Tecpan, Gro.- Comerciantes de Tecpan han alertado sobre la circulación de billetes falsos de 500 y 200 pesos en la localidad. Los inconformes señalaron que, desde hace algunos días, estos billetes han estado en circulación, y pidieron a la población estar alerta.
La denuncia fue realizada por varios comerciantes de la cabecera municipal, quienes explicaron que los billetes falsos son utilizados por personas ajenas al municipio. Estas personas, al momento de realizar pagos, entregan los billetes falsos cuando hay varios clientes, y, lamentablemente, son principalmente personas mayores quienes han caído en la estafa.
Los afectados mencionaron que los billetes falsos son prácticamente idénticos a los originales, e incluso pasan la prueba del plumón. Por ello, hicieron un llamado a la ciudadanía a tener precaución cuando reciban billetes de alta denominación y a verificar los elementos de seguridad para confirmar su autenticidad.
Es importante destacar que casos similares han sido reportados en los municipios de Atoyac y San Jerónimo.
Atoyac, Gro.- Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los delegados de diversas colonias en la cabecera municipal de Atoyac.
Durante el proceso, los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a sus representantes. La presidenta municipal, Clara Elizabeth Bello Ríos, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en este proceso democrático. “Es fundamental que cada uno de nosotros se haga responsable de elegir a quien lo representará en su comunidad”, destacó.
Bello Ríos enfatizó que la participación ciudadana es un pilar esencial para el buen funcionamiento de la sociedad. “La elección de delegados es una oportunidad para fortalecer nuestra democracia local”, señaló.
Finalmente, invitó a todos los habitantes de Atoyac a ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable. “El compromiso de cada uno de nosotros contribuye a la construcción de un municipio más unido y próspero. ¡Participa, tu voz es importante!”, concluyó.
-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“Un Presidente de territorio para que los justiciables de viva voz entreguen las quejas los justiciables de los malos servidores públicos”.
Hace unos días el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, anunciaba que iba a abrir el Tribunal Superior de Justicia a la sociedad que recurre a pedir y exigir justicia, esto con la finalidad de que presenten sus quejas y que los integrantes del Consejo de la Judicatura en donde él es el Presidente, puedan sancionar a los malos servidores públicos del Poder Judicial del Estado.
En ese compromiso es que el Magistrado Salinas Sandoval, en la semana que concluyó visitó en su calidad de Presidente del Tribunal Superior de Justicia, y Presidente del Consejo de la Judicatura del Estado los juzgados de la Costa Grande, la mística es acercar el Tribunal Superior de Justicia a los de afuera para que presenten sus quejas en contra de jueces, secretarios y actuarios y todos los servidores públicos del Poder Judicial, lo que hoy se hace no se hacía antes, si no se debe nada, entonces no hay que temer a lo que la sociedad reclama o señala en contra de estos servidores públicos.
Pero no nada más a los de afuera hay que darles la oportunidad, también hay que hacerlo hacia adentro, el togado Salinas Sandoval, tiene entre su agenda de actividades en su periodo de Presidencia, es el de realizar visitas de supervisan de forma directa para que no le digan o le den datos que están alejados de las realidad social y jurídica que viven sus compañeros trabajadores del Poder Judicial, se tiene muchas carencias en todo, en ese sentido es que realizó una visita de supervisión a los órganos jurisdiccionales de la Costa Grande. El propósito principal de la misma, fue constatar la situación en la que se encuentra la infraestructura y el equipamiento tecnológico y convencional de las diversas áreas jurisdiccionales y administrativas, así como atender de forma pronta a las necesidades de las y los trabajadores, no se puede tapar el sol con un dedo, hay carencias de tecnología, de capacitación, de infraestructura en fin ya de forma personal ha recibido las solicitudes de sus compañeros trabajadores en los juzgados que ya ha visitado después de que fue designado en su cargo.
La gira inició en los juzgados de Zihuatanejo, donde el Magistrado Presidente Salinas Sandoval, escuchó atento las peticiones de las personas trabajadoras de los juzgados de primera instancia en materia civil y penal, así como los juzgados de control y enjuiciamiento penal y el tribunal laboral, para que, una vez cuantificadas las necesidades, se atiendan y provean con rapidez, la justicia en sus manos tiene prisa por dar resultados positivos, para dar un mejor servicio judicial se debe de comenzar por mejorar las condiciones de quien la imparte, no importando el cargo y la actividad que realice, todos están para servir a los justiciables.
En ese sentido es que, exhortó al personal a seguir trabajando con ahínco y brindar a los justiciables un trato amable, y sobre todo en que se dé la razón jurídica a quien le asista el derecho, y no por favorecer la aplicación de la norma, sin embargo dejo en claro que existe la autonomía e independencia del juzgador para dictar sus sentencias, de cuerdo a la experiencia y la sana critica tal como lo señala la legislación que los rige, por ello dijo que se deben de apegar a los principios que todo servidor público judicial que participa en procedimientos judiciales de ajustarse, ya sea juez, secretario, actuario o que desempeña en general un empleo, cargo, comisión o función en el Poder Judicial del Estado de Guerrero, se deben de apegar a los principios de igualdad y no discriminación, legalidad, imparcialidad, transparencia, eficiencia y rendición de cuentas pues brindan un servicio público a la sociedad desde el Poder Judicial que representan.
Este nuevo esquema de trabajo que tiene el Magistrado Presidente Ricardo Salinas Sandoval, consiste en la visita a los órganos jurisdiccionales y unidades administrativas en todo el territorio guerrerense, constatando personalmente los requerimientos en los diferentes ámbitos, a fin de que las y los servidores públicos del Poder Judicial desempeñen mejor sus funciones, se busca que la justicia sea pronta, expedita y sobre todo que las partes sepan que se hace justicia con perspectiva de género, con igualdad que tiene el hombre y la mujer ante la ley, y esto también de acuerdo a lo que señala la legislación civil en el sentido de que el juzgador debe de velar por la igualdad, la equidad en los procesos aunque se invierta el papel de los litigantes.
Posteriormente, el Magistrado Salinas Sandoval, se trasladó junto con su equipo de trabajo, a los juzgados de la ciudad de Tecpan, donde se reunió con jueces, personal jurisdiccional y administrativo, para conocer de cerca sus dudas e inquietudes y dar una solución rápida a las insuficiencias que puedan existir. Ahí pudo constatar que los juzgados se encuentran laborando en condiciones apropiadas y se da una buena atención a la ciudadanía, que es uno de los principales objetivos del magistrado presidente.
El Magistrado Salinas Sandoval, también ha anunciado que esa mística de visitar todas las instalaciones de todos los distritos judiciales, con ello se debe de palpar que la justicia y el Poder Judicial, estarán más de cerca con los ciudadanos que se acercan a la institución para obtener justicia tal como lo señala el artículo 17 de la Constitución Política del País, el acceso a la justicia, pronta y expedita ya que es un derecho constitucional, y un deber de los que integran el Poder Judicial del Estado de Guerreo, esperemos que los resultados se vean pronto y que los ciudadanos tengan confianza en dicha institución de impartición de justicia.
Salinas Sandoval es el Presidente número 78 del Tribunal Superior de Justicia, si recordamos que en toda su historia dicho poder solo ha tenido nos mujeres de Presidenta, Guadalupe Gómez Bermeo, y Lambertina Galeana Marín, por lo que 76 han sido hombres lo que han dirigido dicho órgano de justicia jurisdiccional local, por lo que se tiene que hacer una distinción de los que estuvieron anteriormente para que se vea que cada uno de ellos y ellas tienen una mística diferente al frente del Poder Judicial que tiene un reto grande, transformar la justicia más accesible a quien la solicita.
Quiero agradecer primero a la señora Ruth Tamayo, Directora de este medio informativo, la oportunidad que me da para compartir con ustedes estas letras. Pulsar es una columna que se ha publicado en diversos medios de la región de la Tierra Caliente, como El Debate de los Calentanos, El Calentano, El Mensajero de Tierra Caliente y otros.
Después de unos años de inactividad, hoy reactivo de manera informal, este espacio de comunicación y opinión, que si bien es unidireccional por el momento, pretendo llegue a tener la bidireccionalidad para así retroalimentar este sencillo espacio; toda vez que sin la participación de los lectores, cualquier esfuerzo de comunicación resulta vano. No olvidemos que una verdadera comunicación siempre es bidireccional.
Por ser este el primer esfuerzo en retomar el espacio periodístico de su servidor, permítame hacer un recorrido por la historia del quehacer periodístico, que en los últimos años se niega a morir en la forma tradicional como lo hemos conocido. Los cambios tecnológicos son sin duda un avance beneficioso para la humanidad, sin embargo muchas veces repercute negativamente en personas, empresas, formas… y cuando no estamos preparados por “angas o mangas”, nos pega y a veces hasta derribarnos en la lona.
El periodismo, desde su origen, hasta hace apenas una década, estaba tan posicionado, que se llegó a llamar “El Cuarto Poder”, solo para que se dé una idea (en México el Gobierno está dividido en tres poderes: Legislativo, judicial y Ejecutivo y al periodismo se le atribuía de manera informal, ser el “Cuarto Poder”), que desde luego su servidor nunca estuvo de acuerdo en este adjetivo, connotación o “estatus”, como se le quiera ver.
Quizás por mis primeros maestros en periodismo, egresados de la Carlos Septien allá por los años 70’s (aun no existía la licenciatura periodismo ni se conocía la carrera de comunicólogo o comunicación social), mi formación como reportero estuvo delineada por altos conceptos de ética (se me prohibía recibir cualquier regalo en especie o económico de los funcionarios), de tal forma que empecé a ejercer el trabajo reporteril como una vocación cuasi religiosa ( ¡en serio!).
Recuerdo con mucha nostalgia los primeros trabajos en la prensa plana con el linotipo, el olor a tinta, la corrección de galeras, el empastelamiento de las líneas cuando pretendía formar una columna y los clitchés que acomodaba de acuerdo a los espacios. De ahí emigramos al offset incipiente, que al dia de hoy quedaban muy pobres comparados con una copia fotostática, pero ya evitábamos el trabajo del linotipo y de los tipos de plomo caliente.
De la prensa plana y el linotipo a nuestros días, han pasado varias décadas y se ha ahorrado mucho trabajo; pero… pero, nos llegó la modernización y de “golpe y porrazo” pasamos a las redes sociales…. ¡Oh benditas redes sociales! Esto y la llegada de nuevas tecnologías vinieron a cambiar nuestra forma de trabajar y dar las noticias… y están dando al traste con el periodismo tradicional… en todos los sentidos.
Todavía en los años 90’s obtener una gráfica de un hecho importante o un accidente momentos antes de cerrar la edición, implicaba no solo estar oportunamente en el lugar de los hechos, sino saber manejar la cámara fotográfica (tenia que ser réflex); una vez tomadas las mejores gráficas, correr al cuarto oscuro o cuarto de revelado para sacar el rollo fotográfico (blanco y negro), cortar el pedazo donde iban impresas las fotografías y proceder al revelado e impresión, para dárselas a fotomecánica y quien se encargaba de formar las páginas para después ir a impresión.
O sea, un buen reportero no solo tenía que contar con una formación periodística para el acopio de información y redacción (considerando las 5 “W”), sino un buen vehiculo, y conocimientos en fotografía, revelado e impresión (hablo de un periódico pueblerino, porque en los grandes diarios, esas tareas estaban separadas por departamentos. Uno la hacía hasta de voceador.
Pero llegaron las tecnologías, donde se acabaron las cámaras réflex (aun existen, pero ahora todo se ha simplificado y facilitado) y surgieron los celulares que no tienen la misma capacidad y calidad de una cámara profesional, pero recordemos que en periodismo muchas veces es mas importante la oportunidad que la calidad. En cuanto al periodismo de radio y Televisión, estos aparatitos (celulares) vinieron a desplazar (nunca sustituir en calidad) las grandes cámaras que usaban cintas VHS, Beta, 8 mm y otras mas profesionales.
La facilidad de contar con un celular y la oportunidad que nos dio estos, empujó a muchos a empezar a realizar trabajos de “reporteo”. Cualquiera puede tomar fotografías (pero sin calidad), mandar un reporte y hasta sentirse “reportero” (pero cometiendo horrores y pifias). Los teléfonos celulares y las redes sociales vinieron a transformar al periodismo.
Los impactos positivos son: mayor alcance y difusión, acceso a fuentes y testimonio, actualización en tiempo real, interacción con la audiencia y otras. Sus efectos negativos pudieran ser: Desinformación (un gran porcentaje de los que se publica en redes es “fake news”), pérdida de la objetividad, competencia por la atención (los reporteros tienden a ser sensacionalistas o amarillistas para captar la atención) y cambio en el modelo de negocios.
En resumen, las redes sociales han transformado el periodismo tradicional, ofreciendo oportunidades para aumentar el alcance y la interacción, pero también planteando desafíos en términos de desinformación, objetividad y sostenibilidad. Nos leemos…
Mapimí, Durango.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, firmará este mes el convenio de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con lo que este apoyo se dará de manera universal a quienes viven con algún tipo de condición permanente desde los 0 a los 64 años en el estado.
“Un aplauso al gobernador de Durango porque ya, (la Pensión para el Bienestar de las Personas con) Discapacidad, se hace universal en Durango. Porque les voy a explicar: el Gobierno Federal pone el recurso de Apoyo a Personas con Discapacidad permanente, el Gobierno Federal, el Gobierno de México, nosotros, ponemos el recurso de los 0 años, —si hay una persona con discapacidad desde que nació—, hasta los 29 años. Y los gobiernos estatales ponen de 30 años hasta los 64, y ya luego nosotros nos encargamos de la Pensión Adulto Mayor”, destacó.
Asimismo, aseguró que en Durango y en todo el país se atenderá de fondo el problema del agua, con lo que habrá abasto para la producción de alimentos, pero también para que haya este recurso en los hogares, esto a través de la continuidad del programa “Agua Saludable para la Laguna”, el programa de tecnificación de riego, así como el Plan Nacional Hídrico en el que se enmarca el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad, que fue firmado por gobernadores de todos los estados y por empresarios con responsabilidad social como Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, a quien reconoció por ser uno de los primeros empresarios en regresar a la nación las concesiones de agua que no utilizaban.
“Con este programa de tecnificación, más la potabilizadora que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar agua saludable a La Laguna, más todas las obras de agua potable que vamos a desarrollar en esta zona tan importante, no sólo para Durango y para Coahuila, sino para todo el país, vamos a atender de fondo el problema del agua para la producción de alimentos y para que no falte el agua en sus casas. Ese es el fondo del programa que estamos haciendo”, destacó.
La Jefa del Ejecutivo Federal reiteró que todos los Programas para el Bienestar continuarán, además de que se implementarán tres nuevos apoyos: La Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; y el programa Salud Casa por Casa para atender en sus domicilios a personas adultas mayores y a personas con discapacidad, quienes podrán surtir sus medicamentos en las nuevas Farmacias del Bienestar que se colocarán en los Bancos y Tiendas para el Bienestar; además se fortalecerán al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS-Bienestar.
Reconoció a las y los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos por aportar a la economía de ambos países y refrendó el compromiso del Gobierno de México de protegerlos. “Díganle a sus familias que hay una Presidenta, gobernadores y un pueblo entero para protegerlos, para apoyarlos, que se acerquen a los Consulados. Y que sepan que los admiramos, que para nosotros son héroes y heroínas de la patria”, aseveró.
Asimismo, reiteró que en México quien decide es el pueblo, por ello el 1 de junio de 2025 se elegirán a través del voto popular a jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial.
“En México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros. México es un país, libre, independiente, soberano, que lucha por la justicia, por la democracia y por las libertades. Esa es nuestra grandeza”, agregó.
El gobernador Villegas Villarreal aseguró que en compromiso con la Presidenta de México, en este mes firmará para que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad llegue de manera universal al estado. Además, destacó que la Jefa del Ejecutivo Federal es la primera en recorrer por tres días ininterrumpidos la entidad.
“Yo me sumo al tema de discapacidad con mucho gusto, este mismo año firmamos para entrar al tema de discapacidad. Yo ya firmo este mes, ya le dije a la Presidenta, ya me comprometí con ella”, agregó.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, agradeció a la Presidenta por los programas y obras en beneficio de todos los mexicanos y mexicanas.
“A nombre del pueblo de Coahuila, muchísimas gracias, porque ni a Esteban, ni a usted, ni a mí se nos olvida por qué llegamos: nosotros llegamos gracias al apoyo de la gente, y la mejor manera de honrar la confianza de la gente es cumpliendo y la Presidenta le está cumpliendo a Durango, le está cumpliendo a Coahuila y le está cumpliendo a México”, dijo.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que como parte de las Pensiones para el Bienestar se beneficia a 13.6 millones de personas adultas mayores y con discapacidad, de las cuales a 6.6 millones se les ha visitado en sus hogares como parte del censo para la implementación del programa Salud Casa por Casa.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, destacó que por instrucciones de la Presidenta se realizan una serie de acciones para mejorar las condiciones de agua, como la continuidad del programa “Agua Saludable para la Laguna”, que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el que se beneficia a cinco municipios de Durango y que en 2025 tendrá obras complementarias con una inversión de mil 300 millones de pesos (mdp).
Además de que se implementará el programa de tecnificación de riego para producir más alimentos con menos agua, por lo que durante el sexenio se invertirán 7 mil 300 mdp; lo que se sumará a la planta potabilizadora de Guadalupe Victoria que se pondrá en marcha el 25 de marzo y la Presa del Tunal II que brindará agua al estado durante los próximos 50 años. El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, destacó que de 2018 a 2022 en Durango se redujo la pobreza en 4.5 por ciento y en Coahuila en 7.3 por ciento, lo cual seguirá reduciéndose a través de los Programas para el Bienestar, que en la entidad duranguense tendrán una inversión social superior a los 13 mil mdp. La derechohabiente de la Pensión Mujeres Bienestar, Josefina Nava, agradeció a la Presidenta de México por la entrega de los Programas para el Bienestar.
“Un honor para el país tenerla como la Presidenta de México y un honor para el municipio de Mapimí tener aquí por primera vez a un Presidente de la República”, aseguró.
Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría de Marina, mantienen en vigilancia las condiciones marítimas en toda la franja costera de la entidad, informando que en las últimas horas no se han registrado variaciones significativas en el nivel del mar.
Lo anterior derivado de algunas notas que circulan en redes sociales, por lo que la dependencia estatal informó que no hay registro oficial de la presencia de algún fenómeno marítimo que afecte las costas del estado de Guerrero.
Se estableció comunicación con el personal salvavidas desplegado en diferentes playas de Acapulco, quienes indican que no observaron cambio significativo en el nivel del mar.
Así mismo, de acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina, por el momento no se tiene presencia de algún evento de Mar de Fondo o alguna otra situación que represente riesgo para la población costera.
Cabe señalar que se mantiene un monitoreo permanente las condiciones marítimas, a fin de emitir en tiempo y forma los avisos preventivos en caso de existir algún riesgo para la población.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Egresados de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, con sede en Tixtla, denunciaron irregularidades administrativas en la institución y demandaron la asignación de sus kárdex con calificación para poder culminar su proceso de certificación.
También informaron que, a más de cinco años de su fundación, la escuela continúa con clases en línea, desde que sucedió la pandemia por Covid, debido a que tampoco ha terminado la construcción de la sede en la localidad de Ojitos de Agua.
Los jóvenes egresados de la primera generación de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, hicieron un llamado a la directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar, Raquel de la Luz Sosa Elizaga, para que intervenga, se realice una investigación y se deslinden responsabilidades en contra del director de la institución en Tixtla, Abel Alonso Hernández.
En conferencia de prensa, ofrecida en la Delegación 17 del SNRP, explicaron que están por culminar sus servicios de prácticas profesionales en diferentes hospitales del estado y, sin embargo, la escuela no se ha hecho responsable de la entrega del kárdex con calificación de 320 egresados.
Contaron que han enviado oficios a las diferentes instancias, tanto locales como federales, para que agilicen el trámite administrativo que presuntamente debe realizar la Dirección de la escuela, y “desde hace seis meses estamos esperando el kárdex o documentos que muestren el historial académico como estudiantes de la institución, de lo contrario nos podrían retener la liberación del servicio y perder el año que ya realizamos”.
Los egresados, denunciaron que la irregularidad de ese trámite es particularmente de la sede en Tixtla, ya que en otras escuelas de Guerrero como de la Tierra Colorada en el municipio de Juan R. Escudero no han tenido problema incluso con la entrega de sus cédulas profesionales.
Aclararon que no tienen duda en la validación de sus estudios y que la escuela tenga el nivel académico similar al de otras universidades del país, pero insistieron en que no habido respuesta a sus interrogantes.
Señalaron que como primera generación cursaron la licenciatura en viviendas rentadas o prestadas, algunas por parte de los mismos estudiantes, y desde el 2020 se inició la gestión para la construcción de una sede propia, y que después de una jornada de movilizaciones las autoridades de la Universidad decidieron iniciar la construcción en la localidad de Ojitos d Agua, en Tixtla, pero aún no la terminan, y carecen de sanitarios, instalaciones hidráulicas, luz eléctrica, y “prácticamente se encuentra inhabitable”.
Zihuatanejo, Guerrero.- Como parte del trabajo en territorio, el Gobierno de Guerrero atendió este jueves y viernes a las y los habitantes de la Región Costa Grande con el desarrollo de la Feria de los Servicios Integrales.
En esta ocasión, servidores públicos de distintas secretarías e instituciones de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, brindaron atención e implementaron servicios gratuitos en beneficio de las y los habitantes de los municipios de La Unión y Zihuatanejo.
Durante los dos días se instalaron los módulos informativos y de atención en las principales áreas públicas de ambas cabeceras municipales, como parte de la estrategia de proximidad social y cultura de paz.
El objetivo de esta acción es llevar directamente a la ciudadanía todos los servicios y trámites del Gobierno de Guerrero como atención en materia de salud, servicios de registro civil, asesorías jurídicas, apoyo a instituciones educativas y actividades recreativas para niñas y niños.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal participaron distintas áreas, quienes implementaron acciones de Zooterapias, Cultura Vial y Ambiental, promoción del Protocolo Violeta, Prevención Social del Delito, protección de ciberdelitos, entre otros.
También se contó con participación del área de proximidad y atención de la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, con acciones como prevención del delito y atención a víctimas.
El Gobierno de Guerrero refuerza esta estrategia de atención directa a la ciudadanía, así que no faltes y acude en familia.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Medalla de oro logró Kevin Pastenes Rodríguez, alumno de la Secundaria “José Inocente Lugo” de Ciudad Altamirano, en el V Torneo Internacional de Jóvenes Matemáticos, competencia que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú.
El torneo de matemáticas, en Lima, Perú, se efectuó del 17 al 22 de enero de este año, pero fue hasta este viernes que esa información trascendió en redes sociales de internet.
Kevin comentó que los gastos para viajar a Lima fueron sufragados por su familia, pues no contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Guerrero.
En las fotografías que compartieron en redes sociales los familiares de Kevin, se aprecia al joven estudiante con una playera roja, un pantalón de mezclilla, unos guaraches y un sombrero calentano.
Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de garantizar la correcta implementación del programa para estabilizar los precios de la masa y la tortilla durante este 2025, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, realizó un recorrido de supervisión en un centro de acopio de maíz en la región Norte del estado, como parte de un esfuerzo integral para apoyar tanto a los productores como a los consumidores de Guerrero, asegurando que los precios de estos productos esenciales se mantengan accesibles.
La SAGADEGRO, informó que se ha puesto en marcha un programa para estabilizar el precio de la masa y la tortilla mediante la adquisición de hasta 10 mil toneladas de maíz a precios de garantía, el cual se lleva a cabo en colaboración con productores e industriales, para fortalecer a la industria local y garantizar que los productos básicos lleguen a la población a precios justos.
La dependencia estatal, mencionó que, hasta el momento, se han almacenado 3 mil toneladas de maíz en el centro de acopio de la zona norte, beneficiando a 458 pequeños productores, con lo que se busca equilibrar la producción, distribución y venta de la masa y la tortilla, beneficiando a toda la ciudadanía involucrada, y promoviendo un desarrollo económico sostenible e inclusivo para Guerrero.
Señaló también que este programa asegura el abasto oportuno de maíz, garantizando que los industriales del estado cuenten con el grano necesario para la producción de estos productos sin que se vean afectados por incrementos inesperados en los costos.