Participa IMSS Guerrero en 1er Simulacro Nacional 2025

Madian jimenez

  • Se une a esta actividad, personal y usuarios de todas las unidades médicos y no médicas del Instituto en el estado.
  • La hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas del estado de Oaxaca.

Con el objetivo de identificar cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales, así como verificar el funcionamiento de las Brigadas Internas de Protección Civil, personal, derechohabientes y usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025.

Porque la Protección Civil es una tarea que nos une, se llevó a cabo esta actividad la que tuvo una hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas del estado de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros.

La titular del Instituto en la entidad, María de Lourdes Díaz Espinosa, resaltó la importancia de la cultura de la prevención para actuar de manera adecuada y responsable durante un siniestro. Destacó que el IMSS realiza de forma constante estas acciones con el personal y usuarios.

En esta importante actividad participó el personal de todas las unidades médicas, administrativas, guarderías, Centros de Seguridad Social (CSS) y tiendas del Instituto en la entidad.

Para el Seguro Social, la participación de todos, en estas actividades es fundamental para el fomento de la cultura de la prevención, que, en un momento dado, nos puede salvar la vida y ayudar a quienes lo necesite.

El inicio del siniestro simulado fue a las 11:30 horas, y se realizó de manera simultánea en los centros de trabajo antes mencionados. Las brigadas participantes e integradas por el personal del IMSS fueron de primeros auxilios, evacuación, búsqueda y rescate, seguridad, combate de incendios y control de fluidos energéticos.

Propone en el Congreso que dependencias estatales y ayuntamientos trabajen contra conductas patriarcales en la Montaña de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso exhortar a las y los titulares de las secretarías para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de Educación Guerrero, de la Mujer, y de la Juventud y la Niñez, del Gobierno del Estado, a coordinarse y realizar talleres, conversatorios, programas educativos y de salud, así como cursos de capacitación y concientización para niñas, niños, adolescentes y mujeres, principalmente de la región Montaña Alta, con el fin de prevenir, sancionar y erradicar prácticas patriarcales que denigran a las personas y a los pueblos.

El exhorto, al que se adhirió el Grupo Parlamentario de Morena a petición de su coordinador, el diputado Jesús Urióstegui García, fue turnado a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Para la Igualdad de Género. En el documento se destaca que las mujeres de la Montaña Alta de Guerrero enfrentan diversas manifestaciones de violencia, como la desigualdad económica, la falta de oportunidades, empleo y educación, entre otras.

La legisladora señaló que, además del racismo, los prejuicios históricos, la discriminación lingüística, la marginación socioeconómica, la violencia y el despojo territorial, persiste una discriminación institucional por omisión en algunas ocasiones.

Por ello, enfatizó la necesidad de superar esta situación garantizando los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, con un compromiso firme y sostenido por parte de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, combatiendo las causas estructurales de la desigualdad y promoviendo una cultura de respeto a la diversidad y la inclusión.

“La región de la Montaña Alta enfrenta desafíos ancestrales y significativos en cuanto al acceso a la información y a los servicios básicos, lo que incrementa su vulnerabilidad en todos los sentidos”, apuntó.

Por tal motivo, propuso que las secretarías mencionadas, junto con los ayuntamientos, implementen talleres, pláticas, conversatorios y programas educativos y de salud en la región, con el objetivo de empoderar a los pueblos y comunidades indígenas, garantizando sus derechos y libertades, y previniendo, sancionando y erradicando prácticas patriarcales.

Intervenciones

El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “México comprometido con la Cuarta Transformación”.

El diputado Alejandro Bravo Abarca participó con una intervención sobre el mismo tema.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre el “Plan Nacional de Desarrollo”.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez participó con el tema “La importancia de la participación de los gobiernos municipales en el proceso legislativo”.

Destinos de Guerrero superan expectativas en la Semana Santa: Evelyn Salgado

Edvin López

*Más de 510 mil visitantes, una ocupación hotelera de 74.41 por ciento y una derrama económica de más de 4 mil 127 millones de pesos, registraron los destinos turísticos de Guerrero en la semana mayor

*”Con estos resultados una vez más se demuestra que el Hogar del Sol, sigue siendo uno de los destinos favoritos a nivel nacional e internacional”, señaló la gobernadora

Rosarito, Baja California.- En el segundo día de actividades del Tianguis Turístico en Baja California, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó los resultados obtenidos durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, en donde los diferentes destinos de Guerrero, superaron las expectativas, posicionando a la entidad con una ocupación hotelera promedio de 74.41 por ciento, la llegada de más de 510 mil visitantes y una derrama económica de poco más de 4 mil 127 millones de pesos.

“Han sido resultados que superaron todas las expectativas, prácticamente en más de mil 100 millones de pesos la expectativa de derrama económica. Esto es algo muy importante”, expresó la mandataria en la conferencia ofrecida en el Pabellón Guerrero.

Acompañada por el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, la mandataria destacó todo el trabajo de coordinación entre los diferentes integrantes del sector y las autoridades, para generar resultados a favor de la principal actividad económica de la entidad.

“Demostrando que el Hogar del Sol, sigue siendo uno de los destinos favoritos a nivel nacional y también a nivel internacional. Desde Baja California, Guerrero, el Hogar del Sol, sigue brillando con mucha fuerza”, dijo.

Como parte de este informe de resultados, se dio a conocer que, Acapulco recibió a 301 mil 198 visitantes, con una derrama económica de más de 2 mil 562 millones de pesos y un 73.19 por ciento de ocupación. Para el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, arribaron 142 mil 207 turistas, generando una derrama de más de mil 373 millones de pesos y un porcentaje de ocupación de 78.69 por ciento; en tanto que Taxco, se recibió a más de 65 mil visitantes, con una generación de recursos de 191 millones de pesos y una ocupación de 55 por ciento.

Mientras que destinos como Copala, alcanzó 82.2 por ciento; Marquelia, 77.1 por ciento; La Unión, 89.2 e Iguala, 70.8 puntos porcentuales.

Cabe destacar que, durante este periodo vacacional, el sábado 19 de abril, se posicionó como el día de mayor ocupación.

Acompañaron a la gobernadora, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro y de Taxco, Juan Andrés Vega. También el presidente de Aheta, José Luis Smithers; el presidente de la Amav Guerrero, Levi Williams, así como representantes del sector turístico de Guerrero.

Acapulco, sede nacional de la estrategia deportiva por la paz y contra las adicciones

Edvin López

Asiste la encargada de despacho de la SGG a la sesión del Consejo Directivo del SINADE, encabezada por Rommel Pacheco

Acapulco, Gro.– Como parte de la estrategia del Gobierno de México para combatir la violencia y las adicciones entre las juventudes, este día se llevó a cabo en Acapulco la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo y del Pleno del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) 2025, encabezada por el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo. En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asistió la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.

Durante este importante encuentro se presentó la campaña “Por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa nacional que busca promover el deporte como herramienta de transformación social. Asimismo, se reconoció el trabajo realizado por el Gobierno del Estado de Guerrero, a través del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), dirigido por Alma Rocío Bello López, por ser la entidad con mayor labor social en materia deportiva y por su colaboración constante con las acciones implementadas por la CONADE. Esta fue la razón por la que Acapulco fue seleccionada como sede del evento.

En su mensaje, Rommel Pacheco destacó que una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es llevar el deporte y la activación física a todas las comunidades y colonias del país que enfrentan problemas de violencia, pobreza y marginación.

“El deporte es la mejor herramienta de transformación, y por eso estamos hoy aquí. Lo que buscamos es alejar a los jóvenes de las drogas y el alcohol, y que vean en el deporte una opción para construir comunidad y transmitir valores esenciales como la disciplina, la solidaridad y el respeto”, expresó.

Por su parte, Anacleta López Vega reafirmó el compromiso de la gobernadora con el impulso a las y los atletas guerrerenses. Señaló que el año 2025 representa una gran oportunidad para innovar en nuevas estrategias y consolidar una estructura deportiva más incluyente, equitativa y eficiente.

“Nos sentimos orgullosos de que se haya considerado a Acapulco como sede para dar a conocer el interés del Gobierno de México en fomentar la práctica regular de actividades físicas y deportivas, incrementar la calidad de los servicios de formación y capacitación, y promover la práctica sistemática del deporte”, indicó.

A su vez, la directora del INDEG subrayó que este tipo de eventos fomentan el turismo deportivo, lo que contribuye a la recuperación del puerto de Acapulco tras los estragos provocados por los huracanes Otis y John. Agradeció el respaldo de las autoridades estatales y federales para hacer posible este encuentro.

A la sesión asistieron directivos del Comité Olímpico Mexicano, del Comité Paralímpico Mexicano, de los Consejos Nacionales del Deporte Estudiantil, presidentes de federaciones deportivas nacionales, directores de institutos del deporte de distintas entidades del país, así como representantes de dependencias federales vinculadas a la promoción del deporte y la cultura física.

Participa el titular de la SEPLADER Guerrero en la primera sesión del Comité Técnico Especializado de la Agenda 2030

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Estado (SEPLADER) llevó a cabo la primera sesión del Comité Técnico Especializado de la Agenda 2030, con el objetivo de definir la metodología para la elaboración del primer Informe Subnacional Local Voluntario, en el marco de la primera sesión del Consejo Estatal de la Agenda 2030.

Este ejercicio forma parte de los mecanismos de seguimiento y evaluación de dicha agenda, impulsado de manera voluntaria por los gobiernos estatales y municipales, a través del cual se analiza el avance en su implementación dentro de los respectivos contextos territoriales.

René Vargas Pineda, titular de la SEPLADER y secretario ejecutivo del Consejo Estatal, destacó la importancia de este ejercicio, que permitirá visibilizar los avances, identificar áreas de oportunidad y, sobre todo, reafirmar el compromiso del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este informe será, además, un instrumento clave de rendición de cuentas y transparencia ante la ciudadanía.

Durante la reunión, Blanca Regina Valle Calvo, directora general de Convenios para el Desarrollo Sostenible, presentó la guía metodológica para la elaboración de los Informes Voluntarios de los Gobiernos Subnacionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la sesión estuvieron presentes Mario Raymundo Ochoa Núñez, subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación de la SEPLADER; Hossein Nabor Guillén, subsecretario de Política Social de la Secretaría de Bienestar y enlace del Comité Técnico Especializado de Bienestar; José Onu Guatemala Flores, enlace del Comité Técnico Especializado de Igualdad; Elí Sandoval Martínez, enlace del Comité Técnico Especializado de la SEFODECO; Nancy Nayelli Castilla Guevara, enlace del Comité Técnico Especializado de Medio Ambiente; así como las y los directores generales de la SEPLADER.

Brinda la SAGADEGRO capacitación técnica sobre plagas y enfermedades del mango en la región Costa Grande

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– A través del Programa de Acompañamiento Técnico con Perspectiva de Género, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADEGRO) impartió una capacitación a productores de mango de la comunidad de La Ceiba, en el municipio de Petatlán, región Costa Grande, enfocada en la identificación y manejo de plagas y enfermedades, con especial atención a la problemática de la mosca de la fruta.

Durante la jornada, las y los participantes realizaron prácticas en campo para identificar de forma precisa esta plaga, considerada una de las más importantes por su impacto económico en la producción frutal. A través de ejercicios teórico-prácticos, se compartieron métodos integrados de control, incluyendo acciones preventivas, manejo cultural y el uso responsable de productos fitosanitarios.

Esta capacitación, parte de las acciones de apoyo al campo impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fortalece las habilidades de diagnóstico de problemas fitosanitarios, fomenta la implementación de programas específicos para el manejo de plagas y enfermedades, y permite la elaboración de esquemas de intervención más eficientes. Asimismo, promueve la reducción en el uso de agroquímicos, impulsando una producción más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Con estas acciones, se busca fortalecer las capacidades técnicas del sector productivo de la región Costa Grande, mejorar la calidad del mango guerrerense y reducir las pérdidas económicas derivadas de problemas sanitarios.

Esta capacitación representa un paso importante hacia una agricultura más eficiente, consciente y resiliente, con la participación activa de las comunidades rurales.

Guerrero fortalece la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta con exitoso Simulacro Nacional

Edvin López

Participan más de 168 mil guerrerenses y 2,224 instituciones en 73 municipios del estado

Chilpancingo, Gro.– Con la participación de 2,224 instituciones y más de 168 mil personas registradas en 73 municipios, el estado de Guerrero se sumó exitosamente al Primer Simulacro Nacional 2025. El ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, y tuvo como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante una emergencia real.

Desde el edificio Vicente Guerrero, en Chilpancingo, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, encabezó el ejercicio, que incluyó maniobras de rescate y la evacuación simulada de dos personas mediante cuerdas. En estas actividades participaron brigadistas internos y más de 1,500 elementos de rescate y seguridad de los tres niveles de gobierno.

“El simulacro es un buen ejercicio para identificar condiciones y áreas de oportunidad que nos permitan mejorar”, señaló Arroyo Matus, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

De forma simultánea, en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, reconoció la participación de las y los servidores públicos, y subrayó que la prevención es tarea de todas y todos. “No podemos evitar un desastre natural, pero sí podemos estar preparados para reducir riesgos y salvar vidas”, enfatizó.

En dicho inmueble participaron 1,500 trabajadores y 300 visitantes, logrando un tiempo de evacuación de 2 minutos con 50 segundos, con el apoyo de 60 brigadistas de Protección Civil. “Estos protocolos son importantes y deben seguirse en caso de que un suceso de esta naturaleza sea real”, afirmó Vargas Pineda.

Fomenta la Secretaría de la Juventud y la Niñez estilos de vida saludables y valores entre la población infantil

Edvin López

Promueve el gobierno de Guerrero la creación de espacios positivos para el desarrollo integral de las infancias

Chilpancingo, Gro.– En el marco de la conmemoración del Día de las Infancias, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, llevó a cabo el Rally Educativo y Activación Física en la Escuela Primaria “Leyes de Reforma” de Chilpancingo, con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludable, el trabajo en equipo y la práctica de valores entre niñas y niños. Este tipo de acciones son promovidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca mejorar las condiciones de vida de la niñez guerrerense.

La actividad principal consistió en una carrera de obstáculos por equipos, con estaciones temáticas centradas en la prevención, la convivencia escolar y la salud integral. Esta jornada promovió la participación del alumnado en un entorno lúdico, educativo e incluyente.

En representación del titular de la dependencia, Carlos Sánchez García, acudió Alberto Sierra Jiménez, subsecretario para el Desarrollo de la Juventud y la Niñez, quien reiteró el compromiso de continuar impulsando espacios de formación, recreación y desarrollo integral para las infancias guerrerenses. En estas actividades participaron también el director del plantel, Carlos Alberto Baltazar, así como personal docente y administrativo.

Además de estas acciones, la Secretaría de la Juventud y la Niñez impulsa de manera permanente el programa Escuelas con Valor, que ofrece talleres de prevención del acoso escolar, cultura de paz y fortalecimiento emocional en planteles de nivel básico en diversas regiones del estado. Asimismo, se promueven actividades de activación física, círculos de lectura y jornadas artísticas, con el fin de crear entornos positivos para el aprendizaje y la expresión de niñas y niños.

Con estas iniciativas, el Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, refrenda su compromiso de trabajar por una infancia sana, activa y con valores, convencido de que las niñas y los niños son el presente y el futuro de la sociedad.

Con gran asistencia continúa el 4º Festival Regional Cultural de la Niña y el Niño en el municipio de Tlalchapa

Edvin López

Tlalchapa, Gro.– Las actividades del 4º Festival Regional Cultural de la Niña y el Niño Calentano “Entre sombreros y huaraches” continúan desarrollándose en la región de la Tierra Caliente. En esta ocasión, el festival se llevó a cabo en el municipio de Tlalchapa, donde niñas y niños disfrutaron de emocionantes actividades culturales y recreativas.

Durante el segundo día de actividades, las y los pequeños se divirtieron con la presentación de Valentina Barrios, del programa federal Alas y Raíces, quien ofreció su concierto “Defender lo que quiero”. También se presentó el show clown de la Compañía Triciclo Rojo, dirigido por Emiliano Cárdenas.

Asimismo, el público disfrutó del espectáculo clown de Rodrigo Vivanco, presentado en el zócalo de este municipio. Además, hubo juegos didácticos, libros, juguetes y actividades de pintacaritas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, reitera su compromiso con las niñas y los niños de todas las regiones de Guerrero.

En la parte musical, se contó con la divertida participación de Los Crezysaurios y Manu Choque, quienes pusieron a cantar y bailar a las familias asistentes. El talento local también se hizo presente con alumnas de la Casa de la Cultura de Tlalchapa, quienes participaron con una poesía y una interpretación musical.

Salir de la versión móvil