En el 112 Aniversario del Ejército Mexicano: Claudia Sheinbaum Reafirma Compromiso con la Soberanía Nacional

Edvin López

Cerralvo, Nuevo León.- En el marco de la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional, destacando que este es un derecho inalienable de la patria.

“Hoy, en este nuevo aniversario del Ejército Mexicano, ante la bandera que ondea con dignidad, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía, que es un derecho inalienable, un grito de libertad que resuena en nuestros corazones. Es la certeza de que, unidos como un solo pueblo, podemos enfrentar cualquier adversidad. Cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”, expresó Sheinbaum durante la inauguración de las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo, Nuevo León.

La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas destacó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional son las instituciones que sostienen al Estado. Subrayó que los soldados que conforman estas fuerzas son la esencia misma de la soberanía, debido a su lealtad, disciplina, profesionalismo y amor a la patria.

“Ustedes son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. En cada rincón de México, desde las montañas hasta las llanuras, su valentía y dedicación se hacen presentes. Es un honor para mí reconocer su sacrificio y compromiso”, añadió la presidenta.

En su discurso, Sheinbaum también resaltó el papel fundamental del Ejército Mexicano en la construcción de la paz y su intervención ante desastres naturales, brindando apoyo a los mexicanos en momentos difíciles. Como reconocimiento a la labor y vocación de las Fuerzas Armadas, anunció un aumento en sus percepciones.

“Sabemos que formar parte de las Fuerzas Armadas no es solo un trabajo, es una vocación que exige sacrificio personal y familiar. Cada uno de ustedes deja atrás a sus seres queridos para servir a la nación. Por ello, a nombre del pueblo de México, les agradezco. Su esfuerzo es extraordinario”, afirmó.

Asimismo, invitó a los soldados a reflexionar sobre el concepto de patria, recordando que no es solo un territorio, sino el escenario de una rica historia, los pueblos originarios y la riqueza natural y cultural de la nación.

“La patria es el refugio de nuestros sueños, el escenario de nuestras esperanzas y el legado que dejaremos a las futuras generaciones; es nuestro pueblo”, agregó.

Sheinbaum también recordó que el Ejército Mexicano tiene su origen en la Revolución Mexicana. El 19 de febrero de 1913, el entonces gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, convocó a la creación del Ejército Revolucionario para oponerse al gobierno usurpador de Victoriano Huerta, quien traicionó al presidente Francisco I. Madero en un Golpe de Estado.

“El Ejército Constitucionalista no solo luchó contra el régimen de Huerta, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos del pueblo, por la justicia social y por nuestra soberanía”, destacó.

Por ello, hizo un llamado a no olvidar que las Fuerzas Armadas mexicanas nacieron de una revolución social, de la lucha por la democracia y de la defensa de los derechos del pueblo.

El comandante del Ejército Mexicano, general Norberto Cortés Rodríguez, subrayó que las Fuerzas Armadas también viven un tiempo de mujeres, destacando que actualmente hay 42,352 mujeres incorporadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, y que 30 de ellas se integrarán al 27/o Regimiento de Caballería Motorizada a partir del 1 de marzo.

Además, resaltó el Sistema Educativo Militar, que ofrece 109 opciones de estudio, incluyendo posgrados, especialidades, licenciaturas, carreras técnicas y de nivel medio-superior, así como cursos de capacitación y perfeccionamiento. Finalmente, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas con la presidenta Sheinbaum, para mantenerse firmes y leales al pueblo, las instituciones y la nación.

“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, en esta fecha histórica y trascendental para los hombres y mujeres del Ejército Mexicano, le reafirmamos nuestro compromiso y lealtad institucional. Ese es el ideal que nos motiva a mantenernos firmes y fieles a nuestro pueblo, a las instituciones y a México”, concluyó.

Durante la inauguración de las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizada, la presidenta Sheinbaum entregó condecoraciones a miembros del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional por su destacado desempeño, y develó una placa conmemorativa en honor a la inauguración de este nuevo inmueble.

Al evento asistieron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

Toman ejidatarios de Carrizalillo los accesos a la mina Los Filos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Ejidatarios de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), tomaron los accesos de la mina Los Filos de la empresa canadiense #EquinoxGold, e impiden sus operaciones.

En un comunicado, explicaron que la gerencia de la mina se ha negado a responder un oficio en donde le solicitan implementar una cláusula para la inspección del ingreso de concesionarios dentro del proyecto de operación minera.

Añadieron que eso se establece en el convenio de contraprestaciones sociales, porque es lo acordado para que el Ejido establezca ajustes para un adecuado equilibrio del ingreso y acceso al empleo, maquinaria y equipos.

“No es la primera vez que la empresa incumple cláusulas de los convenios que firma, ni tampoco pretenda ocultar la falta de respeto hacia nosotros al no responder el contenido de los oficios que le enviamos cuando de incumplimientos u otros asuntos relacionados con la actividad corresponden”, indican en el comunicado.

Señalan que, “por lo tanto, consideramos importante actualizar el contexto de la situación que se vive en el proyecto Los Filos, señalando que, si bien es cierto la empresa ha logrado un acuerdo de convenio con las comunidades de Xochipala y Mezcala, en nuestro caso la negociación se encuentra rota”.

Aseguran que ellos han realizado llamados directos al Sr. Greg Smith, presidente y CEO de Equinox Gold, y no tienen diálogo alguno que los haga suponer que la empresa ha determinado continuar con su proyecto o iniciar el cierre definitivo de la mina.

Refieren que, “aunque suponemos que la firma alcanzada con las comunidades vecinas manifiesta su deseo de continuidad, lo cual de ser cierto, de ninguna manera aceptaremos las mismas pretensiones que acordaron con las comunidades referidas, incluyendo la inentendible festividad de autoridades estatales htps://www.facebeok.com/share/p/15rztxlfex/, porque simple y llanamente para nosotros son irracionales dentro del contexto en el cual nosotros nos desenvolvemos”.

Y reiteran que la negociación con ellos está suspendida, “y así seguirá hasta que la empresa envíe gente responsable, respetuosa y capaz de construir, junto con nosotros, un proceso de diálogo en donde la imposición de cláusulas sin contenido y sustento dejen de ser la regla, y se nos deje de presionar para que las firmemos siempre con la reiterada amenaza de despidos o del cierre de la operación minera”.

Asimismo, “aprovechamos para informar que el ing. Hugo Vergara, quien dice lidera iniciativas de desarrollo sostenible por parte de la empresa, internamente ha estado manifestando una conducta intimidatoria e iracunda en contra de nuestros representantes y otros integrantes del Ejido, lo cual solamente corrobora su incapacidad para establecer procesos de diálogo legítimos y se escuda en la asimetría de poder creyendo que le ayudará a resolver este conflicto social que él en particular ha sido su principal gestor”.

Advierten que “cualquier acto de agresión hacia nuestros representantes u otros integrantes del Ejido de forma inmediata responsabilizaremos al Ing. Hugo Vergara, por lo tanto, nuevamente hacemos un llamado para que la sociedad se mantenga alerta ante posibles agresiones que dichos actores pretendan en contra nuestra”.

Docentes de la CETEG anuncian protestas radicales en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros de la CETEG en esta región Centro amenazaron con iniciar acciones de protesta después de “romper negociaciones” con las autoridades educativas, para buscar solución a sus demandas político-laborales en distintos centros de trabajo.

Lo anterior, después de que los maestros instalaran una mesa de trabajo con representantes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), tras protestar el martes para que se resuelvan los conflictos y por los pagos de adeudos de horas nombramientos.

Entrevistado durante la protesta, el dirigente magisterial Miguel Ramírez dijo que este miércoles estuvo presente el secretario técnico de la SEG, Jorge Rendón, y representantes de las áreas de Planeación y Personal, a quienes les expusieron alrededor de 45 casos de horas adeudo en escuelas secundarias de la región Centro, Norte y Acapulco.

“No hubo la respuesta como se esperaba. Se planteó el tema de prórrogas para compañeros que han venido cubriendo esas horas en secundaria, y estamos prácticamente a la mitad del ciclo escolar y ellos no han recibido este documento y obviamente no reciben pagos”.

Unos 30 maestros, rompieron las negociaciones este miércoles en las oficinas de Supervisiones Escolares, ubicadas en la avenida Juan Ruiz de Alarcón y advirtieron acciones de protesta en estos días en esta capital. (www.agenciairza.com)

Exhortan diputadas a destinar presupuesto para fortalecer la cultura de protección civil en Guerrero

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Las diputadas Violeta Martínez Pacheco y Luissana Ramos Pineda propusieron un exhorto a las autoridades municipales para que contemplen en sus presupuestos de egresos del 2025 y años posteriores una partida específica destinada a sensibilizar a la población sobre los riesgos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia claros y accesibles para reducir los impactos de los desastres naturales.

El exhorto, presentado por la diputada Violeta Martínez y turnado a la Comisión de Protección Civil, subraya que Guerrero es una entidad vulnerable a desastres naturales debido a su ubicación geográfica, topografía y condiciones climáticas.

Martínez Pacheco recordó los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 19 de septiembre de 2017, así como los huracanes Ingrid y Manuel del 9 de septiembre de 2013, Otis del 25 de octubre de 2023 y John del 24 de septiembre de 2024, todos los cuales han dejado graves daños en la entidad.

La diputada destacó que “la magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales se ve intensificada por factores humanos como la deforestación, la urbanización descontrolada y la falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”.

En el contexto de la constante amenaza de desastres en el estado, las legisladoras señalaron que la protección civil es un componente esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades. Este enfoque no solo implica una respuesta efectiva ante emergencias, sino también la implementación de medidas preventivas que disminuyan los riesgos y fortalezcan la capacidad de recuperación.

Por ello, proponen asignar una partida específica del presupuesto público municipal a la prevención y gestión de desastres, considerando que este gasto debe entenderse como una inversión estratégica. Con estos recursos, se podrían desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación y educación comunitaria, mejoras en infraestructura y equipamiento para refugios, diseño de planes de contingencia, simulacros y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.

Destacan que destinar esta partida permitirá adoptar una perspectiva preventiva y, trabajando de manera coordinada, salvar vidas, reducir daños materiales, proteger el entorno natural y construir comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.

Iniciativas

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para garantizar la integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, asegurando la representación de todos los Grupos Parlamentarios y Representaciones de Partido, fortaleciendo la democracia y promoviendo un debate incluyente.

La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar la Ley del Registro Civil del Estado, con el fin de establecer un procedimiento formal para el traspaso de los libros de Actas Registrales durante la creación de nuevos municipios, asegurando la continuidad de los registros civiles y la protección de los derechos de los ciudadanos en las comunidades segregadas.

Por su parte, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso reformas a la Ley de Salud del Estado para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria a mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, mediante la implementación del protocolo “Código Mariposa”, la capacitación del personal de salud y el reconocimiento del derecho de las madres a ser acompañadas durante el parto, el posparto y el puerperio, fortaleciendo así la protección de sus derechos y el apoyo emocional en estos momentos de duelo.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar las Leyes de Salud y Educación del Estado para promover la salud bucal infantil mediante la incorporación de programas de prevención, educación y atención odontológica en el sistema educativo y de salud del estado.

Acuerdos

La Mesa Directiva dio lectura a los oficios suscritos por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), quien presentó un exhorto a los 84 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de Libres, para que, a través de las áreas de Tránsito Municipal, realicen controles vehiculares rutinarios para verificar el uso obligatorio de cascos de seguridad certificados por los motociclistas, a fin de salvaguardar la integridad de estos y sus acompañantes.

Asimismo, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a realizar un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y espacios deportivos, y ejecutar acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el Parque de la Iguana en el centro de Acapulco.

Intervenciones

Durante su intervención, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al abordar el “Día Internacional del Cáncer Infantil”, destacó la importancia de visibilizar este problema de salud que afecta a miles de niños. Subrayó que en México tres de cada cuatro niños con cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas, por lo que es necesario reforzar las acciones para garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos. Hizo un llamado a la solidaridad para generar una red de concientización y brindar la esperanza, recursos y cuidados que la niñez necesita.

La diputada María de Jesús Galeana Radilla también intervino sobre el mismo tema, señalando que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la realidad que enfrentan miles de niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, lo cual implica costosos tratamientos médicos y muchos retos. Reiteró la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen el acceso a la atención médica y programas de sensibilización, promoviendo la detección temprana y el apoyo psicológico a los pacientes y sus familias.

En relación con la conmemoración del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, la diputada Marisol Bazán Fernández destacó la trascendencia de esta fecha, que busca promover la cooperación internacional y abordar diversas temáticas relacionadas con una vida digna. Enfatizó que Guerrero sigue enfrentando desafíos en este ámbito, especialmente las comunidades indígenas y afromexicanas, que siguen siendo víctimas de exclusión y desigualdad. Resaltó la importancia de trabajar para que todos los guerrerenses tengan acceso pleno a los derechos fundamentales y la oportunidad de participar de manera equitativa en la sociedad, y subrayó que el Congreso de Guerrero sigue impulsando políticas públicas que promuevan la justicia social.

Evelyn Salgado conmemora el 112 Aniversario del Ejército Mexicano

Edvin López

“El Ejército Mexicano, es ejemplo de honor y lealtad”, afirmó la gobernadora de Guerrero

Chilpancingo, Gro. – “Cuando un guerrerense clama por ayuda, siempre habrá un soldado dispuesto a responder, ya sea en desastres naturales o en situaciones que amenazan la seguridad de nuestras familias”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conmemorar el 112 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, donde destacó la vocación de servicio de esta institución armada, como un pilar fundamental en la construcción de la Nación.

En su emotivo mensaje, desde las instalaciones del 6/o Batallón de Ingenieros de Combate en Chilpancingo, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que el Ejército Mexicano se mantiene firme en Guerrero, demostrando disciplina y sacrificio en la protección del pueblo. “Quienes integran nuestras fuerzas armadas son el escudo protector de nuestra gente”, expresó.

Ante personal en activo y en retiro del Ejército y la Guardia Nacional, la gobernadora externó su reconocimiento y gratitud a todos los integrantes de esta institución castrense, así como a quienes han perdido su vida en el cumplimiento del deber.

“En tiempos de crisis, cuando nuestro pueblo los ha necesitado, ellos han estado ahí, extendiendo su mano solidaria, auxiliando con valentía y dedicación. El Ejército no solo es la bandera de contención contra amenazas externas, sino también un pilar en la reconstrucción y apoyo a las comunidades afectadas por desastres naturales”, afirmó Salgado Pineda.

Por su parte, el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, destacó que las Fuerzas Armadas conjugan esfuerzos para servir a la Nación con pasión y compromiso en cualquier circunstancia. Subrayó que los soldados, mujeres y hombres surgidos del pueblo, cumplen diariamente su misión con lealtad y profesionalismo para garantizar la seguridad del país y contribuir al bienestar colectivo.

La gobernadora Evelyn Salgado, junto con los titulares de los poderes Judicial, Ricardo Salinas Sandoval, y Legislativo, Jesús Parra García, encabezó la entrega de reconocimientos a elementos castrenses que han demostrado esfuerzo, abnegación y compromiso en sus labores.

En el evento también estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como mandos militares, navales y civiles.

Gobierno del Estado atiende a prestadores de servicios turísticos de la Zona Diamante tras manifestación

Edvin López

•La prioridad de la actual administración estatal es impulsar al sector productivo de la Zona Diamante para fortalecer la economía

Acapulco, Gro- Tras la manifestación realizada por prestadores de servicios turísticos en la zona Diamante, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con representantes del sector, como viveristas, prestadores de servicios turísticos y transportistas de la zona.

En el encuentro también estuvieron presentes el director de la Promotora Turística, José Luis de la Vega Otero, y el oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, Ricardo Salinas Méndez.

Durante la reunión, los manifestantes expresaron su preocupación por la falta de apoyos y soluciones tras los daños ocasionados por el huracán Otis y la crisis que enfrenta el sector turístico y de transporte en la entidad.

El subsecretario Rodríguez escuchó atentamente las demandas de los prestadores de servicios turísticos y reconoció la importancia de atender sus inquietudes. En este sentido, destacó que el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha estado trabajando en diversas acciones para apoyar al sector, como la mejora en la pavimentación de la playa Bonfil y la atención brindada tras los huracanes John y Otis.

Rodríguez Cisneros informó que se desconocía por parte de los manifestantes las acciones que el gobierno estatal ha estado implementando, por lo que se comprometió a mantener un canal de comunicación abierto y transparente para que los prestadores de servicios turísticos estén informados sobre las iniciativas y los avances en la región.

El subsecretario reafirmó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de velar por los intereses de los prestadores de servicios turísticos y subrayó que el estado actuará como intermediario ante la Federación para garantizar el acompañamiento en las necesidades de la zona.

En la reunión se acordó que, en los próximos días, se llevará a cabo una nueva reunión para proporcionar certidumbre sobre las iniciativas en la región y se reiteró la importancia de trabajar de manera coordinada con todos los involucrados.

Finalmente, se hizo un llamado a los líderes de organizaciones para mantener un canal de comunicación abierto. Rodríguez Cisneros enfatizó que acciones como la marcha pueden afectar a la ciudadanía y reiteró el compromiso de este gobierno con la transparencia y el diálogo constante.

Firma la SEG convenio con el INE- Guerrero para garantizar la instalación de casillas en instituciones educativas: Ricardo Castillo Peña

Edvin López

*En junio, se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña y el vocero ejecutivo de la junta local del INE en el Estado, Donaciano Muñoz Loyola firmaron el convenio de colaboración para la instalación de casillas en instituciones educativas  el próximo proceso electoral, para elegir diversos cargos del poder Judicial.

Castillo Peña puntualizó la importancia de la firma de este convenio, es para garantizar a la ciudadanía, que puedan emitir sus sufragios en los espacios educativos.

Este convenio tiene como fin, de establecer las bases y los espacios de los planteles educativos, así como las acciones encaminadas a cubrir las necesidades de accesibilidad motriz en las escuelas, donde se apruebe la ubicación de casillas para este Proceso Electoral Extraordinario.

De un total de 02 mil 900 casillas, 801 serán instaladas en planteles educativos, por lo que, con esta colaboración es importante para el próximo 01 de junio del presente año.

Gobierno del estado y Ayuntamientos fortalecen lazos de colaboración en beneficio de la ciudadanía

Edvin López

•El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con alcaldes de diversas regiones para escuchar y atender sus peticiones

Chilpancingo, Gro.- En un ejercicio de comunicación directa con los gobiernos municipales, de acuerdo con las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de trabajar de manera cercana a la población, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, sostuvo una reunión de trabajo con alcaldes de diversas regiones de Guerrero.

En este encuentro participaron los alcaldes, de Iliatenco, Gerardo Olivera Raymundo; de Tlalixtaquilla, Jerónimo Maldonado Vega; de Xalpatláhuac, Ramón Lorenzo Cárdenas y la síndica de Juan R. Escudero, quienes expusieron sus peticiones en materia de infraestructura de carreteras, atención de servicios de salud, educación, entre otras.

El subsecretario Rodríguez Cisneros, enfatizó el compromiso del gobierno estatal con el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas, subrayando que la comunicación con los municipios, como primeros respondientes a las necesidades de la población, es una prioridad.

Por su parte, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional del estado de Guerrero, René Vargas Pineda, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de impulsar el desarrollo integral de todas las regiones de la entidad, en coordinación con los ayuntamientos.

En este encuentro participó también la diputada local, Erika Lürhs Cortés, quien expresó su reconocimiento a la gobernadora por la apertura al diálogo y la colaboración, resaltando la importancia de trabajar conjuntamente en beneficio de la ciudadanía.

Capacita SSP Guerrero a personal del C4-Chilpancingo para optimizar el proceso de denuncias anónimas

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero.- Al ser la profesionalización una estrategia prioritaria para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, se refuerza el proceso de capacitación a monitoristas y operadores del C4-Chilpancingo para eficientar y optimizar la recepción, atención y seguimiento de las llamadas al 089 Denuncia Anónima.

El personal de dicho centro es capacitado en la actualización del nuevo Sistema Captura Safety Net CAD 089, lo que permitirá desarrollar habilidades estratégicas para mejorar el desarrollo de la captación de las llamadas.

Así como la homologación de dicho sistema, validado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para la sistematización de la recepción de las denuncias y automatización de los folios de cada llamada de auxilio.

Con estos procesos de capacitación al personal del C4 se mejorarán las bases de datos, el suministro de la información, rediciendo los tiempos de respuesta de cada uno de los reportes.

La SSP Guerrero reafirma su compromiso con mejorar y optimizar la atención ciudadana, con el objetivo de reforzar la seguridad en toda la entidad.

Sagadegro impulsa proyecto hídrico en la región Norte de Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural se reunieron con productores de la región Norte del estado para analizar un proyecto hídrico que beneficiará a los agricultores y fortalecerá el desarrollo rural en la región.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de gestionar el apoyo de la Comisión Nacional del Agua para impulsar la implementación de infraestructura hídrica que permita mejorar el acceso y aprovechamiento del agua para las actividades agrícolas y ganaderas de la región.

El proyecto tiene una visión integral, con el propósito de sumar esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal para generar mayor bienestar en las comunidades rurales cercanas al municipio de Cocula. Este esquema de trabajo coordinado permitirá optimizar los recursos disponibles.

SAGADEGRO reafirmó su compromiso de continuar promoviendo iniciativas que fortalezcan el campo guerrerense, a través de la gestión de programas y proyectos estratégicos, se busca mejorar las condiciones de vida de los productores y potenciar el desarrollo sostenible en el estado. 

Salir de la versión móvil