Otra vez Guerrero es ejemplo nacional en materia de seguridad. – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Un gobierno divorciado del pueblo no nada resultados” 

En 6 meses Guerrero, tiene una disminución del 46% de homicidios dolosos, según dio a conocer Omar García Harfuch, al presentar a nivel nacional el informe de incidencias en materia de seguridad pública. 

El titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), García Harfuch, dijo que esto se logró también gracias a la participación de la ciudadanía, ya que se han incrementado las operaciones con el objetivo de detener a generadores de violencia, eso ha ayudado a bajar la incidencia delictiva en materia de homicidios. 

Para bajar en 6 meses la incidencia delictiva en el Estado, se ha trabajado en coordinación con la federación en los lugares más violentos como Acapulco, por eso es que hay una reducción significativa de homicidios dolosos, esto es al detener a las personas que se consideran los líderes de grupos que la generan,en este trabajo se coordinación con estrategias efectiva se logró una disminución del 46.1% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, pasando de 6.6 en octubre de 2024 a 3.5 en marzo de 2025, por ello es que el secretario resaltó que Guerrero es un ejemplo de que cuando existe la coordinación, en el pueblo y el gobierno los resultados son mejores. 

Pero como se logró esto? Dijo que se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes en 252 colonias de Acapulco, donde se realizaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva, se establecieron puestos de control, se incorporaron lectores de placa y se instalaron arcos detectores en accesos carreteros. La efectividad de estos operativos se hacen de manera sorpresiva para que den mejores resultado, remarcó en Secretario.  

Con una cultura de denuncia, y la participación de la ciudadanía ha sido clave para detener a principales generadores de violencia o extorsionadores que afectaban la tranquilidad de familias y comerciantes, siendo este el sector más afectado con las extorciones, poco a poco la ciudadanía está entendiendo que su participación es fundamental para detener a los generadores de esa violencia y bajar esos índices delictivos, la denuncia debe ser una cultura en la sociedad. 

Como resultado de estas acciones, en estos 6 meses el homicidio en Guerrero ha tenido una disminución del 46%, según el Secretario el periodo analizado fue deOctubre 2024 – Marzo 2025.

En materia de seguridad pública los puntos positivos, indican una estabilidad en indicadores,  en la entidad desde diciembre de 2024, el promedio diario de homicidios se ha mantenido estable entre 3.3 y 3.5, lo que significa que la estrategia es efectiva, si insiste que la coordinación, y con la colaboración de la ciudanía es que se logra el objetivo, disminuir la incidencia delictiva en las zonas de mayor conflicto, claro deteniendo a las líderes que generan mayor conflicto, implementando el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes en 252 colonias de Acapulco, donde se realizaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva, tal como se dijo renglones arriba. 

Comparado con otros estados del país la entidad suriana ha reducido significativamente sus índices de violencia en comparación con estados con cifras más altas como Guanajuato, 48% Baja California 31.3,  Estado de México 19.3, Sinaloa 31.3, Tabasco 42.2 comparación en el mismo  periodo Octubre 2024 – Marzo 2025.

Con la cultura de la denuncia anónima y la colaboración ciudadana, ha sido esencial para identificar generadores de violencia y mejorar la seguridad en los lugares de mayor incidencia como Acapulco. También el existo ha consistido en una homologación operativa en Acapulco, con la  implementación exitosa de un modelo de operación con 146 cuadrantes en 252 colonias con patrullajes, filtros de seguridad y arcos detectores, se insiste que la coordinación de las corporaciones policiacas, y la colaboración de la sociedad los números son favorables y ejemplo a nivel nacional.  

Guerrero ya no está en el top 10 en la estadística nacional de homicidios dolosos, Lograr avanzar en la posición de la estadística nacional de Homicidios, el reto es seguirse manteniendo en el próximo semestre mediante estrategias focalizadas en las zonas más conflictivas.

La cultura de la denuncia es lo más fuerte para acabar con las zonas de mayor incidencia delictiva, se deben de fortalecer las campañas de prevención del delito, se debe de dar protección a los que denuncian como una forma de incentivar la participación, especialmente en áreas rurales o marginadas donde la comunicación con las autoridades es limitada.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que en las zonas de mayor incidencia delictiva hay equipos del gobierno federal atendiendo las causas de la violencia; menciona al estado de Guerrero y destaca los resultados obtenidos y el trabajo con los gobernadores pues participan de manera muy importante, remarcó la mandataria federal. 

Ahí puso como ejemplo a Guerrero, en donde lo comparo con los estados que se mencionan arriba pero dijo también “Todavía tenemos que seguir trabajando en Guerrero. Pero hay una disminución de los homicidios. Entonces esto se logra con una estrategia nacional, puntualizó”. 

Proponen exhortar a 9 ayuntamientos a atender declaratoria de alerta de violencia de género

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado propuso exhortar a los Ayuntamientos con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida en Guerrero, a atender las medidas de este mecanismo establecidas en el Programa Estatal de Acciones Estratégicas contra la Violencia Feminicida, e informar en un plazo de 10 días hábiles las acciones realizadas en esta materia.

Los municipios de Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec, Tlapa y Chilapa son los que cuentan con esta declaratoria y es fundamental que cumplan con su obligación de atender la alerta, que es un mecanismo establecido en México para atender y combatir la violencia feminicida y la violencia de género en una región específica.

Al dar lectura a nombre de la Comisión, la diputada presidenta Leticia Mosso Hernández señaló que en los últimos días en el Estado se ha incrementado la violencia contra las mujeres, situación que marca profundamente a las familias guerrerenses.

Dijo que estos hechos son lamentables porque cada una de estas pérdidas no es solo un número en las estadísticas, sino que son hermanas, madres, hijas y amigas que dejaron un vacío irreparable en sus hogares y en la sociedad.

“La violencia no es solo una noticia en los periódicos, es una realidad palpable que a menudo ignoramos. Las mujeres viven con la angustia de si será su último día, de si al salir a la calle serán respetadas o si se convertirán en otra estadística más”, aseguró la legisladora.

Manifestó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero se encuentra entre los 15 Estados con mayor número de violencia feminicida y el cuarto con homicidios dolosos y calificados, lo que exige una atención inmediata porque las mujeres guerrerenses merecen vivir sin miedo y con la certeza de que su vida será valorada y protegida.

Recordó que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección de derechos establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y son acciones gubernamentales coordinadas y temporales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio específico, garantizando la seguridad de las mujeres y buscando el cese de la violencia en su contra.

Agregó que esta declaratoria se emite cuando existe un contexto de violencia feminicida caracterizado por el incremento persistente de hechos o delitos que involucren violaciones a los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas en un territorio determinado y que nueve municipios de Guerrero cuentan con esta declaratoria.

 Además, dijo que es fundamental que los municipios cumplan con su obligación de atender la alerta, porque estos fungen como primeros respondientes en casos de violencia contra las mujeres, lo que subraya su papel crucial en la atención y prevención de la problemática que se ha descrito.

Este exhorto se turnó se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Intervención

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, al intervenir con el tema “Sobre la situación del sector salud en Guerrero y su impacto en la prestación del servicio a la población”, manifestó que el sistema de salud en Guerrero permanece limitado en el acceso a los servicios médicos; dijo que un sistema de salud deficiente afecta el desarrollo económico y social del Estado, incrementando los costos para las familias por las enfermedades no controladas, por lo que hizo un llamado a implementar una política de estado que aborde cinco retos clave: mejorar la infraestructura en zonas marginadas, garantizar personal médico capacitado, asegurar el abasto de medicamentos, consolidar el IMSS-Bienestar y aumentar el presupuesto para salud.

Refrenda Evelyn Salgado su compromiso con Ixtapa-Zihuatanejo y con la Costa Grande

Edvin López

*Inaugura los accesos a Playa Palmar I y III

*Esta obra es una muestra tangible de que cuando se trabaja en equipo, se alcanzan grandes resultados, destaca la gobernadora

Zihuatanejo, Gro.- “Sigamos caminando con paso firme, con visión y con convicción por un Zihuatanejo que brilla, por un Guerrero que se levanta, que avanza y que no deja a nadie atrás y a nadie fuera. Aquí vamos todas y todos para que nuestro estado siga brillando, para que siga siendo ese referente, no nada más en el turismo, sino en muchos aspectos a nivel nacional e internacional”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de los accesos a Playa Palmar I y III en Ixtapa, Zihuatanejo.

Acompañada por autoridades estatales, prestadores de servicios turísticos y colonos, la gobernadora dijo que la inauguración de esta obra es un paso muy importante, porque se traduce en un acto de justicia social y en una muestra tangible de que cuando se trabaja en equipo, se pueden alcanzar grandes resultados. 

“Cuando los gobiernos trabajan juntos, en el mismo equipo, el resultado se mide en bienestar, en desarrollo, en esperanza y en dignidad para nuestro pueblo. El paraíso ya lo tenemos, las playas ya las tenemos, lo que tenemos que trabajar es que efectivamente garanticemos a esas playas, a ese paraíso, sean accesos dignos, con todos los servicios”, dijo. 

Destacó que se trata de un espacio moderno, funcional e incluyente, que cuenta con áreas verdes, sanitarios, estacionamiento, alumbrado público y espacios comerciales, diseñado para que todos puedan disfrutar de la playa con dignidad, seguridad y comodidad. La mandataria estatal dijo que seguirá trabajando con paso firme a favor de la Costa Grande y a favor de todo el estado, para que Guerrero continúe brillando a nivel internacional.

“Vamos a seguir caminando con paso firme, voy a seguir trabajando por la Costa Grande, que es una gran región, productiva, con una riqueza natural que tiene todo lo sabroso, todo lo bueno, gastronomía, historia, cultura. Es una región de las más valiosas que tenemos en el estado”, dijo.

En este acto, la gobernadora entregó llaves de locales a prestadores de servicios turísticos y de un módulo de información, además de un apoyo económico para la realización del Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela 2025. 

La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro le dio la bienvenida a la mandataria y le agradeció el apoyo para esta obra de infraestructura que es de gran relevancia para el turismo y los residentes. “Donde todas y todos los recibimos con los brazos abiertos, con el corazón lleno de calidez”, añadió.

De la misma manera, el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz, también agradeció el respaldo de la gobernadora, quien con una visión humanista ha apoyado a este destino de playa. “Muchas gracias por estar aquí, muchas gracias por seguirnos apoyando”, dijo.

Asistieron a este evento la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el comandante de la Décimo Octava Región Naval, Camerino Roa Vidal; el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa, Pedro Castelán Reyna; los diputados locales Leticia Rodríguez Armenta, Rafael Martínez, Alejandro Bravo Abarca; la subsecretaria de Turismo estatal, Rosy Pavón; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el alcalde de Petatlán, José Popoca, entre otros.

Aprueban reformas para prevenir y controlar sobrepeso y obesidad, principalmente en niños y Jóvenes

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron reformas a la Ley de Salud del Estado de Guerrero para fortalecer la prevención y control del sobrepeso y la obesidad en la población, especialmente en niños, niñas y adolescentes, involucrando a los Ayuntamientos en la promoción de una educación nutrimental sana.

Al fundamentar el dictamen de reforma a la fracción VII del artículo 22 y la fracción II del artículo 123 de la Ley número 1212 de Salud del Estado, la presidenta de la Comisión de Salud y promovente de la iniciativa, diputada Beatriz Vélez Núñez, dijo que es necesario atender y responder a una problemática creciente que amenaza la salud pública, como lo es el sobrepeso y la obesidad.

La diputada expresó que este problema se ha extendido en los últimos años y se manifiesta con un número muy elevado de casos, causando múltiples consecuencias negativas tanto en la salud física como en la emocional, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado este padecimiento como la epidemia del siglo XXI.

 Señaló que, de acuerdo con informes de la OMS, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial de obesidad en adultos, después de Estados Unidos, y el primero en obesidad infantil, que tiene una repercusión negativa que influye en la morbilidad y mortalidad del adulto y que es la infancia la época de vida que condicionará en buena medida, el comportamiento en la edad adulta.

La legisladora refirió que actualmente el país vive una polarización epidemiológica, ya que por un lado existen altas cifras de desnutrición y anemia y por el otro aumento de sobrepeso y obesidad en niños de edad escolar adolescentes y adultos, y asociado a esto se observa un aumento en las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición como la diabetes, obesidad, entre otras.

 Por estas razones, se considera de suma importancia incluir el sobrepeso como un problema de salud pública, ya que es el inicio de un padecimiento grave como la obesidad y que puede ser controlado desde edad temprana, con políticas públicas que permitan mejorar hábitos alimenticios y de actividad física en la población.

Dictámenes

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen para admitir la renuncia de la ciudadana Ausencia Martínez Julio al derecho de asumir el cargo y funciones de regidora propietaria del Honorable Ayuntamiento del municipio de Ñuu Savi, Guerrero.

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen para solicitar al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, que informe en un plazo de 15 días hábiles si existen personas pertenecientes a pueblos indígenas o afromexicanos que hayan sido beneficiados con la Ley de Amnistía del Estado de Guerrero, cuáles son los tipos penales por los que se han liberado, y el género de los beneficiarios de la amnistía. Fundamentó el diputado Carlos Eduardo Bello Solano en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia.

Diputado Jesús Urióstegui García… El dirigente de Morena está en lo suyo y en el congreso trabajamos en unidad

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, rechazó que el Poder Legislativo haya provocado “tensión” o “suspicacia” por cumplir con el trámite legislativo de la petición de “procedencia” de desafuero que solicitó la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de un presidente municipal. 

“Respeto su opinión, pero no la comparto”, respondió al dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, quien el sábado pasado criticó a los diputados por haber ventilado en el pleno la solicitud de desafuero contra un alcalde de Guerrero cuyo nombre se mantiene en secreto.

González Varona consideró “muy lamentable” que los diputados dieran a conocer el requerimiento, tras señalar que hay procedimientos que se deben tratar como “información de Estado”.

 “…es muy lamentable que no conozcan los procesos y que ventilen cosas que dicen que no se deben ventilar, pero las ventilan. ¿Qué pasó ahí?”, cuestionó González el sábado 5 de abril en conferencia de prensa.

Entrevistado este martes, Jesús Urióstegui, también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, dijo que el dirigente del partido “está haciendo sus funciones”, mientras que los diputados, como Congreso, “estamos trabajando en unidad”.

Descartó que el Congreso local haya provocado “tensión o suspicacia” el haber enlistado en el Orden del Día de la sesión del pasado martes 1 de abril la solicitud de juicio de procedencia contra un presidente municipal.

Aseguró que en el trámite del tema se cumple con la Ley de Transparencia que contempla como reservados los datos personales, “y es lo que estamos haciendo”.

“Hay un proceso legislativo que se tiene que cumplir y la ley de transparencia establece como dato reservado con base en el artículo 114, que se debe tener cuidado de los datos personales y es lo que estamos haciendo”, comentó Urióstegui.

La agente del Ministerio Público Margarita Azucena Sánchez Gutiérrez solicitó el inicio de un procedimiento para retirarle el fuero a un presidente municipal.

Urióstegui García manifestó su respeto a las opiniones sobre  el Poder Legislativo, pero aclaró que no las comparte. “Nosotros estamos trabajando en unidad, aquí todos los actores pueden emitir una opinión, pero estamos trabajando todos”, dijo.

Argumentó que el nombre del presidente municipal está protegido e insistió en que han respetado el debido proceso. “Aquí no se trata solamente de exponer los temas, sino de actuar con responsabilidad con el debate y trabajo legislativo”.

Exhorta el Congreso del estado a atender plagas en escuelas de Chilpancingo

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretarías de Salud y de Educación, así como la Universidad Autónoma de Guerrero, para que de manera coordinada e institucional realicen acciones urgentes para atender las plagas de chinches, garrapatas y piojos que se han presentado en algunas escuelas de la capital.

Asimismo, se les exhorta para que adopten medidas preventivas para evitar cualquier afectación a la salud de la población estudiantil, derivada del protocolo de fumigación que se utilice para combatir esta plaga.

Al fundamentar el dictamen, a nombre de las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología, la diputada Beatriz Vélez Núñez, señaló que el exhorto fue presentado en su momento por la diputada María Irene Montiel Servín, y coincidió en que es sumamente importante actuar de manera inmediata para atender el asunto de plagas en diversas instituciones de Chilpancingo.

“Con esto se busca visibilizar que las pulgas, garrapatas, chinches, piojos, ácaros del polvo y otras plagas en instalaciones escolares pueden ser peligrosos para la salud de los estudiantes y personal, ya que algunas plagas propagan patógenos dañinos para las personas, además son fuentes comunes de alérgenos, que pueden ocasionar graves reacciones alérgicas y desencadenar ataques de asma”, advirtió.

Manifestó que es conveniente que estas dependencias formulen políticas públicas y campañas de prevención antes de que inicie la temporada de calor, para disminuir riesgos de plagas o epidemias que pongan en riesgo a las y los guerrerenses.

Asimismo, que se lleven a cabo campañas de concientización a través de talleres, folletos y redes sociales, ya que muchas personas no son conscientes de los riesgos que estas plagas representan para la salud.

Acuerdos

La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado y al Gobierno de Acapulco, Guerrero, para que de manera coordinada implementen acciones urgentes y efectivas a corto, mediano y largo plazo, en materia de seguridad vial y de mejoramiento de la infraestructura, con el fin de prevenir accidentes en las vías de la ciudad, particularmente en la Avenida Escénica. Fue turnada a las Comisiones Unidad de Transporte y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero, y a su titular, arquitecta Irene Jiménez Montiel, a que atienda la Avenida Escénica de la ciudad y puerto de Acapulco, Guerrero, con obras precisas de infraestructura y equipamiento de interés público en coordinación con los gobiernos federal y municipal, si fuera el caso, para beneficiar a la población y usuarios de esta vialidad y contribuir a brindar seguridad a quienes transiten en ella. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de Guerrero (SEMAREN), doctor Ángel Almazán Juárez, a que informe el procedimiento para la designación del ciudadano Romel Francisco Rodríguez Zavala como titular del Zoológico de Chilpancingo, Guerrero, y si el nombramiento se realizó conforme lo dispuesto por la Ley Número 491 de Bienestar Animal. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Entrega Evelyn Salgado la Tarjeta Violeta número 20 mil en Zihuatanejo

Edvin López

*Refrenda su compromiso con el bienestar y el impulso a las mujeres; promueve una política pública con enfoque de género

*“Esta tarjeta Violeta es mucho más que un apoyo económico, es un acto de justicia social, es un puente hacia la autonomía, hacia una vida libre de violencia, hacia nuevas oportunidades”, enfatizó

Zihuatanejo, Gro.- Al entregar la Tarjeta Violeta número 20 mil en Zihuatanejo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con el bienestar y el impulso a las mujeres, a través de una política pública con enfoque de género, saldando así una deuda histórica y reconociendo la memoria de quienes lucharon por los derechos de este sector. En este acto de justicia social, la gobernadora entregó 500 apoyos a igual número de beneficiarias, quienes reciben acompañamiento integral en diversos rubros, promoviendo su desarrollo.

“Esta tarjeta Violeta es mucho más que un apoyo económico, es un acto de justicia social, es un puente hacia la autonomía, hacia una vida libre de violencia, hacia nuevas oportunidades. Y con ella, las mujeres acceden no sólo a un recurso, sino a una red de apoyo integral, que incluye salud, capacitación, educación y acompañamiento emocional”, señaló la mandataria.

En un evento que reunió a beneficiarias de diversas colonias, la gobernadora enfatizó que esta es una herramienta concreta que transforma la vida de las mujeres, de los hogares, de las comunidades y de las familias, ofreciendo herramientas para decidir, crecer y vivir una vida libre de violencia.

“Este programa va también por la memoria de las mujeres que hoy no están aquí, va por nuestras abuelas, va por nuestras madres, por la lucha de tantas mujeres que hubieran querido en su momento tener un apoyo, hubieran querido contar con la mano amiga de alguien, que alguien les dijera no estás sola, aquí estoy contigo y te voy a apoyar”, añadió.

Por ello señaló, que invertir en las mujeres es la mejor decisión que puede tomar cualquier gobierno que piense en el futuro y en las nuevas generaciones; dijo que la Tarjeta Violeta representa el color de la lucha, de la justica y de las mujeres que no se rinden jamás.

Al tomar la palabra, el secretario de Bienestar del estado, Pablo André Gordillo dijo que esta acción representa un compromiso profundo de conciencia y justicia social, impulsado por la gobernadora, quien pone a las mujeres en el centro de las acciones, reconociendo su historia, su lucha y su fuerza. Destacó que para este año hubo un aumento significativo en el presupuesto destinado a este programa, llegando a 173 millones de pesos, además de que se han sumado instituciones como la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), para contribuir a que las beneficiarias puedan acceder a la educación de nivel medio superior y superior.

“Este gobierno ha decidido acompañar con hechos y no con palabras, porque el bienestar no se decreta, se construye y se garantiza”, añadió.

A nombre de las beneficiarias, Daniela Morillón Abarca, agradeció a la gobernadora todo el apoyo brindado, ya que dijo, esto les da una oportunidad para construir un futuro mejor para ellas y para sus hijos.

En tanto que la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro expresó su reconocimiento a la gobernadora por esta acción, que con gran sensibilidad ha impulsado. “Esta acción que ha implementado la gobernadora a través de esta tarjeta debe hacernos sentir a todas las mujeres del estado de Guerrero que estamos bien representadas por una mujer guerrerense”, dijo.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la diputada local Leticia Rodríguez Armenta; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; el alcalde de La Unión, Francisco Suazo Espino; el alcalde de Benito Juárez, Juan Carlos Aguilar Sandoval; el alcalde de Coyuca de Benítez, Víctor Hugo Catalán Díaz; el alcalde de Petatlán, José PopocaMartínez; los diputados locales, Rafael Martínez Ramírez y Alejandro Bravo Abarca; el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz, entre otros.

Inaugura Evelyn Salgado la rehabilitación del Museo Arqueológico de la Costa Grande

Edvin López

*Se invirtieron más de 4.8 MDP para la remodelación de este espacio que ofrece seis salas de exposición

*“Preservar nuestra historia no es solo un deber institucional ni moral, es un acto de justicia con quienes nos antecedieron”, señaló la mandataria

Zihuatanejo, Gro.- “Preservar nuestra historia no es solo un deber institucional ni moral, es un acto de justicia con quienes nos antecedieron, es un regalo invaluable para las futuras generaciones, porque nuestra identidad es nuestra mayor fortaleza”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de la rehabilitación del Museo Arqueológico de la Costa Grande, un espacio que ofrece seis salas de exposición, en donde turistas y residentes podrán conocer todo sobre las civilizaciones originarias de la entidad. Para esta importante acción, se invirtieron poco más de 4.8 millones de pesos, que buscan preservar la historia, tradición y el patrimonio cultural de la entidad.

“Este museo es mucho más que un edificio restaurado, es una ventana abierta al pasado; aquí se guardan los vestigios de grandes civilizaciones que florecieron en nuestras tierras. Olmecas, teotihuacanos, tarascos y mexicas, cada plaza nos habla de un legado que no sólo se estudia, sino que se siente, que se respira y que nos habla”, expresó la mandataria.

En compañía del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, la mandataria estatal agradeció su apoyo al gobierno federal y expresó su beneplácito ante la consolidación de esta remodelación, porque adicionalmente contribuye a la diversificación de la economía a través del turismo cultural, promoviendo la transformación de las comunidades, generación de oportunidades y la proyección de Guerrero como “un destino integral, donde la riqueza cultural se entrelaza con la grandeza histórica”.

Durante su intervención, el director del INAH explicó que como parte de esta rehabilitación, además de intervenir la estructura, se realizaron obras diversas y actualmente, el museo cuenta con seis salas, de las cuales tres están dedicadas a la arqueología de la Costa Grande, a través del periodo preclásico, clásico y postclásico; dos salas tiene como temática el periodo virreinal y una más ofrece una perspectiva de la presencia viva de los pueblos originarios de esta región.

“Lo que quisimos hacer es un panorama general de lo que ha sido la presencia humana en toda esta parte del territorio guerrerense”, explicó.

Prieto Hernández agradeció el apoyo por parte del gobierno del estado, pero especialmente de la gobernadora Evelyn Salgado, quien en todo momento brindó su respaldo para las diferentes acciones que se llevaron a cabo.

En tanto que la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro destacó que este lugar es un referente histórico y cultural para este destino de playa, ofreciendo una perspectiva de todas las culturas que fueron y son parte de esta región. En este tenor, agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado, para seguir contribuyendo al desarrollo de Zihuatanejo.

A nombre de la población, el músico y danzante prehispánico, Rogelio López Sánchez, destacó que este museo es “un espacio donde las nuevas generaciones podrán conectarse con su identidad y comprender la importancia de preservar nuestro patrimonio”, por lo que agradeció a todos los que se sumaron a esta obra de remodelación, que se traduce en un símbolo de unidad, de respeto por la cultura y de esperanza.

Enseguida, la gobernadora y los diversos funcionarios, realizaron el corte del listón inaugural.

Acompañaron a la mandataria el comandante de la Décimo Octava Región Naval, Camerino Roa Vidal; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo; el alcalde de Petatlán, José Popoca Martínez; el alcalde de La Unión, Francisco Suazo Espino; los diputados locales Leticia Rodríguez Armenta, Alejandro Bravo Abarca y Rafael Martínez Ramírez, entre otros invitados.

Sagadegro utiliza herramientas digitales para fortalecer la producción agroecológica

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural continúa implementado acciones del Programa de Acompañamiento Técnico Agrícola y Perspectiva de Género, enfocándose en la georreferenciación de parcelas productoras de maíz en diversas regiones del estado, a fin de obtener información precisa sobre la ubicación de los terrenos para brindar un mejor seguimiento técnico y fortalecer las acciones de asistencia en campo.

A través del uso de herramientas digitales como la aplicación Map Marker, se ha logrado registrar información geoespacial detallada de las parcelas, incluyendo coordenadas, altitud y fotografías, proceso que facilita la planeación y evaluación de las actividades agrícolas, permitiendo a la Sagadegro tomar decisiones informadas que impulsen una producción más eficiente y sustentable.

Las acciones forman parte del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la modernización del campo guerrerense, la conservación de las semillas nativas y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

En este esfuerzo participan productores de distintas comunidades, quienes recibirán acompañamiento técnico con enfoque agroecológico. La información recolectada servirá como base para el diseño de estrategias productivas, el seguimiento de cultivos durante los ciclos Otoño-Invierno y Primavera-Verano, así como para identificar áreas de atención prioritaria dentro de los programas institucionales.

Baja 46% homicidio en Guerrero; destaca Claudia Sheinbaum coordinación y golpes a grupos criminales

Edvin López

*Guerrero avanza firme en la construcción de la paz

Ciudad de México. – El estado de Guerrero registró una reducción del 46.1% en homicidios dolosos en los últimos seis meses, derivado de detenciones de objetivos generadores de violencia, operativos estratégicos y una coordinación con trabajo de inteligencia e investigación entre las fuerzas federales y estatales, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, subrayó que estos resultados posicionan a Guerrero entre las entidades con mayor disminución de violencia en el país.

Además, estos resultados se consolidan con la atención a las causas que originan la violencia, donde la gobernadora Evelyn Salgado coadyuva con el despliegue de estrategias conjuntas que han impactado de forma directa a mejorar las condiciones de vida y bienestar de la población.

Omar García Harfuch, destacó que el gabinete de seguridad ha fortalecido la coordinación entre Sedena, Marina, Secretaría de Seguridad, FGR, GN, Centro Nacional de Inteligencia y Gobernación.

Además, se reforzó el modelo operativo en Acapulco, con la homologación de cuatro sectores, 146 cuadrantes y 256 colonias bajo patrullaje constante y filtros de seguridad, además, se instalaron arcos detectores en accesos carreteros, se incorporaron puestos de control y se fortalecieron las labores de inteligencia e investigación para capturar a objetivos prioritarios ligados a homicidios y extorsión.

Destacó que la participación ciudadana ha sido crucial para lograr estas detenciones y los resultados que se han logrado en estos seis meses, como la disminución del 46.1 % de los homicidios dolosos en Guerrero, con capturas, el desmantelamiento de cuatro narcolaboratorios y la detención de principales generadores de violencia.

Salir de la versión móvil