Chilpancingo… ¡Agua, agua! exigen vecinos del barrio de San Mateo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Una vez más, vecinos del barrio de San Mateo salieron a las calles para protestar por la falta de agua entubada en sus hogares.

Poco antes de las 10 de la mañana, mujeres en su mayoría bloquearon las calles Narciso Mendoza y Canuto Neri, exigiendo a las autoridades municipales una solución inmediata al desabasto que, aseguran, ya suma dos meses.

Con cuerdas y cartulinas en mano, las inconformes denunciaron que, pese a tener sus pagos al corriente -algunos de ellos incluso de manera anual-, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) no ha cumplido con su obligación de abastecerlos.

Durante la protesta, también aprovecharon para señalar la falta de recolección de basura, un problema que, afirmaron, padecen desde el mes de enero. “El carro recolector ya no pasa por aquí, y ahora ni agua ni limpieza, ¿qué servicios estamos pagando?”, cuestionó una de las vecinas.

Minutos más tarde, al lugar arribó David Encinas, responsable de Atención al Usuario de la CAPACH, quien explicó que la falta de suministro se debe a tuberías tapadas, lo que ha afectado la distribución en la zona de San Mateo. El funcionario se comprometió a que personal de la paramunicipal realizaría en las próximas horas trabajos de desazolve para restablecer el servicio.

Los manifestantes aceptaron liberar las calles, aunque advirtieron que, de no recibir una respuesta favorable en el corto plazo, reanudarán sus bloqueos e incluso podrían extenderlos a otras vialidades.

Crea el Congreso la presea “Faustina Benítez” como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Pleno del Congreso del Estado aprobó la creación de la presea “Faustina Benítez”, con el objetivo de reconocer a mujeres que se destaquen en la defensa de los derechos de las niñas y mujeres en el estado de Guerrero.

En el dictamen correspondiente a las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero —propuesta impulsada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón— se resalta que esta distinción busca rendir homenaje a una mujer cuya vida no sólo marcó una época, sino que tejió, con fuerza y dignidad, parte del alma colectiva de México: Faustina Benítez.

Faustina fue madre, líder y compañera de luchas del general de división Juan Álvarez, uno de los principales jefes insurgentes del movimiento independentista de 1810 y presidente de México en 1855. Originaria de Coyuca de Benítez —municipio que lleva su apellido—, esta destacada guerrerense alzó la voz contra las injusticias, y defendió los derechos de las mujeres, campesinos, pueblos originarios y trabajadores marginados.

La diputada Gloria Citlalil Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, fue la encargada de fundamentar el dictamen y afirmó:

“Este Congreso del Estado, representación plural del pueblo de Guerrero, reconoce hoy no solo a la mujer, sino a la historia viva que encarna. Reconoce que la lucha de Faustina Benítez fue también la lucha de miles que, como ella, han mantenido encendida la llama de la justicia en los rincones más profundos de nuestra tierra suriana y del México mismo”.

Al instituir esta presea, no solo se honra a una mujer excepcional, sino que también se reafirma el compromiso de seguir construyendo el país justo, libre e igualitario que ella soñó. Se sienta así un precedente para que el Poder Legislativo de Guerrero otorgue un reconocimiento público y formal a quienes, como ella, se destaquen por romper paradigmas en la defensa de la dignidad, los derechos y la vida de otras mujeres.

Durante su intervención, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón razonó su voto a favor del dictamen, destacando que lo aprobado representa un acto de justicia histórica y un reconocimiento institucional que busca visibilizar, honrar y perpetuar el legado de una mujer que luchó por los ideales de igualdad y justicia social en favor de las mujeres.

Con esta condecoración, el Poder Legislativo reafirma también su compromiso con la equidad de género y el reconocimiento del papel histórico que las mujeres han desempeñado en la construcción del país y del estado de Guerrero.

Intervenciones

   •   La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) participó con el tema: “Guerrero necesita caminos seguros”.

   •   El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) intervino con motivo de la conmemoración del CXI Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz.

   •   Las diputadas Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) y Claudia Sierra Pérez (PT) participaron en relación con el Día de la Madre Tierra.

Recomienda IMSS Guerrero reforzar medidas de prevención contra la tos ferina

MADIAN JIMENEZ

**Llama a la población a mantener el esquema de vacunación completo y evitar la automedicación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero exhorta a la población a reforzar las medidas básicas de prevención contra la tos ferina, con el objetivo de cortar cadenas de contagio y proteger especialmente a los grupos vulnerables.

La médica epidemióloga Cinthya Jennifer Rayón Castañeda, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en Guerrero, explicó que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite mediante el contacto directo con gotitas expulsadas por personas infectadas al toser o estornudar.

Entre las principales medidas preventivas que recomendó se encuentran:

   •   Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

   •   Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

   •   No compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u objetos personales.

   •   Usar cubrebocas.

   •   Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo al toser o estornudar.

   •   Desechar adecuadamente los pañuelos usados.

   •   Limpiar minuciosamente las superficies de contacto.

   •   Mantener a los recién nacidos alejados de personas con tos o síntomas respiratorios.

Rayón Castañeda señaló que el diagnóstico se realiza a través de estudios especializados y, en caso de confirmarse, se otorga el tratamiento correspondiente. Por ello, recomendó acudir al médico familiar ante la presencia de tos persistente, y evitar automedicarse, ya que esto puede generar resistencia a los medicamentos o agravar la enfermedad.

La especialista subrayó la importancia de contar con el esquema de vacunación completo, ya que la tos ferina es prevenible mediante la inmunización. Invitó a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud y, en caso de tener vacunas pendientes, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Hizo especial énfasis en la vacunación de niñas y niños menores de cinco años, así como en mujeres embarazadas, a quienes se recomienda aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de gestación, lo que brinda protección tanto a la madre como al bebé.

Finalmente, pidió a la población estar atenta a síntomas como goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera. Si estos se acompañan de señales de alarma como pausas en la respiración, tos severa prolongada, fiebre o dificultad para respirar, especialmente en bebés y niños, se debe acudir de inmediato al servicio de Urgencias del IMSS.

Propone diputada fortalecer marco jurídico contra violencia familiar

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) propuso una adición al Código Penal del Estado para fortalecer el marco legal en materia de violencia familiar, reconociendo todas sus formas: física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial y contra los derechos reproductivos. La iniciativa amplía el concepto de relación familiar y de hecho, e incorpora sanciones más severas, medidas de protección y tratamientos especializados para personas agresoras. También define de manera más específica y amplia a los sujetos activos del delito, con el objetivo de garantizar a las víctimas —principalmente mujeres— el derecho humano a vivir libres de violencia.

En su propuesta de adición y modificación de los artículos 198 y 200 del Código Penal del Estado, que regulan el delito de violencia familiar y violencia familiar equiparada, la diputada señaló que las violencias contra mujeres, niñas y adolescentes constituyen una forma de discriminación que les impide disfrutar de sus derechos y libertades en igualdad de condiciones con los hombres.

Asimismo, manifestó que las conductas violentas dentro del núcleo familiar, especialmente contra las mujeres, deben ser limitadas y sancionadas por el Estado, ya que generan consecuencias graves como depresión, trastornos de estrés postraumático, trastornos de personalidad, ansiedad, consumo de sustancias ilegales, trastornos del sueño y de la alimentación, e incluso suicidio.

Por ello, afirmó que “en el ámbito de la justicia, a través de las resoluciones judiciales, se debe visibilizar y sancionar la violencia familiar, reconociéndola como una de las violaciones más graves a la dignidad y a los derechos humanos, y por ende, como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo humano”.

En ese sentido, la legisladora propone que se imponga una pena de uno a seis años de prisión a quien, por acción u omisión, ejerza cualquier tipo de violencia física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial o contra los derechos reproductivos, ya sea dentro o fuera del domicilio o lugar de residencia, en contra de:

   •   El o la cónyuge o excónyuge;

   •   Concubina o concubinario, exconcubina o exconcubinario;

   •   Parientes consanguíneos en línea recta ascendente o descendente sin límite de grado, o colaterales consanguíneos o afines hasta el cuarto grado;

   •   Adoptante o adoptado;

   •   Incapaz sujeto a tutela o curaduría;

   •   Persona con la que se haya constituido una sociedad en convivencia.

Además, se contemplará la pérdida de los derechos que el agresor tenga respecto a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad, tutela y alimentos. También se dictarán medidas de protección conforme a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y se someterá al agresor a tratamiento especializado para personas generadoras de violencia familiar.

Se equiparará a la violencia familiar —y se sancionará con las mismas penas y medidas de seguridad— a quien cometa estos actos en contra de una persona sujeta a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado, o con quien mantenga o haya mantenido una relación de hecho en un periodo de hasta dos años antes de la comisión del acto u omisión.

Se entenderá por relación de hecho aquella entre personas que mantengan una relación de pareja, aunque no vivan en el mismo domicilio; estén unidas por vínculos de padrinazgo o madrinazgo; se integren a un núcleo familiar sin parentesco con sus miembros; tengan relación con los hijos de su pareja, y estos, a su vez, con la pareja de alguno de sus progenitores.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia.

Taxco vuelve a brillar a nivel mundial como un destino preferido de turistas nacionales e internacionales

Edvin López

*El Pueblo Mágico, registró el 100% de ocupación hotelera durante la Semana Santa

*Saldo blanco en las festividades religiosas en la ciudad colonial

Taxco, Gro.- Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa, en especial los días jueves 17 viernes 18 y el sábado 19 de abril, el Pueblo Mágico de Taxco registró una ocupación hotelera del 100%, consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes de todo México al recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros, informó la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTURGro).

Este resultado responde a la estrategia que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para promover la actividad turística en este Pueblo Mágico, incrementado la proyección del destino a nivel internacional, logrando así atraer a una gran afluencia de visitantes internacionales, principalmente del continente europeo, devolviéndo así su brillo a nivel mundial.

La SECTURGro, señaló que, los primeros indicadores, mostraron que la ciudad platera llegó al 100% a partir del día jueves santo al sábado de gloria, fortaleciendo de esta manera la economía local, y promoviendo aún más la riqueza cultural, histórica, tradicional, arquitectónica, artesanal, gastronómica de este destino turístico colonial.

Además, destacó la coordinación entre la Secretaría de Turismo del estado de Guerrero y el municipio, así como los operativos de seguridad y logística que se implementaron para garantizar una estancia segura para los visitantes, con lo que Taxco reafirma su posición como uno de los principales polos turísticos de todo México en esta temporada vacacional.

El gobierno del estado realizará el 4º Festival Regional Cultural de la Niña y el Niño Calentano “Entre sombreros y huaraches”

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para celebrar a las niñas y niños de la región de Tierra Caliente, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura realizará la cuarta edición del Festival Regional Cultural de la Niña y el Niño Calentano “Entre sombreros y huaraches”, del 27 al 30 de abril en diversos municipios.

El festival es una iniciativa de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para llevar alegría a los infantes y reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y el bienestar de las niñas y los niños de todas las regiones del estado.

Las actividades iniciarán el 27 de abril en el municipio de Pungarabato; 28 de abril en Tlalchapa, 29 de abril en Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso y culminará el 30 de abril en los municipios de Zirándaro de los Chávez y Arcelia.

La programación, incluirá conciertos de ska, punk y rock para las infancias con las presentaciones musicales de “Los Crazysaurios”, “Los Frutantes” y “Manu Choque”; la narración oral a cargo de Valentina Barrios y el “Tío Chalo”, “Sawatsky” El cocinero de cuentos, espectáculo de clown, el zanquero Rodrigo Vivanco, además de regalos y sorpresas para la niñez calentana.

Así también, como parte de la programación, en coordinación con los ayuntamientos se incluirá la participación de talentos locales.

Guerrero alcanza cifra récord en Semana Santa 2025

Edvin López

* Más de 2,500 millones de pesos en derrama económica y 316 mil visitantes consolidan al “Hogar del Sol” como uno de los destinos favoritos del país

* Guerrero se proyecta como un destino fuerte, atractivo y competitivo rumbo al Tianguis Turístico 2025

Chilpancingo, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada por el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, presentó la agenda turística anual y los resultados preliminares de la temporada vacacional de Semana Santa 2025, que dejó una derrama económica superior a los 2,500 millones de pesos y una afluencia de 316 mil visitantes nacionales e internacionales en los principales destinos del estado, conocidos como el “Hogar del Sol”.

Durante una sesión informativa extraordinaria de gabinete, realizada en la capital del estado, la mandataria destacó que estos resultados son reflejo de una estrategia turística sólida y de una oferta diversa, que incluye más de 15,200 habitaciones disponibles solo en Acapulco. Señaló que, con este impulso, Guerrero llegará fortalecido al Tianguis Turístico 2025, a celebrarse en Baja California, donde además recibirá la estafeta como sede para el año 2026.

Por su parte, el secretario de Turismo informó que al primer corte de la Semana Santa 2025 se registraron 316,485 turistas, una ocupación hotelera promedio del 78.18 % y una derrama económica superior a los 2,525 millones de pesos.

Quiñones Orozco detalló que el sábado 19 de abril se alcanzaron cifras históricas en los destinos ancla del estado: Taxco reportó una ocupación hotelera del 100 %, Acapulco del 95.2 %, e Ixtapa-Zihuatanejo del 95.3 %.

“Guerrero lo tiene todo, y hoy, gracias a un intenso trabajo de promoción, al compromiso de miles de prestadores de servicios turísticos, restauranteros y hoteleros, así como a la coordinación entre el gobierno y el sector, podemos decir con orgullo que Guerrero brilla con más fuerza que nunca. Estos datos son la mejor prueba de ello”, afirmó la gobernadora.

Asimismo, resaltó el reconocimiento otorgado por Récord Guinness a los clavadistas profesionales de La Quebrada de Acapulco, ícono del turismo nacional e internacional. Este logro tuvo un impacto mediático global, con presencia en más de 175 medios de comunicación y un alcance estimado de más de 45 millones de personas.

En relación con el Tianguis Turístico de México, en su edición número 49, a celebrarse en Baja California, se anunció la participación de una delegación guerrerense conformada por 238 personas provenientes de 14 municipios con vocación turística. Esta delegación promocionará los atractivos de Acapulco, Chilapa, Chilpancingo, Copala, Coyuca de Benítez, Iguala, Ixcateopan de Cuauhtémoc, La Unión, Pilcaya, San Luis Acatlán, San Marcos, Taxco, Tixtla y Zihuatanejo.

Guerrero ofrecerá una muestra gastronómica, cultural y artesanal como parte de la experiencia del evento, contando con el segundo stand más grande del Tianguis, considerado uno de los foros turísticos más relevantes de Latinoamérica.

Para continuar impulsando la actividad turística, Quiñones Orozco anunció que el próximo sábado 26 de abril, Acapulco será sede del Desfile de Globos Gigantes por el Día de la Niña y el Niño, en la Costera Miguel Alemán, evento que reunirá a miles de familias.

Ese mismo día, en Taxco se llevará a cabo el Epic Taxco, una competencia nacional de ciclismo de montaña en la Ciudad Platera. Además, el 17 de mayo Ixtapa será sede del Triatlón Astri. Estos eventos forman parte de una ambiciosa agenda turística diseñada para mantener una alta afluencia de visitantes hasta el cierre del año, especialmente durante la temporada decembrina.

Con estas acciones, Guerrero reafirma su posicionamiento como uno de los destinos turísticos más atractivos y competitivos de México, concluyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Se reúne el Comité Estatal de Manejo del Fuego para evaluar incendio forestal en Cerro Grande de Iguala

Edvin López

Se planifican los sobrevuelos del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional

Iguala, Gro.– La mañana de este martes se reunió el grupo directivo del Comité Estatal de Manejo del Fuego para evaluar los trabajos de atención y combate al incendio forestal en Cerro Grande de Iguala, así como para planificar las acciones que se implementarán en las próximas horas, con el apoyo del helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual comenzará a realizar descargas de agua en los puntos de difícil acceso del siniestro.

Con la presencia de los pilotos de la aeronave, se planificó un sobrevuelo de reconocimiento en la zona afectada, previo al inicio de las maniobras aéreas de mitigación.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Guerrero, Carlos Toledo Manzur; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, Ángel Almazán Juárez; el presidente municipal de Iguala, Erik Catalán Rendón; el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, así como mandos militares.

Este martes, el incendio presenta un 80 por ciento de control, un 60 por ciento de liquidación y una superficie afectada estimada de mil 615 hectáreas.

En las labores de combate participan elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y grupos voluntarios.

Salir de la versión móvil