Coacoyul recibe con alegría arranque de obra

Yaremi López

*La administración de Lizette Tapia incluye a El Coacoyul en  programa de obras

Activando el programa anual de obras en el municipio, la presidente Lizette Tapia Castro llegó este martes en compañía de integrantes de su cabildo y directores de área hasta la comunidad de El Coacoyul, para dar el banderazo de arranque de la obra de pavimentación de la calle Tenochtitlán.

Está calle es del circuito principal que conecta con la carretera federal y que dará otra imagen a una de las comunidades más grandes del municipio.

Nube Mariana Valle Solís comisaría de la comunidad dio la bienvenida y el agradecimiento por la obra que inicia. Estuvo presente la recién coronada Reyna de El Coacoyul  Jimena Alarcón, que participará por la corona de Reyna del Carnaval de Zihuatanejo 2025.

Emilio Ramírez Aguirre director de obra del municipio dio a conocer los pormenores de la obra que constará de 209 mts. de longitud, 459 metros de  banqueta, casi dos mil metros cuadrados de pavimento, la restauración de los servicios de agua y drenaje, y el alumbrado público.

Al tomar la palabra la presidente Lizette Tapia Castro agradeció la recepción y reconoció el gran trabajo que se hizo por El Coacoyul en los gobiernos de Jorge Sánchez Allec, que dijo le dejo una vara muy alta para los próximos años.

Reconoció el gran compromiso que recibieron al ganar la elección, mencionando que la inversión para la mejora de la infraestructura del municipio se aplicará de manera igualitaria entre zonas turísticas, colonias de la zona urbana y en las comunidades.

Agregó que hoy es el día de cumplir con lo prometido en campaña y vienen proyectos importantes en el tema del suministro del agua para toda la comunidad.

Reitero que en su gobierno seguirán trabajando para El Coacoyul y para todas las colonias y comunidades del municipio, señalando que el objetivo es convertir a todo el municipio en un mejor lugar para vivir y reitero que lo mejor está por llegar.

Playa La Ropa se posiciona entre las 10 mejores playas de México en los Travellers’ Choice Awards 2025 de TripAdvisor

YAREMI LÓPEZ

* Ixtapa Zihuatanejo destaca con Playa La Ropa en el séptimo lugar del ranking de las mejores playas de México

* La playa combina belleza natural, tranquilidad y actividades al aire libre, ofreciendo una experiencia auténtica a los visitantes

Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Este año, Playa La Ropa, uno de los destinos más emblemáticos de Ixtapa Zihuatanejo, ha sido reconocida en el séptimo puesto del Top 10 de las mejores playas de México en los Travellers’ Choice Awards 2025, otorgados por TripAdvisor, la plataforma de viajes más grande y confiable del mundo. Esta distinción refleja el reconocimiento global de los viajeros, quienes destacan la calidad y belleza de este paraíso.

Playa La Ropa es conocida por sus aguas tranquilas, cálidas y cristalinas, lo que la convierte en un destino popular tanto para locales como para turistas. La suave arena blanca invita a caminar a lo largo de la orilla mientras se disfruta de la impresionante vista del océano Pacífico. Además, el agua turquesa es ideal para nadar, y su calma la hace perfecta para los niños y principiantes en deportes acuáticos. Las actividades como paddleboarding, kayak y esnórquel son muy populares en esta playa, gracias a sus condiciones ideales para explorar la vida marina en aguas poco profundas.

Una característica única de Playa La Ropa es su atmósfera relajada y amigable, con una oferta de hoteles boutique y restaurantes en la orilla de la playa, lo que proporciona a los visitantes una experiencia inigualable acompañada de una espectacular vista al mar.

El nombre de Playa La Ropa tiene una curiosa historia que data de la época colonial, cuando un barco cargado de finas telas se hundió cerca de sus costas, y las mercancías llegaron a la playa, lo que originó su nombre. Además de su belleza natural, Playa La Ropa es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este año, la playa ostenta las certificaciones Blue Flag para los tramos La Ropa I y La Ropa II, lo que la convierte en un atractivo turístico para quienes buscan disfrutar de un entorno limpio, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, Playa La Ropa combina belleza natural, tranquilidad, y una oferta de actividades y servicios que la han consolidado como uno de los destinos más recomendados de Ixtapa Zihuatanejo. Es el lugar ideal para quienes buscan un refugio sereno, sin renunciar a la posibilidad de disfrutar de la cultura local y una experiencia auténtica.

Pedro Castelán Reyna, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), expresó: “Este logro es un reconocimiento invaluable para nuestro destino. El hecho de que una de nuestras playas más queridas esté en este prestigioso ranking resalta la calidad de la experiencia que ofrecemos a nuestros visitantes. Este premio es una muestra del trabajo en conjunto de las autoridades, empresarios, hoteleros y la comunidad de Ixtapa Zihuatanejo, que hacen posible que sigamos destacando como uno de los destinos más atractivos de México”.

Ixtapa Zihuatanejo ya había sido galardonado en años anteriores con el premio Travellers’ Choice en la categoría de destinos populares en México en 2019 y 2020. Además, Playa La Ropa ha sido reconocida como una de las 10 mejores playas de México en 2019, 2023, 2024 y ahora en 2025, consolidando su reputación como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Estos logros refuerzan a Ixtapa Zihuatanejo como un destino turístico líder, reconocido por su belleza natural, su rica tradición cultural y la calidad de los servicios que ofrece. TripAdvisor destaca a este destino por la variedad de experiencias que proporciona, desde actividades al aire libre hasta una gastronomía incomparable.

Los Travellers’ Choice Awards de TripAdvisor, establecidos en 2002, son considerados uno de los premios más prestigiosos de la industria del turismo. Se basan en las valoraciones y reseñas de millones de viajeros a nivel mundial, y son una referencia confiable para quienes buscan experiencias excepcionales en destinos, hoteles, restaurantes y actividades.

Estos premios se otorgan anualmente a los destinos, alojamientos, restaurantes y experiencias más destacados, según las opiniones de los viajeros en la plataforma de TripAdvisor. La categoría “Lo Mejor de lo Mejor” incluye a aquellos lugares que han sido reconocidos por su calidad, servicio y experiencia única. Solo aquellos que han obtenido calificaciones sobresalientes y han sido constantemente recomendados tienen la oportunidad de recibir este galardón.

Los premios abarcan diversas áreas, como:

   •   Mejores Destinos: Las ciudades y regiones más apreciadas por los turistas.

   •   Mejores Alojamientos: Los hoteles, resorts y otros tipos de hospedaje que ofrecen una experiencia inigualable.

   •   Mejores Playas de México: Las playas más impresionantes, reconocidas a nivel nacional por su belleza natural, aguas cristalinas y arenas blancas.

En los premios “Lo Mejor de lo Mejor” de TripAdvisor, se destacan las playas que ofrecen una experiencia excepcional para los turistas, ya sea para descansar, disfrutar de la naturaleza, practicar deportes acuáticos o explorar la vida marina. Las mejores playas reflejan las opiniones auténticas de los viajeros, basadas en la calidad y cantidad de valoraciones durante el último año. En 2025, TripAdvisor reconoció a 129 playas en 50 países, y las clasificaciones varían cada año, destacando siempre las mejores playas según la experiencia de los viajeros.

Gobierno de Lizette Tapia avanza en los preparativos del Premio “Mujer del Año 2025”

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno municipal encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro ha logrado avances significativos en los preparativos del Premio “Mujer del Año 2025”. Este galardón será entregado próximamente, en el marco del Día Internacional de la Mujer, a las mujeres de Zihuatanejo de Azueta que hayan acumulado méritos destacados en diversas áreas, como la protección del medio ambiente y la educación.

Durante la octava sesión extraordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Maribel Landeros Reséndiz, informó que, siguiendo las indicaciones de la alcaldesa Tapia Castro, se han cubierto varios aspectos relevantes para la organización del premio.

Landeros Reséndiz añadió que, hasta el momento, ya se ha realizado una presentación de las posibles ganadoras del galardón, quienes se han destacado en categorías como Cultura, Educación, Labor Social, Deportes, Protección al Medio Ambiente y Animal, así como en los ámbitos Económico, Empresarial y Profesional. Sin embargo, será este miércoles cuando se confirme a las ganadoras de cada una de estas categorías.

Renovación de plantaciones de coco, clave para mantener a Guerrero como el principal productor nacional

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo, Gro. – En Guerrero, el 90 por ciento de las palmeras sembradas en las dos costas están envejecidas, lo que afecta la producción de coco. Es urgente su renovación para seguir posicionando al estado como el principal productor de esta fruta en el país, aseguró Damián Terrazas Sánchez, director general del Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO).

Terrazas Sánchez explicó que el 10 por ciento restante de las palmas están afectadas por el picudo negro, una de las plagas más destructivas para las palmeras. Actualmente, las plantaciones en más de 50 mil hectáreas en la Costa Grande, Acapulco y Costa Chica, son de plantas que fueron sembradas hace 60 o 70 años, lo que ha provocado una disminución considerable en la producción de coco. Por ello, es indispensable renovar las plantaciones para incrementar la producción por planta.

En entrevista, el director del CECOCO destacó que, debido a los limitados recursos con los que cuenta el organismo descentralizado, este año se buscarán convenios con los presidentes municipales de las tres principales regiones productoras de coco. El objetivo es que los municipios inviertan en la compra de nueces de palmera nuevas para impulsar la renovación de las plantaciones.

Además, Terrazas Sánchez informó que, paralelamente a las visitas a los alcaldes, se están promoviendo charlas con estudiantes de los institutos tecnológicos de las tres regiones productoras de coco. La intención es motivar a los jóvenes a que, sin dejar de lado sus estudios profesionales, se interesen en las huertas de cocotero y participen en la actividad productiva, para garantizar que Guerrero siga siendo el líder en la producción de coco a nivel nacional.

“A pesar de la problemática que enfrenta el sector, que se ve agravada por el bajo presupuesto gubernamental, Guerrero continúa siendo el principal productor de coco en el país. Sin embargo, es fundamental atender esta actividad económica de la que dependen miles de familias en las regiones costeras de la entidad”, concluyó Terrazas Sánchez.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

Son tantos los años, que han pasado, y sin embargo los recuerdos permanecen. No era muy temprano, tampoco tarde. El modesto edificio de dos plantas, albergaba la presidencia municipal de Zihuatanejo. A su lado, separado dos cuartos de concreto. En uno, claramente más grande, estaba la oficina de la comandancia de la policía municipal. El otro cuarto oscuro, caliente y más reducido, servía como cárcel. Había pasado al olvido La Paloma, Primer centro de detención construido exprofeso para retener a transgresores del buen vivir. Un cuarto de concreto, montado sobre una base de piedra. Las paredes blancas, eran la causa del nombre de La Paloma. La construcción estaba en medio de Las Salinas, contrastando con la nueva bartolina, asentada en la playa municipal, lo mismo que el recinto del gobierno local.

No era una mañana ajetreada, se veía y se sentía el ambiente relajado. Poca gente entrando o saliendo de las oficinas públicas. Día fresco. El tramo de playa que tiene en los extremos al palacio municipal y al palacio federal, era una zona codiciada para reunirse a conversar. Aquella mañana, parecía una mañana, como otras más en la apacible vida de un Zihuatanejo amodorrado, queriendo despertar. Al puerto le sobraba paz. Cuatro jóvenes platicando sosegadamente, sentados frente a la casa Arcadia, veían la superficie marina de la bahía. Los pelicanos volando al ras del mar buscando presas, despertaban comentarios jocosos cuando su vuelo horizontal, en instantes se tornaba en una picada súbita, zambulléndose en el agua de la que emergían con alguna sardina, o quizá algún ojotón, engulléndolo como atragantándose. Mientras los muchachos soltaban cualquier tipo de comentario, a sus espaldas un visitante moreno se dirigía a ellos. Vestía un pantalón gris, ancho. Una camisa roja de mangas largas.

En la mano izquierda una bolsa de papel estraza. A simple vista, la bolsa parecía resistente. Sostenía con la mano derecha un cigarrillo sin encender. Se veía sereno, sin angustia. Así llegó y saludo a los camaradas. Se sentó y se sumo al grupo. El parloteo seguía. Las risas eran acompañadas por movimientos corporales. Focalizaban la atención en el recién llegado, poco a poco los rostros dejaron de expresar alegría, para dar paso a miradas intrigantes. Ninguno se notaba angustiado o nervioso, pero claramente reflejaban incomodidad. Pasados algunos minutos el recién llegado se levantó y caminó en dirección a la playa de La Madera. Los cuatro guardaron silencio un momento. Mientras el hombre de camisa roja se alejaba los chicos se veían entre si desconcertados. Así los encontró Serapio, extrañamente abstraídos, ellos, ordinariamente ocurrentes y jocosos, alertó a Lapo, pensando que algo no andaba bien. Respetándolos y sin deseos de escudriñarlos se sienta en silencio, después de saludarlos. Su presencia desató expresiones contenidas y encontradas. La figura de la camisa roja ya no se veía, había desaparecido después de subir el montículo que esta en la desembocadura del estero en el mar.

El grupo sentado, de vez en vez miran en dirección de la playa de La Madera. Uno de ellos exclama: Allá se ve, por el lado del Chololo. Todos buscan y encuentran los colores gris y rojo que lleva puesto el caminante que los abandonó. Entre las rocas que dan a pequeños acantilados, se ve la figura de colores moverse lentamente con dificultad. Se detiene. Parece estar sentado. A su espalda se ven algunos árboles, ¿será verdad? Pregunta uno. Otro responde un ¡No lo creo!. Uno nunca sabe opina un tercero. Lapo escucha, pero no habla. Ahora la conversación se vuelve frontal. Alguien le habla con claridad a Serapio y le explica lo que esta sucediendo. Nuestro amigo, el de la camisa roja, se despidió de nosotros. Nos dijo que se quitará la vida. Nos mostró una reata que trae en la bolsa. No queremos creerle, pero ¿Y si fuera verdad? No lo pudimos convencer para que se quedara a nuestro lado. Que olvidara tales pensamientos. ¿Qué hacemos? No nos dijo lo que le pasa. Todos estaban concentrados en la conversación. Nadie miraba hacia los acantilados. Poco a poco el grupo se agitaba. Había periodos de silencio uno de ellos normalmente ocurrente y de buen humor quedó callado, otro se veía nervioso y ansioso, uno más parecía más sosegado, solo lo parecía. Los minutos pasaban mientras la desesperación colectiva llegaba al clímax. ¡Tiene mucho rato ahí, no se mueve!, seguramente esta pensando. ¡Ojalá que solo nos haya bromeado! Puede ser, es muy dado a jugar bromas.

Pero se le veía y oía diferente ahora. Las frases a veces, se escuchaban simultaneas era mucha la tensión. Lapo propone ir a buscarlo y saber que pasa. Uno de los jóvenes tiene un negocio de renta de deslizadores con vela. Lapo le pide prestado uno para transportarse a la playa de La Madera y les dice que, si descubre algo anormal, se quitara la playera y la agitara en señal de auxilio. Les recomienda que avisen a las autoridades municipales. Lapo se encamina a la playa y empuja el deslizador al agua. El joven más nervioso le grita que lo espera, que lo va acompañar. Ligero, movido por el viento y manipulando la vela, enfilan con rumbo a la playa de la madera. La distancia disminuye. El abuelo esta atento a la figura del pantalón gris y de la camisa roja, que resulta claramente más visible. Mira el pantalón como si fuera redondo, moviéndose lentamente en la dirección del viento. Se quita la playera y la agita. Ha llegado al final de la playa. Rápidamente se enfunda la prenda que se quitó y se tira al agua nadando en dirección a la arena. ¡Espérame! Grita el acompañante siguiendo el camino de Lapo, que saliendo del agua inicia una carrera en dirección a los acantilados.

En el camino uno de los moradores del lugar detiene al abuelo y le pregunta ¿Qué pasa? La respuesta, breve y contundente lo sacude y decide sumarse hasta para llegar al lugar fatal. La vereda esta empinada. Las rocas pueden cortar los pies descalzos del trio. Lapo a la cabeza se acerca, mirando con claridad el cuerpo colgado de una rama retorcida de un árbol rojo, conocido como jiote. Con cuidado trepa hasta llegar a la rama. Abajo los dos compañeros conmocionados por la tragedia, se aprestan a recibir el cuerpo, una vez que Lapo lo desate y con cuidado controle el descenso hasta los cuatro brazos que lo esperan. Una cajetilla de cigarros amarrada con una hebra del mecate, es retirada antes de continuar con la dolorosa tarea de hacer llegar al juvenil varón a tierra firme. Abierta la cajetilla, nada hay adentro. Lapo se la guarda. Con cuidado, por lo vidrioso del árbol, y por la desconfianza a la resistencia de la rama, empieza el descenso cauteloso, respetuoso. Mortificados, nerviosos, con semblante triste los varones al pie del árbol, hacen lo mejor que esta en sus manos para recibir el cuerpo inerte.

Lapo se retira del lugar trágico, dejando al aire pensamientos que buscan encontrar respuestas a la razón de ser de la naturaleza humana.

INE se lava las manos de los errores de listas.

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El derecho electoral tiene principios, de no cumplirse uno de ellos la elección es ilegal, y se combare con los requisitos de inelegibilidad”

Después de que los  cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, renunciaron  de manera masiva, y quienes asumieron el cargo con el objetivo de garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de selección, presentaron  su renuncia inmediata e irrevocable, argumentando una “imposibilidad jurídica” para continuar con su tarea de seleccionar a los candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio, según se supo en un comunicado difundido en redes sociales, eso vino a complicar más la elección tan cuestionada del Poder Judicial.

Ante esto, fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien en una resolución ordenó que el Senado de la República diera continuidad al proceso de personas que aspiran a un cargo en la elección judicial y los llamó a realizar la insaculación de quienes aspiran a ser juzgadores y se inscribieron ante el Comité de Evaluación del PJF. Con ello se trastoca lo que señalan los principios del derecho electoral, imparcialidad, legalidad, transparencia y máxima publicidad, de ser así se actualiza una causal de inelegibilidad, pues no se cumple con el decreto que establece la creación de los comités por cada uno de los poderes.

El tiempo se agota este jueves 20 de febrero para que se hagan las correcciones en las listas de los aspirantes a los cargos de elección del Poder Judicial de la Federación, ya que se tienen que enviar las boletas de impresión, y las listas serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, (DOF) en un plazo de 48 horas, con ello se cumple con el principio de publicidad, otros de los principios rectores del derecho electoral.

Para ello el Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que existen errores de datos en las listas enviadas por el Senado de los más de 4,000 candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio del 2025 y que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos, pues argumentan que no les corresponden hacer ese trabajo, eso le corresponde a cada comité, ellos como órgano que organiza la elección solo se basa en los datos proporcionados por los tres comités que se nombraron por cada uno de los poderes, pues ellos son los responsables, se les termina el tiempo y solo tienen 48 horas.

Para no caer en responsabilidad por acción o por omisión el órgano electoral hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo, antes de que las listas sean publicada en el Diario Oficial de la Federación, (D.O.F.) pues de no hacerlos saldrán en la impresión de las boletas con esas imprecisiones. Los errores a lo que se hace alusión que existen son que existen nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda, pero siguen apareciendo en las listas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido que de los 4,224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4,221, por lo que dicho organismo llamaron al comité de evaluación del Senado que suplió al comité del Poder Judicial por resolución judicial a subsanar los vacíos en datos de contacto e identificación en todas las candidaturas. No obstante, el organismo precisó que la versión pública de los listados solo incluirá nombre del aspirante, Poder del Estado que le postula, cargo de elección popular y sexo.

La Consejera del INE Carla Humphrey, dijo “Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información”.  Cuestión y principios que no se cumplen desde que renunciaron todos los integrantes del Comité del Poder Judicial de la Federación.

La Presidenta y Consejera  del Instituto Nacional Electoral, (INE) Guadalupe Taddei, argumentó que las listas publicadas con errores, enviadas por el Senado el 12 y el 14 de febrero, deben quedar publicadas en la web para una mayor transparencia, esto con la finalidad de darle cumplimiento a dicho principio, el Senado ya envío las correcciones de las lista en cuanto a las inconsistencias, que presentaban los documentos de los aspirantes, en poco menos de cuatro meses, nuestro país tendrá su primera elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, Jueces, de Distrito, Magistrados y Ministros, lo que será una novedad para el mundo.

El proceso electoral 2024-2025, es una elección que tiene los ojos del mundo encima, todos los mexicanos están llamados para que este 1º de junio del 2025, lleguen a las urnas y voten para renovar  386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes, y ya no será el Presidente en el que proponga al Senado la terna de quien puede ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

se vence el plazo para enviar las boletas a impresión, pues el próximo 20 de febrero, del presente el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas. Lo que hace pensar que serán publicados con los errores que no se hayan subsanado, lo que conlleva a no tener certeza jurídica de por quien se va a votar, lo que no se podrá modificar al momento de tomar protesta del cargo en caso de salir victorioso, además de que podrán ser impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad.

Lavarse las manos como lo hace el INE, complica el cumplimiento de los principios rectores del derecho electoral, y muchos serán impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, la elección ya está en marcha con todos los errores y defectos , no han cabida a la equivocación, salga a votar por el candidato a juez, magistrado o ministro que más le haya convencido, México tiene más de 100 papeletas para Usted, ármese de valor y paciencia, si antes estaba parado una hora para votar ahora serán 3 o 4 horas, por ello es conveniente estar consciente de lo que se va hacer en esta elección judicial.

Claudia Sheinbaum: En marzo inicia distribución de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026

Yaremi López

Ciudad de México. – Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

Sheinbaum destacó que el objetivo de esta estrategia es que los medicamentos sean gratuitos para todos los mexicanos en las instituciones del sector salud, incluidos el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, hospitales de alta especialidad, Petróleos Mexicanos (Pemex), y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

“Todos participan en esta compra de medicamentos. El objetivo es que el paciente no gaste nada en medicamentos, que todos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o complejo. La gratuidad en la atención en salud es constitucional”, puntualizó la mandataria.

Recordó que el modelo de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y utiliza un mecanismo de compra directa a los fabricantes, sin intermediarios.

“Esta compra, que será para los próximos dos años, representa una inversión significativa. Como explicó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, el objetivo es que en marzo podamos subsanar la falta de medicamentos en algunos lugares debido al cierre del 2024 y el inicio del 2025”, agregó Sheinbaum.

El subsecretario Eduardo Clark García detalló que, tras la formalización de contratos y órdenes de suministro masivas, los hospitales comenzarán a recibir medicamentos a partir del 3 de marzo, con entregas más grandes el 15 de marzo. En las unidades de salud, las entregas iniciarán el 5 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y el 23 de marzo.

Clark precisó que en la compra bianual participan 26 instituciones de salud del Estado mexicano, con la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos. De ellas, 3,649 ya han sido adjudicadas desde el 14 de enero, mientras que el 22.5 por ciento se han adjudicado conforme a las propuestas recibidas. El 4.2 por ciento restante será licitado en una segunda ronda entre el 21 y el 26 de febrero, con la expectativa de finalizar el proceso el 19 de marzo.

Triplica la formación de médicos especialistas: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum también destacó que con la Cuarta Transformación, la formación de médicos especialistas se ha triplicado. En 2025, se ofrecerán 18,799 plazas de residencias médicas, mientras que en 2011, durante el periodo neoliberal, solo se otorgaron 5,999 plazas.

“Durante años, el neoliberalismo cerró las puertas a médicos generales que querían especializarse, bajo la idea absurda de que, si cierras el ingreso, entonces se tendrían estudiantes de excelencia. Además, no se destinaban fondos para becas. Lo que cambió fue el reconocimiento de que el país necesita médicos especialistas, que deben formarse en instituciones públicas”, comentó Sheinbaum.

El subsecretario Eduardo Clark García informó que en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) participaron 44,855 aspirantes, de los cuales 18,207 fueron seleccionados. Este proceso de selección terminará el 19 de febrero, con el inicio del ciclo académico el 1 de marzo.

Clark también explicó que desde 2021 el Gobierno de México ha duplicado el número de plazas para aspirantes a residencias médicas, pasando de 9,480 en 2020 a 18,799 en 2025, año en que se formarán más residentes que nunca.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, anunció que 9,813 médicos comenzarán sus especialidades en marzo, mientras que 7,427 residentes se graduarán este año. Entre 2019 y 2024, se contrataron 35,608 especialistas, y este 2025 el IMSS contará con 8,869 plazas para médicos especialistas.

Avance del 83.27% en la vacunación contra influenza y COVID-19

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional y el COVID-19, iniciada en octubre de 2024, ha alcanzado un avance del 83.27 por ciento. En 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra la influenza y cerca de 6 millones contra el COVID-19.

Caso Fundación ISSSTE

Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, informó que entre 2017 y 2018 se otorgaron 27 espacios dentro de la dependencia a la asociación civil “Fundación ISSSTE” para cafeterías y máquinas expendedoras, de los cuales 15 fueron arrendados indebidamente sin la participación del Instituto. Además, se entregaron 5 millones de pesos a la fundación para adquirir equipo que el ISSSTE puede comprar directamente.

A partir del 8 de mayo de 2023, se presentó una demanda civil para recuperar los espacios otorgados en comodato y una denuncia penal por ocupación indebida. También se han obtenido fallos judiciales favorables, como una orden de devolución de los espacios y la condena al pago de daños.

En noviembre de 2024, se solicitó a la fundación dejar de utilizar el nombre del ISSSTE y desocupar inmuebles. También se pidió a la Secretaría de Economía revocar el nombre “Fundación ISSSTE”.

Personal de la SGIRPCGRO realiza actividades de prevención de incidentes en planteles educativos de Tierra Caliente

Edvin López

*Gobierno del estado intensifica trabajo preventivo en zonas de alto riesgo de incendios forestales

Pungarabato, Gro.- Con el propósito de promover la cultura de la prevención de riesgos entre la niñez guerrerense, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil lleva a cabo actividades lúdicas y recreativas en planteles educativos de la región Tierra Caliente, con el fin de inculcar valores y conocimientos relacionados con el autocuidado, la gestión de riesgos y la disminución de accidentes.

En esta ocasión se aborda el tema de incendios forestales, donde se realizan diversas actividades para dar a conocer algunas de las principales recomendaciones para disminuir la ocurrencia de estos siniestros, los cuales afectan el medio ambiente y provocan daños a la salud de la población.

Estas actividades se emprenden por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien solicitó a la SGIRPCGRO, reforzar la difusión de medidas preventivas entre todos los sectores de la población, con el objetivo de disminuir la incidencia de incendios forestales durante la presente temporada de estiaje.

Además de estas actividades preventivas en la región de la Tierra Caliente, la dependencia estatal en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), desarrolla los cursos de capacitación “Combatiente Forestal S-130” e “Introducción al Comportamiento del Fuego S-190”, dirigido a las Unidades Municipales de Protección Civil, Bomberos municipales y grupos voluntarios, con el propósito de homologar criterios de atención y combate de incendios.

Al respecto, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que todas estas actividades tienen el propósito de fortalecer el trabajo preventivo ante la próxima temporada de incendios forestales, que de acuerdo con la perspectiva climatológica, podría tratarse de una de las temporadas más críticas en los últimos años.

Dijo que la intención es generar conciencia entre todos los sectores de la población, principalmente entre niñas y niños que cursan el nivel básico de su educación, con lo que se busca inculcar los principios y valores necesarios para coadyuvar en las labores de prevención, atención y combate de incendios forestales en Guerrero.

De igual modo informó que estas actividades se replicarán en otros municipios, sobre todo en aquellos donde se prevé una alta incidencia de incendios forestales, sobre todo de las regiones Centro, Norte, Montaña y Costa Chica.

Serán protegidos los heridos de bala que ingresan a hospitales: Evelyn

IRZA

Coyuca de Benítez, Gro.-(IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el reforzamiento de la seguridad en clínicas y hospitales para proteger a personas que hayan sido lesionadas por arma de fuego.

En entrevista al concluir una gira por este municipio de la región Costa Grande se refirió a los cuatro hombres que la madrugada del domingo fueron rematados a balazos dentro de una ambulancia cuando, heridos, eran trasladados a un hospital, en Acapulco.

Sobre el caso dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) realiza la investigación de ese y otros hechos de violencia.

Pero informó que su gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), acordaron reforzar la seguridad en clínicas y hospitales del sector público

“…y donde se presente algún caso de alguna persona que fue lesionada por algún tipo de arma, pues obviamente se va a doblar la seguridad y vigilancia en hospitales”, comentó la gobernadora.

Cuestionada en relación a las afectaciones sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, así como en puentes vehiculares, debido a las lluvias que provocó el huracán “John”, del año pasado, dijo que ya interviene la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal.

“Se está trabajando en todos los puentes, no sólo de la (región) Costa Grande”, y recordó que el fenómeno hidrometeorológico afectó severamente la infraestructura carretera en casi todo el estado.

Al respecto Martín Vega González, titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), informó que la SICT se comprometió a rehabilitar y reconstruir 63 puentes.

Agregó que personal calificado de la Dependencia del gobierno federal ya visitó esos 63 puentes para la elaboración de los proyectos de rehabilitación y estudio mecánico de suelo, pero confió en que en breve iniciarán los trabajos.

La gobernadora Evelyn Salgado agregó: “y es un gran apoyo, porque imagínense, son 63 puentes con los que nos va a ayudar la SICT, más lo que nosotros vamos a poner también”.

En relación a las personas damnificadas que fueron censadas por el gobierno federal, pero quienes presuntamente recibieron ayuda, la gobernadora comentó que le corresponde a la Secretaría de Bienestar que dirige Ariadna Montiel Reyes.

“Nosotros hacemos lo propio con los puentes, caminos. Vamos a continuar levantando todos lo que (el huracán) ‘John’ se llevó y esperando que no tengamos este año huracanes”, confió.

Y sobre la inconformidad de los habitantes de Tecpan de Galeana, también en esa región, por la presunta operación de un basurero a cielo abierto, dijo que el propósito es que todos los municipios se encuentren limpios.

Agregó que hay coordinación con las autoridades municipales y que trabajan sobre la posibilidad de construir un relleno sanitario intermunicipal entre los ayuntamientos de Tecpan de Galeana, Benito Juárez y Atoyac, que son vecinos: “ya se está trabajando al respecto, hay buena disposición de los alcaldes y el gobierno del estado haciendo lo propio, y con las medidas necesarias para que no cause (el nuevo basurero) ningún daño a la población”.

Llega el programa “Lazos Migrantes” a familias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero

Edvin López

*Prioriza el gobierno estatal la unión familiar como núcleo de la sociedad

San Luis Acatlán, Gro., 18 de febrero de 2025.- Priorizando la unión familiar como uno de los ejes centrales en la sociedad, el gobierno de Guerrero que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, continúa recorriendo el estado para acercar los beneficios del programa “Lazos Migrantes”, enmarcando que su objetivo es apoyar a las familias guerrerenses en su proceso de reunificación con sus seres queridos en Estados Unidos, apoyando a adultos mayores a obtener su visa americana.

Como parte de esta estrategia, la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, instruyó la realización de jornadas informativas y recepción de documentos en los municipios de San Luis Acatlán y Malinaltepec, en coordinación con las autoridades locales, dónde adultos mayores de las regiones acudieron para ser apoyados en sus trámites, mismos que no tienen costo alguno.

En la Casa de Cultura de San Luis Acatlán, el equipo de la SEMAIGro, llevó a cabo una sesión informativa sobre los requisitos, documentación y proceso de trámite de la visa americana, brindando acompañamiento integral a quienes buscan reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos.

Este esfuerzo se realizó con el respaldo del gobierno municipal de San Luis Acatlán, demostrando que él trabajo en conjunto fortalece estos programas que son en beneficio de la comunidad migrante.

En su segundo día de trabajo, el equipo de SEMAIGro se trasladó a Malinaltepec, donde en coordinación con la presidenta del DIF municipal, Catalina Larios, y la Regidora de Desarrollo Rural, Tomasa Calleja, brindaron orientación a personas adultas mayores sobre el trámite de pasaporte y visa americana.

A través del programa Lazos Migrantes, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de acercar estos beneficios a más familias guerrerenses, facilitando su acceso a trámites migratorios y promoviendo el reencuentro con sus seres queridos.

Salir de la versión móvil