Violencia en el Carnaval de Tejalpa: jóvenes se retan a golpes y presuntamente a cuchilladas

Agencias

La falta de filtros de seguridad en el carnaval de Tejalpa quedó en evidencia la noche de este domingo 23 de febrero, cuando presuntamente dos jóvenes se enfrascaron en una pelea a golpes, y uno de ellos habría retado al otro a enfrentarse con cuchillos.

El incidente ocurrió debido a la nula presencia policiaca. Testigos señalaron que la disputa comenzó con una discusión verbal y escaló rápidamente hasta los golpes. Posteriormente, uno de los involucrados presuntamente lanzó un desafío aún más peligroso: agarrarse a cuchilladas .

Hasta el momento, no se ha informado sobre personas lesionadas ni detenidas , pero la situación generó alarma entre los asistentes, quienes han expresado su preocupación por la falta de medidas de seguridad en el evento.

El carnaval de Tejalpa en Jiutepec, continúa desarrollándose sin filtros de seguridad en los accesos, lo que ha generado críticas de la población ante el riesgo de incidentes violentos.

Gobierno de Lizette Tapia Castro honra a la Bandera Nacional en su 204° aniversario

Yaremi López

**Concurso de escoltas y bandas de guerra dieron colorido al evento

En el marco del 204° aniversario del nacimiento de la Bandera de México, confeccionada por José Magdaleno Ocampo en Iguala, Guerrero, donde fue presentada por primera vez, el ayuntamiento de Zihuatanejo, presidido por la C.P. Lizette Tapia Castro, a través de la dirección de Educación, encabezada por la maestra Ada Ninive Galeana González, realizó un acto cívico conmemorativo en la Cancha Municipal de Zihuatanejo. El evento fue presidido por la alcaldesa, acompañada de autoridades civiles y militares, miembros de su cabildo y directores de áreas municipales.

En su mensaje, Tapia Castro resaltó la importancia de conmemorar y honrar esta fecha, ya que, a través de nuestro símbolo patrio, se destacan los valores que debemos fomentar en todos los mexicanos: independencia, igualdad y unión. Agregó que la Bandera de México nos pertenece a todos, no es propiedad de grupos ni fracciones, y que, desde nuestros primeros años, se nos inculca el respeto por este lábaro patrio como la primera noción de la patria.

La alcaldesa también enfatizó el compromiso de los zihuatanejenses de venerar el legado de nuestros héroes nacionales. Al finalizar el acto protocolario, se dio inicio al concurso de escoltas y bandas de guerra, con la participación de diversas instituciones educativas.

Ixtapa-Zihuatanejo lidera ocupación turística en Guerrero durante 2025

Mijail Abarca

Zihuatanejo, Gro. – En lo que va del año, Ixtapa-Zihuatanejo se ha consolidado como el destino turístico con el mejor porcentaje de ocupación en Guerrero, superando tanto al puerto de Acapulco como a la ciudad colonial de Taxco.

El destino ha registrado una ocupación promedio de entre el 85% y el 95%, especialmente durante los fines de semana y puentes vacacionales. Empresarios turísticos indicaron que estos números anticipan lo que se espera para la Semana Santa, una temporada que combinará la llegada de turistas nacionales e internacionales, quienes permanecen en Ixtapa-Zihuatanejo durante la temporada invernal.

El pasado fin de semana, Ixtapa registró una ocupación del 87.5%, mientras que Zihuatanejo alcanzó el 65.2%. En comparación, Acapulco obtuvo un 82.9% de ocupación y Taxco, un 68.7%.

Edwin Vargas, empresario de la playa Las Gatas, destacó que la promoción constante del destino ha favorecido el arribo de turistas durante toda la semana. Añadió que las mejoras en la imagen urbana, junto con obras como el nuevo Paseo del Pescador, el Partenón, el Paseo Capricho del Rey y el Paseo Playa Linda, además de la llegada temprana de nuevos vuelos, han fortalecido el posicionamiento de Ixtapa-Zihuatanejo tanto en México como en el extranjero.

La Presidenta Lizette Tapia Castro confirma: La Carrera del Agua 2025 se realizará el 23 de marzo

Yaremi López

**Se contempla la participación de 1,000 personas en el evento

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este lunes una conferencia de prensa para confirmar la realización de la cuarta edición de la Carrera del Agua, organizada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). Este evento, que se celebrará en el marco del Día Mundial del Agua, tiene como objetivo principal concientizar sobre el cuidado de los recursos hídricos y se llevará a cabo el próximo 23 de marzo.

Durante el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, detalló que la competencia deportiva comenzará a las 6:30 horas, bajo el lema “Salvemos Nuestros Glaciares”, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Salas Reyes destacó que la ONU considera que “salvar nuestros glaciares es una estrategia de supervivencia para el planeta y sus habitantes”, debido al derretimiento acelerado de los glaciares, causado por el aumento de las temperaturas globales. Asimismo, subrayó que este fenómeno también afecta a Zihuatanejo, por lo que el evento busca generar conciencia sobre la urgencia de proteger los recursos hídricos.

El reconocido atleta local Nazario Radilla García, encargado de la logística de la competencia, informó que la carrera iniciará en la Fuente del Sol y recorrerá un circuito de 5 kilómetros en la cabecera municipal, finalizando en el mismo punto. Los 1,000 participantes se dividirán en las categorías de veteranos, juvenil e infantil.

En su intervención, la alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó su reconocimiento a la CAPAZ por la organización de este evento, destacando que la Carrera del Agua no es simplemente una competencia más, sino una acción que busca sensibilizar a la población sobre el cuidado del agua.

La presidenta Tapia Castro enfatizó que el cuidado del agua es un reto que involucra tanto a los gobiernos como a los ciudadanos. Mencionó que los usuarios de agua en diversos sectores, como la gastronomía, la industria hotelera y la ganadería, tienen una responsabilidad compartida en la preservación de este recurso.

Finalmente, hizo un llamado a todos los interesados en participar en la Carrera del Agua 2025 para que se acerquen a las oficinas de la CAPAZ del 26 al 28 de este mes y se informen sobre el proceso de inscripción. “Lo que buscamos es que esas mil personas se conviertan en verdaderos guardianes del agua, que cierren la llave mientras se lavan los dientes, que no desperdicien agua al servirse un vaso, que eviten dejar correr el agua mientras se calienta y que se abstengan de regar con mangueras. Todo esto contribuirá a seguir administrando correctamente el agua potable”, concluyó.

Grafiteros afectan la imagen de las playas de Zihuatanejo

Jorge de la Rosa

Zihuatanejo, Gro. – La imagen de las playas de este destino turístico se ve afectada por sujetos que se dedican a grafitear paredes, piedras y otras superficies en diversas zonas costeras. Estos individuos aprovechan las horas sin vigilancia para realizar sus pintas.

Los grafitis y otras marcas aparecen repentinamente a plena luz del día, dejando una mala impresión para los visitantes. Estas acciones, que son mal vistas por los turistas, están prohibidas, pero los responsables suelen actuar a escondidas o bajo el cobijo de la oscuridad, por lo que rara vez son capturados en flagrancia.

Las playas certificadas son las más afectadas, ya que estas expresiones no están permitidas y representan un obstáculo durante las auditorías debido a la mala imagen que generan. Finalmente, estas pintas deben ser eliminadas, lo que implica horas de trabajo que podrían destinarse a otras labores en las playas.

La Dirección de Mejoramiento Urbano mantiene la imagen de la ciudad en óptimas condiciones

Yaremi lópez

El gobierno encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, continúa con el desarrollo exitoso del mantenimiento de la ciudad, enfocándose en el remozamiento y pintado de camellones y pasos peatonales en las principales vialidades urbanas. Gracias a estos esfuerzos, la imagen de la ciudad ha mejorado notablemente.

El titular de la dependencia, el ingeniero Kristian Palacios, destacó los avances en los trabajos de mantenimiento, los cuales se han ejecutado de manera constante tanto en el primer como en el segundo cuadro de la Ciudad de Todos, así como en algunas comunidades cercanas a Zihuatanejo. Informó que las vialidades intervenidas en la zona urbana incluyen: Avenida Antonia Nava, Ejido, Avenida Nicolás Bravo y el Mercado Municipal.

Estos trabajos se complementan con la pintura en las columnas de los tejabanes, lo que contribuye a embellecer aún más el entorno urbano.

El ingeniero Palacios subrayó que el objetivo principal de estas acciones es mejorar la imagen urbana de la ciudad, especialmente ahora que Zihuatanejo ha sido reconocido a nivel nacional con el nombramiento de Pueblo Mágico. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de realizar acciones que puedan dañar los espacios que están siendo renovados, con el fin de contribuir al logro de una ciudad más atractiva y limpia para todos.

Denuncian crisis laboral de obreros de techados en la Costa Grande de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Obreros dedicados a la reparación de techos en viviendas de la región de la Costa Grande de Guerrero denunciaron estar atravesando una profunda crisis debido a la escasez de trabajo.

Los trabajadores explicaron que, en la actualidad, las viviendas con techos de teja han disminuido considerablemente, ya que muchos propietarios optan por reemplazar este tipo de techado por material de concreto (loza). Además, señalaron que son pocas las personas dispuestas a arriesgar su vida en las alturas de los tejados, pues algunos, especialmente jóvenes, enfrentan el peligro de ser picados por alacranes mientras buscan ganarse un ingreso antes de la temporada de lluvias.

Eusebio Fierro Ríos, quien se dedica a la reparación de techos y al trabajo con tejas, explicó que este oficio está en extinción, ya que, además de ser peligroso, no está bien remunerado. “A veces, el dueño de la casa regatea el costo del trabajo, por lo que terminamos cobrando muy poco”, comentó.

Félix Abarca Carpio, quien lleva trece años dedicándose a la reparación de techos de barro y a la restauración de la madera en mal estado en viviendas tradicionales de Tecpan, expresó su preocupación por la falta de empleo en el área. “Ya son muy pocas las personas que nos contratan, y los techados de concreto y lámina se han impuesto”, lamentó.

Presentan en Atoyac el libro “Historia de un Ángel” de Ana Luz Ramírez Piza

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. – En la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la presentación del libro “Historia de un Ángel” de la escritora Ana Luz Ramírez Piza.

Se trata de una obra conmovedora que narra experiencias de vida y recuerdos de su hija, la señorita Karla Luna Ramírez, a veinte años de su partida.

Inspirado en el amor incondicional de una madre hacia su hija, el libro es un testimonio de resiliencia y fortaleza. Constituye un ejemplo de superación para quienes enfrentan adversidades y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

La presentación coincidió con el 65 aniversario de la autora, creando un momento único para recordar a Karla y celebrar la vida a través de los recuerdos de quienes la conocieron.

Escrito a partir de una canción, el libro representa un sueño hecho realidad para Ana Luz Ramírez Piza, además de ser un homenaje a la solidaridad y al amor al prójimo que definieron la vida de Karla Luna Ramírez.

MAREM+AGNUM 199 – El potencial turístico de la Costa Chica  

Por Ricardo Castillo Barrientos

El estado de Guerreo es pródigo en riquezas y bellezas naturales, materiales y humanas, en todas las regiones, hasta en las más desprovistas en economía, como La Montaña, tiene paisajes increíbles de bosques y una agradable temperatura templada.

La costa guerrerense cuenta con un litoral de 420 kilómetros en línea receta, correspondiendo 265 km., a la Costa Grande y 155 km., a la Costa Chica, ambas zonas marítimas son sitios ideales para desarrollos turísticos, adamas de Acapulco y Zihuatanejo-Ixtapa.

En esta entrega se hace referencia al alto potencial turístico de la región de la Costa Chica, cuyo desarrollo ha venido postergándose a través de los años, aun con la aplicación de débiles políticas públicas, cuando están dadas las condiciones para el crecimiento económico de la región, debido a la modernización de la carretera tipo A2, consistente en la ampliación de 7 a 12 metros, con una extensión de 127 km., de Acapulco a los límites con Oaxaca, en beneficio de 250 mil habitantes.

Entre los atractivos turísticos más emblemáticos de la región, figuran, Punta Maldonado o El Faro, en el nuevo municipio de San Nicolás, antes perteneció a Cuajinicuilapa, espléndida playa donde se puede degustar exquisitas langostas a costo accesible.

Playa Ventura es el sitio más concurrido por visitantes en temporadas vacacionales, puentes largos y fines de semana. Cuenta con una modesta hotelería de 2,3, y 4 estrellas, a lo largo de la franja costera que conecta con Playa Azul, en una amplia vía de 14 kilómetros, ambas playas en el municipio de Copala, como también Marquelia, Las Peñitas, Mata de Mangle, las Cascadas de Las Salinas, el mismo Río de Copala, además, los paradores turísticos San Francisco y Las Parotas. Entre otros sitios de recreo se encuentra la Laguna de Chautengo, La Fortuna, municipio Florencio Villarreal (Cruz Grande).

El nuevo cronista de Copala, César González Guerrero, destaca la importancia de que los tres niveles de gobierno centren su atención en impulsar el desarrollo regional en materia promoción turística y destinen recursos para mejorar los servicios de energía eléctrica, agua potable, saneamiento, caminos, etc.

Punto y aparte merece la Riviera de San Marcos, ambicioso proyecto en crecimiento como destino turístico, sitio donde se podrán disfrutar de las playas, los deportes acuáticos, el senderismo y ecoturismo, ubicado a 59 kilómetros de Acapulco.

Este proyecto cuenta con la participación de fuertes inversionistas, que han adquiridos sendos lotes de terrenos a orilla de playa, para construir diversos hoteles de todo tipo. Se afirma que ya están adquiridos todos los terrenos, antes de propiedad ejidal, en esa zona costera del municipio de San Marcos.

El enorme potencial turístico de la Costa Chica debe ser una asignatura de especial atención por las dependencias especializadas en turismo, en particular, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Marea Baja.- Con gran éxito se llevó a cabo la presentación del libro “Los amores de mi vida”, en la 33 Feria Internacional del Libro de la Habana, del escritor acapulqueño, Ricardo Guillén Memije, celebrada en esa ciudad, del 13 al 23 del presente mes.

Guillén Memije sigue cosechando frutos de su primera obra literaria, por participación en diversas exposiciones de libros en varias ciudades del país y Guerrero. Vaya nuestro reconocimiento y felicitación al ameritado escritor acapulqueño.

Marea Alta.- Como lo habíamos advertido, ya comenzó la “Feria del Hueso”, y surgirían un mayor número de politicastros para apuntarse en la larga lista de aspirantes a la gubernatura por MORENA, con el objetivo de obtener jugosos premios de consolación como son las diputaciones federales y locales, alcaldías, sindicaturas o regidurías.

Ahora tocó el turno al ex diputado local y ex subdelegado administrativo del ISSSTE en Guerrero Zeferino Gómez Valdovinos, quien ni tardo ni perezoso saltó al ruedo político para participar en la ruleta de la fortuna del partido guinda, que ya acumula más de una docena de suspirantes respaldados por sus grupos políticos.

No descarte qué durante los dos años y medio por venir, continuarán apareciendo más personajes dispuestos a sacrificarse para “sacar a los guerrerenses del subdesarrollo”; sin embargo, lo más seguro es que logren sacar alguna candidatura de lo que sea, a fin de saciar sus muy personales ambiciones políticas. Los estatutos de MORENA deberían de modificarse para cerrar el paso a los aventureros de la política.

Maremoto.- Demasiado crítica e inoperante es la situación que prevalece en las Juntas de Conciliación y Arbitraje de Acapulco, con un rezago histórico de 25 mil expedientes, que no fueron integrados a los nuevos Centros de Conciliación Laboral, que solo se encargan de atender las nuevas demandas laborales.

Miles de viejos expedientes “duermen el sueño de los justos”, ante la angustia y desesperación de trabajadores despedidos, que no ven para cuando emitan sus sentencias, pues llevan muchos años en espera de alguna resolución definitiva; mientras los abogados laboristas están imposibilitados de sacar adelante la multitud de casos empantanados, sin que ninguna autoridad tome cartas en el asunto.

“Con la Transformación, México se respeta; no somos colonia de ningún país”: Claudia Sheinbaum en el Día de la Bandera

YAREMI LOPEZ

Ciudad de México.- Con la llegada de la Cuarta Transformación, México ha sido reivindicado ante los ojos del mundo, asegurando que el país ahora se respeta, pues ya no es colonia ni protectorado de ninguna nación, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la ceremonia de conmemoración del Día de la Bandera en Campo Marte.

“Ya no es como antes, cuando los gobiernos se arrodillaban ante potencias extranjeras o buscaban ejemplos fuera del país. Desde que llegó la Transformación al gobierno, está claro que reivindicamos que a México se le respeta y que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, destacó.

Sheinbaum subrayó que el Gobierno de México, las Fuerzas Armadas y el pueblo mexicano son un solo ente. “Nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera. México es un país grandioso y su pueblo es valeroso. Sabemos que cuando nos unimos en torno a nuestra historia, nuestra patria y nuestra bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar nuestro espíritu”, agregó.

En su intervención, la presidenta recordó que, días antes, envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reforzar el mensaje de que México es un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no tolerará violaciones a su soberanía.

“La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto que vulnere su integridad, independencia y soberanía, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones a su territorio, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, dijo.

Además, Sheinbaum advirtió que cualquier extranjero que realice actividades ilegales vinculadas con dichos delitos será severamente sancionado, incluyendo la pena más alta posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

La presidenta enfatizó que, junto con el Escudo y el Himno Nacional, la Bandera de México es uno de los símbolos patrios más importantes, representando la historia del país y la lucha de sus héroes y heroínas por una nación libre, soberana e independiente. “Nuestro lábaro patrio representa el espíritu de nuestro pueblo heroico, el valor y patriotismo de nuestros héroes, y es la expresión más auténtica de nuestros orígenes y nuestra identidad como nación soberana”, indicó.

Sheinbaum recordó que personajes como José María Morelos y Pavón, con la redacción de los Sentimientos de la Nación, sentaron las bases del Humanismo Mexicano. También destacó el heroísmo de Juan Escutia, quien durante la invasión norteamericana de 1847 sacrificó su vida para proteger la bandera y evitar que el símbolo patrio fuera mancillado.

“La bandera de México es símbolo de las cuatro transformaciones, de los migrantes y del pueblo luchando por la justicia. Es honrada por las y los mexicanos desde niños”, expresó.

Finalmente, la presidenta destacó que la Bandera de México es un “documento de historia viva”, y que al mirarla, los mexicanos pueden recordar la lucha de hombres y mujeres por fortalecer a la nación, siempre con la esperanza de lograr la justicia.

Durante la ceremonia, Sheinbaum tomó protesta, de manera virtual, a mil escoltas de escuelas primarias y secundarias de todo el país, además de abanderar presencialmente a escoltas de organismos presentes en Campo Marte. También abanderó a diversas instituciones, incluyendo la Secundaria Diurna número 8 y la Secundaria Técnica 105 de la Ciudad de México, el 27 Regimiento de Caballería Motorizado, la Base Naval Logística de la Armada de México, y el Mando Especial de la Guardia Nacional.

La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entre otros.

Salir de la versión móvil