Como parte del Plan de México Mabe anuncia inversión de 668 millones de dólares para el 2025-2027

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 668 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa Mabe, como parte del Plan México, para el periodo de 2025 a 2027.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su agradecimiento a Mabe por esta significativa inversión en el país. “Agradecemos mucho a Mabe su presencia y la inversión que hace en nuestro país”, señaló.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que la inversión de Mabe, una empresa mexicana fundada en 1946 y líder en la manufactura de línea blanca, forma parte del portafolio de inversiones nacionales y extranjeras del Plan México, el cual ya supera los 200 mil millones de dólares para todo el sexenio. “Ha salido avante de la competencia con diversas empresas de Asia y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos”, añadió.

Ebrard también subrayó que la simplificación y digitalización de trámites por parte del Gobierno de México apoya la inversión extranjera y nacional en el país.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, precisó que los 668 mdd que se invertirán entre 2025 y 2027 se suman a los mil 145 mdd que la empresa ha invertido desde 2023 en infraestructura y desarrollo tecnológico. “Hoy es un día muy especial para nosotros porque reafirmamos, una vez más, nuestro compromiso con México, su gente y su futuro. Desde hace casi 80 años, Mabe ha sido parte fundamental del desarrollo industrial del país. Nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”, destacó.

Moreno Cadena agregó que esta nueva inversión busca fortalecer la innovación, el diseño, el desarrollo y la producción de la empresa, así como contribuir al crecimiento de la economía nacional. “Estamos convencidos de que el crecimiento de Mabe es también el crecimiento de México. Y seguiremos invirtiendo e innovando por nuestro país, por su talento y por su capacidad industrial”, afirmó.

Se proyecta que la inversión de Mabe para el periodo 2025-2027 generará alrededor de 3 mil 500 empleos directos y 17 mil 500 indirectos, incluyendo nuevos empleos en proveedores, proveeduría existente y servicios asociados.

Claudia Sheinbaum informa que ayer se publico en el DOF reducción de 342 a 151 trámites federales para tener un gobierno más eficiente, menos burocrático y sin corrupción

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que hoy se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a tan solo 151, como parte de la primera fase de la estrategia de simplificación y digitalización de trámites. El objetivo es lograr un gobierno más eficiente, menos burocrático y libre de corrupción.

Durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que esta reducción forma parte de un esfuerzo por erradicar la burocracia y la corrupción en las áreas donde aún persisten. “Hoy se publica la reducción de trámites, que es la primera etapa de la simplificación y digitalización para todos, con el fin de hacer al gobierno más eficiente y menos burocrático”, indicó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2,309 trámites federales. Hasta la fecha, se ha avanzado en 342 trámites simplificados, de los cuales 197 han sido eliminados o fusionados, resultando en una reducción significativa a solo 151 trámites. Además, los requisitos promedio han disminuido de seis a cuatro, lo que representa una reducción del 34%.

Peña Merino también recordó que, a nivel federal, existen más de 7,000 trámites, a los cuales se suman los 523 trámites estatales y los 144 municipales. En total, más de 350,000 trámites componen la burocracia en el país, y una persona promedio realiza 486 trámites a lo largo de su vida, el 85% de los cuales son estatales o municipales.

En cuanto a la digitalización de los trámites, se destacó que este año se digitalizarán al menos 350 trámites, los cuales representan el 80% del volumen de uso. Sin embargo, enfatizó Peña Merino, el proceso de simplificación debe ser priorizado antes de la digitalización. “Es importante simplificar primero y luego digitalizar. No tiene sentido digitalizar un trámite complicado o excesivo”, explicó.

Entre los trámites que han sido eliminados se incluyen requisitos como la solicitud de prueba de ADN para registrar a una persona nacida en México en el extranjero, la copia certificada de sentencia de adopción para tramitar el pasaporte de un menor, o la solicitud de testigos para un registro de defunción. En el Registro Civil, se ha eliminado la obligación de acudir al lugar de nacimiento para corregir actas de nacimiento, así como la presentación de fotografías de una tumba para solicitar un registro extemporáneo de defunción.

Además, se han simplificado varios trámites, como los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad, los pasaportes y la solicitud de registros de inversiones extranjeras.

El avance por dependencias también ha sido destacado, como el caso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se han simplificado 29 de 54 trámites; en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), 35 trámites relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; y en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 27 de 30 trámites.

En cuanto a los proyectos estratégicos, Sheinbaum mencionó el avance de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo que tarda un trámite de inversión en iniciar operaciones. Además, se han logrado avances en la construcción de plataformas nacionales para los Registros Civiles, Registros Públicos de la Propiedad y Catastral, con la colaboración de los 32 estados y los Consulados de México en el extranjero.

El objetivo final, según Sheinbaum, es homologar los trámites en todo el país, para que los ciudadanos no enfrenten diferentes requisitos al realizar un mismo trámite en distintos municipios o estados. En este proceso, se busca reducir a 230 trámites por estado y a 100 para los municipios.

La simplificación de trámites continúa siendo un pilar fundamental de la estrategia del gobierno para garantizar una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los servicios públicos.

Garantizar la igualdad de género, acceso a salud, educación y erradicar violencia, demandan mujeres al Congreso del Estado

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Exhortar a los tres niveles de gobiernos y al Congreso del Estado para que trabajen de manera coordinada  en la implementación de acciones que garanticen la igualdad de género, los derechos de las mujeres, acceso a servicios de salud y educación, mejores políticas públicas para eliminar los feminicidios, erradicación de la violencia, la discriminación, y continuar impulsando el principio de paridad los espacios de toma de decisiones.

Fueron algunas de las propuestas que surgieron del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, realizado este jueves en el Salón de Plenos del Congreso del Estado, donde 46 mujeres de la entidad alzaron la voz para exponer las necesidades y propuestas que coadyuven a garantizar sus derechos en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Desde la máxima tribuna, las intervenciones versaron sobre la preocupación de este sector que diariamente se enfrenta a una cruel realidad por falta de oportunidades para ingresar a un trabajo formal, donde se garantice la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la falta de compromiso de algunas instituciones como los Ayuntamientos, que pese a que existen ordenamientos jurídicos que garantizan espacios para las mujeres, aún se carece de acciones y una agenda con perspectiva de género y presupuesto. 

Por ello, se exhortó al Congreso local para que analice si los presupuestos aprobados a las dependencias responsables de promover apoyos para fortalecer a las mujeres se esté ejerciendo correctamente, y que en los próximos Presupuestos de Egresos se aprueben mayores recursos a las dependencias gubernamentales encargadas de apoyar a las mujeres, que se exhorte a los Ayuntamientos para que con base en la Ley Orgánica del Municipio Libre cumplan en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y promuevan la prevención de la violencia a este sector.

Plantearon además reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar políticas públicas con perspectiva de género, derechos humanos, etnia y afrocentral, eliminación de la violencia sistemática y de discriminación a las mujeres indígenas y afromexicanas, que se garanticen sus derechos a la salud, educación y acceso a los espacios de toma de decisiones en todos los rubros de la sociedad y respeto a su diversidad cultural y lingüística.

También que se aprueben sanciones severas para quienes cometen acoso laboral y violencia de género en el sector educativo e implementar campañas en las instituciones para combatir esta problemática, acciones para atender a las mujeres y niñas que sufren violencia a través de las redes sociales, garantizar el derecho al acceso a espacios públicos y esparcimiento para niños y adolescentes en Guerrero, programas de atención médica y especializada a niñas, niños y adolescentes con cáncer entre otros temas. 

Las mujeres que hicieron uso de la Tribuna en el parlamento de Mujeres Guerrerenses son: María Eva Albavera Viveros,  Ana Cristina Zamora Moronatti, Ángeles Arriaga Rosendo, Yessenia Vélez Bello, Sebastiana Basurto Martínez, Brenda Yanet Valente Biempica, Silvia Caballero Vargas, Lizbeth Valdez Hilario, Cinthia Isabel de la Puente Flores, Marcela Sánchez Muñoz, Deisi Delgado González, Clementina Salinas Terrazas, Martha Pamela Díaz Cisneros, Briseida Figueroa Guzmán y Libia Zulema Romo Antúnez.

Asimismo, Ana Areli Salgado Nicolás, María Zita Flores Pineda, Daniela Sarahí Rodríguez Galeana, Karen Alexandra Flores Venegas, Mercedes Reyes Ríos, Ángela Patricia Gallego Betancur, Ana Gloria Reyes Hernández, Delfina Gálvez Solano, Belén del Carmen Ramírez Lezama, Sara García Valladares, Vanessa Ramírez Espinoza, Mirna González Rojas y Yesenia Quintana González.

También,  Graciela Gregorio Flores, Yareth Saraí Pineda Arce, Flor de María Guerrero López, Viany Kristal Palma Cruz,  Brenda Sofía Gutiérrez Rodríguez, Patricia Isabel Ortiz Arriaga, Valeriana Inés Basurto, Valeria Orozco Márquez, Cindy Michelle Jiménez Miranda, Carmen León Rodríguez, Guadalupe Irely Noreña Ramírez, Teresa Nava Alfaro, Guadalupe López Alcántara, Rocío Morales Morales, Diana Iromi López Soriano, Cristina Morales Benito, Alondra López Vázquez y Flor Patricia Morales Aguilar.

En parlamento de mujeres 2025 la LXIV legislatura reconoce lucha histórica y garantiza sus derechos en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Al dar la bienvenida a las integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero reafirmaron el compromiso de la LXIV Legislatura de continuar trabajando en el fortalecimiento del marco jurídico para garantizar el respeto irrestricto a sus derechos, en todos los ámbitos.

En su intervención el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, dijo que esta actividad es un espacio para que la voz de las mujeres se escuche con fuerza y transforme sus demandas en normas jurídicas y políticas públicas, para continuar en la ruta de la igualdad sustantiva y equitativa, y seguir logrando su participación en espacios públicos y políticos, en su trabajo y comunidad.

Destacó la lucha histórica de las mujeres para romper las barreras y combatir la discriminación, y que al llamar este año como el Año de la Mujer Indígena en México se está reconociendo la valiosa contribución de las mujeres indígenas y afromexicanas al desarrollo del país.

Finalmente, hizo un llamado a que este Parlamento sea un motor de cambio y una plataforma para fortalecer los derechos de las mujeres en Guerrero.

En su oportunidad el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres por alcanzar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

Dijo que actualmente se vive un momento trascendental en el estado y en país, porque son gobernados por mujeres que fueron electas por el voto popular y que su ascenso a estos cargos es el resultado de décadas de esfuerzo, valentía y sacrificio, abriendo camino para las generaciones actuales y futuras, y rompiendo con ello los techos de cristal.

Señaló que aún quedan desafíos por enfrentar en la lucha por los derechos de las mujeres, pero subrayó que estas realidades exigen seguir trabajando de la mano, mujeres y hombres, para construir un futuro más igualitario.

El legislador también reiteró el compromiso de la LXIV Legislatura con la igualdad de género y de garantizar que las propuestas surgidas del Parlamento de Mujeres 2025 se traduzcan en iniciativas que fortalezcan los derechos de las mujeres.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que las legisladoras están comprometidas para que estos parlamentos sean una herramienta efectiva para impulsar su participación en la toma de decisiones, derribar las barreras y seguir trabajando por mejores oportunidades.

Dijo que muestra de ello es que actualmente son 25 diputadas en la integración de la LXIV Legislatura y que todas están comprometidas en seguir construyendo sociedades más justas, equitativas e igualitarias para seguir en la ruta de la construcción de mejores leyes a favor de las mujeres.

Asimismo, agradeció a los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política por ser aliados para seguir generando avances en los derechos políticos, sociales y humanos de las mujeres guerrerenses.

Por su parte, la directora general para prevenir la violencia contra la mujer de la Secretaría General de Gobierno, Marisela Reyes Reyes, destacó que este ejercicio democrático representa un espacio plural y diverso, donde se recogen propuestas desde la sociedad civil para fortalecer los marcos normativos con un enfoque intercultural y de igualdad sustantiva.

Asimismo, subrayó la importancia de cerrar las brechas de desigualdad y avanzar hacia una sociedad donde las mujeres sean libres, felices e iguales, tal como lo ha señalado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres.

A la sesión del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025 también asistieron las diputadas Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), secretaria y vocal de la Comisión legislativa; las diputadas vocales de la Jucopo Erika Lorena Lürhs Cortés (MC) y María Irene Montiel Servín (PAN); además de las diputadas Deyanira Uribe Cuevas (MC), Glafira Meraza Prudente (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Catalina Apolinar Santiago (Morena); la representante del Tribunal Superior de Justicia, Claudia Ivette Navarrete Mendoza y del IEPCGro, la consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, entre otras servidoras y servidores públicos.

Atacan a balazos al alcalde de Atlixtac; hieren a un hombre que iba en la batea de su camioneta

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón, fue víctima de un ataque armado la tarde de este jueves cuando viajaba en su camioneta rumbo a Tierra Colorada, luego de haber salido de Acapulco. Un hombre que viajaba en la batea de la unidad resultó herido, mientras que el edil salió ileso.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 5:00 p.m., sobre la autopista del Sol, cuando sujetos desconocidos abrieron fuego contra la camioneta Pick Up color gris y blindada en la que se trasladaba el alcalde. El vehículo recibió varios impactos de bala de alto poder en el medallón.

Fue el propio Guillermo Matías Marrón quien, a través de un mensaje de audio enviado por WhatsApp, informó que estaba siendo atacado y solicitó apoyo.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. El hombre herido fue trasladado a una clínica para recibir atención médica, aunque no se detalló su estado de salud.

Cabe recordar que el 4 de marzo pasado, Guillermo Matías Marrón lideró una protesta en Chilpancingo en la que participaron habitantes de 13 municipios de la región Centro y de las áreas de la Montaña Baja y Alta, exigiendo obras y servicios al gobierno estatal. Durante la manifestación, los protestantes retuvieron a funcionarios y vandalizaron el Palacio de Gobierno.

El Partido Verde, al que pertenece el alcalde, condenó el ataque y exigió a las autoridades correspondientes que investiguen los hechos y deslinden responsabilidades.

En Chilpancingo… No logran terminar con la plaga de pulgas en Derecho de la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Las clases presenciales en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en Chilpancingo, podrían reanudarse hasta el próximo martes, toda vez que aún no  logran erradicar la plaga de pulgas que detectaron la semana pasada, informó el director de la institución, Antonio Soto Sotelo.

Por su parte, el director del Cbtis 134, ubicado también en esta capital, Martín Rodea Zúñiga, aclaró que en esa escuela se realizó la inspección y no hay pulgas o garrapatas, sin embargo, precisó que se detectó la presencia de mosquitos tipo “jején”, que han causado picaduras en las piernas de los estudiantes, principalmente a las alumnas mujeres que usan falda.

Este jueves se solicitó a los alumnos de educación Media Superior portar el uniforme de deportes, que consiste en pans y chamarra. El director informó que ha recibido el apoyo del área de vectores de la Secretaría de Salud del estado y contrataron un servicio de fumigación que trabajará el próximo sábado.

La plaga de pulgas en la escuela de Derecho ubicada en Ciudad Universitaria Sur, a decir del director se originó debido a que al menos 15 perros callejeros entran a las instalaciones y una hembra parió hace unos días, y “hay puestos ambulantes afuera de la escuela y los perros vienen alimentarse y se meten a la escuela; además hay una perrita que parió y me explicaban que debido a que los cachorros no pueden quitarse las pulgas se crea una proliferación”.

Comentó que en tres de cinco edificios de la escuela se detectó la existencia de pulgas, y ante las picaduras en los alumnos la semana pasada, se decidió suspender las clases presenciales para 3 mil estudiantes.

Señaló que se está atendiendo la plaga con el apoyo de la Rectoría y el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud estatal, con fumigaciones constantes, y “la semana pasada se fumigó, regresamos el lunes, pero hubo un rebrote y volvimos a irnos a clases en línea”.

Además, se ha buscado a la asociación Perritos felices” para un espacio con las condiciones adecuadas para cuidar y atender a los perros que salen y entran de la escuela, “porque me dicen los brigadistas que nos apoyan que, si los caninos siguen aquí, no vamos a terminar con las pulgas”. 

Congreso de Guerrero… Sí a la Ley de Desaparición de Personas, pero con viabilidad presupuestal: JUG

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Congreso local respaldó el proyecto de Ley de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero, pero a partir de la viabilidad presupuestal pública.

Así lo dijo el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local: “con gusto seguiremos abonando, caminando y de puertas abiertas para escucharlas”.

Líderes e integrantes de colectivos de personas desaparecidas se reunieron el miércoles con la diputada Aracely Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, a quien pidieron que intervenga para que el Poder Legislativo retome el proyecto de ley, con base a las aportaciones que han tomado impulso desde hace años.

El primer proyecto de ley en esa materia fue presentado el 10 de noviembre del 2022 por los entonces diputados Nora Yanek Velázquez Martínez y Alfredo Sánchez Esquivel, de Morena, y Leticia Mosso Hernández, del PT, integrantes de la 63 Legislatura.

Cabe mencionar que Leticia Mosso repite en la actual 64 Legislatura, pero al decir de la diputada Aracely Ocampo, actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, su homóloga petista no les informó que ya existía un proyecto sobre la materia.

Al respecto el diputado Urióstegui comentó que el trabajo de las comisiones legislativas “tiene que ser con absoluta responsabilidad”. Refirió que con esos colectivos se ha reunido en más de dos ocasiones, junto con el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra.

Manifestó su “respeto absoluto” a ese asunto sensible y recordó que la iniciativa fue presentada hace una legislatura, por lo que tienen la obligación de atender a los colectivos, dialogar y conocer sus propuestas.

Pero también que los legisladores deben “actuar con responsabilidad y darles certeza de que va a ser real”, porque de nada sirve aprobar una ley que no cuente con sustento presupuestal, en cuyo caso, señaló, serían incongruentes entre poderes públicos y las víctimas y familiares de ese delito.

“Lo importante es que sean leyes viables”, insistió el diputado Jesús Urióstegui, quien reiteró su respeto, solidaridad y acompañamiento a los colectivos.

Sobre las protestas de estudiantes de la Normal Rural de “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, quienes exigen que la Secretaría de Educación Guerrero anticipe el proceso de asignación de plazas sólo para ellos, Urióstegui dijo que son respetuosos de la libre manifestación.

Como también lo son de las acciones que emprende el Poder Ejecutivo, las cuales también respaldan: “creo que ha tratado de imperar el diálogo, considero que se han dado muestras de esta apertura”.

Reiteró que en el Congreso local se atienden y escuchan a todas las expresiones sociales para contribuir en la construcción de acuerdos y gobernabilidad del estado. (www.agenciairza.com)

Reanudan el transporte público en la zona poniente de Acapulco

IRZA

– Se desplegaron a 200 efectivos de diversas corporaciones

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este jueves se reanudó el servicio del transporte en la ruta de la colonia Silvestre Castro-Caleta, con el despliegue de 200 efectivos de diferentes corporaciones de seguridad, en la zona poniente del puerto.

Al respecto, Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario del gobierno del estado, dijo que “se continúa con la presencia de las bases de operaciones institucionales, la Sedena, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado al frente, haciendo actos de investigación y detenciones”.

Agregó que “ayer se hizo un aseguramiento en una localidad del municipio de Coyuca de Benítez. Se reanudan las actividades del transporte público por completo, en un principio era de manera parcial y ahora con presencia de las fuerzas federales, estatales y ministeriales, se reforzó la seguridad”.

El transporte público, sobre todo de camionetas Urvan, estuvo suspendido desde el sábado por la noche, el domingo, lunes, martes y miércoles, por la ola de violencia en esa zona poniente.

El subsecretario destacó que el gobierno de Guerrero también mantiene el acercamiento con los transportistas de la zona.

No permitirán basurero en Matlalapa, Tixtla,le advierten al alcalde de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos de Tixtla y Eduardo Neri advirtieron que no permitirán la operación de un relleno sanitario o un basurero a cielo abierto en un predio de Matlalapa y que las autoridades deben buscar otra alternativa, como sería el caso de una recicladora de basura que no contamine y que genere empleos a la población.

Este jueves los opositores a la instalación de un relleno en un predio de Matlalapa, ubicado en territorio de Tixtla pero cerca de los límites entre Eduardo Neri y Chilpancingo, dijeron a periodistas que se ha cerrado el diálogo con autoridades chilpancingueñas que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.

Antonio Colín Ramírez dijo que piden la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “porque las autoridades (Gustavo Alarcón) que promueven ese proyecto se han cerrado y no tienen la intención de atender las inconformidades” de la gente de Matlalapa.

El señor Reyes Duarte Ortuño insistió en que a la fecha el gobierno de Chilpancingo “no ha presentado ningún estudio que garantice que el relleno sanitario no va a causar daño en flora y fauna; se les ha señalado que el efecto que pueda tener un relleno es irreversible, daño a la ecología, a los manantiales, es un negocio de varias administraciones desde la compra del terreno, la construcción de una fosa y no lo han podido concretar”.

Manifestaron que hasta el momento el proyecto el gobierno de Chilpancingo “no cuenta con un estudio de suelo, menos el de impacto ambiental y por ello hemos enviado un escrito a la presidenta y a la gobernadora”.

Duarte Ortuño negó que haya una autorización expresa de los habitantes de Matlalapa para la instalación de un relleno o un basurero a cielo abierto: “hay una lista que están presentando desde el gobierno de Marco Antonio Leyva, pero es una lista de asistencia y no de autorización de ningún proyecto” y aseveró que la mayoría de la población rechaza el proyecto.

Julio Pérez Tapia, quien dijo representa a un grupo de los Bienes Comunales de Zumpango, dijo que como opositores al proyecto no van a permitir la instalación de un relleno o un basurero a cielo abierto, “que busquen un nuevo espacio, lo que nosotros decimos es que busquemos solución que no perjudique a nadie con un proyecto concreto, viable y respetuoso del medio ambiente”. (www.agenciairza.com)

Hoy en Guerrero escribimos una nueva historia de amor, sororidad, cariño y bienestar para las jefas de familia: Evelyn Salgado

Edvin López

*Entrega la gobernadora apoyos a 7 mil beneficiarias del programa Tarjeta Violeta en Acapulco

*Se trata de un esquema integral de atención que trabaja a nivel económico, educativo, de formación para el trabajo, apoyo psicológico y legal

*Para este año, se tiene un presupuesto de más de 172 mdp para 20 mil beneficiarias de 24 municipios del estado

*Representa un aumento del 680 por ciento en la inversión y un 570 en el alcance y atención

Acapulco, Gro.- “Hoy en Guerrero escribimos una nueva historia para las jefas de familia, una historia de amor, de sororidad, de cariño y de bienestar para todas”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de Entrega de Tarjetas Violeta a mujeres de la región Acapulco. Con este apoyo, podrán acceder a un esquema de acompañamiento interinstitucional, con mecanismos de atención, que no sólo impacta favorablemente en el rubro económico, sino que trabaja al nivel educativo, de formación para el trabajo, formación continua, asesoría psicológica y legal, entre otros beneficios integrales.

Para este año, el presupuesto destinado a este programa de la Tarjeta Violeta es de más de 172 millones de pesos con 20 mil beneficiarias de 24 municipios, lo que representa un aumento del 680 por ciento en la inversión y un 570 por ciento más en el alcance en relación a lo que se ejerció en el primer año de esta estrategia.

“Mujeres valientes, mujeres trabajadoras que a partir de ahora van a sentir el respaldo, el apoyo, el cariño de la gobernadora, del gobierno del estado, para seguir adelante con todos sus sueños. Porque Tarjeta Violeta es mucho más que un apoyo económico, no sólo se recibe ese dinero de manera bimestral, sino que reciben también un acompañamiento integral; cada una de ustedes va a recibir consulta psicológica, porque la salud emocional, mental es fundamental”, explicó.

En este evento que convocó a 7 mil beneficiarias acapulqueñas, la mandataria estatal refrendó su compromiso con este sector y enfatizó que seguirá enfocando sus esfuerzos para que cada día sean más las mujeres que reciban este apoyo y contribuir, a un Guerrero más justo, asegurando que cada mujer pueda vivir libre, segura, con dignidad, libertad y autonomía. 

Y agregó: “Lo decimos claro y fuerte, no toleraremos ningún tipo de violencia hacia las mujeres, no a la discriminación contra las mujeres”.

Durante este encuentro, la mandataria estatal se comprometió a ampliar los beneficios de este programa, hasta lograr que lleguen a todos los rincones de la entidad. Se refirió a todos los componentes de esta estrategia, en la que se prioriza la atención mediante la Alerta Violeta –con 93 por ciento de eficacia- y el Transporte Violeta, que buscan ofrecer una vida libre de violencia y espacios seguros hacia este sector de la población.

Por otra parte, el secretario de Bienestar en la entidad, Pablo André Gordillo, destacó la visión, voluntad y compromiso de la gobernadora para lograr que este programa sea una realidad, marcando un antes y un después en la realidad de Guerrero. Dijo que este parteaguas marca la puesta en marchas de políticas públicas pensadas en el bienestar de las mujeres, cimentadas en una administración con gran sentido humanista.

A nombre de las beneficiarias, Rosalba Eucario Ascencio agradeció a la gobernadora este apoyo, ya que a través de este programa, tienen la oportunidad de salir adelante junto a sus hijos. “Le agradecemos mucho que cada apoyo que nos brinda nos beneficia mucho porque nos empodera para continuar y vencer toda la discriminación que viene sobre nosotras las mujeres”, añadió.

Asistieron a este evento, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval; la coordinadora de Salud Mental y Adicciones en el Estado, Silvia Adelina Benítez Almazán; los diputados locales Ana Lilia Botello Figueroa, Yoloczin Domínguez Serna, Jesús Parra García, Violeta Martínez Pacheco, Marisol Bazán Fernández, Gladys Cortés, Gloria Calixto Jiménez, Carlos Bello Solano y Joaquín Badillo Escamilla; el notario Sergio Olvera de la Cruz, entre otros.

Salir de la versión móvil