Acribillan a balazos a dos hombres en Olinalá

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Dos hombres fueron acribillados a balazos cuando iban a bordo de una camioneta en la calle Correcaminos de la colonia Paraíso, en la cabecera municipal de Olinalá.

El reporte policiaco indica que las víctimas fueron identificadas como Marcial García Lucio y Neftalí Zeferino Meza, de 33 y 30 años.

Viajaban en una camioneta Nissan tipo Frontier doble cabina de color negro, que al quedar sin control cual se impactó en un establecimiento comercial.

Presuntamente los ejecutados estuvieron relacionados con la muerte de dos jóvenes, a los que quemaron, en octubre en Olinalá, en un hecho en el que también habrían participado policías comunitarios.

Cabe señalar que esta doble ejecución ocurrió por la mañana de este martes, donde los familiares no permitieron que las autoridades ministeriales realizaran las diligencias y los cuerpos se los llevaron a sus domicilios.

Aseguran cargadores, cartuchos y un fusil en la Región Montaña

Edvin López

Chilpancingo, Guerrero.- Como resultado de las acciones coordinadas de seguridad y prevención del delito en la Región Montaña, personal de la Policía Estatal, Ejercito Mexicano y Guardia Nacional, aseguraron un vehículo por su probable relación con hechos delictivos, así como un fusil, cargadores y cartuchos.

La acción se dio cuando los elementos que integran la Base de Operaciones Interinstitucional (BOI), patrullaban la carretera estatal Olinalá – Cualac, sobre el punto de la localidad de Chiaucingo.

Lo asegurado consistió:

•        Un fusil calibre .223

•        Dos cargadores

•        13 cartuchos a granel

•        Una caja de 50 cartuchos

•        Un vehículo por su probable relación con actos criminales

Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes y en apego a los protocolos establecidos.

La SSP Guerrero reafirma su compromiso de continuar con acciones estratégicas de seguridad en todas las regiones del estado, con objetivo de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Asesinan a joven trabajador en una ferretería de Iguala

Iguala, Gro (IRZA).- Con al menos cuatro balazos fue asesinado un joven en el interior de la ferretería “Estrella”, ubicada en la colonia Perpetuo Socorro. El trabajador de la ferretería fue identificado como José Ángel N, y tenía 21 años de edad.

Este asesinato ocurrió casi al mediodía de este martes en el negocio ubicado en la calle Juan N. Álvarez, en las cercanías del centro de esta ciudad. Los paramédicos que llegaron confirmaron que ya carecía de signos vitales y le apreciaron los disparos de arma de fuego en la espalda. Se informó que sus victimarios irrumpieron en la ferretería y le dispararon a corta distancia.

Amenazante incendio de pastizales seregistró en colonia de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un incendio de pastizal en la colonia Colinas del Valle, al norte de esta capital, generó momentos de tensión entre los vecinos la tarde de este martes. El fuego amenazaba con alcanzar viviendas de madera, lo que llevó a los habitantes a solicitar apoyo a los servicios de emergencia a través del 911.

Las llamas comenzaron a propagarse alrededor de las 12:40 horas en un terreno cercano a la calle principal del asentamiento. La densa columna de humo pudo observarse desde varios puntos de la capital, lo que alertó a las autoridades.

Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar en dos unidades y trabajaron rápidamente para controlar la situación. Luego de algunos minutos, lograron sofocar el fuego.

Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Sin embargo, este incidente es muestra del peligro que representa la quema de basura cerca de pastizales en temporada de secas y la importancia de la pronta respuesta de los cuerpos de emergencia

Piden sea reconsiderada la ruta trazada para la carretera Toluca – Zihuatanejo ya que afectaría gravemente a la zona serrana

RUTH TAMAYO

**Empresarios y ciudadanos expresan su preocupación por el cambio de ruta de la carretera Toluca-Zihuatanejo

El 16 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Carretero 2025, que incluye la construcción de la carretera Toluca-Zihuatanejo. Aunque la iniciativa fue celebrada inicialmente, el cambio de ruta propuesto ha generado decepción y preocupación entre empresarios y ciudadanos de la región de la sierra de Guerrero.

En un principio, se planteó que la carretera mejoraría la ruta existente Coyuca de Catalán-Zihuatanejo, atravesando la sierra de la región Tierra Caliente y la Costa Grande. Sin embargo, el proyecto actual contempla un trazo diferente, pasando por Paso de Arena-Aratichanguio-Bejucos-Coahuayutla y finalmente conectando con la carretera Zihuatanejo – Lázaro Cardenas en el tramo del municipio de La Unión.

Esta modificación ha generado diversas reacciones. Empresarios de la zona serrana, empresarios turísticos y un ingeniero han expresado su opinión al respecto.

El ingeniero y empresario Francisco Sotelo Luna, quien estuvo presente en el evento donde se anunció la obra, expresó su entusiasmo inicial por la ampliación de la carretera, destacando los beneficios que traería para la región. “Cuando escuché el anuncio, pensé en la necesidad de ampliar la carretera hacia el cerro, ya que no hay otra dirección posible”, comentó Sotelo.

Sotelo mencionó algunas posibles rutas que se han barajado, como Coahuayutla, La Unión o incluso Cuatro Caminos. Sin embargo, enfatizó que lo importante es que la carretera se desarrolle considerando tres aspectos fundamentales: el desarrollo económico de la región, el impulso al turismo y, en algunos casos, por cuestiones políticas.

El ingeniero explicó que la construcción de carreteras tiene un impacto directo en el desarrollo económico de una región, ya que facilita el transporte de productos y estimula el comercio. Asimismo, destacó el caso de Cancún, cuyo crecimiento turístico se vio impulsado por la construcción de carreteras que mejoraron su conectividad.

Sotelo también mencionó que la ampliación de la carretera podría generar un mayor flujo de turistas provenientes de Toluca, lo que beneficiaría a la economía local. No obstante, advirtió que es importante considerar el impacto que esto podría tener en la sierra, donde se encuentran comunidades que podrían verse afectadas por el nuevo trazo.

Un empresario del ramo turistico comento que la carretera actual, construida hace más de 35 años, ha quedado obsoleta y representa un riesgo para los usuarios debido a su deterioro y la inseguridad. La nueva carretera se presenta como una oportunidad para impulsar el desarrollo social y económico de la región, que ha sufrido un rezago histórico.

Sin embargo, el cambio de planes en el proyecto, que ahora evitará las zonas más necesitadas, ha generado dudas sobre su impacto real. Si bien la carretera podría beneficiar a Ixtapa-Zihuatanejo, se teme que no impulse el desarrollo de los poblados más marginados de la sierra y Tierra Caliente, que carecen de vías de comunicación seguras y eficientes.

La concentración de la actividad económica en el centro del país hace de Toluca un punto estratégico para conectar regiones rezagadas con oportunidades. La carretera, de haberse construido según el plan original, habría sido un detonante de inversión, proyectos productivos, empleo y turismo para estas zonas, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Ahora, con el cambio de rumbo, se corre el riesgo de que la autopista beneficie principalmente a destinos turísticos ya establecidos, como Ixtapa-Zihuatanejo, sin atender las necesidades de las comunidades más rezagadas.

La comunidad de Vallecitos tenía la esperanza de que la construcción de la carretera Toluca-Zihuatanejo mejoraría significativamente la conectividad y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, la noticia de que la autopista se desviará hacia la Unión ha generado gran decepción.

“No entendemos por qué se tomó esta decisión”, expresó Bulfrano Bravo Espino, empresario de la zona serrana. “La autopista beneficiaría enormemente a Zihuatanejo y a todas las comunidades de la sierra, impulsando el turismo y facilitando el transporte de mercancías”.

Los tres empresarios entrevistados coincidieron en que se debería crear una comisión entre hoteleros, asociaciones civiles y autoridades para dar seguimiento al proyecto, expresar sus opiniones y asegurar que se tomen en cuenta las necesidades de la población local.

Es fundamental que las autoridades reconsideren el proyecto y tomen en cuenta las necesidades de las comunidades más marginadas. La construcción de una carretera moderna y segura podría ser un detonante para el desarrollo de la Costa Grande, generando inversión, empleo y turismo.

Es importante que el gobierno federal reconsidere el proyecto y priorice el desarrollo de las regiones marginadas. La carretera Toluca-Zihuatanejo podría ser una herramienta poderosa para combatir el rezago histórico y brindar oportunidades a quienes más lo necesitan. No obstante, para lograrlo, es fundamental que se construya de manera que beneficie a todas las comunidades, no solo a unas pocas, concluyeron.

Coacoyul recibe con alegría arranque de obra

Yaremi López

*La administración de Lizette Tapia incluye a El Coacoyul en  programa de obras

Activando el programa anual de obras en el municipio, la presidente Lizette Tapia Castro llegó este martes en compañía de integrantes de su cabildo y directores de área hasta la comunidad de El Coacoyul, para dar el banderazo de arranque de la obra de pavimentación de la calle Tenochtitlán.

Está calle es del circuito principal que conecta con la carretera federal y que dará otra imagen a una de las comunidades más grandes del municipio.

Nube Mariana Valle Solís comisaría de la comunidad dio la bienvenida y el agradecimiento por la obra que inicia. Estuvo presente la recién coronada Reyna de El Coacoyul  Jimena Alarcón, que participará por la corona de Reyna del Carnaval de Zihuatanejo 2025.

Emilio Ramírez Aguirre director de obra del municipio dio a conocer los pormenores de la obra que constará de 209 mts. de longitud, 459 metros de  banqueta, casi dos mil metros cuadrados de pavimento, la restauración de los servicios de agua y drenaje, y el alumbrado público.

Al tomar la palabra la presidente Lizette Tapia Castro agradeció la recepción y reconoció el gran trabajo que se hizo por El Coacoyul en los gobiernos de Jorge Sánchez Allec, que dijo le dejo una vara muy alta para los próximos años.

Reconoció el gran compromiso que recibieron al ganar la elección, mencionando que la inversión para la mejora de la infraestructura del municipio se aplicará de manera igualitaria entre zonas turísticas, colonias de la zona urbana y en las comunidades.

Agregó que hoy es el día de cumplir con lo prometido en campaña y vienen proyectos importantes en el tema del suministro del agua para toda la comunidad.

Reitero que en su gobierno seguirán trabajando para El Coacoyul y para todas las colonias y comunidades del municipio, señalando que el objetivo es convertir a todo el municipio en un mejor lugar para vivir y reitero que lo mejor está por llegar.

Playa La Ropa se posiciona entre las 10 mejores playas de México en los Travellers’ Choice Awards 2025 de TripAdvisor

YAREMI LÓPEZ

* Ixtapa Zihuatanejo destaca con Playa La Ropa en el séptimo lugar del ranking de las mejores playas de México

* La playa combina belleza natural, tranquilidad y actividades al aire libre, ofreciendo una experiencia auténtica a los visitantes

Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Este año, Playa La Ropa, uno de los destinos más emblemáticos de Ixtapa Zihuatanejo, ha sido reconocida en el séptimo puesto del Top 10 de las mejores playas de México en los Travellers’ Choice Awards 2025, otorgados por TripAdvisor, la plataforma de viajes más grande y confiable del mundo. Esta distinción refleja el reconocimiento global de los viajeros, quienes destacan la calidad y belleza de este paraíso.

Playa La Ropa es conocida por sus aguas tranquilas, cálidas y cristalinas, lo que la convierte en un destino popular tanto para locales como para turistas. La suave arena blanca invita a caminar a lo largo de la orilla mientras se disfruta de la impresionante vista del océano Pacífico. Además, el agua turquesa es ideal para nadar, y su calma la hace perfecta para los niños y principiantes en deportes acuáticos. Las actividades como paddleboarding, kayak y esnórquel son muy populares en esta playa, gracias a sus condiciones ideales para explorar la vida marina en aguas poco profundas.

Una característica única de Playa La Ropa es su atmósfera relajada y amigable, con una oferta de hoteles boutique y restaurantes en la orilla de la playa, lo que proporciona a los visitantes una experiencia inigualable acompañada de una espectacular vista al mar.

El nombre de Playa La Ropa tiene una curiosa historia que data de la época colonial, cuando un barco cargado de finas telas se hundió cerca de sus costas, y las mercancías llegaron a la playa, lo que originó su nombre. Además de su belleza natural, Playa La Ropa es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este año, la playa ostenta las certificaciones Blue Flag para los tramos La Ropa I y La Ropa II, lo que la convierte en un atractivo turístico para quienes buscan disfrutar de un entorno limpio, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, Playa La Ropa combina belleza natural, tranquilidad, y una oferta de actividades y servicios que la han consolidado como uno de los destinos más recomendados de Ixtapa Zihuatanejo. Es el lugar ideal para quienes buscan un refugio sereno, sin renunciar a la posibilidad de disfrutar de la cultura local y una experiencia auténtica.

Pedro Castelán Reyna, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), expresó: “Este logro es un reconocimiento invaluable para nuestro destino. El hecho de que una de nuestras playas más queridas esté en este prestigioso ranking resalta la calidad de la experiencia que ofrecemos a nuestros visitantes. Este premio es una muestra del trabajo en conjunto de las autoridades, empresarios, hoteleros y la comunidad de Ixtapa Zihuatanejo, que hacen posible que sigamos destacando como uno de los destinos más atractivos de México”.

Ixtapa Zihuatanejo ya había sido galardonado en años anteriores con el premio Travellers’ Choice en la categoría de destinos populares en México en 2019 y 2020. Además, Playa La Ropa ha sido reconocida como una de las 10 mejores playas de México en 2019, 2023, 2024 y ahora en 2025, consolidando su reputación como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Estos logros refuerzan a Ixtapa Zihuatanejo como un destino turístico líder, reconocido por su belleza natural, su rica tradición cultural y la calidad de los servicios que ofrece. TripAdvisor destaca a este destino por la variedad de experiencias que proporciona, desde actividades al aire libre hasta una gastronomía incomparable.

Los Travellers’ Choice Awards de TripAdvisor, establecidos en 2002, son considerados uno de los premios más prestigiosos de la industria del turismo. Se basan en las valoraciones y reseñas de millones de viajeros a nivel mundial, y son una referencia confiable para quienes buscan experiencias excepcionales en destinos, hoteles, restaurantes y actividades.

Estos premios se otorgan anualmente a los destinos, alojamientos, restaurantes y experiencias más destacados, según las opiniones de los viajeros en la plataforma de TripAdvisor. La categoría “Lo Mejor de lo Mejor” incluye a aquellos lugares que han sido reconocidos por su calidad, servicio y experiencia única. Solo aquellos que han obtenido calificaciones sobresalientes y han sido constantemente recomendados tienen la oportunidad de recibir este galardón.

Los premios abarcan diversas áreas, como:

   •   Mejores Destinos: Las ciudades y regiones más apreciadas por los turistas.

   •   Mejores Alojamientos: Los hoteles, resorts y otros tipos de hospedaje que ofrecen una experiencia inigualable.

   •   Mejores Playas de México: Las playas más impresionantes, reconocidas a nivel nacional por su belleza natural, aguas cristalinas y arenas blancas.

En los premios “Lo Mejor de lo Mejor” de TripAdvisor, se destacan las playas que ofrecen una experiencia excepcional para los turistas, ya sea para descansar, disfrutar de la naturaleza, practicar deportes acuáticos o explorar la vida marina. Las mejores playas reflejan las opiniones auténticas de los viajeros, basadas en la calidad y cantidad de valoraciones durante el último año. En 2025, TripAdvisor reconoció a 129 playas en 50 países, y las clasificaciones varían cada año, destacando siempre las mejores playas según la experiencia de los viajeros.

Gobierno de Lizette Tapia avanza en los preparativos del Premio “Mujer del Año 2025”

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno municipal encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro ha logrado avances significativos en los preparativos del Premio “Mujer del Año 2025”. Este galardón será entregado próximamente, en el marco del Día Internacional de la Mujer, a las mujeres de Zihuatanejo de Azueta que hayan acumulado méritos destacados en diversas áreas, como la protección del medio ambiente y la educación.

Durante la octava sesión extraordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Maribel Landeros Reséndiz, informó que, siguiendo las indicaciones de la alcaldesa Tapia Castro, se han cubierto varios aspectos relevantes para la organización del premio.

Landeros Reséndiz añadió que, hasta el momento, ya se ha realizado una presentación de las posibles ganadoras del galardón, quienes se han destacado en categorías como Cultura, Educación, Labor Social, Deportes, Protección al Medio Ambiente y Animal, así como en los ámbitos Económico, Empresarial y Profesional. Sin embargo, será este miércoles cuando se confirme a las ganadoras de cada una de estas categorías.

Renovación de plantaciones de coco, clave para mantener a Guerrero como el principal productor nacional

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo, Gro. – En Guerrero, el 90 por ciento de las palmeras sembradas en las dos costas están envejecidas, lo que afecta la producción de coco. Es urgente su renovación para seguir posicionando al estado como el principal productor de esta fruta en el país, aseguró Damián Terrazas Sánchez, director general del Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO).

Terrazas Sánchez explicó que el 10 por ciento restante de las palmas están afectadas por el picudo negro, una de las plagas más destructivas para las palmeras. Actualmente, las plantaciones en más de 50 mil hectáreas en la Costa Grande, Acapulco y Costa Chica, son de plantas que fueron sembradas hace 60 o 70 años, lo que ha provocado una disminución considerable en la producción de coco. Por ello, es indispensable renovar las plantaciones para incrementar la producción por planta.

En entrevista, el director del CECOCO destacó que, debido a los limitados recursos con los que cuenta el organismo descentralizado, este año se buscarán convenios con los presidentes municipales de las tres principales regiones productoras de coco. El objetivo es que los municipios inviertan en la compra de nueces de palmera nuevas para impulsar la renovación de las plantaciones.

Además, Terrazas Sánchez informó que, paralelamente a las visitas a los alcaldes, se están promoviendo charlas con estudiantes de los institutos tecnológicos de las tres regiones productoras de coco. La intención es motivar a los jóvenes a que, sin dejar de lado sus estudios profesionales, se interesen en las huertas de cocotero y participen en la actividad productiva, para garantizar que Guerrero siga siendo el líder en la producción de coco a nivel nacional.

“A pesar de la problemática que enfrenta el sector, que se ve agravada por el bajo presupuesto gubernamental, Guerrero continúa siendo el principal productor de coco en el país. Sin embargo, es fundamental atender esta actividad económica de la que dependen miles de familias en las regiones costeras de la entidad”, concluyó Terrazas Sánchez.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

Son tantos los años, que han pasado, y sin embargo los recuerdos permanecen. No era muy temprano, tampoco tarde. El modesto edificio de dos plantas, albergaba la presidencia municipal de Zihuatanejo. A su lado, separado dos cuartos de concreto. En uno, claramente más grande, estaba la oficina de la comandancia de la policía municipal. El otro cuarto oscuro, caliente y más reducido, servía como cárcel. Había pasado al olvido La Paloma, Primer centro de detención construido exprofeso para retener a transgresores del buen vivir. Un cuarto de concreto, montado sobre una base de piedra. Las paredes blancas, eran la causa del nombre de La Paloma. La construcción estaba en medio de Las Salinas, contrastando con la nueva bartolina, asentada en la playa municipal, lo mismo que el recinto del gobierno local.

No era una mañana ajetreada, se veía y se sentía el ambiente relajado. Poca gente entrando o saliendo de las oficinas públicas. Día fresco. El tramo de playa que tiene en los extremos al palacio municipal y al palacio federal, era una zona codiciada para reunirse a conversar. Aquella mañana, parecía una mañana, como otras más en la apacible vida de un Zihuatanejo amodorrado, queriendo despertar. Al puerto le sobraba paz. Cuatro jóvenes platicando sosegadamente, sentados frente a la casa Arcadia, veían la superficie marina de la bahía. Los pelicanos volando al ras del mar buscando presas, despertaban comentarios jocosos cuando su vuelo horizontal, en instantes se tornaba en una picada súbita, zambulléndose en el agua de la que emergían con alguna sardina, o quizá algún ojotón, engulléndolo como atragantándose. Mientras los muchachos soltaban cualquier tipo de comentario, a sus espaldas un visitante moreno se dirigía a ellos. Vestía un pantalón gris, ancho. Una camisa roja de mangas largas.

En la mano izquierda una bolsa de papel estraza. A simple vista, la bolsa parecía resistente. Sostenía con la mano derecha un cigarrillo sin encender. Se veía sereno, sin angustia. Así llegó y saludo a los camaradas. Se sentó y se sumo al grupo. El parloteo seguía. Las risas eran acompañadas por movimientos corporales. Focalizaban la atención en el recién llegado, poco a poco los rostros dejaron de expresar alegría, para dar paso a miradas intrigantes. Ninguno se notaba angustiado o nervioso, pero claramente reflejaban incomodidad. Pasados algunos minutos el recién llegado se levantó y caminó en dirección a la playa de La Madera. Los cuatro guardaron silencio un momento. Mientras el hombre de camisa roja se alejaba los chicos se veían entre si desconcertados. Así los encontró Serapio, extrañamente abstraídos, ellos, ordinariamente ocurrentes y jocosos, alertó a Lapo, pensando que algo no andaba bien. Respetándolos y sin deseos de escudriñarlos se sienta en silencio, después de saludarlos. Su presencia desató expresiones contenidas y encontradas. La figura de la camisa roja ya no se veía, había desaparecido después de subir el montículo que esta en la desembocadura del estero en el mar.

El grupo sentado, de vez en vez miran en dirección de la playa de La Madera. Uno de ellos exclama: Allá se ve, por el lado del Chololo. Todos buscan y encuentran los colores gris y rojo que lleva puesto el caminante que los abandonó. Entre las rocas que dan a pequeños acantilados, se ve la figura de colores moverse lentamente con dificultad. Se detiene. Parece estar sentado. A su espalda se ven algunos árboles, ¿será verdad? Pregunta uno. Otro responde un ¡No lo creo!. Uno nunca sabe opina un tercero. Lapo escucha, pero no habla. Ahora la conversación se vuelve frontal. Alguien le habla con claridad a Serapio y le explica lo que esta sucediendo. Nuestro amigo, el de la camisa roja, se despidió de nosotros. Nos dijo que se quitará la vida. Nos mostró una reata que trae en la bolsa. No queremos creerle, pero ¿Y si fuera verdad? No lo pudimos convencer para que se quedara a nuestro lado. Que olvidara tales pensamientos. ¿Qué hacemos? No nos dijo lo que le pasa. Todos estaban concentrados en la conversación. Nadie miraba hacia los acantilados. Poco a poco el grupo se agitaba. Había periodos de silencio uno de ellos normalmente ocurrente y de buen humor quedó callado, otro se veía nervioso y ansioso, uno más parecía más sosegado, solo lo parecía. Los minutos pasaban mientras la desesperación colectiva llegaba al clímax. ¡Tiene mucho rato ahí, no se mueve!, seguramente esta pensando. ¡Ojalá que solo nos haya bromeado! Puede ser, es muy dado a jugar bromas.

Pero se le veía y oía diferente ahora. Las frases a veces, se escuchaban simultaneas era mucha la tensión. Lapo propone ir a buscarlo y saber que pasa. Uno de los jóvenes tiene un negocio de renta de deslizadores con vela. Lapo le pide prestado uno para transportarse a la playa de La Madera y les dice que, si descubre algo anormal, se quitara la playera y la agitara en señal de auxilio. Les recomienda que avisen a las autoridades municipales. Lapo se encamina a la playa y empuja el deslizador al agua. El joven más nervioso le grita que lo espera, que lo va acompañar. Ligero, movido por el viento y manipulando la vela, enfilan con rumbo a la playa de la madera. La distancia disminuye. El abuelo esta atento a la figura del pantalón gris y de la camisa roja, que resulta claramente más visible. Mira el pantalón como si fuera redondo, moviéndose lentamente en la dirección del viento. Se quita la playera y la agita. Ha llegado al final de la playa. Rápidamente se enfunda la prenda que se quitó y se tira al agua nadando en dirección a la arena. ¡Espérame! Grita el acompañante siguiendo el camino de Lapo, que saliendo del agua inicia una carrera en dirección a los acantilados.

En el camino uno de los moradores del lugar detiene al abuelo y le pregunta ¿Qué pasa? La respuesta, breve y contundente lo sacude y decide sumarse hasta para llegar al lugar fatal. La vereda esta empinada. Las rocas pueden cortar los pies descalzos del trio. Lapo a la cabeza se acerca, mirando con claridad el cuerpo colgado de una rama retorcida de un árbol rojo, conocido como jiote. Con cuidado trepa hasta llegar a la rama. Abajo los dos compañeros conmocionados por la tragedia, se aprestan a recibir el cuerpo, una vez que Lapo lo desate y con cuidado controle el descenso hasta los cuatro brazos que lo esperan. Una cajetilla de cigarros amarrada con una hebra del mecate, es retirada antes de continuar con la dolorosa tarea de hacer llegar al juvenil varón a tierra firme. Abierta la cajetilla, nada hay adentro. Lapo se la guarda. Con cuidado, por lo vidrioso del árbol, y por la desconfianza a la resistencia de la rama, empieza el descenso cauteloso, respetuoso. Mortificados, nerviosos, con semblante triste los varones al pie del árbol, hacen lo mejor que esta en sus manos para recibir el cuerpo inerte.

Lapo se retira del lugar trágico, dejando al aire pensamientos que buscan encontrar respuestas a la razón de ser de la naturaleza humana.

Salir de la versión móvil