de menores y adultos mayores.

Finalmente, Cervantes hizo un llamado a los turistas para que, al visitar la playa, permanezcan en zonas con sombra, se hidraten con agua purificada y eviten las bebidas azucaradas. En caso de presentar síntomas como mareo, debilidad o quemaduras solares, se recomienda solicitar auxilio de inmediato al 911.

Lizette Tapia Castro inaugura el andador 5 en la colonia La Mira

Yaremi López

Una obra que cambió la imagen de la colonia

Este martes, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro visitó la colonia La Mira, acompañada por integrantes del cabildo y directores de área del Ayuntamiento. Durante su recorrido, realizó el corte del listón inaugural del andador número 5, una obra de gran extensión y elevado grado de dificultad en su proceso de construcción, la cual facilitará el tránsito de todas las personas que habitan esta zona de la ciudad.

Víctor Manuel Vargas Baños, vecino del lugar, agradeció en nombre de toda la comunidad, destacando que la presidenta cumplió la palabra que había empeñado durante su campaña.

Por su parte, Erika Annet Hernández Medina, beneficiaria del lugar, se mostró visiblemente emocionada al reconocer a la alcaldesa Tapia Castro como una mujer de palabra, de nobles sentimientos y comprometida con su gente. Afirmó que acciones como esta confirman que no se equivocaron al elegirla como su representante. “Para nosotros, esta obra es un monumento al compromiso cumplido”, expresó.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los detalles técnicos del proyecto, el cual consta de una longitud de 155 metros lineales y fue construido completamente a mano, sin el uso de maquinaria. Se utilizaron 110 metros cúbicos de muro de piedra, 205 metros de guarniciones, 650 metros lineales de escalones forjados, 7 postes para alumbrado, 32 metros de drenaje, 26 metros de red de agua potable y 199 metros cúbicos de concreto.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro rememoró su primer recorrido por la zona, cuando los vecinos le mostraron las dificultades que enfrentaban diariamente. Recordó que, en aquel momento, les prometió que si ganaba la elección, esta sería la primera obra de su administración al frente del Gobierno de Zihuatanejo. Este martes, tras siete meses de gestión, esa promesa se ha cumplido.

Tapia Castro reiteró que cumplir la palabra es la forma en que su gobierno continuará trabajando: con obras de calidad, diseñadas para tener una vida útil de al menos 20 años. Así —afirmó— es como se busca devolver la confianza que la ciudadanía depositó en ella, demostrando con hechos cómo se administra el dinero público y cómo se reinvierte en obras que transforman y dignifican la vida de los zihuatanejenses.

Marina retira ductos de la draga de Las Salinas

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro.— Este fin de semana, un tráiler de la Secretaría de Marina, identificado con el número económico 101517, ingresó a la Laguna de Las Salinas para retirar los ductos y flotadores utilizados en las labores de desazolve del cuerpo lagunar. La acción generó incertidumbre entre los pescadores locales, quienes desconocen si el proyecto continuará o ha sido abandonado.

La maniobra fue registrada en video por trabajadores ribereños, quienes expresaron su desconcierto ante la falta de información oficial sobre el futuro del proyecto. Hasta el momento, ninguna autoridad federal o estatal ha emitido un posicionamiento que aclare si se trata de una suspensión temporal o del retiro definitivo del equipo.

La draga comenzó operaciones en diciembre de 2023, como parte de un programa de rescate ambiental anunciado desde 2022, con el objetivo de combatir el azolvamiento y la contaminación que por años han afectado a Las Salinas.

Sin embargo, desde abril pasado, pescadores y habitantes de la zona denunciaron que la maquinaria llevaba semanas inactiva, lo que avivó rumores sobre un posible abandono del proyecto.

Los usuarios del cuerpo lagunar, en su mayoría pescadores organizados, temen que la reciente retirada del equipo represente el cierre prematuro de un proceso que había generado expectativas de recuperación ecológica y productiva para la laguna, vital para su subsistencia.

Gobierno de Lizette Tapia Castro realiza acciones de prevención previo a la temporada de lluvias

Yaremi López

Limpieza de canales: una acción que no se ve, pero marca la diferencia

Como cada año, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) suma esfuerzos con tres direcciones del Ayuntamiento para dar mantenimiento integral a todos los canales pluviales de la ciudad, una infraestructura fundamental que contribuye a mitigar inundaciones durante la temporada de lluvias.

Bajo la dirección de Luis Fernando Reyes Salas, la CAPAZ llevó a cabo trabajos de desazolve en los canales pluviales durante los meses de noviembre y diciembre, retirando grandes cantidades de material en zonas clave como el canal del Limón y La Boquita.

Estas acciones, realizadas conforme a las instrucciones de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, tienen como objetivo prevenir el azolve de los canales, lo que podría provocar inundaciones en el primer cuadro de la ciudad, además de evitar que los residuos sólidos lleguen a la bahía de Zihuatanejo.

El organismo operador de agua potable cuenta con dos brigadas dedicadas exclusivamente al retiro de maleza y basura acumulada en los sistemas de desagüe pluvial, dando continuidad a los trabajos más intensos efectuados a finales de diciembre e inicios del presente año.

Asimismo, las direcciones que cada año participan en el mantenimiento de esta infraestructura ya han comenzado con las labores de retiro de azolve y desechos en las zonas que les corresponden.

Lirio acuático ahoga la pesca en la laguna de Mitla: 80% de pescadores abandonan su oficio

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.-La actividad pesquera en la laguna de Mitla, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, ha caído drásticamente hasta en un 70% debido a la invasión del lirio acuático, una planta que actualmente cubre más de la mitad del cuerpo de agua, impidiendo la navegación y la captura de especies.

Pescadores locales, integrantes de cooperativas que durante años han sostenido la economía de la zona, denunciaron que cerca del 80% de ellos ha tenido que abandonar su oficio, al verse imposibilitados para trabajar bajo estas condiciones.

Carlos Rodríguez Villegas, pescador de la comunidad, lamentó que justo en esta temporada, cuando la laguna se encuentra abundante de peces y camarones, no puedan realizar sus faenas. “Es muy frustrante ver el agua llena de vida y no poder entrar. Nuestras familias dependen de esto, y ahora no tenemos de dónde obtener ingresos”, expresó en entrevista.

Rodríguez recordó que en años anteriores contaron con el respaldo de los tres niveles de gobierno, lo que les permitió recuperar la laguna temporalmente. “Hace algunos años nos ayudaron a limpiar el lirio acuático, y eso nos permitió seguir trabajando. Pero hoy, no vemos ninguna acción”, añadió.

La situación es tan crítica que muchos pescadores han dejado sus pangas amarradas para dedicarse a otras labores, como la albañilería o el trabajo en el campo. A pesar de los esfuerzos colectivos para retirar el lirio de manera manual, las pequeñas embarcaciones no tienen la capacidad para enfrentarse a la densa vegetación acuática.

Rodríguez hace un llamado urgente a las autoridades estatales y federales del sector pesquero para que intervengan, especialmente a través de un programa de empleo temporal. De lo contrario —advirtió— la laguna corre el riesgo de quedar completamente tapada, lo que significaría el fin de la actividad pesquera en Mitla.

La comunidad pesquera de Atoyac mantiene la esperanza de que la ayuda llegue pronto, antes de que el lirio termine por sofocar su fuente de sustento.

Salir de la versión móvil