Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-BIENESTAR e ISSSTE

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.

“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.

Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:

Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo. * Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.

Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio.

Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en agosto 2025.

Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.

Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.

Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre.

Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre.

Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.

Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.

Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.

Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el primer semestre de 2025 se inaugurarán: la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Mientras que en el segundo semestre se abrirán las puertas del Hospital Regional de Acapulco, Guerrero; el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.

Puntualizó que, además, estas inauguraciones se realizarán de manera simultánea a la implementación del programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas con derechohabientes se realizarán los próximos 15 y 16 de febrero.

De parte del IMSS-Bienestar en 2025 se inaugurarán 19 hospitales: En marzo, el Hospital Básico Comunitario San Felipe Jalapa de Díaz y el Hospital Básico Comunitario Ixtlán de Juárez en Oaxaca; el Materno Infantil de Coatzacoalcos en Veracruz; el Hospital Básico Comunitario San Felipe en Baja California; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo en Guerrero.

En abril: El CESSA San Pablo Villa de Mitla y el CESSA San Pablo Yaganiza en Oaxaca; el Hospital General de Atenco en el Estado de México; el Hospital General Tlapa en Guerrero; el Hospital General Actopan en Hidalgo. En mayo: El Centro de Salud de Jerez de García Salinas en Zacatecas, así como el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Oaxaca.

En junio el Hospital General Jiutepec en Morelos; el Hospital General de Maruata y el Hospital General de Arantepacua en Michoacán y el Hospital General O´Horán en Yucatán. En julio, el Hospital General de Cd. Madero en Tamaulipas, mientras que en septiembre la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) en Guerrero y la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe en Zacatecas.

Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026

La Presidenta de México destacó que como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 ya se tienen adjudicadas de manera exitosa el 95.7 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas que se requieren, por lo que en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas.

“Ya están prácticamente asignadas todas las claves de tal manera que en el mes de marzo pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importante”.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 contempla la compra de 4 mil 982 millones de medicamentos e insumos médicos, de las cuales en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649 piezas, es decir el 73.2 por ciento, mientras que, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas que representan 22.5 por ciento de la compra consolidada, con lo que se adjudica de manera exitosa el 95.7 por ciento, por lo que las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1 de marzo.

Informó que habrá un segundo proceso de licitación para aquellos pedidos de medicamentos e insumos médicos de bajo volumen, que representan 212 millones de piezas, es decir el 4.2 por ciento. Sobre la compra complementaria, anunció que ya se han distribuido 42 millones de piezas, además de que, a mediados de febrero se comenzarán a recibir aproximadamente 300 tipos de medicamentos

Nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que, a partir de marzo, se tendrán seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico; Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica; Vacunación; Obesidad y Sobrepeso; y Atención en los Primeros Mil Días de Vida, con el objetivo de tener procesos de atención y prevención de este tipo de padecimientos, así como mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Los protocolos estarán alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, además de que estarán resumidos en una infografía que incluirá QR’s, con ello los médicos podrán acceder a tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, los PRONAM tendrán una versión extendida de entre 12 y 15 hojas.

En Acapulco… Inicia pega de fichas de búsqueda de personas desaparecidas

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El colectivo de búsqueda Memoria Verdad y Justicia inició una pega de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en varias partes de este municipio porteño.

Uno de sus principales objetivos es la localización de Miguel Ángel Nolasco Parra, de 25 años de edad, quien llegó de la Ciudad de México a trabajar al hotel Princess como ayudante de obra de albañilería, y se encuentra desaparecido desde el 4 de noviembre pasado.

 Socorro Gil Guzmán, representante del colectivo, dijo que la pega de fichas de búsqueda inicio en Xaltianguis, “y en la semana estaremos en los puntos más importantes de Acapulco; vamos a ir al poblado de La Poza y El Infonavit El Coloso”.

A los trabajos de pega de fichas de búsqueda se sumarán integrantes del colectivo en las distintas colonias, además de los de la Comisión Estatal de Búsqueda y personal de seguridad.

Reprochó que el gobierno de Guerrero no les brinda ningún tipo de apoyo de carácter económico y que todos los gastos son por su cuenta, “No tenemos apoyo, todas las actividades son con nuestros propios recursos, el estado no nos aporta nada”, recalcó.

Socorro Gil Guzmán, es madre de Jonathan Guadalupe Romero, detenido y desaparecido en Acapulco el cinco de diciembre del 2018.

El gobierno de Guerrero trabaja de la mano con comunidades con población migrante a través del programa 2×1

Edvin López

*Inicia la rehabilitación de la cancha de básquetbol en La Cebada, Atoyac de Álvarez

Atoyac de Álvarez, Gro.- Como parte de las estrategias y compromisos de apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las comunidades migrantes, la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Bello, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la comunidad de La Cebada, un proyecto impulsado a través del programa 2×1 para Migrantes.

El Programa 2×1 para Migrantes es un programa que busca mejorar las condiciones de vida de los migrantes y sus comunidades de origen, el mismo se lleva a cabo con la participación de los migrantes, los ayuntamientos y el gobierno del estado, conjuntando colaboraciones que resultan en beneficio para las comunidades y sus habitantes.

En un trabajo conjunto entre el Club de Migrantes “Unidos por Nuestra Gente de Guerrero”, el gobierno del Estado y el municipio de Atoyac de Álvarez, se pone en marcha dicha obra, la cual tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva y ofrecer espacios adecuados para el desarrollo de niños y jóvenes en la sierra.

En el evento la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Bello, destacaron la importancia de la participación de los migrantes guerrerenses en proyectos que beneficien a sus comunidades de origen, y como en este caso en el rescate de espacios públicos que generan libre esparcimiento y acciones enfocadas en la salud.

“Este proyecto es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos unidos. Gracias al apoyo de nuestros migrantes, del gobierno estatal y del municipio, hoy iniciamos la recuperación de este espacio que permitirá a niños, jóvenes y familias disfrutar del deporte y fortalecer la convivencia comunitaria”, expresó Rivera Carbajal.

A través del programa 2×1, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sigue respaldando a los migrantes guerrerenses, facilitando la inversión en infraestructura, educación y bienestar social en sus comunidades. Con esta iniciativa, el gobierno estatal refuerza su compromiso de impulsar el desarrollo y la integración de las familias migrantes con su tierra natal.

En Acapulco… Por conato incendio en guardería evacuaron a 127 menores

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Un corto circuito provocó un incendio en la guardería “Londres”, por lo  que fueron evacuados 127 menores de edad, personal administrativo y docente.

La guardería se ubica en la calle James Cook del fraccionamiento Costa Azul. El fuego que generó el corto circuito ocurrió alrededor de las 11:00 horas de este martes.

Elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos Municipal llegaron a sofocar el fuego. No se reportaron personas lesionadas o pérdidas humanas, ni daños mayores a la guardería.

Durante la revisión, apreciaron que el corto circuito fue una de las cajas de fusibles de la infraestructura eléctrica.

Inicia IMSS Guerrero curso Postécnico de Enfermería en Medicina de Familia

Boletín

Con el objetivo de mejorar la atención de calidad y seguridad a la población derechohabiente que asiste a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero puso en marcha el curso Postécnico de Enfermería en Medicina de Familia, al que están inscritos alumnos de Guerrero, Querétaro, Cuernavaca, Oaxaca y Puebla.

El Instituto, reconocido por su constante capacitación al personal, destacó que al finalizar el curso, las y los enfermeros estarán capacitados para proporcionar atención integral al paciente y sus familiares.

En un acto realizado en el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, subrayó que la capacitación del personal de enfermería es una prioridad para el Instituto, debido a la creciente necesidad de contar con personal capacitado y competente para brindar los mejores cuidados y calidad en la atención a los pacientes.

Por su parte, la secretaria de la Sección XVII del SNTSS, Rosebel Solís Sánchez, destacó la importancia del trabajo del personal de enfermería en la atención diaria a la población derechohabiente.

La enfermera especialista en Medicina de Familia y profesora de este curso, Yadira Espino Rodríguez, explicó que al egresar, las y los alumnos adquirirán las competencias necesarias para implementar procesos fundamentales en el Primer Nivel de Atención, tales como la educación para la salud, atención integral al adulto mayor, y el manejo del paciente crónico-degenerativo.

Además, los egresados estarán capacitados para establecer estrategias de atención en planificación familiar, vigilancia prenatal y visitas domiciliarias, con el fin de fomentar la cultura de salud en el individuo, la familia y la comunidad, añadió Espino Rodríguez.

Finalmente, destacó que el Seguro Social está comprometido a promover la cultura de salud preventiva y a participar en la formación continua del personal, reforzando los conocimientos necesarios para mejorar la atención a la población derechohabiente.

La duración del curso será de 10 meses, con inicio el 1 de febrero y finalización prevista para el 15 de enero de 2026.

Lanza el Congreso de Guerrero convocatoria para el Parlamento de Mujeres 2025

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Comisión para la Igualdad de Género, invita a las mujeres guerrerenses a participar en el Parlamento de Mujeres 2025, que se llevará a cabo el próximo 13 de marzo. El objetivo principal es construir y fortalecer una agenda legislativa para erradicar todas las formas de violencia y garantizar los derechos de las mujeres, promoviendo su pleno desarrollo.

Este evento también busca crear un espacio donde las participantes puedan expresar sus necesidades, intereses y propuestas, las cuales serán tomadas en cuenta para integrar dicha agenda, contribuyendo así a la generación de mejores políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres.

El Parlamento estará conformado por 46 mujeres. Aquellas interesadas en participar deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, acreditar su origen o residencia en el estado de Guerrero mediante su acta de nacimiento, comprobante de domicilio o INE, presentar un escrito manifestando su intención de participar y proporcionar sus datos personales, número telefónico, correo electrónico y domicilio. Además, deberán anexar una copia de su credencial de elector.

Las participantes también deberán entregar un resumen de su propuesta, con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, abordando temas como: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial; derechos sexuales y reproductivos; mujeres con discapacidad; paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes); acciones para prevenir y erradicar la violencia de género; políticas públicas con perspectiva de género; violencia política contra las mujeres; género y medio ambiente; y derechos de la niñez y juventudes.

Para la presentación de su tema en la tribuna, cada participante tendrá un máximo de cinco minutos. En todo momento, deberán comportarse con respeto y dirigirse adecuadamente en el recinto oficial.

Las aspirantes deberán entregar la documentación requerida desde la publicación de la convocatoria hasta el viernes 28 de febrero del presente año, en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado. También podrán enviarla al correo electrónico sec.tec.igualdad@gmail.com o al número 7471317632, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Una vez concluido el proceso de recepción de documentos, las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género realizarán la revisión de los trabajos y documentos de las participantes, basándose en criterios de originalidad, relevancia y propósito social.

Los resultados se publicarán el viernes 7 de marzo del presente año en la página oficial del Congreso del Estado. Las seleccionadas serán notificadas a través de correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.

El Parlamento de Mujeres 2025 se llevará a cabo el 13 de marzo, a las 10:00 horas, en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac” del Poder Legislativo.

Guerrero brilla en FITUR 2025 y supera expectativas en el primer fin de semana largo del año: ESP

Edvin lópez

Deja primer fin de semana largo más de 588 mdp en derrama económica con una afluencia de 100 mil visitantes en los destinos del Hogar del Sol

Guerrero obtiene 12 premios en FITUR, asegura eventos internacionales en 2025; confirman AMT 2025, AirShow y desfile Globos Gigantes en Acapulco

Chilpancingo, Gro. – Guerrero sigue consolidándose como un referente turístico a nivel internacionale tras su destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en España, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al destacar que el estado obtuvo 12 premios y reconocimientos por excelencia turística y la calidad de sus destinos y productos turísticos, reforzando la competitividad del Hogar del Sol a nivel mundial.

“Vamos a seguir trabajando para consolidar el turismo en Guerrero con una agenda importante. Todos los meses habrá eventos de gran impacto”, afirmó la mandataria, adelantando la llegada del Abierto Mexicano de Tenis el 24 de febrero, el Air Show, el Handball de Playa, el Desfile de Globos Gigantes el 30 de abril, el Triatlón en Zihuatanejo, la Semana Santa 2025 y muchas más eventos que impulsarán el turismo en el. Hogar del Sol.

Al dar a conocer los resultados generales, el secretario de Turismo, Simón Quiñones, destacó que durante FITUR se lograron 500 citas de negocios y la promoción de los destinos guerrerenses bajo la marca “El Hogar del Sol”. Entre los logros más importantes, se concretó la realización del Premier Pádel en Acapulco por los próximos cinco años y la Copa Beach Soccer Acapulco por tres años más.

En el marco de la feria más importante del mundo en Turismo, en la que participaron 156 países, Guerrero firmó un convenio con los organizadores de la Milla de Oro del Vino de Valladolid, una de las rutas enoturísticas más prestigiosas del mundo, con el objetivo de posicionar el mezcal guerrerense en el mercado internacional.

También se firmaron once convenios adicionales con socios comerciales, gobiernos y operadoras mayoristas europeas para fortalecer la presencia de Acapulco, Zihuatanejo y Taxco en el turismo europeo. Además, se reafirmó la continuidad de eventos como el Triatlón, Spartan e Iron Man, los cuales atraerán miles de visitantes al estado.

La gobernadora Evelyn Salgado destacó que Guerrero recibió el Premio a las Excelencias Turísticas, un reconocimiento otorgado por la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo y México Extraordinario.

A la par de los logros internacionales, la mandataria estatal destacó que el primer fin de semana largo de 2025 reflejó un repunte en la actividad del turismo en Guerrero. Según datos de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera alcanzó un 80.9%, con una afluencia de casi 100 mil visitantes y una derrama económica de 588 millones de pesos, superando los pronósticos de 78.4% de ocupación y 485 millones de pesos en derrama.

La gobernadora Evelyn Salgado reconoció el trabajo de las autoridades de seguridad y protección, incluyendo la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil y la Promotora de Playas, quienes implementaron operativos especiales en las zonas de mayor afluencia turística.

Por su parte, Simón Quiñones Orozco, destacó que la plataforma Booking.com reportó que Acapulco fue el destino más buscado de México, con un aumento del 140% en búsquedas, mientras que U.S. News Travel posicionó a Playa La Ropa, en Zihuatanejo, como la mejor playa del país y a Playa El Palmar, en Ixtapa, en el puesto 14 del ranking nacional.

Con un inicio de año positivo y una agenda turística repleta de eventos, Guerrero se consolida como uno de los destinos más atractivos de México y el mundo, destacó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

Evelyn Salgado inaugura la Semana Jurídica 2025 y reafirma el acceso a la justicia como un derecho irrenunciable

Edvin López

*Guerrero avanza con una agenda progresista y de derechos humanos, afirma la gobernadora

“La Justicia no es un privilegio, es un derecho”: ESP

Chilpancingo, Gro.– En el marco del 108° aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró las actividades de la Semana Jurídica 2025, donde subrayó que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inalienable y fundamental para la democracia, la paz y el desarrollo de Guerrero.

Durante su intervención, la mandataria estatal reiteró su compromiso de seguir impulsando el acceso a la justicia como pilar central de su administración, en la búsqueda de un estado más justo y equitativo. Destacó que, sin el fortalecimiento del Estado de derecho, las instituciones pierden su sentido, por lo que es fundamental colocar a las personas y sus derechos en el centro de toda acción gubernamental.

Bajo el lema: “El respeto y la garantía de los derechos humanos son la esencia de una sociedad justa, democrática y humanista”, la Semana Jurídica tiene el propósito de acercar el conocimiento y las herramientas legales a la ciudadanía, promoviendo una cultura de justicia accesible y empoderando a la población para exigir el cumplimiento de sus derechos.

En su discurso, Salgado Pineda enfatizó que la justicia no puede ser plena si no garantiza la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género. Añadió que también debe reconocer y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de los pueblos indígenas y afromexicanos, además de asegurar el acceso a la justicia para las personas con discapacidad y combatir todas las formas de racismo y discriminación.

“La justicia no es plena si no tiene rostro de mujer, si no erradica la violencia de género, si no protege a nuestros pueblos indígenas y afromexicanos, si no garantiza el acceso de las personas con discapacidad y si no combate todas las formas de discriminación”, puntualizó la gobernadora.

Ante magistrados, legisladores, abogados, notarios y funcionarios públicos, la gobernadora reafirmó que Guerrero es un estado de libertades y derechos, que avanza con una agenda progresista, ecologista y defensora de los derechos humanos.

“En Guerrero hay libertades, hay derechos. Hemos demostrado que estamos rompiendo estereotipos y paradigmas, y que avanzamos con una agenda progresista y comprometida con la justicia social”, afirmó Salgado Pineda.

En el evento estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Salgado Parra; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el diputado presidente de la JUCOPO, Jesús Eugenio Urióstegui; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como otros funcionarios estatales y federales.

Unidad y el trabajo, son la fortaleza y el motor de Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora encabezó el Izamiento de Bandera y reafirma respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum

*La titular del Ejecutivo estatal llama a la unidad y a redoblar esfuerzos por el desarrollo y bienestar con justicia social para Guerrero

Chilpancingo, Gro. – Desde la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia cívica de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de febrero, donde reafirmó su respaldo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y llamó a fortalecer la unidad para consolidar la transformación en Guerrero.

“Desde Guerrero donde la Patria es Primero, respaldamos con absoluta decisión a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y a nuestro gobierno federal, frente a cualquier situación externa. Sabemos que tenemos una gran presidenta, con visión, inteligencia y sabiduría, que está llevando las riendas de este país con responsabilidad”, expresó Salgado Pineda.

En su mensaje, la mandataria destacó que la soberanía nacional no está en negociación y reiteró el compromiso de su gobierno con las familias guerrerenses, incluyendo a quienes residen en Estados Unidos. “Les enviamos un mensaje de apoyo y respaldo absoluto. No están solas ni solos, cuentan con el apoyo del pueblo de Guerrero y aquí siempre los recibiremos con los brazos abiertos”, aseguró.

La gobernadora enfatizó que el inicio del segundo mes de este año, demanda redoblar esfuerzos y profundizar las acciones en las ocho regiones del estado para consolidar la transformación. “No podemos bajar la guardia. Hay compromiso, hay respaldo y hay gobierno en Guerrero”, afirmó.

En su discurso, reconoció el trabajo de servidores públicos y personal de gobierno, destacando su compromiso con el desarrollo de Guerrero, donde, dijo: “La unidad es nuestra mayor fortaleza. Nuestro destino siempre será el desarrollo, la paz, la justicia y el bienestar social”, afirmó.

Durante la ceremonia, Salgado Pineda recordó la importancia del mes de febrero al conmemorarse la promulgación de la Constitución de 1917, la cual es la base de los derechos y libertades en México.

 Destacó que la Carta Magna es el pilar donde se construye la justicia y la igualdad de nuestra nación, dueña de su propio destino, que siempre defenderá su dignidad con patriotismo, responsabilidad y firmeza.

En la ceremonia cívica estuvieron presentes el titular del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval; el representante del Poder Legislativo, Jesús Parra García; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García.

Así como el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, además de otros funcionarios estatales y mandos militares.

Gobierno del Estado y CDHEG realizan conversatorio sobre la Reforma Constitucional del artículo 2° en la Semana Jurídica 2025

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Como parte de la Semana Jurídica 2025 y en conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, y la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, presidieron el conversatorio sobre la Reforma Constitucional al artículo 2º.

Con este ejercicio de diálogo, el gobierno encabezado por Evelyn Salgado Pineda reafirma su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, fortaleciendo el análisis sobre los alcances de la reforma y los retos para su consolidación.

En el conversatorio participaron el titular de la SEDEPIA, el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Manuel Vázquez Quintero; el secretario técnico de la CDHEG, Ángel Miguel Sebastián Ríos; y el segundo visitador de la CDHEG, Fernando Esteban Ramírez, quien fungió como moderador.

Durante la actividad, los participantes analizaron los elementos más relevantes de la reforma al artículo 2° del Pacto Federal, su impacto en los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como los beneficios que traerá su implementación. Además, se abordaron los mecanismos que debe garantizar el Estado Mexicano para hacer efectivos estos derechos, destacando la importancia de contar con un marco legal sólido y políticas públicas incluyentes.

Salir de la versión móvil