Guerrero promueve la conservación y producción sustentable de maíces nativos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- En la estrategia de preservar la riqueza biológica del estado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural puso en marcha las acciones de rescate y fortalecimiento de los maíces nativos a través del Programa de Acompañamiento Técnico Agrícola y Perspectiva de Género.

Por lo que se están desarrollando acciones en distintas regiones para conservar las semillas tradicionales que forman parte del patrimonio cultural y alimentario de Guerrero. La iniciativa contempla la realización de talleres, asesoría técnica especializada y la implementación de tecnologías innovadoras que respeten el entorno natural.

Con estas acciones se fortalece el campo guerrerense de acuerdo con las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de apoyar a los productores además se busca mejorar la productividad de manera sustentable, asegurando que los procesos sean ambientalmente responsables, económicamente viables y culturalmente adecuados para las comunidades rurales.

Frente a los riesgos que representa la expansión de variedades mejoradas, que pueden desplazar a las locales, Sagadegro apuesta por el conocimiento campesino y la agricultura agroecológica, por lo que se fomenta el uso de prácticas sostenibles como abonos orgánicos, biofertilizantes, insecticidas y fungicidas naturales, así como microorganismos nativos, lo que fortalece un modelo de producción más saludable y resiliente.

No solo se protege la biodiversidad agrícola, sino que también fortalece la autosuficiencia alimentaria y contribuye al bienestar de las familias guerrerenses.

El maíz nativo, símbolo de identidad y resistencia, se convierte así en el eje de un modelo de desarrollo rural que valora la tradición, la innovación y la sustentabilidad.

Ejército Mexicano repele agresión armada en Teloloapan; se asegura armamento y vehículos con reporte de robo 

Edvin López

• Se implementó un operativo en la zona para dar con los responsables

Chilpancingo, Gro.– La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que, como parte de los trabajos de coordinación interinstitucional, da seguimiento a los hechos registrados la tarde de este martes en la localidad de Puerto de las Flores, municipio de Teloloapan, donde personal del Ejército Mexicano fue agredido con disparos de arma de fuego por civiles armados durante un reconocimiento terrestre en la zona.

Según las investigaciones, el ataque habría sido perpetrado por personas armadas presuntamente pertenecientes a un grupo delictivo, quienes se trasladaban en tres camionetas, una de ellas blindada, y una motocicleta. El personal militar repelió la agresión, lo que derivó en la pérdida de la vida de uno de los agresores.

En Acapulco… Dejan un auto con 3 cuerpos ejecutados y ensabanados; son 2 hombres y una mujer

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Un auto Volkswagen Sedan azul con blanco, fue dejado con 3 cuerpos ejecutados con torniquete en el cuello y ensabanados en su interior, a sólo 30 metros de la entrada a la escuela secundaria técnica 104 de la colonia Libertadores, en esta ciudad y puerto de Acapulco.

El hallazgo ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde, a la hora de salida de los alumnos del turno matutino de la secundaria, en la esquina de las calles Pedro Molina y Augusto Cesar Sandino.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, de la Marina y de la Policía Ministerial, quienes procedieron a acordonar la zona y a resguardar la secundaria.

En el asiento trasero del auto Volkswagen Sedan, GZJ- 308- C del estado de Guerrero, las autoridades encontraron los cuerpos de una femenina y un masculino ensabanados y cuando abrieron la cajuela, hallaron el tercero cuerpo, el de un hombre, también ensabanado.

Las víctimas que no fueron identificadas en el lugar no presentaban lesiones visibles, por lo que las autoridades señalaron que fueron ejecutadas por estrangulamiento (con torniquete).

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense. Hasta las 8:00 de la noche de este lunes, las víctimas continuaban en calidad de desconocidas.

Cumple nueve días paro laboral del IEEJAG Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG), con sede en Zihuatanejo, cumplieron este martes nueve días en paro de labores, en exigencia del cumplimiento de un laudo laboral ganado hace varios años y que hasta el momento no ha sido cubierto por las autoridades estatales.

Los inconformes también exigen su basificación, inscripción retroactiva al ISSSTE y FOVISSSTE, homologación salarial, así como la reinstalación de trabajadores que fueron despedidos. Aseguran que han agotado todas las vías institucionales sin obtener una respuesta favorable.

Informaron que este miércoles 9 de abril sostendrán una nueva reunión con representantes del gobierno estatal en Chilpancingo, con la finalidad de buscar acuerdos que les permitan levantar el paro y retomar sus actividades laborales.

Mientras tanto, las oficinas del IEEJAG en Zihuatanejo continúan cerradas, afectando con ello la atención a usuarios del sistema de educación para jóvenes y adultos en la región.

La 3ª Feria Internacional del Libro presentó “Mi primer cuento infantil”

Yaremi López

Con la presencia de síndicos, regidores y Claudia Yacuta Castillo, directora del Instituto Municipal de Ecología, en representación de la presidente Lizette Tapia Castro, saludó a los presentes y se felicitó a los padres de familia por fomentar en sus hijos el gusto por escribir.

Yacuta Castillo señaló que, en este día, la Feria Internacional del Libro abrió el espacio para que niñas y niños pudieran expresar, a través de la escritura, sus sueños e inquietudes.

Agregó que un niño puede expresar cómo le gustaría que fuera el mundo y su percepción de cosas tan importantes como el cuidado del medio ambiente, la protección de las especies, la gastronomía y las costumbres de Zihuatanejo, además de cómo ayudar a evitar la contaminación del mar.

La niña Natalia Sofía Díaz, de la escuela primaria Xicoténcatl, dio lectura al cuento de su autoría, “Zanca amigos acuáticos”, causando una gran impresión con una historia de peces que habitan en las zonas de arrecifes.

Iker Gabriel López Ortega, de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, dio lectura a su cuento titulado “La magia de la gastronomía en Zihuatanejo”, en donde relata cómo en Zihuatanejo se cuentan con platillos típicos, y habló de la elaboración de las tiritas.

Uno a uno, fueron pasando las niñas y los niños a dar lectura a sus relatos, que giraron en torno a la vida y la historia de Zihuatanejo, sorprendiendo a propios y extraños por el conocimiento que tienen del lugar que habitan.

Cabe mencionar de manera especial el cuento “Lola la tortuga visita Zihuatanejo”, de la autoría del niño Irani Valdovinos Mendoza, de la escuela Xicoténcatl, que relata las dificultades de una tortuga para encontrar un lugar donde desovar. Luego de visitar varias playas, encuentra las playas de Zihuatanejo, un lugar donde se fomenta el cuidado de las tortugas.

Así terminó una jornada más de la 3ª Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025, que está cumpliendo con las expectativas del fomento a la educación y la cultura, las cuales forman parte de los ejes de gobierno del Plan Municipal de Desarrollo del Gobierno de Lizette Tapia Castro.

Gobernadora Evelyn Salgado y Presidente Lizette Tapia inauguran remodelación del Museo Arqueológico de la Costa Grande

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Al reanudar este martes sus visitas oficiales a Ixtapa-Zihuatanejo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue recibida cordialmente por la presidente Lizette Tapia Castro, y juntas encabezaron una agenda de trabajo en la que destacó la inauguración de la rehabilitación integral del Museo Arqueológico de la Costa Grande, un proyecto en cuya ejecución se invirtieron recursos de los gobiernos estatal y municipal.

En el evento, al que asistieron diputados locales, autoridades de los municipios vecinos de La Unión de Isidoro Montes de Oca y Petatlán, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, integrantes de los sectores del arte y la cultura en la región, así como integrantes de la sociedad zihuatanejense, la alcaldesa Tapia Castro reconoció que, con el invaluable apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, y la Secretaría de Cultura, se pudo realizar un trabajo profesional de remodelación de todos los espacios del MACOGRA, principalmente en sus seis salas de exhibición de piezas arqueológicas e históricas con que cuenta este recinto.

Le dijo a la gobernadora Salgado Pineda que “este lugar es referencia para este destino turístico, porque aquí hablamos y promovemos el origen de la Costa Grande. En este lugar hay piezas que fueron encontradas en Zihuatanejo, en Tecpan y en toda la región costera, para que la gente que pueda venir a visitarnos conozca parte de la historia del estado de Guerrero”.

Enfatizó que “Zihuatanejo forma parte de esta región donde se desarrollaron importantes culturas, donde se trataron temas que hoy sabemos formaron parte de todo un sistema hídrico de esta zona para la captación de agua”, afirmando estar convencida de que “el Museo Arqueológico de la Costa Grande será, a partir de hoy, con esta remodelación integral y esta construcción maravillosa, una gran ventana para que quienes nos visitan puedan conocernos un poco más, conocer la historia, revalorar mucho más el presente y que podamos tener la mayor esperanza hacia el futuro”.

Ante la mandataria estatal, remarcó que “el apoyo que usted ha dado para llevar a cabo esta importante obra ha sido para Zihuatanejo fundamental; este lugar va a trascender el tiempo de su gestión de gobierno, y quedará como una gran herencia para niñas, niños, adolescentes y para todas las personas de muchos países que gustan de visitar Zihuatanejo, y así sepan por qué somos este pueblo maravilloso en Guerrero”.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recordó que, desde el inicio de su gestión y trabajando de la mano con el gobierno de este municipio, que encabezó Jorge Sánchez Allec, “hicimos grandes obras, acciones y proyectos para Zihuatanejo”.

Expresó que “este museo es una muestra tangible de nuestro compromiso con la memoria, con la historia, con la identidad y, sobre todo, con el futuro”, al tiempo de precisar que el proyecto de rehabilitación de dicho recinto de la cultura e historia de esta parte de la Costa Grande se realizó a través del Programa Nacional de Reconstrucción, establecido por iniciativa del expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con una inversión superior a los 4.8 millones de pesos, en beneficio de más de 130 mil habitantes, además de los turistas que visitan Ixtapa-Zihuatanejo.

Hizo el compromiso de continuar trabajando con el gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, así como se ha hecho en el caso del Museo de Arqueológico de la Costa Grande, “que es mucho más que un edificio restaurado. La verdad es que es una ventana abierta al pasado; aquí se resguardan los vestigios de grandes civilizaciones que florecieron en nuestra tierra”.

Playas limpias y aptas para Ixtapa-Zihuatanejo: Cofepris

Isaac Castillo Pineda

Las playas de Ixtapa-Zihuatanejo están limpias y aptas para uso recreativo durante la temporada vacacional de Semana Santa 2025, según datos recientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La presidenta municipal Liz Tapia Castro informó que estos resultados no son producto del azar, sino de un trabajo constante desde 2018 para conservar los balnearios, destacando la implementación del reglamento de uso de playas y filtros de vigilancia en cada acceso.

Recientemente, el comité regulador de Blue Flag realizó una auditoría para evaluar la calidad ambiental de las playas certificadas: La Madera, La Ropa y El Palmar. Ixtapa-Zihuatanejo obtuvo un cumplimiento del 99.35 por ciento en los criterios de calidad y sustentabilidad, casi la calificación perfecta.

La alcaldesa hizo un llamado a turistas y residentes a disfrutar de las playas con responsabilidad, cuidando el entorno natural que posiciona a este destino como uno de los más limpios y sostenibles del país.

Lizette Tapia Castro y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguran los accesos I y III a Playa El Palmar en Ixtapa

Yaremi López

Cerrando la gira de trabajo por Ixtapa Zihuatanejo, la gobernadora Evelyn Salgado y la presidente Lizette Tapia Castro llegaron al acceso de Playa El Palmar, conocido como “La Cucaracha”, para inaugurar la remodelación realizada en el lugar.

En el sitio fueron recibidas por representantes de las asociaciones hoteleras, directivos hoteleros y prestadores de servicios, quienes mostraron su alegría por la obra realizada, la cual fue, durante muchos años, una petición y una necesidad para mejorar la imagen del lugar que da acceso a Playa El Palmar, certificada como Blue Flag, lo que le otorga un sello especial al doble destino de playa.

Al tomar la palabra, Tapia Castro agradeció a la gobernadora por el trabajo realizado al frente del estado de Guerrero. Señaló que, al sumar su visión a la de los últimos gobiernos de Zihuatanejo, se ha logrado convertir a Zihuatanejo en una potencia turística nacional e internacional.

Agregó que le causaba mucha emoción ver aterrizado el proyecto de mejorar la imagen de esta playa, que con 2,655 metros de longitud, se convirtió en la primera playa certificada de nuestro destino.

Señaló que hoy, con la mejora en los accesos y la dignificación de sus instalaciones, se puede asegurar que Playa El Palmar proyecta una gran imagen tanto de día como de noche. Además, con la unificación de imagen con la que cuenta el Paseo del Pescador, se confirma a Ixtapa Zihuatanejo como un destino de gran nivel.

Enfatizó que, con el apoyo de la gobernadora Salgado Pineda y con los seis años de gobierno de Jorge Sánchez, se ha logrado catapultar a Ixtapa Zihuatanejo como el lugar preferido para vacacionar y como un mejor lugar para vivir.

En su participación, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio las gracias por la recepción en cada uno de los eventos, y en especial a la presidente Lizette Tapia Castro, haciendo una mención muy especial al saludar al Lic. Jorge Sánchez Allec, con quien —dijo— trabajó tres años, y con ello se fue cimentando el notable cambio en Ixtapa Zihuatanejo. Este trabajo demostró que, cuando se trabaja en conjunto, en equipo y con responsabilidad, se pueden lograr grandes cosas.

Enfatizó que, cuando se gobierna con responsabilidad, con empatía, escuchando a la gente y resolviendo —como lo está haciendo Lizette Tapia—, se puede lograr todo lo que se proponga.

Severa sequía y fenómenos naturales impactan la producción de maíz y frijol en la Sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Productores de las localidades de Santiago de la Unión, Llanos de Santiago y Río Santiago, ubicadas en la ruta serrana Atoyac-El Paraíso, considerada la zona de mayor producción agrícola del municipio, informaron sobre una drástica disminución en la cosecha de maíz y frijol durante el año pasado.

Luis Saldaña Téllez, productor del ejido de Santiago de la Unión, señaló que esta situación se debió principalmente a la intensa sequía y a la presencia de fenómenos naturales que arrasaron las milpas y siembras de estos granos básicos, afectando a más de 200 agricultores de la región.

En relación al programa federal “Sembrando Soberanía”, el productor hizo un llamado a la transparencia en la administración de los recursos destinados a este proyecto. Subrayó que la mejor alternativa para este plan sería priorizar el maíz de temporada, ya que el de riego demanda una mayor inversión económica.

Saldaña Téllez propuso mejorar los precios de compra de sus cosechas y garantizar que los apoyos gubernamentales lleguen directamente a los productores que realmente trabajan la tierra. Asimismo, solicitó mayor asesoría técnica y la tecnificación del campo con maquinaria y equipo adecuado para incrementar la producción y superar la actual crisis en el sector.

El productor también criticó los bajos costos de compra que actualmente maneja la empresa Seguridad Alimentaria Segalmex, argumentando que esta situación desincentiva a los campesinos a sembrar, ya que no logran recuperar la inversión realizada.

Serapio

Jorge Luis Reyes López

El golpe sobre el trozo metálico de un riel que colgaba, producía un sonido claro, fuerte y agudo. Era la señal esperada para que los pipiolos abandonaron atropelladamente el aula escolar buscando el espacio abierto, localizado en el centro de la escuela, como un patio interior. Ahí, el recreo se vivía de diferentes maneras. Niños colgados de los volantines girando alrededor de un poste hueco de acero, mientras otros pequeños formados en círculos, ansiosamente esperaban su turno. En otro espacio la diversión estaba en el sube y baja; la resbaladilla y los columpios resultaba insuficientes ante la demanda infantil. En el patio había una gruesa capa de arena qué servía para usos múltiples: un cuadrilátero improvisado para boxeadores amateurs; para bailar los trompos; jugar a la pítima; competir con rayuelas; saltar el burro; correr al burrión, burrión. La imaginación no era escasa.  Los escolapios regresaban a casa todos nejos, chorreados y a veces con las vestiduras rasgadas. No faltaba algún chichón, un ojo lastimado o quizá uno que otro descalabrado. Parecía insuficiente el patio para albergar a una población de estudiantes que excedían el centenar de alumnos en sus seis grados de educación primaria, impartidos por la escuela más antigua de Zihuatanejo, la Vicente Guerrero. De todo el caos intergrupal nacían las amistades, los desencuentros ocasionales, los sobrenombres tempraneros y las esperanzas camineras, aquellas que acompañan al camino de la vida.

   Corría la década de los años sesenta. El estatus social del pueblo de Zihuatanejo, casi no se reproducía al interior de la escuela. El carácter de cada chamaco le permitía mantener su rumbo, andar su propia senda. Ahora esos estudiantes sobrepasan los setenta años.

   En una de las mesas de un restaurante en la playa de La Madera, cuatro viejos camaradas esperan al quinto convocado, y de mayor edad. Pocas mesas ocupadas. Próximos a ellos, una pareja de visitantes extranjeros, adultos mayores vigorosos, parecen absortos en su conversación. El ambiente es festivo, tanto por la razón de la reunión, como por el desparpajo alegre de los setenteros. Están ahí para compartir con un colega de algunos ayeres al que unos no han visto en los últimos sesenta años. Tres varones evidencian los vendavales del tiempo que implacable arrasó con buena parte de sus cabelleras. Los colores de la piel van de un canela tostado hasta un lechoso espeso. Uno perdió un ojo y salió triunfante de un infarto. Nada le quita el brío, ni el placer por disfrutar la vida. Hombre de mar, activo. Capitán de su destino y de su propio bote de pesca deportiva. Su piel rugosa es testimonio del sol inclemente que cada jornada lo abraza. Nada le quita el sueño. Su playera blanca, trae del lado del corazón el nombre de su lancha.

   Desde afuera, sin que lo vean, Serapio disfruta atento, mirando a ese grupo de chiquillos longevos.  No pierde detalles del puberto cuya barba canosa tiene forma de candado. Ese rostro refleja felicidad dibujada por una sonrisa que amenaza convertirse en carcajada. Festivo como es, trae una playera de colores azul cielo, azul intenso y verde tierno, en franjas horizontales. El frente y la frente ¡ sin novedad ! En divertida y graciosa huida, el blanco cabello se retiró y se atrincheró en las sienes y nuca. Sus ojos rasgados le dan un aire oriental. Es un pensionado de la milicia del mar. Contralmirante. Con tiempo suficiente para devorar libros, no para comerlos como presas, si no para trocarlos en sus compinches. Bohemio perpetuo. Ahora los ojos de Lapo se posan en el güerito de playera roja. Cronos también le dio su sacudida. Seguramente la borrasca de los años pasados, como si de un tornado se tratara se aposentó en el centro de su cabeza haciendo estragos, sin misericordia alguna de su cabellera, para su consuelo los sobrevivientes se refugiaron en los costados y nuca. A él le celebran los amigos la fortuna de verlo después de tantos años de ausencia. El cuarto de los amigos es trigueño, del color del trigo maduro. Es de boca grande y trompudo. De sonrisa fácil. No desentona en el ambiente.

   Desde afuera el abuelo no pierde detalle mira al grupo feliz. Le intriga la pareja de extranjeros que disimuladamente observan lo que pudiera ser una reunión preliminar para planear un asilo a sus medidas. Un asilo que nadie piensa utilizar en los siguientes treinta años.¡ Vaya espíritu el de estos mozalbetes ! . El ruido a sus espaldas hace voltear a Lapo y distingue al quinto de los amigos que se aproxima al lugar esperado. Profesor de educación física, ya jubilado. Porta una playera verde con letras grandes, divididas en tres sílabas verticales qué dicen IXTAPA.  La cabellera completa. Nada blanco pinta su cabeza ¿ será  ? . El pelo lacio, engomado, peinado hacia atrás.  Junto a su fosa nasal izquierda se distingue una berruga que resalta más cuando sonríe. Camina con lentitud, ayudándose con un bastón. Al entrar al restaurante, se lleva el dedo índice de la mano izquierda a la boca, reclamando silencio cómplice a sus camaradas qué lo ven entrar, no así el güerito que está de espalda. Lapo pendiente, mira al profesor y a los extranjeros, que entre divertidos y sorprendidos siguen la escena. ¿ Qué travesura hará el profe ? , se pregunta el abuelo.  A su caminar lento, el recién llegado agrega una imitación de pordiosero, extiende la mano izquierda como pedigüeño, discretamente, en silencio se acerca a su víctima. ¡Cómo es méndigo este mendigo, piensa y ríe el abuelo! Al llegar con el güerito, el profesor suavemente, pero con energía, empuja el hombro derecho de Nacho, ante las sordas y pícaras sonrisas de Gabriel y de Nico. Sorprendido, el empujado gira la cabeza en dirección a Rubén, mirando hacia arriba desconcertado. El profe no pudiendo contenerse estalla en carcajadas escandalosas. El güerito se para rápidamente y al identificar al bromista se funden en un abrazo, mientras uno a otro se llama por sus sobrenombres de la niñez: cuadrúpedos de genero diferente. El intenso momento es capturado por la cámara del teléfono celular de Kyle Westphal , ante la sonrisa complaciente de su esposa Tracy. El resto de los compañeros se levantan celebrando a carcajadas la ocurrencia de Rubén, el profe.

   En las siguientes tres horas, los amigos intentaron ponerse al corriente del pasado y del presente de cada uno de ellos, dejando el futuro en manos de la providencia, pero deseando que no se le olvide el deseo de ir al asilo después de los próximos treinta años. Los amigos traen un vasto menú de recuerdos ¿sabías que fulana estaba enamorada de ti? , le pregunta Gabriel a Nacho. ! ¡No, le responde! ¿Cómo imaginarlo o pensarlo, si ella pertenecía a las alturas sociales?  

    La charla seguía, pero tiempo era de pagar y despedirse. El mesero llega diciendo, la cuenta está pagada. Nacho había solicitado pagar y no aceptaba negativas. Incómodo pensó en algún truco de los amigos para evitar que pagara, acrecentando su desconcierto. Entonces el mesero aclara: la cuenta la pagó el señor Kyle. Sorprendido el grupo preguntaba ¿ porqué? ¿ quienes son ?. Enterado de la razón de la reunión Kyle se emocionó. Sus ojos se enrojecieron al punto del llanto y quiso así rendir un homenaje a la amistad, sumándose a una coyuntura amorosa de amigos de la infancia.

   Tracy y Kile Westphal,ciudadanos de Redding, California,  se habían retirado sin ser notados, dejando abierta la puerta para ser correspondidos, en un preludio de una nueva amistad.

Salir de la versión móvil