INE se lava las manos de los errores de listas.

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El derecho electoral tiene principios, de no cumplirse uno de ellos la elección es ilegal, y se combare con los requisitos de inelegibilidad”

Después de que los  cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, renunciaron  de manera masiva, y quienes asumieron el cargo con el objetivo de garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de selección, presentaron  su renuncia inmediata e irrevocable, argumentando una “imposibilidad jurídica” para continuar con su tarea de seleccionar a los candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio, según se supo en un comunicado difundido en redes sociales, eso vino a complicar más la elección tan cuestionada del Poder Judicial.

Ante esto, fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien en una resolución ordenó que el Senado de la República diera continuidad al proceso de personas que aspiran a un cargo en la elección judicial y los llamó a realizar la insaculación de quienes aspiran a ser juzgadores y se inscribieron ante el Comité de Evaluación del PJF. Con ello se trastoca lo que señalan los principios del derecho electoral, imparcialidad, legalidad, transparencia y máxima publicidad, de ser así se actualiza una causal de inelegibilidad, pues no se cumple con el decreto que establece la creación de los comités por cada uno de los poderes.

El tiempo se agota este jueves 20 de febrero para que se hagan las correcciones en las listas de los aspirantes a los cargos de elección del Poder Judicial de la Federación, ya que se tienen que enviar las boletas de impresión, y las listas serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, (DOF) en un plazo de 48 horas, con ello se cumple con el principio de publicidad, otros de los principios rectores del derecho electoral.

Para ello el Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que existen errores de datos en las listas enviadas por el Senado de los más de 4,000 candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio del 2025 y que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos, pues argumentan que no les corresponden hacer ese trabajo, eso le corresponde a cada comité, ellos como órgano que organiza la elección solo se basa en los datos proporcionados por los tres comités que se nombraron por cada uno de los poderes, pues ellos son los responsables, se les termina el tiempo y solo tienen 48 horas.

Para no caer en responsabilidad por acción o por omisión el órgano electoral hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo, antes de que las listas sean publicada en el Diario Oficial de la Federación, (D.O.F.) pues de no hacerlos saldrán en la impresión de las boletas con esas imprecisiones. Los errores a lo que se hace alusión que existen son que existen nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda, pero siguen apareciendo en las listas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido que de los 4,224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4,221, por lo que dicho organismo llamaron al comité de evaluación del Senado que suplió al comité del Poder Judicial por resolución judicial a subsanar los vacíos en datos de contacto e identificación en todas las candidaturas. No obstante, el organismo precisó que la versión pública de los listados solo incluirá nombre del aspirante, Poder del Estado que le postula, cargo de elección popular y sexo.

La Consejera del INE Carla Humphrey, dijo “Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información”.  Cuestión y principios que no se cumplen desde que renunciaron todos los integrantes del Comité del Poder Judicial de la Federación.

La Presidenta y Consejera  del Instituto Nacional Electoral, (INE) Guadalupe Taddei, argumentó que las listas publicadas con errores, enviadas por el Senado el 12 y el 14 de febrero, deben quedar publicadas en la web para una mayor transparencia, esto con la finalidad de darle cumplimiento a dicho principio, el Senado ya envío las correcciones de las lista en cuanto a las inconsistencias, que presentaban los documentos de los aspirantes, en poco menos de cuatro meses, nuestro país tendrá su primera elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, Jueces, de Distrito, Magistrados y Ministros, lo que será una novedad para el mundo.

El proceso electoral 2024-2025, es una elección que tiene los ojos del mundo encima, todos los mexicanos están llamados para que este 1º de junio del 2025, lleguen a las urnas y voten para renovar  386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes, y ya no será el Presidente en el que proponga al Senado la terna de quien puede ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

se vence el plazo para enviar las boletas a impresión, pues el próximo 20 de febrero, del presente el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas. Lo que hace pensar que serán publicados con los errores que no se hayan subsanado, lo que conlleva a no tener certeza jurídica de por quien se va a votar, lo que no se podrá modificar al momento de tomar protesta del cargo en caso de salir victorioso, además de que podrán ser impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad.

Lavarse las manos como lo hace el INE, complica el cumplimiento de los principios rectores del derecho electoral, y muchos serán impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, la elección ya está en marcha con todos los errores y defectos , no han cabida a la equivocación, salga a votar por el candidato a juez, magistrado o ministro que más le haya convencido, México tiene más de 100 papeletas para Usted, ármese de valor y paciencia, si antes estaba parado una hora para votar ahora serán 3 o 4 horas, por ello es conveniente estar consciente de lo que se va hacer en esta elección judicial.

Claudia Sheinbaum: En marzo inicia distribución de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026

Yaremi López

Ciudad de México. – Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

Sheinbaum destacó que el objetivo de esta estrategia es que los medicamentos sean gratuitos para todos los mexicanos en las instituciones del sector salud, incluidos el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, hospitales de alta especialidad, Petróleos Mexicanos (Pemex), y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

“Todos participan en esta compra de medicamentos. El objetivo es que el paciente no gaste nada en medicamentos, que todos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o complejo. La gratuidad en la atención en salud es constitucional”, puntualizó la mandataria.

Recordó que el modelo de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y utiliza un mecanismo de compra directa a los fabricantes, sin intermediarios.

“Esta compra, que será para los próximos dos años, representa una inversión significativa. Como explicó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, el objetivo es que en marzo podamos subsanar la falta de medicamentos en algunos lugares debido al cierre del 2024 y el inicio del 2025”, agregó Sheinbaum.

El subsecretario Eduardo Clark García detalló que, tras la formalización de contratos y órdenes de suministro masivas, los hospitales comenzarán a recibir medicamentos a partir del 3 de marzo, con entregas más grandes el 15 de marzo. En las unidades de salud, las entregas iniciarán el 5 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y el 23 de marzo.

Clark precisó que en la compra bianual participan 26 instituciones de salud del Estado mexicano, con la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos. De ellas, 3,649 ya han sido adjudicadas desde el 14 de enero, mientras que el 22.5 por ciento se han adjudicado conforme a las propuestas recibidas. El 4.2 por ciento restante será licitado en una segunda ronda entre el 21 y el 26 de febrero, con la expectativa de finalizar el proceso el 19 de marzo.

Triplica la formación de médicos especialistas: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum también destacó que con la Cuarta Transformación, la formación de médicos especialistas se ha triplicado. En 2025, se ofrecerán 18,799 plazas de residencias médicas, mientras que en 2011, durante el periodo neoliberal, solo se otorgaron 5,999 plazas.

“Durante años, el neoliberalismo cerró las puertas a médicos generales que querían especializarse, bajo la idea absurda de que, si cierras el ingreso, entonces se tendrían estudiantes de excelencia. Además, no se destinaban fondos para becas. Lo que cambió fue el reconocimiento de que el país necesita médicos especialistas, que deben formarse en instituciones públicas”, comentó Sheinbaum.

El subsecretario Eduardo Clark García informó que en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) participaron 44,855 aspirantes, de los cuales 18,207 fueron seleccionados. Este proceso de selección terminará el 19 de febrero, con el inicio del ciclo académico el 1 de marzo.

Clark también explicó que desde 2021 el Gobierno de México ha duplicado el número de plazas para aspirantes a residencias médicas, pasando de 9,480 en 2020 a 18,799 en 2025, año en que se formarán más residentes que nunca.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, anunció que 9,813 médicos comenzarán sus especialidades en marzo, mientras que 7,427 residentes se graduarán este año. Entre 2019 y 2024, se contrataron 35,608 especialistas, y este 2025 el IMSS contará con 8,869 plazas para médicos especialistas.

Avance del 83.27% en la vacunación contra influenza y COVID-19

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional y el COVID-19, iniciada en octubre de 2024, ha alcanzado un avance del 83.27 por ciento. En 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra la influenza y cerca de 6 millones contra el COVID-19.

Caso Fundación ISSSTE

Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, informó que entre 2017 y 2018 se otorgaron 27 espacios dentro de la dependencia a la asociación civil “Fundación ISSSTE” para cafeterías y máquinas expendedoras, de los cuales 15 fueron arrendados indebidamente sin la participación del Instituto. Además, se entregaron 5 millones de pesos a la fundación para adquirir equipo que el ISSSTE puede comprar directamente.

A partir del 8 de mayo de 2023, se presentó una demanda civil para recuperar los espacios otorgados en comodato y una denuncia penal por ocupación indebida. También se han obtenido fallos judiciales favorables, como una orden de devolución de los espacios y la condena al pago de daños.

En noviembre de 2024, se solicitó a la fundación dejar de utilizar el nombre del ISSSTE y desocupar inmuebles. También se pidió a la Secretaría de Economía revocar el nombre “Fundación ISSSTE”.

Personal de la SGIRPCGRO realiza actividades de prevención de incidentes en planteles educativos de Tierra Caliente

Edvin López

*Gobierno del estado intensifica trabajo preventivo en zonas de alto riesgo de incendios forestales

Pungarabato, Gro.- Con el propósito de promover la cultura de la prevención de riesgos entre la niñez guerrerense, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil lleva a cabo actividades lúdicas y recreativas en planteles educativos de la región Tierra Caliente, con el fin de inculcar valores y conocimientos relacionados con el autocuidado, la gestión de riesgos y la disminución de accidentes.

En esta ocasión se aborda el tema de incendios forestales, donde se realizan diversas actividades para dar a conocer algunas de las principales recomendaciones para disminuir la ocurrencia de estos siniestros, los cuales afectan el medio ambiente y provocan daños a la salud de la población.

Estas actividades se emprenden por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien solicitó a la SGIRPCGRO, reforzar la difusión de medidas preventivas entre todos los sectores de la población, con el objetivo de disminuir la incidencia de incendios forestales durante la presente temporada de estiaje.

Además de estas actividades preventivas en la región de la Tierra Caliente, la dependencia estatal en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), desarrolla los cursos de capacitación “Combatiente Forestal S-130” e “Introducción al Comportamiento del Fuego S-190”, dirigido a las Unidades Municipales de Protección Civil, Bomberos municipales y grupos voluntarios, con el propósito de homologar criterios de atención y combate de incendios.

Al respecto, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, dijo que todas estas actividades tienen el propósito de fortalecer el trabajo preventivo ante la próxima temporada de incendios forestales, que de acuerdo con la perspectiva climatológica, podría tratarse de una de las temporadas más críticas en los últimos años.

Dijo que la intención es generar conciencia entre todos los sectores de la población, principalmente entre niñas y niños que cursan el nivel básico de su educación, con lo que se busca inculcar los principios y valores necesarios para coadyuvar en las labores de prevención, atención y combate de incendios forestales en Guerrero.

De igual modo informó que estas actividades se replicarán en otros municipios, sobre todo en aquellos donde se prevé una alta incidencia de incendios forestales, sobre todo de las regiones Centro, Norte, Montaña y Costa Chica.

Serán protegidos los heridos de bala que ingresan a hospitales: Evelyn

IRZA

Coyuca de Benítez, Gro.-(IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el reforzamiento de la seguridad en clínicas y hospitales para proteger a personas que hayan sido lesionadas por arma de fuego.

En entrevista al concluir una gira por este municipio de la región Costa Grande se refirió a los cuatro hombres que la madrugada del domingo fueron rematados a balazos dentro de una ambulancia cuando, heridos, eran trasladados a un hospital, en Acapulco.

Sobre el caso dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) realiza la investigación de ese y otros hechos de violencia.

Pero informó que su gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), acordaron reforzar la seguridad en clínicas y hospitales del sector público

“…y donde se presente algún caso de alguna persona que fue lesionada por algún tipo de arma, pues obviamente se va a doblar la seguridad y vigilancia en hospitales”, comentó la gobernadora.

Cuestionada en relación a las afectaciones sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, así como en puentes vehiculares, debido a las lluvias que provocó el huracán “John”, del año pasado, dijo que ya interviene la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal.

“Se está trabajando en todos los puentes, no sólo de la (región) Costa Grande”, y recordó que el fenómeno hidrometeorológico afectó severamente la infraestructura carretera en casi todo el estado.

Al respecto Martín Vega González, titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), informó que la SICT se comprometió a rehabilitar y reconstruir 63 puentes.

Agregó que personal calificado de la Dependencia del gobierno federal ya visitó esos 63 puentes para la elaboración de los proyectos de rehabilitación y estudio mecánico de suelo, pero confió en que en breve iniciarán los trabajos.

La gobernadora Evelyn Salgado agregó: “y es un gran apoyo, porque imagínense, son 63 puentes con los que nos va a ayudar la SICT, más lo que nosotros vamos a poner también”.

En relación a las personas damnificadas que fueron censadas por el gobierno federal, pero quienes presuntamente recibieron ayuda, la gobernadora comentó que le corresponde a la Secretaría de Bienestar que dirige Ariadna Montiel Reyes.

“Nosotros hacemos lo propio con los puentes, caminos. Vamos a continuar levantando todos lo que (el huracán) ‘John’ se llevó y esperando que no tengamos este año huracanes”, confió.

Y sobre la inconformidad de los habitantes de Tecpan de Galeana, también en esa región, por la presunta operación de un basurero a cielo abierto, dijo que el propósito es que todos los municipios se encuentren limpios.

Agregó que hay coordinación con las autoridades municipales y que trabajan sobre la posibilidad de construir un relleno sanitario intermunicipal entre los ayuntamientos de Tecpan de Galeana, Benito Juárez y Atoyac, que son vecinos: “ya se está trabajando al respecto, hay buena disposición de los alcaldes y el gobierno del estado haciendo lo propio, y con las medidas necesarias para que no cause (el nuevo basurero) ningún daño a la población”.

Llega el programa “Lazos Migrantes” a familias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero

Edvin López

*Prioriza el gobierno estatal la unión familiar como núcleo de la sociedad

San Luis Acatlán, Gro., 18 de febrero de 2025.- Priorizando la unión familiar como uno de los ejes centrales en la sociedad, el gobierno de Guerrero que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, continúa recorriendo el estado para acercar los beneficios del programa “Lazos Migrantes”, enmarcando que su objetivo es apoyar a las familias guerrerenses en su proceso de reunificación con sus seres queridos en Estados Unidos, apoyando a adultos mayores a obtener su visa americana.

Como parte de esta estrategia, la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, instruyó la realización de jornadas informativas y recepción de documentos en los municipios de San Luis Acatlán y Malinaltepec, en coordinación con las autoridades locales, dónde adultos mayores de las regiones acudieron para ser apoyados en sus trámites, mismos que no tienen costo alguno.

En la Casa de Cultura de San Luis Acatlán, el equipo de la SEMAIGro, llevó a cabo una sesión informativa sobre los requisitos, documentación y proceso de trámite de la visa americana, brindando acompañamiento integral a quienes buscan reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos.

Este esfuerzo se realizó con el respaldo del gobierno municipal de San Luis Acatlán, demostrando que él trabajo en conjunto fortalece estos programas que son en beneficio de la comunidad migrante.

En su segundo día de trabajo, el equipo de SEMAIGro se trasladó a Malinaltepec, donde en coordinación con la presidenta del DIF municipal, Catalina Larios, y la Regidora de Desarrollo Rural, Tomasa Calleja, brindaron orientación a personas adultas mayores sobre el trámite de pasaporte y visa americana.

A través del programa Lazos Migrantes, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de acercar estos beneficios a más familias guerrerenses, facilitando su acceso a trámites migratorios y promoviendo el reencuentro con sus seres queridos.

Veterinarios demandan justicia por asesinatos de colegas, en Acapulco

IRZA

-Se unen a una protesta nacional

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Veterinarios de Acapulco se sumaron a la protesta nacional “Un día sin veterinarios en México”, para exigir el esclarecimiento y castigo a los responsables por el asesinato de su compañero de profesión, Héctor Hernández Cabañas.

Este crimen con arma blanca ocurrió el pasado día 9 en Tultepec, Estado de México, y los presuntos responsables son los dueños de una perrita Yorkshire llamada Mía, la que murió tras sufrir complicaciones posteriores a una cirugía que le practicó el veterinario Héctor Hernández Cabañas.

Este martes en al menos 15 ciudades se manifestaron veterinarios en exigencia de castigo al o los culpables y demandaron seguridad para ellos en el ejercicio de su profesión.

Cabe señalar que aquí, en Acapulco, fue asesinado el veterinario y propietario de la clínica “Bichos”, Víctor Robles Espinoza, quien fue privado de su libertad y asesinado a finales de octubre pasado. Además, Víctor Robles Espinoza presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Acapulco.

En el marco de esta protesta nacional, aquí cerraron la mayoría de las clínicas del Colegio Guerrerense de Médicos Veterinarios.

Los veterinarios se manifestaron en las escalinatas del Palacio Municipal, y demandaron justicia por el asesinato de sus compañeros Héctor Hernández y Víctor Robles Espinoza.

IMSS Guerrero brinda atención integral a personas con Síndrome de Asperger

MADIAN JIMENEZ

* La comprensión y apoyo familiar son fundamentales para los pacientes con esta condición

* El 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero ofrece atención integral y terapia de estimulación a las personas diagnosticadas con Síndrome de Asperger, un trastorno neurológico de causa desconocida que forma parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La doctora Arisbeth Hernández Cortés, neuróloga pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, aclaró que el Síndrome de Asperger no es una enfermedad, sino una condición caracterizada principalmente por alteraciones en la interacción social y la comunicación.

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora cada 18 de febrero, la especialista destacó la importancia de la atención temprana durante los primeros años de vida, ya que un diagnóstico oportuno y un tratamiento especializado contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La doctora Hernández Cortés enfatizó que el apoyo y la comprensión de la familia son esenciales para el desarrollo de las personas con Asperger, quienes suelen presentar dificultades para comprender reglas sociales, compartir preocupaciones y, aunque desean relacionarse con los demás, tienen problemas para lograrlo.

En cuanto a las actividades e intereses, señaló que las personas con este síndrome tienden a ser obsesivas, hacen preguntas repetitivas y enfrentan dificultades en la planificación y control de su conducta.

Respecto a la comunicación, explicó que las personas con Asperger pueden mantener una conversación, pero tienden a ser breves, literales y a menudo “cómicas”. Además, tienen dificultades para adaptarse a las conversaciones y cambiar de tema con facilidad.

La doctora detalló que, aunque las personas con Asperger presentan un coeficiente intelectual normal o elevado, suelen tener dificultades con la prosodia del lenguaje, como la entonación, y presentan dificultades en el uso del lenguaje y la conversación, lo que puede llevar a un patrón inflexible de funcionamiento mental.

Las y los pacientes con esta condición reciben valoración por parte de un especialista en Psiquiatría, y si se considera necesario, se inicia un tratamiento farmacológico. La especialista destacó que la conmemoración de este día contribuye a aumentar la conciencia sobre el Síndrome de Asperger y a otorgar visibilidad a las personas que viven con este trastorno.

Plantea la JUCOPO a ayuntamientos importancia de validar reformas constitucionales

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Jesús Urióstegui García, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Parra García, se reunieron con presidentas y presidentes municipales para fortalecer la coordinación institucional en la aprobación por parte de los Cabildos de las reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo, que son para el bienestar de las y los guerrerenses.

Al dar la bienvenida a las y los alcaldes, Jesús Urióstegui García manifestó que este acercamiento es el inicio para establecer una relación más estrecha, donde el diálogo sea constante y sus inquietudes, propuestas y necesidades sean la base para construir un marco normativo que responda a las realidades de cada municipalidad.

Asimismo, señaló que los Ayuntamientos cuentan con la colaboración del Poder Legislativo para trabajar juntos en la construcción de leyes y reformas que sean herramientas efectivas para mejorar la vida de las familias guerrerenses.

Sin embargo, destacó que existen leyes y reformas vitales para el fortalecimiento del marco legal actual que necesitan ser validadas por los cabildos municipales para cumplir no solo con el trámite legislativo sino con los plazos y procedimientos establecidos en la Constitución Política.

“Para que estas reformas sean una realidad, es indispensable que los ayuntamientos participen dándole su aprobación en el plazo improrrogable de 60 días, con esto no solo se retroalimenta el trabajo legislativo, también se ajustan las leyes locales a los mandatos constitucionales y a las demandas sociales”, apuntó Jesús Urióstegui.

Dijo que entre las reformas que los Cabildos tienen pendientes por validar están la de Derechos y Cultura Indígena, la del interés superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma para que mujeres embarazadas  no sean discriminadas y se garantice su acceso a servicios de salud materna, la reforma sobre lenguaje inclusivo, la de requisitos para ser diputada o diputado local, la relacionada con magistrados del Poder Judicial, bienestar animal, así como la creación de un Tribunal de Trabajo Burocrático, entre otras.

En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo, expuso que esta reunión busca mejorar los canales de comunicación y lograr de manera efectiva que la mayoría de los cabildos aprueben las reformas constitucionales, porque si no se validan no cumplen con su objetivo después de ser aprobadas por las y los legisladores, por ello los invitó a aprobarlas cuanto antes.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, también vocal de la Jucopo, dijo que con esta reunión se inaugura una relación cercana entre los alcaldes y el Poder Legislativo, y se pronunció porque a la brevedad las alcaldesas y los alcaldes envíen la validación de las reformas que están pendientes.

Posteriormente, el diputado Robell Urióstegui Patiño aseguró que esta reunión servirá para fortalecer el vínculo de trabajo para que los Ayuntamientos puedan someter a votación de los cabildos las reformas constitucionales pendientes, además hacer una revisión a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que esté acorde a los nuevos tiempos.   

Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín reconoció la presencia de las y los alcaldes y solicitó que ayuden sesionando en sus Cabildos para que puedan aprobar estas reformas en beneficio de las y los guerrerenses.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, calificó este encuentro como histórico y democrático que genera un puente de comunicación para trabajar de manera conjunta en la validación de reformas y dejar un precedente en la atención, comunicación y en la entrega de resultados en favor de la población guerrerense.

Aseguró que es importante avanzar en la armonización de las iniciativas de reforma constitucional que se han aprobado en el Pleno del Congreso del Estado, pero para ello los Cabildos deben validarlas.

Por ello exhortó a las presidentas, a los presidentes y a representantes de Ayuntamientos a desahogar estas reformas en sus Cabildos y contribuir a validarlas y avanzar en la armonización de las diversas leyes, para lograr avances significativos por el bien de Guerrero, trabajando sin intereses de partidos políticos y centrados en el único objetivo de armonizar el marco jurídico para entregar buenos resultados al pueblo.

A la reunión acudieron los diputados Juan Valenzo Villanueva y Arturo Álvarez Angli, además de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Xalpatláhuac, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Atenango, Apaxtla, Ixcateopan, Atoyac, La Unión, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, Ometepec, Taxco, Mochitlán, Chilapa, Tixtla, Petatlán, Cocula y Copalillo.

Y representantes de los Ayuntamientos de Tlapa, Cutzamala, Tecoanapa, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Zitlala, Cuautepec, Acapulco, Tecpan, Arcelia, Pungarabato, Cochoapa, Azoyú, Cualác, Teloloapan, Huamuxtitlán, Olinalá, Zihuatanejo,  Chilpancingo y Marquelia.

Representantes de distintos sectores reconocen las estrategias en materia turística impulsadas por Evelyn Salgado

Edvin López

*Los eventos de gran impacto generan buenos resultados y reactivan la economía en Guerrero

Acapulco, Gro.- Líderes de asociaciones de comercios locales que se desempeñan en el ámbito de turismo reconocen el gran trabajo que ha realizado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para fortalecer el desarrollo de eventos de alto impacto que continúen atrayendo a turistas tanto nacionales como internacionales, al impulsar estrategias que fortalecen al sector turístico de Guerrero,

Entre estos eventos destacan la realización de la carrera deportiva y el espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” el 23 de febrero, así como el Abierto Mexicano de Tenis, el cual se llevará a cabo del 24 de febrero al 1 de marzo, ambos eventos en Acapulco, generando una gran actividad turística en beneficio del sector.

“Quiero reconocer a la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado y al Maestro Simón Quiñones por esa visión de fomentar los eventos de alto impacto que le den a Guerrero una presencia a nivel nacional e internacional, el Mextenis es un torneo de carácter internacional que le da mucha presencia y destaca mucho Acapulco”, expresó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo en el puerto, Alejandro Martínez Sidney.

“Como siempre muy contentos porque tener una semana la marca “Acapulco” es impresionante como se verá y que se recupere pronto la zona Diamante para poder seguir todos juntos, estamos muy contentos porque hay negocio para todos en ese tipo de eventos tan importantes”, indicó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, José Luis Smithers.

“Ha sido una agenda muy fructífera, ya viene el Mextenis, vienen conciertos, vienen congresos, vienen muchísimas personas a visitar Acapulco, no hemos parado de recibir turistas, a pesar de que no ha sido puente, los fines de semana han sido bastantes afluidos y eso se debe a una exacta y a una puntual difusión del estado”, refirió la Presidenta de la Asociación de Bares, Restaurantes, Discotecas y Centros Nocturnos de Acapulco, Sofía Mata Corona.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Guerrero, Enrique Castro Soto, afirmó que la estrategia impulsada por el Gobierno de Guerrero ha fortalecido el sector restaurantero de una manera considerable, “estamos nosotros en constante comunicación con la Secretaría de Turismo y celebramos que vea en la oferta gastronómica un producto turístico muy importante para nuestros visitantes, hemos tenido un diciembre que ha sido bastante positivo y ya estamos en vísperas del Tianguis Turístico, para ver no solamente una agenda de eventos turísticos sino una agenda de eventos gastronómicos, por supuesto que a nosotros eso nos motiva porque es un sector muy importante” expresó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones, destacó la gran agenda turística que se ha presentado para este mes, recalcando que el trabajo coordinado con autoridades y representantes de eventos importantes, ha permitido la organización del Abierto Mexicano de Tenis, uno de los eventos deportivos más importantes a nivel nacional.

“El Mextenis es el evento deportivo más importante para Guerrero y es el segundo evento deportivo más importante a nivel nacional después de la Fórmula 1, lo estamos impulsando y promocionando porque nos trae una gran derrama económica, no solamente de los visitantes, sino también con la generación de empleos que se realizan en torno a este Abierto Mexicano. El 24 de febrero, el lunes, esperamos tener nuestra exhibición de tenis en el mar, lo queremos hacer en la Bahía de Santa Lucía, y estamos afinando todos los detalles”, expresó.

Gobierno de Guerrero impulsa el desarrollo agropecuario en las regiones Norte y Montaña

Edvin López

*El subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez; el titular de SAGADEGRO, Alejandro Zepeda y el director de Capaseg, Facundo Gastélum se reunieron con representantes de la UNTA

Chilpancingo, Gro.– El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), ha establecido una alianza estratégica con la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) para impulsar el desarrollo agropecuario en la región Norte y Montaña del estado.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de trabajo con integrantes de la UNTA de la región Norte y Montaña, quienes solicitaron apoyo para proyectos de desarrollo rural y mejora de la infraestructura hídrica.

En la mesa de trabajo con autoridades locales de los municipios de Cocula, Huamuxtitlán, y el alcalde de Pilcaya, Fernando Ávila Zagal, los integrantes de la UNTA reconocieron el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo del campo guerrerense.

El subsecretario Rodríguez Cisneros expresó la voluntad del gobierno estatal de trabajar de manera coordinada para atender las necesidades del sector agropecuario “La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido a todas las dependencias del gobierno a trabajar de manera coordinada para atender las necesidades del sector agropecuario”.

En la reunión asistieron el director de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, en la que se acordó establecer una mesa de trabajo para dar seguimiento a las solicitudes.

Salir de la versión móvil